Gracias a sus conocimientos en las bellas artes y su formación como arquitecta, la artista mexicana Sandra Cepeda logró incursionar en el mundo de los metales y lograr su línea «Joya de Arte».
Etiqueta: diseí?±o
-
Sandra Cepeda presenta Joya de Arte
-
Iniciaron las actividades de ExoDiseño 2018
Alrededor de mil 100 asistentes iniciaron las actividades de ExoDiseño 2018, la perspectiva social, evento académico que lleva a cabo la Universidad Autónoma de Aguascalientes a través de su Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción.
-
Diseño mexicano
Con la finalidad de difundir el arte mexicano y dar identidad a lo que se hace en México, los diseñadores de Karani Art crean artículos como tazas y playeras cargados de motivos de la cultura nacional y así acercar a jóvenes a sus raíces ancestrales.
-
Tendrá Morelos dos centros certificadores en robótica, ingeniería, ciencias y diseño 3D
El Grupo Reeduca, la UTEZ, la UTSEM y la Upemor lideran el plan. Graco Ramírez, gobernador del estado y Francisco Wilson, revisaron el proyecto final.
Con el liderazgo de la UTEZ y de la Upemor, y el apoyo del Grupo Reeduca (Revolución educativa), el estado de Morelos va a contar con dos centros certificadores en las áreas de robótica, ingeniería, ciencias y diseño 3D.
El gobernador Graco Ramírez Garrido y el presidente en América Latina del Grupo Reeduca, Francisco Wilson Robles revisaron el proyecto final, que inicia este mes y se prevé concluir a finales de 2016.
La intención primera es certificar a docentes y alumnos de instituciones educativas de nivel medio superior y superior, vinculadas a las áreas de innovación, ciencia y tecnología; después serán estos quienes ofrecerán capacitación de clase mundial y certificarán a las empresas, informó Francisco Wilson.
“Vamos a hacer cuestiones muy importantes de vinculación industria, universidad, media superior”, apuntó.
Agregó que el estado de Morelos es punta de lanza en investigación, debido al número de centros de investigación, científicos y tecnólogos que tienen presencia en la entidad.
“Lo que estamos haciendo es reforzar a esos centros y además abastecer a la industria el recurso humano con las habilidades y capacidades profesionales para trabajar”.
Beatriz Ramírez Velázquez, secretaria de Educación, destacó que el proyecto también involucra a educación de nivel básico, con el objetivo de despertar el interés de niñas y niños por la ciencia y la tecnología, así como por los estudios en ingeniería.
En los centros de certificación se va a contar con diferentes laboratorios especializados, que van desde la creación de un laboratorio de ciencias, y otro más de diseño 3D.
Ramírez Velázquez señaló que la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata y la Universidad Politécnica de Morelos, son quienes encabezan el proyecto, pero la participación es también de la Universidad Tecnológica del Sur de Morelos, Conalep y Cecyte.
En la presentación del proyecto final, realizada en la oficina del Gobernador, en la Residencia Oficial del Poder Ejecutivo, también estuvo presente la secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología, Brenda Valderrama Blanco, quien acompaña el proyecto.
-
Quiere una diseñadora un PlayBook?
Hace unos días tuve oportunidad de jugar con uno de los nuevos dispositivos tipo tablet, el BlackBerry PlayBook.
Me impresiono muy favorablemente su tamaño y ligereza, tan solo 425 gramos. Se siente menos frágil que un iPad, aunque probablemente sea por la diferencia de tamaño (el PlayBook mide casi la mitad que un iPad). Definitivamente es un dispositivo muy portátil que podría llevar en una bolsa de mano.
Por su tamaño pude sostenerla con las 2 manos en posición vertical y escribir cómodamente con su teclado virtual sin necesidad de colocarla en una mesa. Sin embargo, para escribir con el PlayBook en posición horizontal, sí tuve que sostener el PlayBook sobre una superficie firme.
En cuanto a su diseño exterior carece de color o superficies brillantes y el bling-bling al que nos tiene tan acostumbrados Apple. Su aspecto es masculino, serio y práctico.
Pasando a la cuestión de navegación, confieso que me costó trabajo encontrar el modo. Yo buscaba como desplazarme en las orillas de la pantalla y las esquinas hasta que comprendí que el marco es sensible al tacto. Me agrado mucho que el BlackBerry PlayBook no requiere de un botón externo para navegar. El botón central del iPad llega a ser cansado, especialmente si llevas todo el día dándole clic al mouse. Una vez que descubres cómo funciona la navegación te desplazas rápido y sin problemas.
