El diseñador español Custo Barcelona celebró sus 37 años de carrera con la presentación de su colección «Yes, this is me», en la Semana de la Moda de Miami. Antonio Banderas, presidente honorario de la Semana de la Moda de Miami estuvo presente en el desfile
Etiqueta: diseñador
-
Héctor Terrones presenta diseños por 30 años de carrera
El reconocido diseñador mexicano Héctor Terrones, celebrará 30 años de carrera el próximo 21 de noviembre en el Centro Sefardí, un evento con causa en el que de la mano de la Asociación Na´Amat, buscará recabar fondos para ayudar a parte de los damnificados por los sismos recientes en la ciudad, además de presentar su nueva colección de zapatos.
-
Ricardo Seco presentó su nueva colección de ropa y calzado
Inspirado en la etnia huichol, el diseñador mexicano Ricardo Seco presentó la noche del martes su nueva colección de ropa y calzado en el marco de la Semana de la Moda de Nueva York, uno de los escaparates de diseño más importantes e influyentes en el mundo.
Titulada “Real”, la colección está compuesta por prendas de color negro que usan el blanco y otros colores apenas como contrapuntos, lo que ofrece a los diseños el aire de sofisticación y sobriedad con que el creador busca representar al “México contemporáneo”.
“La colección tiene ese nombre porque quiero hablar del ‘México real’, del país sofisticado que también somos, con arte, arquitectura y con manifestaciones culturales que a menudo se desconocen sobre el país en el exterior, donde abundan los estereotipos de lo mexicano”, apuntó Ricardo Seco.
En entrevista, el diseñador Ricardo Seco nacido en el estado de Coahuila expresó que aunque sus diseños se inspiran en aspectos de la cultura mexicana, evitan los folclorismos basados en los clichés y lugares comunes sobre México, y que están en sintonía con la moda de cualquier ciudad del mundo.
“Quiero que se me vea como un diseñador mexicano, pero que muestra el lado contemporáneo y cosmopolita de México, que está orgulloso de su cultura pero que no explota por eso un lado folclórico, sino la cara de un país globalizado y positivo”, destacó.
Considerado uno de los más influyentes diseñadores mexicanos contemporáneos, Ricardo Seco inició su carrera en la moda luego de 12 años como empresario, tras estudiar en el prestigioso Instituto Marangoni, en las ciudades de Milán y París.
La presentación del martes, organizada en el Nuevo Museo de Arte Contemporáneo, es la séptima colección de moda que Seco presenta en Nueva York desde que debutó en 2012, en la Semana de la Moda de esta ciudad, bajo la entusiasta recepción de la prensa especializada.
La colección para hombre será complementada el 10 de marzo con sus versiones para mujer, en el marco de otro de los más importantes escaparates para la moda en el mundo, el festival Pret a Porter de París.
“Nueva York ha sido como volver a empezar. La ciudad ha sido fuente de inspiración, sus calles, sus mezclas culturales. Representa la moda mundial. Sabes que si puedes vestir a alguien de Nueva York puedes vestir a alguien de cualquier lugar del mundo”, aseguró.
Sobre su experiencia con los huicholes, Seco sostuvo que ha comenzado a montar talleres en las zonas donde habita esta comunidad (entre los estados de San Luis Potosí, Zacatecas y Nayarit), a fin de que ellos mismos materialicen sus diseños y los comercien a precio justo.
“Fue tan extraordinaria la experiencia que tuve al viajar a esas comunidades para informarme sobre mis colecciones y conocer más de la cultura huichol, que pensé que debía devolverles algo. Yo me inspiré en sus diseños y creo que a todo el mundo también lo puede inspirar”, consideró.
-
La casi desconocida Elisa Sednaoui
Mucha gente no le conoce y eso hace que parezca sacada de un sueño y nada mas presentada para una pasarela y ya, pro no, ella es Elisa Sednaoui, modelo y actriz que ha trabajado para la casa Chanel bajo la dirección del diseñador Lagerfeld, de hecho en la pelÃcula â??Remember nowâ? aparece, ¿le conocÃa?
-
Oscar de la Renta en Mexico
A muchos sorprendió ver al diseñador dominicano en México, mas para una gala y desde luego, una pasarela.
Oscar de la Renta estuvo en una gala de una firma de telefonía móvil, que no viene al caso darle aquí publicidad y gratis, ¿cierto?, pero el diseñador aun con sus 79 años de vida, muestra es jovial de espíritu y claro, grande en el diseño de ropa.
-
Alberto II, pasado de kilos?
