Etiqueta: discurso

  • Pesimo gusto de Kim Delaney

    de todos modos conozcala

    De pésimo gusto, muy mal por la actriz Kim Delaney quien se subió a dar unas palabras y mostrar que estaba ebria, tanto que mejor la bajaron aun cuando no hizo ningún improperio pero si dar vergüenza en su caso siendo una persona pública. En fin, conózcala aquí mismo pero por respeto al publico preferimos no poner el video que ya se encuentra en YouTube

  • Video del Quinto informe del presidente Felipe Calderon

    video Quinto informe Presidente Felipe Calderon

    Con motivo del mensaje a la nación en el marco del quinto informe del Presidente de la Republica Felipe Calderón Hinojosa, ponemos a la disposición de nuestros lectores la liga en la cual pueden ver el video integro del mensaje del Señor Presidente.

    http://www.presidencia.gob.mx/multimedia/videos/?articulo=69822

    De igual manera, en esta otra imagen se puede escuchar el audio del mensaje por si no desea esperar que cargue el video.

    http://www.presidencia.gob.mx/multimedia/audios/?articulo=69713

    Y si usted lo que desea es el texto integro del mensaje con motivo del quinto informe, esta liga es para usted.

    http://www.presidencia.gob.mx/2011/09/el-presidente-calderon-durante-el-mensaje-con-motivo-del-quinto-informe-de-gobierno/

  • â??México tiene todo para ser una gran naciónâ? Felipe Calderón Hinojosa

    croica del quinto informe de gobierno del presidente felipe calderon

    Se ha llevado a cabo un mensaje con motivo del quinto informe de gobierno del ciudadano presidente de la republica Felipe Calderón Hinojosa el dí­a de hoy.

    De hecho, estamos a unos instantes de que ya terminara este mensaje ya que el informe se entrego por escrito al congreso de la unión en manos del secretario de gobernación Francisco Blake Mora. ¿Qué oí­mos? Unos 20 minutos o poco mas de porque se lleva a cabo la guerra contra el crimen organizado, el duelo y entendimiento por parte del ejecutivo federal, el saber que está abierto a escuchar propuestas y lo demuestran diversos diálogos; pidió a la concurrencia un minuto de silencio por las ví­ctimas y sus familiares que han sentido el peso del combate al crimen organizado.

    Se ha solicitado un aplauso (que fue de un minuto y de pie) a las fuerzas armadas de México (armada y ejército así­ como fuerza aérea) por su valor por su entrega en la lucha contra el crimen en el paí­s. Pero no todo es la violencia, el crimen organizado o casos que hemos visto realizados por diversos carteles de la droga. Algo que llamo mucho la atención es que fue reconociendo a varios actores dentro de todo lo que se hizo en el año.

    Gobernadores, secretarios de estado, instituciones y a los otros dos poderes de la unión. Informo de cómo el gobierno federal ha ayudado a las familias que menos tienen con más de 50 campus universitarios, logrando la cobertura de escuela básica primaria a todo niño en el paí­s, logrado casi la cobertura universal de salud con el seguro popular, casi tres millones de hipotecas donde a más de la mitad se le ha otorgado a familias que ganan menos de 4 salarios mí­nimos, etc. pero aun así­ entiende el Presidente Felipe Calderón Hinojosa como lo dijo en el mensaje con motivo del quinto informe de gobierno, que la gente sienta que no se avanza. Pero pide reconocer se ha hecho mucho y destaco que para el próximo 2018 México será uno de los cinco destinos turí­sticos más visitados en el Mundo, que en el rubro energético las reservas de Pemex están cubiertas al 100 por ciento, que hay planes contra el cambio climático como el de reposición de refrigeradores o por ejemplo dejar de usar bombillos incandescentes ()que cabe destacar es el plan más ambicioso en este tipo a nivel mundial), pro árbol pague apoyos a comunidades indí­genas o rurales por proteger arboles, bosques, selvas y así­ contrarrestar la deforestación.