La calidad de su pantalla HD es excelente. Las imágenes y vídeos se ven muy bien. Podría utilizar sin problemas un PlayBook para mostrarle a un cliente fotografías de proyectos de diseño e ilustraciones. Aunque por el tamaño no es fácil colaborar o discutir una imagen entre 2 o más personas. Debes ceder el dispositivo a la otra persona y esta se apropia de la pantalla.
El PlayBook tiene una cámara frontal de 3 MP y una posterior de 5 MP. Su tamaño y peso hacen bastante práctico el tomar fotografías. Sobre la calidad de las imágenes, me faltó tiempo para revisarlas en Photoshop pero las fotografías y video que tome en un auditorio con poca iluminación me demostró que el sensor tiene buena sensibilidad y el ruido en las imágenes estuvo en un rango aceptable para esas condiciones de luz.
Cuando intente analizar si un BlackBerry PlayBook se adaptaría a mi flujo de trabajo fue cuando cambió la buena opinión que me causó inicialmente. Normalmente en el iPad revisó documentos de hojas de cálculo, elaboro textos, leo libros y PDFs, elaboro las gráficas iniciales para infografías (Numbers) y boceto con Adobe Ideas, hago investigación en Internet y recopilo imágenes para referencia o para elaborar un collage de ideas.
Por el momento, existen pocas aplicaciones para el PlayBook y pocas me permitirían trabajar como en mi iPad. Existe una suite de aplicaciones para documentos, hojas de cálculo y presentaciones llamadas Word to Go, Sheet to Go y SlideShow to Go respectivamente. Encontré pocas aplicaciones de dibujo y las que probé son muy simples. Además no encontré aplicación alguna para elaborar esquemas o paletas de color.
Otra situación que descalifica este equipo, al menos para mí como diseñadora, es que está casado con el ecosistema de correo electrónico, calendario y contactos de Blackberry (Bridge) lo que hace indispensable contar con una terminal BlackBerry.
El PlayBook es un aparato muy atractivo para consumir imágenes, vídeos y libros digitales (tamaño paperback), así como para navegar en Internet sin limitaciones. Reconoce y reproduce Flash, además de ser totalmente compatible con HTML5. Pero no es un dispositivo portátil de trabajo para un diseñador gráfico, especialmente si su computadora principal es una Mac.
Adriana Rodarte (aerodi), diseñadora. Devoro imágenes y libros. Mis trazos, objetos y textos encontrados en: http://adriana.tumblr.com/
-
Con ustedes, el iPad 3
Ya hay información al respecto y con ello muchos ya están diciendo, â??quiero unaâ?, pero sin duda ya hay quienes también están maldiciendo a Apple.
Se cocina ya el iPad 3, mismo que podría estar lista para finales de año.
Si ya hay gente que se molesto y mucho por tener el iPad 1 y que quizá se esperaron para las ofertas de navidad el año pasado, comprándole a meses sin intereses y demás, cuando de sorpresa, el iPad 2 con cámara y menor peso, salió hace unos meses al mercado, ahora la nota de que Apple ya está cocinando y diseñando amén de que sabe que tendrá ciertas ventajas sobre el iPad 2, el iPad 3, es una mentada de madre.
Ya Apple dice que la nueva tablet tendrá una resolución 5.6 veces superior a su versión actual, lo que anuncia con ello de que habrá mejorías aun cuando muchos están pensando en comprarse o no el iPad 2.
Hay que mencionarlo, la fuente de esto es el diario Taiwan’s Economic Daily que señala que Apple es consciente de la gran competencia del mercado en su entorno, por lo cual hay que sacar los diseños y las mejoras lo antes posible para seguir siendo punta de lanza.
HUMILDEMENTE, es una patada en el trasero para muchos amigos que tienen el iPad 1 y 2, el que se hable ya de posiblemente un iPad 3 para finales de año.
-
Qué es una infografía
Una infografía es un gráfico acompañado de texto que describe sucesos, narra historias, comunica ideas, e interpreta datos de manera atractiva.
A partir de 2009, esta manera de representar información se volvió muy popular en Internet y como tendencia explotó en 2010. Las infografías nos permiten visualizar información que de otra manera sería díficil de comprender. Al cerebro le es mucho más sencillo procesar imágenes que aprender enormes listas de números. Las infografías nos presentan contenidos de manera atractiva y permiten una lectura veloz.
El éxito de las infografías en Internet puede explicarse al dinamismo de la red. Diariamente se genera una gran cantidad de información, los usuarios son consumidores voraces de contenidos y tienen cada vez menos tiempo para leer notas extensas, además cuentan con diversidad de herramientas para compartir la información que consideraron interesante a sus amigos y contactos.