Pasado de kilos tal vez, pero ya hay varios diseñadores cercanos a la casa real de Mónaco que le han sugerido al príncipe Alberto II que lo recomendado seria bajar unos kilos que hay de mas.
Como nos intriga que estas declaraciones se hagan públicas cuando son de la vida intima de los nobles, nos dimos a la tarea de buscar una imagen, la más reciente del príncipe Alberto II de Mónaco y encontramos está en la Boda Real Británica.
¿Les parece excedido de peso?
-
Dita von Teese lo hace de nuevo
Hay que reconocerlo, como ella hay pocas en el mundo y como él, aun menos.
Ellos son la artista del burlesque Dita von Teese, ella salto a la fama puesto que fue novia de Marilyn Manson, el cantante de rock o el género que sea, ¿verdad?, pero que cuando los medios la comenzaron a tratar se dieron cuenta que muy artista del burlesque pero es una mujer sumamente preparada y refinada así que le contratan hoy en día muchas personalidades de la moda como él, el diseñador francés de moda Jean-Paul Gaultier.
Ella es modelo exclusiva de él.
-
Traje de baño
Esta aquí ya el calor y con ello ya muchos piensan en los próximos puentes vacacionales.
¿Qué tal ir pensando en la compra de un nuevo traje de baño?
Aquí esta una propuesta que llega de China, en el festival del traje de baño que se hizo en Pekín hace unas horas.
Personalmente no lo usaría, se ve rígido y quien sabe que eso mismo no lesione la piel del cuerpo aunque, muchos analistas en moda dicen que será la maravilla del mundo el próximo verano.
-
Quien es Don Pantone y su señora la Pantonera
Si eres un pequeño empresario o emprendedor, tienes a tu cargo el área de compras, mercadotecnia o comunicación de alguna empresa, seguramente has recibido alguna vez la llamada urgente, fastidiada, de tu impresor preguntando por el PANTONE del rojo para el logotipo de tus tarjetas de presentación. Si respondes: – ponle un rojo normalito -, seguramente desesperarás más al impresor y este contemplará colgar. Si por el contrario, le especificas un color similar al rojo de Coca-Cola, tendrá una referencia un poco más útil, pero lo más probable es que exclame fastidiado: – Lik, paso al ratito a su oficina y le llevo la Pantonera.-
¡A caray! ¿Quién es esa señora? Imágenes de teiboleras pasan fugazmente por tu mente, pero tocas tierra al escuchar las palabras: – no voy a tener a tiempo sus tarjetas – y te sumergen en una explicación sobre los papeles importados y los aumentos que han tenido en los dos últimos años.
PANTONE es el nombre de una empresa que desarrolló un sistema propietario conocido como Pantone Matching System (PMS) y es el más utilizado por la industria de las artes gráficas en México. Este sistema sirve para identificar, definir y comunicar el color mediante un código y de esta manera tener la seguridad que la reproducción de determinado color sea consistente en todo el mundo.
La «pantonera» es el nombre que le dan muchos impresores y jefes de taller al libro-guía de colores del Pantone Matching System.
Esta «pantonera» o «pantone» es un conjunto de tiras de cartón impresas con cada uno de los colores del sistema y su código correspondiente, organizado a manera de abanico. Si le pides a tu impresor el Pantone 032 C, él buscará en su «pantonera» el código correspondiente a ese color y una vez que regrese a su taller elaborará esa tinta mediante la combinación de los pigmentos especificados en la guía. De esta manera, tendrá tinta suficiente para imprimir tus tarjetas, papelería y promocionales siempre con el color exacto que especificaste.
Algo importante a notar es que probablemente el impresor lleve 2 pantoneras, una guía «Coated» y otra «Uncoated». La razón es que un mismo color imprime distinto según la textura del papel en la que se coloca, por ello debes acordar con tu impresor sobre el tipo de papel antes de que este imprima. Para papeles satinados o brillantes como el couché se eligen los colores de la Guía «Coated». Si quieres tus tarjetas en papel poroso, mate o con textura, como el papel bond o cartulina, entonces debes utilizar la Guía «Uncoated».
Entonces, la proxima vez que te amenacen con llevarte la «pantonera», no se asustes. De hecho es bastante entretenido revisar la distinta gama de colores que contiene.
Si deseas conocer más puedes visitar: http://www.pantone.com/
* Adriana Rodarte (aerodi), diseñadora. Devoro imágenes y libros. Mis trazos, objetos y textos encontrados en: http://adriana.tumblr.com/
-
El color en la vida. Por Erika Fonseca
Color: palabra con tantos significados que lo mismo sirve de metáfora para el diseño, la astrologÃa o la vida.
