Francia rechazó hoy que las medidas sanitarias especiales establecidas en un área vigilada del aeropuerto Charles de Gaulle de París sean discriminatorias para los mexicanos.
«Cuando llegan los pasajeros (desde México), que más de la mitad son franceses (…) van en un lugar adecuado para tener una entrevista con médicos y llenar un formulario», explicó hoy el embajador de ese país en México, Daniel Parfait, en entrevista con la emisora MVS.
«Nosotros hemos adoptado esta fórmula para evitar todo tipo de cuarentena pero, obviamente, también para saber dónde está la gente y poder comunicarnos con ellas», agregó.
Dos aerolíneas, Air France y Aeroméxico, conectan diariamente la capital mexicana y el aeropuerto De Gaulle de París, ubicado al norte de la capital francesa.
Desde ayer un grupo de médicos franceses examina ocularmente a los viajeros a su llegada a la terminal aérea parisina y les pregunta por posibles síntomas de gripe.
«Un pasajero puede estar sentado al lado de otro que se va a enfermar unos días después de su llegada. ¿Cómo vamos a avisar a los pasajeros que están cerca de él en los días siguientes si no tenemos los datos?», se preguntó.
Los formularios se rellenan en pocos minutos y sirven para «saber dónde está la gente» y para poderles avisar en caso de que alguna persona desarrolle la gripe A, dijo el diplomático.
Una vez se completa el trámite «la gente sale del aeropuerto de manera absolutamente normal», sin trabas mayores, agregó.
«Entonces no se puede, de ninguna manera, hablar de discriminación, sino de una precaución que es exactamente la misma que se toma cuando salen los pasajeros del aeropuerto aquí en México, porque aquí también hay un control médico y se llenan formularios», indicó Parfait.
Las autoridades francesas, que propusieron sin éxito a fines de abril al resto de la Unión Europea (UE) la suspensión de los vuelos con México, han justificado el nuevo dispositivo porque la gripe A ha alcanzado el nivel 5A en la escala de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este mediodía Parfait entregará un donativo del Gobierno galo consistente en 100.000 dosis de antivirales Tamiflú, una forma de manifestar la solidaridad con México, que hasta el momento tiene 42 muertes confirmadas por la gripe A.
Según el embajador, la ayuda, valorada en 1,3 millones de euros (casi 23 millones de pesos mexicanos), «es hasta ahora el donativo más importante de un país de la Unión Europea» hacia este país.
«También llegó esta noche un especialista francés en virología del Instituto Pasteur que se va a poner a trabajar con las autoridades mexicanas», agregó Parfait, quien cree que otros países, incluido el suyo, pueden aprender «de la experiencia de México» y también aportar la suya ante esta crisis, concluyó
Etiqueta: Discriminación
-
Las acciones del aeropuerto Charles de Gaulle de París no son discriminatorias
-
Marcelo Ebrard habla sobre el rechazo mundial
Marcelo Ebrard, jefe de gobierno del Distrito Federal, consideró como una reacción xenofóbica, los aislamientos que han padecido mexicanos, particularmente capitalinos en el exterior, por causa del virus de la influenza humana.
â??Me parece delicado es una reacción xenofóbica contra la ciudad de México, que ahora resulta, que la ciudad de México es la villanaâ?, externó.
En conferencia de prensa, el mandatario local señaló que esas actitudes denotan â??ignorancia extremaâ? porque no está comprobado que el virus haya surgido en la ciudad de México.
â??¿Qué caso tiene atribuírselo a la ciudad o a la nacionalidad de las personas? es una ignorancia extrema?â?, cuestionó.
En particular, manifestó su preocupación que estas â??relaciones xenofóbicasâ? esten ocurriendo en Estados Unidos ya que ahí hay un gran número de mexicanos.
Dijo que le parece un pretexto adicional y racista contra los connacionales.
â??Nos tienen preocupados, debemos impedir y protestar por este fenómeno que esta ocurriendoâ?, afirmó.