    URGE y lo cito textualmente â??que se encuentren los remplazos de 3 consejeros electorales y pido a la cámara de diputados respetuosamente que los encuentre, debemos fortalecer al IFEâ?. Al finalizar el informe dijo el señor ciudadano Presidente de la Republica, Felipe Calderón Hinojosa en su mensaje con motivo a su 5to informe de gobierno, cuando más oscuro esta es porque ya va amanecer.

  • Ya se les gastó el discurso

    aburridos en sus palabras

    Con la elección del domingo pasado, los dirigentes del PAN y PRD, todaví­a están preguntando por las placas del camión que les pasó encima. Los electores del domingo, fueron simplemente contundentes a la hora de votar por el PRI, no hay otra explicación, evaluaron, vieron y votaron, así­ es esto.

    Como la historia lo marca, la oposición (que hoy ya es gobierno, pero que al parecer extrañan ser oposición real) jamás van a aceptar la derrota, al parecer tienen un libro guardado en su biblioteca con letras de oro, con el tí­tulo â??Discurso para no aceptar una derrota electoralâ? en dos versiones, la â??lightâ? y la â??rudaâ? que dicen lo mismo desde hace muchí­simos años, donde hablan del cochinero, el acarreo, la compra de votos, bla, bla, bla, bla. Total, la misma canción cuando pierden, y ya ven que â??son ejemplo vivo de la democraciaâ?, y por eso si ellos ganan está bien, si el PRI vence fue antidemocrático.

    En especí­fico la elección del Estado de México, hay que voltear a ver en dónde están los dinosaurios y las viejas prácticas. Si hay un tiranosaurio rex en la polí­tica, es precisamente Encinas, no hay más, le tengo que respetar su pensamiento de izquierda (casi comunista) que nunca ha dejado ni cambiado su ideologí­a, muy bien; pero es un representante de las prácticas más viejas y mundanas de la polí­tica en México, él se pinta solo para hacer trampa y la hipocresí­a del doble discurso, simplemente ver cómo gobernó solamente un año el DF, si lo dejan los 6, triste futuro hubiera tenido la capital del Paí­s. Atrás de él respaldándolo, el polí­tico en activo más perverso (también muy inteligente) de México, Manuel Camacho Solí­s. Por el otro lado, Bravo Mena, respetable también su siempre ideologí­a de derecha (ultra y yunquista); pero al igual que Encinas, representan exactamente lo mismo, es entonces cuando pregunto, ¿ahora en dónde están los dinosaurios? En cuanto a las viejas prácticas, simple y sencillamente ver como los operadores de SEDESOL intimidaban a las personas con el programa Oportunidades y porqué de repente el estado se llenó de placas del estado de Jalisco; o porqué de repente en el sur y el norte del Estado habí­a demasiados carros con placas del DF y el dí­a de la elección cerca de las casillas aparecí­an carros de por allá, repartiendo algunos â??regalosâ? a los electores. Entonces, ¿ahora dónde están las viejas prácticas?

    Tendrí­an que haber salido y reconocer sus derrotas, sus discursos viejos y empolvados se les están gastando, ya no le llega a la gente, que quiere oí­r propuestas, el cómo ayudarán a mejorar su condición de vida y solución a los problemas. Es irritante ver a un Calderón, que solo se acuerda de la justicia y de la guerra al narco en tiempo de elecciones y que al final terminan siendo mentiras las acusaciones (donde por cierto Federico Dí¶ring, ya dio marcha atrás en sus acusaciones en contra de Moreira); escuchar el discurso del regreso al pasado y la corrupción y que los topes de campaña y bla bla bla. El discurso ya se les gastó y lo que no pueden ganar convenciendo con propuestas y con su manera de gobierno, lo quieren ganar en tribunales o a fuerza de golpes mediáticos y discursos sacados de su baúl de oposición (aunque al parecer no es de los recuerdos sino que lo traen consigo para todos lados). La diferencia es abismal, hay que hacer simples reconocimientos. En el Estado de México, la alternancia se ha dado desde hace prácticamente 15 años, y ha habido los llamados corredores azules y amarillos, con municipios de peso importante, desde el 2009 esos corredores los ganó el PRI ¿por qué habrá sido? Hoy esos mismos corredores, los volvieron a perder, en una análisis simplista es, Eruviel ívila, fue el mejor candidato con las mejores propuestas y el gobierno de Enrique Peña Nieto, es una buena administración, punto, no hay más.