â??Todos tenemos un diseñador frustado dentroâ?. Hace mucho me enojaba, ahora solo me impresiona como, casi cualquiera, se siente capaz de solucionar los problemas de un diseñador.
¿Por qué si confÃan en un doctor, no acuden con la misma confianza al diseñador? Al final del dia tenemos muchos conocimientos que nos hacen poder solucionar problemas especÃficos: desde el diseño de un buen atuendo, una imagen, un logo. El diseño NO es un asunto de intuición como sugerÃa, alguna vez, una clienta mÃa: â??Erika, fúmate una lumpia y deja que salga lo que nos gusta, sólo tu sabes comoâ? Claro, lo hacÃa después de haber pedido a otros dos diseñadores algún diseño. El diseño es un proceso de comunicación.
Intentaré explicarlo de manera práctica y sencilla, el ejemplo será una señora que se pinta el cabello de rubio oxigenado, sin haber consultado a nadie. Aquà la primera reflexión es la misma: ¿por qué, si querÃa un cambio de imagen no consulto un experto? Siempre he querido preguntarle a este grupo en particular: ¿si fueras a operarte, irÃas al veterinario? Pues, es obvio que no! Es entonces cuando la señora va al changarro de la esquina, pide el cambio de color al estilista, quien a cambio de vender un paquete de decoloración, tinte, tratamiento y corte incluÃdo pierde la perspectiva del cambio de imagen para una señora que, lejos de verse bien, luce fatal. Un cambio de imagen deberÃa de sacar lo mejor de nosotros mismos, realzar nuestra personalidad, nuestro fÃsico. En este caso, deberÃa de enmarcar el rostro, no quitarle color ni desviar la atención. Y justo eso es lo que sucede; la señora en cuestión cambia tanto los tonos naturales, hace un jaque mate con la colorimetrÃa de su propia personalidad que uno ya no sabe que voltear a ver primero, si el color del cabello que se ve por demás artificial y maltratado o enfocarse en el rostro que seguramente se encuentra escondido detrás de una gran capa de maquillaje, operación de la nariz o simplemente, detras del cabello realmente teñido.
Las preguntas son: ¿por qué esconderse? ¿por qué no dejar ver lo mejor de nosotros?
Es un ejemplo muy burdo seguramente, pero lo mismo pasa en las empresas: el logotipo lo hizo el dueño en un momento de inspiración, o lo hizo el hijo, que no es diseñador, pero que dibuja muy bien, y cuenta el cuento chino de los perros de la mamá en un castillo, verÃdico! Lo he vivido!
Y después, años después, se preguntan cómo es que la empresa, si es tan buena y tan grande, no tiene el posicionamiento debido. El diagnóstico es muy fácil: la comunicación que manejan no tiene relación alguna con la realidad existente, lo mismo que la señora de piel castaña que se tiñe el cabello de rubio. Hay elementos reales y contradictorios al mismo tiempo. Mala traducción de cualidades reales en cualidades gráficas, en dos palabras: mala comunicación.
Siempre pasa, me queda muy claro que no queremos comunicar nuestras inseguridades pero, ¿acaso la señora teñida, no es lo primero que deja ver? Lo mismo que una empresa que no logra comunicar los elementos que realmente la harÃa posicionarse dentro del mercado. Acaso siempre que conocen a una rubia , ¿creen que es natural? Estoy convencida que el mito de que todas las rubias son zonzas va de la mano con quererse esconder y no mostrar su verdadero yo.
Moraleja: si tienen una empresa, contraten a un buen diseñador, uno que sepa traducir y reforazar sus calidades reales y destacarlas a nivel gráfico. Analicen de pronto lo que se esta creando, por ejemplo, si son una empresa que como parte de sus valores principales manjean la confiabilidad en la gente, â??creerÃanâ? es esa confiabilidad si les entregan un trÃptico donde aparecen dibujos de personas â??sin ojosâ?. Tal vez a mÃ, me parezca como muy obvio y a ustedes no. Pero es cosa de desarrollar el proceso mental y tratar de ver qué es lo que dicen las imagenes que son parte de la empresa o de nosotros mismos. Al final de dÃa todo comunica: nuestro tono de voz, nuestra ropa, nuestro logo, nuestra empresa. Es cierto que tampoco podemos tener el control de todo. Imposible. Pero si creo que hay que poner especial énfasis en lo que sà queremos comunicar.