La representación visual de información tiene sus orígenes en las pinturas rupestres y existen ejemplos como mapas babilonios, los registros de mercancías en arcilla de y los códices prehispánicos. Los gráficos más complejos datan del siglo XVIII. Se le acredita a William Playfair (1759-1823) la invención de las gráficas de línea, de barras y de pastel.
En México, el periódico Reforma fue de los primeros en integrar infografías al clásico diseño de columnas de texto y e imágenes fotográficas y organizar el contenido noticioso en tablas, diagramas y módulos. Actualmente, la gran mayoría de las publicaciones utilizan al menos gráficas para complementar sus contenidos.
Crear una infografía no es labor sencilla. Puede incluir iconos, gráficas, mapas, diagramas, líneas de tiempo, entre otros recursos visuales e ir acompañada de textos. El estilo y complejidad de la infografía va a depender del tema. No basta con graficar los datos en una hoja de cálculo y darles color. Combina periodismo e investigación, análisis y diseño gráfico. Puede requerir de otras disciplinas como cartografía, estadística, dibujo técnico, fotografía y modelado tridimensional.
Regularmente una infografía comienza con una hoja de cálculo. El diseñador debe leer toda la información y comprenderla perfectamente. Muchas veces hay que limpiar la hoja de cálculo y organizar los datos, se elimina la información poco relevante o innecesaria y comienza un proceso donde se identifican patrones y relaciones entre los datos.
A partir de tener organizada la información es posible explorar diferentes maneras de presentar los datos, puede ser mediante diagramas, gráficas de barras, líneas de tiempo, a manera de conjuntos, o como un sistema radial, de redes, siempre considerando el formato que tendrá nuestra infografía. Gracias a Internet podemos tener infografías verticales cuya altura sobrepasaría cualquier hoja impresa, aunque también podemos estar limitados por un espacio de 940 por 700 pixeles o un recuadro de 11.5 por 6 centímetros.
Durante este proceso de exploración se hacen diferentes bocetos y se depuran los datos hasta llegar a la mejor solución sin distorsionar la información, saturar el gráfico o abusar de los elementos visuales. Es importante que una infografía contenga un titular, la fuente de la información, el autor, así como un breve texto explicativo.
Existen blogs y columnas dedicadas a infografías y la visualización de datos como Information is Beautiful y Flowing Data. Uno de mis favoritos es la sección de infografías de la revista GOOD: http://www.good.is/infographics
Adriana Rodarte (aerodi), diseñadora. Devoro imágenes y libros. Mis trazos, objetos y textos encontrados en: http://adriana.tumblr.com/
-
Casa anti zombie
Quizá y usted crea que es de risa pero esta persona así lo hizo, esta es la The Safe House, la casa segura.
Salta a la vista porque lo es, digo, los únicos espacios abiertos que hay son los que una cortina de acero protegen en caso de inseguridad y baja así como las ventanas son cerradas por gruesas paredes móviles. ¿Usted sabe porque se hizo esta casa tan segura? Para evitar a los zombies.
El diseño es cortesía de KWK Promes que hizo esta bunker para sentirse seguro hasta de cosas que simplemente sabemos no existen y son producto de la cultura popular y los videojuegos.
¿Le gusta?
-
Cooworking
Quisiera exponer en esta ocasión una nueva forma de trabajar (si no mas bien colaborar) que se esta imponiendo en especial en el continente europeo aunque no limitado a este mismo por cierto, empezamos por definirlo, esta definición fue tomada directamente de wikipedia:
El coworking (cotrabajo) es una manera de trabajar que permite que varios profesionales independientes de sectores distintos compartan una misma oficina o un mismo espacio de trabajo (con características similares a las de un café) donde se fomenta la colaboración, el trabajo en un espacio comunitario y multidisciplinario, y el networking.
Una de las cosas mas importantes que se generan con esta forma de trabajo es la COLABORACION de distintas personas que por su independencia no siempre pueden hacer frente a todos los problemas que se les presentan en su vida profesional, por ejemplo pensemos en un profesional que quiere proporcionar servicios de soporte a una empresa mediana o grande, si no tiene la cantidad necesaria de recursos para poder hacer frente a las exigencias de dichas empresas simplemente no será tomado en cuenta, pero mediante el cooworking está en posibilidad de hacer mas uniéndose con otros profesionales como él.
Otro de los puntos importantes que se genera es eliminar el aislamiento que se tiende a generar en los profesionales que trabajan de manera independiente.