    Ni en el PAN ni en el PRD, ha habido renovación de cuadros, la gente para poder decir que está insatisfecho con el gobierno, es porque puede comparar y si está diciendo ello, es porque lo que existe hoy, es peor que lo que se tení­a ayer, es decir peor de corruptos pero ahora ya sin gobernabilidad.

    ¿Qué tienen que hacer? Fácil, lo que cada uno de nosotros hacemos todos los dí­as, trabajar y dar resultados, sin ello, la gente ya se dio cuenta que, no saben gobernar y que ya se les gastó el discurso.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/brujirmtz8

    PD. Para todo aquel que diga del cochinero que presente pruebas y las denuncie. Para el tope de campaña lo mismo y peor es, ¿dónde quedó el dinero del PAN y PRD, que no se vio en las calles? ¿Lo devolverán? Yo solo pido que revisen el twittter @joseluisgcureno él fue presidente municipal de Ecatepec por el PRD y el dí­a de la elección en la tarde puso â??Pinches dirigentes perredistas se quedaron con el dinero y dejaron sin comer a los representantes de casilla. Ya ni chinganâ? OJO.

  • Felipe Calderon y una mala estrategia para atacar al PRI

    Aunque le duela al mismí­simo presidente Felipe Calderón Hinojosa, casi la mitad de México no verí­a mal que regrese el PRI a los pinos.

    Es más, el 45% de la gente en el paí­s, no lo ve como retroceso sino como sana alternancia.

    ¿Y sabe usted amigo lector, porque diablos la mayorí­a de la gente cree eso?

    Porque el PAN en 10 años hasta el momento no ha sabido canalizar bien la situación de democracia, transparencia, no tiene estrategia de relaciones exteriores, ha cambiado mucho en muchas cosas y sigue siendo igual de malo que el PRI en otras.

    Por ejemplo, la economí­a, no se ve mejore y se sabe que se necesitan reformas estructurales que vuelva a traer a México una competitividad que cada vez esta mas lejana y con ello, los capitales que generan industria y empleos en el paí­s.

    Pero como todo están pensando seriamente en que próximo hueso les tocara una vez que pasa el cuarto año de mandato del presidente en turno (y eso se le debe a Vicente Fox que se destapo 2años antes y dijo que él querí­a ser presidente al costo que fuera), muchos parece que lanzan el paí­s para que otro lo atienda, si es que nos va bien.

    La mayorí­a de las veces quedamos ahí­ arrumbados, como camisa sucia en un rincón esperando que pasen las campañas y con eso todo mejore aunque sea por unos meses.

    Pero, sucede que eso no le gusta a Felipe Calderón que tiene a su gabinete bien alineadito y además, panista que se le sale del huacal lo regresa de un golpe o lo quita de reflectores.

    Que mal Felipe que mal, ¿no recuerdas cuando Fox te hizo lo mismo y hasta â??honrosamenteâ? renunciaste? Amén de que quiere controlar partido, poder federal y demás y en el PAN no hay como que muchas figuras eh.

    Con la pena, tu estrategia no está funcionando, ¿quieres un tip? â?¦ contrátame.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Inicia el golpeteo legislativo de Gerardo Fernández Noroña

    Lamento de sobremanera que Gerardo Fernández Noroña tuviera una intervención tan vacía en el discurso que diese en el palacio legislativo, ante la comparecencia del secretario de gobernación, Gómez Mont.

    Diatribas de 5 minutos fueron las que expuso con cosas como, ingobernabilidad, cobarde, nulo respeto al voto, gobierno malogrado, espurios y de facto, etc. así como conminaciones a que Gómez Mont y demás miembros del gobierno federal, renuncien.

    Pero a la vez, quien quiera analizar un poco el vacio, nulo y sobretodo característico discurso flamígero y cargado de dardos envenenados de Fernández Noroña, no sabe que se ha convertido en lo que critica.