â??Somos una ciudad generosa que ha otorgado asilo, ha apoyado a todo mundo con graves problemas sanitarios. No tiene sentido esta reacción xenofóbica. Los virus no tienen nacionalidad, sólo estructura genómicaâ?, concluyó
-
Argentina niega discriminacion en suspension de vuelos
El gobierno argentino salió al cruce de las críticas de su par mexicano por la decisión de Buenos Aires de suspender los vuelos con México, al afirmar que la medida «no es discriminatoria», sino que persigue el objetivo de que el virus de la gripe A no ingrese en este país suramericano.
«No me corresponde opinar sobre este tema. Sí digo, como argentina, que tenemos un enorme afecto, cariño y solidaridad con la situación que está atravesando el pueblo mexicano. Hemos ofrecido toda la colaboración, pero tenemos que tratar de lograr que el virus no ingrese», dijo la ministra de Salud, Graciela Ocaña.
En declaraciones a Radio Mitre, de Buenos Aires, Ocaña insistió en que la suspensión de los vuelos, en principio prevista hasta este lunes, «no es discriminatoria», como la ha calificado este sábado la canciller mexicana, Patricia Espinosa.
Además de Argentina, la funcionaria mexicana incluyó en sus críticas a Perú, Ecuador y Cuba, que han adoptado medidas similares a las del Gobierno de Cristina Fernández.
En ese sentido, Ocaña detalló que «hay más de 60 mil personas que semanalmente se mueven entre Argentina y México, y esto habla de un riesgo importante».
«Tenemos toda la solidaridad y hemos ofrecido toda la ayuda. Ahora hay una situación que es real. Por supuesto que México es el hermano enfermo y es una situación extraordinaria por la que se ha tomado esta decisión», indicó.Ocaña ratificó además que no hay casos confirmados de gripe A en Argentina e informó de que existen 17 en estudio
-
Ante la discriminacion, SRE dice NO VIAJEN A CHINA
La secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, recomendó a los mexicanos eviten viajar a China hasta en tanto no se corrijan las medidas discriminatorias e injustificadas que ha aplicado ese país hacia los ciudadanos.
En conferencia de prensa la canciller informó que giró instrucciones precisas a las embajadas y consulados para que expresen su condena a acciones de este tipo, las cuales carecen de todo sustento.
Al tiempo, la canciller Espinosa, criticó hoy las medidas «discriminatorias y carentes de fundamento» adoptadas por algunos países contra ciudadanos mexicanos por miedo al contagio de la gripe A.
La funcionaria dijo estar sorprendida de la decisión de países «hermanos» como Perú, Argentina y Ecuador de suspender vuelos hacia México y consideró «inaceptables» las medidas adoptadas por China, cuyas autoridades aislaron en Hong Kong a los huéspedes de un hotel por la presencia de mexicanos
-
Nacionalismo Italiano idea de Berlusconi, contagia diputados
Desde la llegada del nacionalista Silvio Berlusconi, se han venido aprobando una serie de leyes que acá entre nosotros, suenan extrañas y algunas, terribles.
Entre ellas, esta el crear un banco dactilar de toda una minoría de personas en el país, los gitanos.
Y es que desde el punto de vista del estado italiano, que lidera Berlusconi, es esta minoría es la responsable de un gran numero de delitos en el país, pensamiento absurdo aunque así fuera, ya que el tener «fichados» o registrados a todos por igual, es racismo.
Mas cuando aun niños y/o menores de edad, también serán registrados.
Pero lo que señala la santa Sede, es que es una locura el que se pretenda prohibir el pedir limosna.
La justificación es que en ocho ciudades italianas, se desea el proteger los templos, así que por ello mismo, siendo que los mendigos se ponen en las puertas o escalinatas de los mismos.
Aunque no propiamente viene la propuesta del gobierno central, de todos modos se señala a Berlusconi quien ha «prendido» o «contagiado» el nacionalismo hasta este grado.
Usted, que opina?
Technorati Profile -
Indigenas de america, discriminados
La discriminación a sido y será siempre, un cáncer que afecta a toda la humanidad.