Como les comentaba es una tendencia que se ve en el mundo donde las grandes empresas no están contratando tanta gente, la generación de empresas medianas y pequeñas de entrada no se tienen los recursos para contratar más personal o se trabaja con solo lo esencial. Como siempre esto le llaman reducción de costos pero es muy fuerte para las personas ya que al final nos encontramos sin trabajo.
En el caso de los profesionales independientes es terriblemente complicado tener desde los recursos económicos como físicos para tener una â??empresaâ?, es decir correo internet salas de juntas, fax, un espacio donde trabajar físicamente, etc. Esto en el inicio se solventa trabajando desde casa PEROOO no es lo mismo trabajar en casa como ya sabemos muchos que lo hacemos de esta manera.
Hace tiempo venia preguntando en el twitter si existían espacios así, de cooworking en México y dos cosas resultaron de esa búsqueda, de inició el encontrar que SI existen dos sitios, de los cuales anexo sus datos, uno esta en la ciudad de monterrey y la otra en la ciudad de México:
En la ciudad de monterrey se encuentra le gente de Colectivo Labs http://www.colectivolabs.com/
En el Df apenas se acabe de abrir El3erespacio que se encuentran en ímsterdam 240, 4° Piso, Col. Hipódromo, Del. Cuauhtemoc, C.P. 06100, México D.F. pagina http://el3erespacio.blogspot.com/
Como podemos ver creo que solamente un par de opciones para un país tan grande es sin duda muy poco sin embargo lo hay creo que este tipo de iniciativas hay que ampliarlas para beneficio de todos o de la mayoría que quizá podamos aprovecharlos.
-
Quien es Don Pantone y su señora la Pantonera
Si eres un pequeño empresario o emprendedor, tienes a tu cargo el área de compras, mercadotecnia o comunicación de alguna empresa, seguramente has recibido alguna vez la llamada urgente, fastidiada, de tu impresor preguntando por el PANTONE del rojo para el logotipo de tus tarjetas de presentación. Si respondes: – ponle un rojo normalito -, seguramente desesperarás más al impresor y este contemplará colgar. Si por el contrario, le especificas un color similar al rojo de Coca-Cola, tendrá una referencia un poco más útil, pero lo más probable es que exclame fastidiado: – Lik, paso al ratito a su oficina y le llevo la Pantonera.-
¡A caray! ¿Quién es esa señora? Imágenes de teiboleras pasan fugazmente por tu mente, pero tocas tierra al escuchar las palabras: – no voy a tener a tiempo sus tarjetas – y te sumergen en una explicación sobre los papeles importados y los aumentos que han tenido en los dos últimos años.
PANTONE es el nombre de una empresa que desarrolló un sistema propietario conocido como Pantone Matching System (PMS) y es el más utilizado por la industria de las artes gráficas en México. Este sistema sirve para identificar, definir y comunicar el color mediante un código y de esta manera tener la seguridad que la reproducción de determinado color sea consistente en todo el mundo.
La «pantonera» es el nombre que le dan muchos impresores y jefes de taller al libro-guía de colores del Pantone Matching System.
Esta «pantonera» o «pantone» es un conjunto de tiras de cartón impresas con cada uno de los colores del sistema y su código correspondiente, organizado a manera de abanico. Si le pides a tu impresor el Pantone 032 C, él buscará en su «pantonera» el código correspondiente a ese color y una vez que regrese a su taller elaborará esa tinta mediante la combinación de los pigmentos especificados en la guía. De esta manera, tendrá tinta suficiente para imprimir tus tarjetas, papelería y promocionales siempre con el color exacto que especificaste.
Algo importante a notar es que probablemente el impresor lleve 2 pantoneras, una guía «Coated» y otra «Uncoated». La razón es que un mismo color imprime distinto según la textura del papel en la que se coloca, por ello debes acordar con tu impresor sobre el tipo de papel antes de que este imprima. Para papeles satinados o brillantes como el couché se eligen los colores de la Guía «Coated». Si quieres tus tarjetas en papel poroso, mate o con textura, como el papel bond o cartulina, entonces debes utilizar la Guía «Uncoated».
Entonces, la proxima vez que te amenacen con llevarte la «pantonera», no se asustes. De hecho es bastante entretenido revisar la distinta gama de colores que contiene.
Si deseas conocer más puedes visitar: http://www.pantone.com/
* Adriana Rodarte (aerodi), diseñadora. Devoro imágenes y libros. Mis trazos, objetos y textos encontrados en: http://adriana.tumblr.com/