    Ya que llego, así como Porfirio Muñoz Ledo, a la cámara de diputados por la vía plurinominal, no hubo un solo voto de la ciudadanía por ellos, así como tampoco, se han visto valientes al proponer lo que México requiere en todos los sentidos, amén de que si, son golpeadores como los que por 50 pesos el día, se rentan en el barrio bravo de la merced en la ciudad de México.

    Cobardes, por esconderse tras un fuero para que crean que pueden decir y hacer lo que sea, sin siquiera tener el conocimiento de que el fuero es una figura anacrónica y claro esta, de la cual están haciendo usufructo.

    Provienen de un gobierno malogrado, que la ingobernabilidad aun entre sus correligionarios esta mas que mostrada y los bandazos que han hecho Andrés Manuel y compañía están a la vista, último caso Juanito e Iztapalapa.

    Pero de todos modos, así es México, vean que cavernícola llego a ser diputado.

    Technorati Profile

  • Hugo Chavez en Saudia

    El presidente venezolano, Hugo Chávez, se dio este viernes un baño de multitudes en un estadio lleno de gente en Suaida, provincia del sur de Siria que cuenta con 200.000 emigrantes en Venezuela. ¡»Viva Chávez», «viva Chávez»! gritaron miles de habitantes de esta provincia drusa que acogieron al mandatario bajo un sol de justicia.

    «¡Chávez, amigo, toda Suaida está contigo!», gritaron con júbilo miles de drusos que agitaban banderas y banderolas a la gloria del presidente venezolano, de visita en el país árabe. «El imperialismo nos señala como demonios, nos señala como el eje del mal, pero desde aquí lo digo, desde mi corazón, el demonio es el imperialismo», declaró Chávez, que consideró que su país y Siria «enfrentan los mismos enemigos: el imperialismo y sus lacayos».

    «El Estado de Israel se ha convertido en lacayo asesino. Desde aquí saludo al pueblo de Israel pero condeno a su gobierno genocida que persigue al pueblo heroico de Palestina», añadió en su discurso el mandatario, que dijo además que «Israel debe devolver el Golán y los territorios que pertenecen a Siria». «Si Hugo Chávez ha venido a buscar el apoyo de la comunidad siro-drusa de Venezuela, lo ha logrado de forma espectacular, con mucho carisma y talento. Estamos orgullosos de recibirlo hoy entre nosotros», asegura Lilianne El Hinnawi, de unos treinta años, nacida en Venezuela.

    Situada en un macizo volcánico del sur de Siria, la provincia mayoritariamente drusa de Suaida cuenta cerca de 600.000 habitantes, y unos 200.000 han emigrado a Venezuela. Comerciantes, ingenieros o empresarios, la comunidad ha dado varios ministros, diputados, embajadores y alcaldes a su país de adopción, contribuyendo al desarrollo de Venezuela como de Suaida, donde han invertido en los sectores turístico e inmobiliario.

    «Estoy orgulloso de esta visita que para nosotros, en Suaida, refleja el éxito de nuestros compatriotas en Venezuela», declara por su parte Muein El Aissami, primo del ministro venezolano de Interior y Justicia Tareck El Aissami, también oriundo de esta región siria. El líder espiritual de la comunidad drusa de Siria, Hamud El Hinnawi, saludó también la visita del presidente sudamericano y la calificó de «etapa importante e indispensable en el reforzamiento de las relaciones entre nuestros países, nuestros inmigrantes que viven en los países de ultramar y sus países de adopción».

    Tras su discurso, Chávez inauguró en Suaida la avenida Venezuela, que según un comunicado de la presidencia venezolana «se extiende un kilómetro y representa un homenaje a los lazos de hermandad entre la nación del Oriente Medio y la tierra de Bolívar». El presidente sembró un manzano en un espacio cercano al lugar, donde también se prevé la construcción de una Plaza Bolívar.