No digamos solamente a los que se sienten discriminados, que son los que viven la peor parte, sino en realidad, a todos ya que esta sufriendo por esa discriminación, un problema social la población de la entidad o el país, por igual.
Ya que la sociedad que discrimina esta haciendo a un lado a un sector que también es productivo, que también esta aportando algo al país donde se encuentra y por ende, busca el mejoramiento de la condición de vida.
Es por ello, que mucha de la situación que enfrenta America Latina sobre rezago e inequidad, puede explicarse si vemos que 50 millones de indígenas en el continente enfrentan minuto a minuto la discriminación dentro de sus estados y, por ende, por su sociedad a la que pertenecen.
Así, se antoja casi imposible el que suba el estatus de vida, cosa que, detiene el crecimiento de las economías de dichas naciones, por ende casi del continente.
Terrible, cierto?
Technorati Profile -
Diodoro Carrasco y sus «atinadas» respuestas
Ha iniciado el proceso de selección para tres nuevos consejeros del Instituto Federal Electoral.
Los trabajos en el palacio de san Lázaro se han venido ya desarrollando y es que, recordemos esta ocasión el tema no esta tan iluminado por los reflectores mediáticos, ya que no se elige al consejero presidente, pero bueno, no por ello hay que dejar de revisar, que de 75 aspirantes solo quedaran tres.
Y si pensáramos como el diputado Diódoro Carrasco Altamirano, ex gobernador, ex priista y ex secretario de gobernación y se fue para el partido acción nacional; los tres serian hombres.
Sucede que al señor diputado se le ocurrió decir que no forzosamente se tendría que elegir a una mujer, ya que eso de cuota de genero no es ley sino mera cortesía.
Con criterios así, caray, entendemos porque estamos así ¿cierto?
Technorati Profile -
Violencia, discriminacion…
En México desde hace unos meses viene escuchándose un comercial de radio que mas o menos versa así:
íUno de cada 4 hombres creen que las mujeres son violadas, porque provocan a los hombresí®í?
Esa cifra es peligrosamente tendenciosa siempre y cuando no obedezca a ser resultado de una encuesta o estudio serio, cosa que el Instituto de las mujeres hizo y por ende, arrojo como resultado, si, a mas de uno debe caérsele la cara de verg¸enza, si es claro que aun tiene, porque conozco a mas de uno que la corrió de su vida a la verg¸enza casi al momento del primer alarido de vida.
Y es que la tanto la violencia de genero como la misoginia o discriminación de genero son algo con lo que hemos convivido siempre y apenas vamos volteando los ojos para daros cuenta de que íesta malí®, ósea, ahora si, que me disculpen pero que educación en el Mundo hemos tenido.
Y lo digo por generalizar ya que si particularizo creo que la mayoría somos personas decentes, y sino, cada quien sus cuestiones personales pero sépase de que si a esta bitácora entra un golpeador de mujeres o un violador o un autentico paria, sepa que tarde que temprano se pagan las ofensas que se provocan ante los demás.
¿Me molesta?, si, y mucho.
Pero es que se podría pensar que es algo solamente exclusivo de los países atrasados o tribus nómadas o que diablos se yo, pero hay cifras del mundo entero, civilizado o no, por cuestiones racistas, machistas o religiosas.
Y son estas ultimas, las que menos me caven en la cabeza, no es por exculpar a las anteriores pero al menos podemos sociologicamente hablar de la causa que las provoca y como es que sucede, porque y como se soluciona, sabemos de que estamos en un mundo machista y que al menos cada vez se esta convirtiendo mas y mas en algo equitativo, que es lento y tortuoso el camino, pero ya se esta andando, imaginen que estamos aun en la edad media pero siempre llega un renacimiento.
Pero religiosamente no entiendo como es posible el que se rebaje a la mujer oh que me dicen de que por ser costumbre, se flagele, acuse, menosprecie, etc. a la mujer.
Es de lo menos entendible para mí.
¿Vemos algunas cifras?
Según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos 1 de cada 3 familias en México vive Violencia Familiar y 50% de las Mujeres han vivido Violencia en algún momento de su vida.
El 80% de las situaciones de violencia comienza entre el noviazgo y el tercer año de vivir en pareja.
