La cantante Thalía acudió esta tarde a una plaza del sur de la ciudad, donde recibió discos de oro y platino por sus ventas.
Etiqueta: discos
-
Thalía recibió discos de oro y platino por sus ventas
-
La generación que perdió el remordimiento
Arturo Hernández Martínez
La fecha es 30 de Noviembre de 1982, día en que Michael Jackson lanzó su legendario material â??Thrillerâ?. Años después y la noticia en el ámbito musical gira alrededor de 110 millones de copias vendidas que han sido registrados hasta la fecha (la mayoría obtenidas entre 1982 y 1983), posicionándose así como el disco más vendido de la historia [1].
Ahora regresemos al año 2011, una vez que se obtuvo el recuento de las ventas ¿cuál fue el titular de este año? â??Las ventas por discos en Estados Unidos caen 12.8% en 2010â?¦â? (Billboard.com, Enero 2011) [2]. Este año, el disco más vendido fue de la cantante country Taylor Swift quien ha logrado vender poco más de 8 millones de copias por su disco â??Speak Nowâ? hasta marzo del 2011. Pero 110 millones es mucho mayor que 8 millones (disculpe el lector el uso de las famosas negritas, pero he de creer que por ocasiones como ésta es que fueron creadas), y aquí es cuando reflexionamos ¿Cuál era la verdadera razón por la que este modelo de ventas â??solíaâ? funcionar? ¿Por qué llegó a ser posible que legendarias figuras musicales, llegaran a vender cientos de millones de álbumes a lo largo de su carrera? Y así es que viene a nosotros lo inevitable: Hemos modificado el modelo.
Lo que antes obligaba a las masas a correr a las tiendas a comprar el disco de sus artistas favoritos en cuanto era lanzado, ahora se ha reducido a descargar el sencillo del artista que te agrada, convirtiendo así a los músicos en vendedores de sencillos, lo cual no es nada malo en un mundo idealista donde todos siguen las normas, pero en este momento entran a la jugada países como México, quienes â??se esfuerzan por ofrecer lo último y lo más novedoso, económicamente accesible, además de que siempre va un paso delante de la industriaâ?¦â? [3] y si no conociéramos la situación actual de nuestro país, aquí mismo es cuando una enorme sonrisa vendría a nuestro rostro originada por el enorme avance que aparentemente presenta nuestra nación en comparación con las demás, pero desgraciadamente, México se destaca por todo lo anterior, sí, sólo que el autor hablaba de la piratería en la cita anterior. Ouch. Hemos roto el modelo.
Tampoco es la intención del autor que nos sintamos tan avergonzados de nuestro país por lo mencionado anteriormente (aunque México está en el top 5 de países con más piratería a nivel mundialâ?¦ [4]), pero lo reamente preocupante es el hecho de que la piratería se ha vuelto parte de nuestras costumbres, parte de nuestra moral. Y ahora que el (enorme) problema está sobre la mesa ¿qué es lo que podemos hacer? ¿Cómo podemos dar una solución a esta situación?
Y la respuesta es simple: Tenemos que borrar de nuestro modus operandi el pensamiento que yace en el fondo de nuestra mente, a un lado de la razón, justo en el punto ciego de los juicios morales, que dice â??En las costumbres, lo que hay es lo correctoâ? (William Graham Sumner) [5]. Quizá podría llegar a sonar como el cuento que hemos escuchado 1 millón de veces, pero la única forma en que podemos apoyar para concebir una solución (por lo menos en nuestro país) yace en el propósito de la misma í?tica. Tenemos que avanzar en la escala de pensamiento, no podemos simplemente quedarnos estancados en nuestras circunstancias y justificar así nuestras acciones, ya que únicamente cuando logremos evaluar si lo que estamos haciendo como individuos y como sociedad es lo correcto desde un nivel que considere los valores que nuestra cultura fomenta, es cuando notaremos que las cosas no están bien, pero en realidad todavía está en nuestras manos cambiarlas.
Finalmente, si ninguno de los argumentos planteados convencen al lector de cambiar su forma de ver las cosas, habrá que considerar lo siguiente: Quizá por ahora no podremos evitar que se hunda el Titanic, pero por lo menos nuestros valores e ideales no serán sepultados en el fondo del mar junto al enorme buque, ya que de lo contrario, cuando las frías aguas nos congelen ¿qué será de nosotros? Tristes, solos, abandonados y con una moral que no pudo flotar.
Bibliografía:
[1] Records and achievements of Michael Jackson – Wikipedia, the free encyclopedia. (n.d.). Wikipedia, the free encyclopedia. Retrieved September 6, 2011, from http://en.wikipedia.org/wiki/Records_and_achievements_of_
Michael_Jackson
[2] U.S. Album Sales Fall 12.8% in 2010, Digital Tracks Eke Out 1% Gain | Billboard.com. (n.d.). Music News, Reviews, Articles, Information, News Online & Free Music | Billboard.com. Retrieved September 6, 2011, from http://www.billboard.com/news/u-s-album-sales-fall-12-8-in-2010-digital-1004137859.story#/news/u-s-album-sales-fall-12-8-in-2010-digital-1004137859.story.
[3] La Piratería En México, Un Problema í?tico – Documentos de Investigación – Rayomp. (n.d.). Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias, y Trabajos de Investigación Personalizados – BuenasTareas.com. Retrieved September 6, 2011, from http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Pirater%C3%ADa-En-M%C3%A9xico-Un-Problema/2484477.html
[4] DailyTech – A Closer Look at World Copyright Piracy . DailyTech . Retrieved September 6, 2011, from http://www.dailytech.com/A+Closer+Look+at+World+Copyright+Piracy/
article6123.htm
[5] Rachels, J.. (2007).Introducción a la filosofía moral . México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
-
La venta mundial de discos, cae 7%
La venta global de discos disminuyó un 7 por ciento durante el 2009, año en que la cantante británica Susan Boyle copó las listas de los artistas más vendidos y en el que España continuó incluida entre los países con las políticas más débiles para combatir la piratería musical.
Eso se desprende del último informe publicado hoy en Londres por la Federación Internacional de Productores Fonográficos (IFPI) sobre la situación del negocio musical.
Según los datos divulgados por la industria discográfica, las ventas globales de discos experimentó un llamativo descenso durante el pasado año, debido al impacto producido por las caídas registradas en los dos mercados más potentes en este sector, el de Estados Unidos y Japón.
El IFPI indica que la información correspondiente al 2009 desvela una imagen «contradictoria» en el sector, al mostrar, por un lado, un nuevo crecimiento en esta industria en 13 mercados y desvelar un incremento sólido en la música digital y, a la vez, al revelar el daño ocasionado por las prácticas de la piratería digital.
Además, según este informe, el álbum «I Dreamed a Dream», de la cantante británica Susan Boyle, que saltó a la fama mundial tras su participación en el programa de televisión británico «Britain’s Got Talent», fue el más vendido del año pasado, con 8.3 millones de copias.
Entre otros artistas cuyos trabajos fueron los más comprados por los consumidores figuran, también, el grupo norteamericano Black Eye Peas, el fallecido Michael Jackson, la solista estadunidense de country, Taylor Swift, o la cantante Lady Gaga.
El documento afirma que las ventas de música a nivel mundial se han visto duramente dañadas por las prácticas de piratería musical, entre las que se critica a España, así como por la tendencia hacia las ventas más baratas en música digital