    Chávez destacó también que se está estudiando con el gobierno sirio un acuerdo para formar empresas mixtas en los ámbitos agrícola y alimentario, y propuso que se instale una sede de la TV multiestatal Telesur en Siria. La presidencia venezolana señaló en un comunicado este viernes que ambos países suscribieron un acuerdo marco «que abarca las áreas científica, técnica, económica, financiera, comercial, industrial, agrícola, cultural y educativa».

    El texto fue firmado según la presidencia por el canciller venezolano Nicolás Maduro y el jefe de la comisión siria de Planificación del Estado, Taysir Raddawi. Según el comunicado, Venezuela y Siria acordaron crear una comisión mixta «para la aplicación y evaluación del acuerdo», que se reunirá alternativamente una vez por año en cada país.

    Technorati Profile

  • Discurso integro de la toma de posesion de Barack Obama

    Conciudadanos:

    Estoy aquí­ hoy con la humildad de la tarea que tenemos ante nosotros, agradecido por la confianza que me han depositado, conciente de los sacrificios de nuestros antepasados.
    responsabilidad y de nuestros antepasados

    Le agradezco al presidente George Bush por sus servicios a nuestra nación, así­ como pos la generosidad y cooperación que ha demostrado en estar transición.

    44 estadounidenses han juramentado para ser presidentes, las palabras se han dicho en tiempos de prosperidad y de paz, pero de tanto en tanto el juramento se produce en medio de nubarrones y de tormentas.

    En estos momentos EU no solamente ha seguido adelante por la visión del liderazgo, sino porque nosotros, el pueblo, hemos mantenido la fidelidad a los ideales de los próceres y la fe en nuestros documentos fundamentales, así­ tiene que ser con esta generación de estadounidenses, que estamos en medio de crisis que no entienden cabalmente.

    Nuestra nación esta en guerra contra una vasta red de violencia y odio, nuestra economí­a está muy debilitada debido a la irresponsabilidad de algunos, pero también por que no tomamos decisiones firmes para preparar a nuestra nación para una nueva era.

    La gente ha perdido hogares, empleos negocios, nuestro servicio médico es muy costoso y cada dí­a trae mas evidencia en que la forma en que utilizamos la energí­a fortalece a nuestros adversarios

    Estos son los indicadores de la crisis, sujetos de datos y estadí­sticas, menos medible, pero no menos profundo es la falta de confianza en nuestra nación un temor de que la declinación de EU es inevitable y que la próxima generación debe reducir sus expectativas, hoy los retos que enfrentamos son reales a son muchos, que no se van a encerar con facilidad o en corto tiempo pero, sepan esto estadounidenses van a ser encarados.

    Este dí­a nos reunimos porque hemos decidido optar por la esperanza sobre el miedo, en la unidad de propósitos sobre el conflicto y la discordia, en este dí­a queremos proclamar el fin de los reclamos mezquinos y las falsas promesas, las recriminaciones y los dogmas desgastados que por mucho tiempo han estrangulado a nuestra polí­tica, seguimos siendo una nación joven, pero como dice la escritura, ha llegado el momento de reafirmar nuestros espí­ritu perdurable, des escoger lo mejor de muestra historia y avanzar con este don, esta idea noble pasada de generación en generación la promesa divina de que todos somos iguales, libres y merecemos la oportunidad de buscar la felicidad.

    Al reafirmar la grandeza de nuestra nación entendemos que la grandeza no es un regalo absoluto. Debe ganarse. Nuestro viaje nunca ha sido uno de atajos o de conformismos, no ha sido un camino para los débiles, para los que prefieren el placer al trabajo o que buscan solo los placeres de la riqueza y la fama, han sido los ambiciosos, aquellos que hacen cosas, los que corren riesgos, algunos conocidos, en su mayorí­a gente desconocida que han avanzado por esta difí­cil senda hacia la prosperidad y la libertad, por nosotros ellos reunieron sus pocas posesiones y cruzaron océanos buscando una nueva vida, por nosotros ellos trabajaron en fábricas, conquistaron el Oeste, se aguantaron las dificultades. Por nosotros lucharon y murieron en lugares como Concorde y Kenninsburg. Norman Diaz y Key Sand.