Naciones Unidas señala que México es el octavo lugar en homicidios contra las mujeres y el sexto en violaciones
En el Mundo
Una de cada cuatro mujeres sufre violencia doméstica.
25% sufre una violación o intento de violación.
25% de las niñas es objeto de algún tipo de intromisión en su intimidad durante la niñez.
25% de las mujeres es acosada sexualmente en el trabajo o en espacios públicos
Según la Relatora de la ONU para dar seguimiento a los asesinatos de Ciudad Juárez cerca de 400 mujeres han sido asesinadas en los últimos 10 años
Según la Comisión Especial para el seguimiento de las Investigaciones de los Asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez en el Distrito Federal, en Guanajuato, Chiapas, Quintana Roo, Tamaulipas, Sonora, Jalisco, Nuevo León, la Laguna y Oaxaca están ocurriendo asesinatos similares a los ocurridos en Ciudad Juárez.
EN este punto hago una observación, se ha venido hablando de ello pero no se le presta atención, y estos datos vienen de la Comisión de derechos humanos de la Ciudad de México, así que no son unos improvisados, ¿ok?
Isis Internacional señala que al entrevistar a 1,800 mujeres de entre 15 y 49 años en América Latina el 62% vivieron relaciones sexuales impuestas por un hombre.
¿Les parece que le dejemos ahí?
Y ojo, no mencione países como Liberia, Irak, Irán, etc. donde la situación, aun se pone peor, estoy mencionando datos de la ONU y ONGs reconocidas.
¿Machismo?
Mucho, la sociedad esta masculinizada, y sino que me lo refuten, pero las mujeres, ya que los hombres si realmente tenemos voz es para aceptar que muchas ocasiones hemos sido beneficiados con algún salario bien remunerado por eso, hay muchas mujeres allá afuera, en la sociedad abierta de cualquier país del que me lean, en donde existen mujeres capacitadas para cualquier empleo, en algunos rubros hasta mas capaces que los mismos hombres, que reciben pagas menores por el mismo trabajo que hiciera un hombre, ¿Por qué? Por ser mujeres.
Y la pregunta real de porque creció así esta sociedad, es que provenimos de una estructura donde nos íbamos adecuando al entorno, el cual nos iba dando nuestras pautas para lograr sobrevivir, y la mujer se quedaba en casa mientras el hombre salía de cacería.
NO estoy disculpando el actual machismo, pero es que seamos honestos, esto no viene de una o dos generaciones atrás, ya que en una ocasión escuche a una mujer decir que ítolerabaí® los insultos de su pareja ya que salio ímachitoí® puesto que su papa y su abuelo fueron militares, pero sus hijos No serian así ya que ella se encargaría.
Error, los hijos tendrán una gran predisposición ya que dichos insultos seguirán y cuando se den en una atmósfera ya con hijos, los niños serán repetidores de lo que ven en casa; en la mayoría de los casos.
Reconozco que el hombre tiene culpa, y bastante, pero muchas mujeres también ya que por miedo, por soledad, por educación, tradición, etc. no ejercen el íYa bastaí®, el pensar que un ser violento cambiara, es muy utópico, pero en los buenos deseos se ve el buen corazón e ignorancia de muchas personas, es muy difícil hacerlo sin ir a terapia ambos y en ocasiones los actos o golpes no se borran ya que dejan huellas profundas.
La mejor manera de ir cambiando al mundo es con el activismo, de hecho hace una semana en los ATINABLOGAWARDS (abajo) llegó una pregunta para que los que votan (y que les solicito de nueva cuenta su apoyo para que pueda ir viendo el ranking en el que esta este blog) conozcan la forma de pensar de los concursantes y se hablaba del ciberactivismo; yo estoy conciente de que si uno no es activista por cualquier razón, el estatismo le estará devorando poco a poco, como un virus que sencillamente le atrofiara mente y músculos.
El activismo en contra de la violencia de genero o discriminación es comenzando por uno mismo, hombres y mujeres, ¿estamos?
Buen inicio de semana.
Technorati Profile