    Una y otra vez estos hombres y mujeres lucharon y se sacrificaron y trabajaron hasta que sus manos sangraban para que tuviéramos una vida mejor. Ellos vieron a Estados Unidos como algo más grande que la suma de nuestra ambiciones y debilidades, más grande que las diferencias provenientes del nacimiento y de la riqueza. Este es el viaje en el que estamos hoy.

    Seguimos siendo la nación más próspera y poderosa del mundo. Nuestros trabajadores no son menos productivos que cuando empezó la crisis. Nuestra mente no es menos creativa. Nuestros bienes y servicios no son menos necesarios que hace una semana, un mes o un año. Nuestra capacidad se mantiene, pero el momento de quedarnos observando, de proteger intereses mezquinos, ese tiempo ha pasado.

    A partir de hoy debemos levantarnos, desempolvarnos y comenzar a trabajar para rehacer a Estados Unidos.

    Donde quiera que miremos hay trabajo por hacer. El estado de la economí­a demanda acciones audaces y vamos a actuar no sólo para crear nuevos empleos sino para asentar los fundamentos del crecimiento.

    Construiremos las carreteras y los puentes, las redes eléctricas y lí­neas digitales que alimentan nuestros comercios, reestableceremos la posición que le corresponde a la ciencia y usaremos las maravillas de la tecnologí­a para mejorar el cuidado médico y disminuir sus costos. Aprovecharemos los recursos del Sol y el viento para movilizar nuestras fábricas y autos y transformaremos las escuelas y universidades para atender la demanda de la nueva era.

    Podemos hacerlo y esto es lo que vamos a hacer.

    Algunos cuestionarán la escala de nuestras ambiciones, les sugerimos que nuestro sistema no puede tolerar demasiados planes. Ellos tienen una memoria corta, porque han olvidado lo que este paí­s ya ha hecho, lo que hombres y mujeres libres pueden lograr cuando la imaginación y el propósito común se unen y la necesidad y el coraje.

    Lo que los cí­nicos no entienden es que el suelo se les ha movido, que los argumentos polí­ticos desgastados que nos han consumido por tanto tiempo ya no se aplican. La pregunta que nos hacemos hoy no es si el gobierno es muy grande o muy pequeño, sino si acaso trabaja, si ayuda a las familias a encontrar empleos decentes, le da el cuidado que necesita, una jubilación digna. Si la respuesta es sí­, seguiremos adelante, cuando la respuesta sea no, los programas se acabarán y aquellos que manejamos el dinero público tendremos que responder para usarlo de manera sabia, reformar los malos hábitos y sólo así­ podremos reestablecer la confianza vital entre el pueblo y su gobierno.

    Tampoco la pregunta es si el mercado es una fuerza para el bien o el mal, es un poder para generar riqueza y libertad incomparable. La crisis nos debe recordar que si no hay un ojo vigilante, el mercado se puede salirse de control y una nación no sólo puede prosperar en favor de los más prósperos. El éxito de nuestra economí­a siempre ha dependido no solo del tamaño de nuestro Producto Interno Bruto, sino por el alcance de nuestra prosperidad, nuestra habilidad de extender oportunidades a cada uno. No por caridad si no porque es el camino más seguro al bien común.

    En cuanto a nuestra defensa común rechazamos la falsa premisa de que hay que escoger entre la seguridad y los ideales. Nuestros próceres se enfrentaron a peligros que no podemos ni siquiera imaginar. Ellos pasaron una senda para asegurar el imperio de la ley y los derechos del hombre expandiéndola con la sangre de generaciones. Esos ideales siguen iluminando el mundo y no vamos a renunciar a ellos solamente por celeridad, así­ que a todos los otros pueblos y gobiernos que nos observan hoy desde las grandes capitales a los más pequeños pueblos, como aquel en que nació mi padre, sepan que Estados Unidos es una amiga de cada nación, de cada hombre mujer y niño que quiere un futuro de paz y dignidad y estamos listos para retomar el liderazgo.

    Las generaciones que nos precedieron enfrentaron el fascismo y el comunismo no sólo con mí­siles y tanques sino con firmes alianzas y convicciones, entendieron que nuestro poderí­o por sí­ solo no podí­a protegernos ni nos daba el derecho de hacer lo que nos daba en gana, en lugar de eso vieron que nuestro poder crecí­a gracias a su uso prudente, nuestra seguridad se derivaba de la justicia de nuestra causa, la fuerza de nuestro ejemplo y la templanza de nuestras cualidades de humildad y comedimiento.

    Somos los defensores de este legado guiados por estos principios podemos encarara esas amenazas que requieren un mayor esfuerzo, más cooperación y entendimiento entre las naciones, comenzaremos de manera responsable dejando a Irak en manos de su pueblo y para consolidar la paz en Afganistán con viejos amigos y enemigos, trabajaremos incansablemente para reducir la amenaza nuclear y el fantasma de un planeta en calentamiento, no vamos a disculparnos por nuestro estilo de vida ni vamos a doblegarnos en su defensa, lo que les decimos es que nuestro espí­ritu es fuerte y no va a ser quebrantado, ustedes no van a durar más que nosotros y los vamos a derrotar

    Porque sabemos que nuestro legado es de fortaleza y no de debilidad somos una nación de cristianos y musulmanes, judí­os, hindúes y no creyentes, nos ha conformado cada lenguaje y cultura, hemos derivado lesiones de cada rincón del mundo y hemos conocido la amargura de la guerra civil y la segregación, y hemos salido de esos capí­tulos oscuros más fuertes y unidos y no podemos dejar que los odios del pasado simplemente se esfumen.

    A medida que nuestro mundo se hace más pequeño nuestra humanidad debe relevarse y Estados Unidos debe abrir paso a una nueva época de paz.

    Al mundo musulmán buscamos una nueva forma de avanzar basada en intereses mutuos y respeto mutuo, a aquellos lí­deres que quieren sembrar conflicto o culpar de sus problemas a Occidente sepan que su gente los va a juzgar no por lo que han construido, sino por lo que han destruido.

    A aquellos que se aferran al poder mediante la corrupción y el engaño y tratando de silenciar la disensión, sepan que están del lado equivocado de la historia, pero les vamos a tender la mano si están dispuestos a abrir el puño

    A la gente de pueblos pobres les prometemos trabajar con ustedes para que sus granjas prosperen y tengan agua limpia, para ayudar a la gente con hambre y a las mentes con hambre, a aquellas naciones, como la nuestra, que tienen cierto grado de bienestar les diremos no podemos dejarnos llevar por la indiferencia por los que sufren fuera de nuestras fronteras, el mundo ha cambiado y nosotros debemos cambiar con él.

    Al considerar el camino que tenemos frente a nosotros recordamos con humilde gratitud a los valerosos estadounidenses que a esta hora patrullan desiertos y montañas lejanas, ellos tienen algo que decirnos como los héroes caí­dos que yacen en Arlington, los honramos no sólo porque son los guardianes de nuestra libertad sino porque representan el espí­ritu de servicio, una disposición a encontrar significado en algo más grande que ellos mismos y en este momento, un momento que va a definir a una generación es precisamente este espí­ritu el que debe embargarnos a todos, porque por todo lo que pueda hacer un gobierno y deba hacer, en última instancia es la fe y determinación del pueblo estadounidense en lo que depende esta nación.

    Es la generosidad para atender a un extraño, la generosidad de trabajar y es optar por perder unas horas antes que ver a un amigo desempleado, es el coraje de un bombero para entrar por una escalera llena de humo pero de un padre dispuesto a orientar y cuidar a su hijo, eso es lo que decide nuestro futuro, nuestros retos pueden ser nuevos, los instrumentos con los que nos enfrentamos pueden ser nuevos, pero esos valores de los que dependen nuestro éxito honestidad, trabajo duro, coraje, justicia, tolerancia, curiosidad, lealtad y patriotismo.

    Estas son cosas inmanentes, estas cosas son ciertas, han sido la fuerza del progreso a lo largo de nuestra historia lo que hace falta entonces es volver a estos fundamentos, lo que se requiere de nosotros es una nueva era de responsabilidad, un reconocimiento de parte de cada estadounidense de que tenemos responsabilidades con nosotros, con la nación y el mundo, responsabilidades que no aceptamos a regañadientes sino con gusto, sabiendo que nada es más satisfactorio para el espí­ritu y definitorio de nuestro carácter que el entregarnos por entero a una tarea difí­cil, este es el precio y la promesa de la ciudadaní­a, esta es la fuente de nuestra confianza.

    El saber que Dios nos ha pedido que le demos forma a nuestro destino, este es el significado de nuestra libertad y nuestro credo, cuando hombres y mujeres y niños de cada raza y de cada fe pueden unirse en esta alameda nacional y porque un hombre cuyo padre salió hace menos de 60 años y quién trabajaba en un restaurante, está ahora con ustedes para asumir este importantí­simo cargo.

    Así­ que marquemos este dí­a con el recuerdo de quiénes somos y cuánto hemos recorrido, en el año en que nació nuestro paí­s, en los meses más frí­as, una pequeña banda de patriotas reunidos frente a fogatas, frente a un rí­o congelado, la capital habí­a sido abandonada, el enemigo avanzaba y la nieve estaba salpicada de sangre, en el momento en el que el futuro de la revolución estaba dudoso, el padre de nuestra nación ordenó que estas palabras fueran leí­das a la gente: â??Digámosle a los pueblos de futuro que en medio del invierno cuando nada podí­a sobrevivir que no fueran la esperanza y la virtud en la ciudad y en el paí­s, frente a un peligro común, salimos al frenteâ?.

    Estados Unidos de cara a este invierno de dificultades recordemos estas palabras eternas, con esperanza y virtud encaremos una vez más las corrientes congeladas y aguantemos lo que nos traiga la tormenta, que nuestros hijos y nuestros nietos digan que cuando nos sometieron a la prueba nos negamos a claudicar, no volvimos la espalda y no fracasamos y que con los ojos en el horizonte y la gracia de Dios con nosotros, avanzamos con el don de la libertad y se los entregamos a salvo a generaciones futuras.

    Gracias Dios los bendiga y que Dios bendiga a los Estados Unido

    Technorati Profile

  • Reforma constitucional al informe presidencial

    Bueno ya quedo en la ley por lo cual es ley misma.
    La reforma constitucional al formato del informe presidencial que se ha venido hablando poco a poco desde los tiempos del Dr. Zedillo (hace ya mas de 14 años) parece ya quedo por unanimidad (retórica) aprobado para que en los próximos años todo sea de una forma mas entendida entre todos.
    Digo, que espectáculos hemos visto todos en los informes con las interrupciones al presidente, pancartas, interpelaciones, debate previo pero que el jefe del ejecutivo sencillamente no escucha, hasta una toma de tribuna hubo, etc.
    Esta reforma constitucional (el proyecto de decreto para reformar el artículo 69 de la Constitución, en lo concerniente al informe presidencial) fue avalada por 307 votos a favor, 39 en contra y 31 abstenciones.
    Y esto significa que se cuenta con la venia del pleno, pero hay un detalle que si me gustaría tocar, fíjense que se contó con el rechazo expreso de diputados como Juan N. Guerra (de la bancada del PRD), y su postura me parece bastante interesante, digo, no descalifiquemos a todos solo por su partido, me consta que en la izquierda hay excelentes elementos políticos.
    Bueno, se avaló reformar el artículo 69 Constitucional, por lo que el informe podrá ser presentado por escrito por el Ejecutivo en turno, ¿de acuerdo?, bien, pues el diputado Guerra criticó que con este cambio el presidente en turno podrá no acudir a la sede del Congreso de la Unión; con enviarlo con un motociclista es mas que suficiente.
    Interesante ya que lo que se proponía hace tiempo era que el presidente fuera y escuchara las ponencias previas al informe y quizá hasta un debate se diera en la fecha fijada pero; parece quedo todo en mera especulación.
    Technorati Profile