Etiqueta: disciplina

  • Piden a policías dirigirse con honradez, lealtad, disciplina y con un enorme sentido de servicio a la sociedad

    Esta mañana, el Comisionado Estatal de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra exhortó a mujeres y hombres policías a conducirse bajo los preceptos de honradez, lealtad, disciplina y con un enorme sentido de servicio a la sociedad morelense.
    Durante la celebración del Día del Policía, asistió el gobernador Graco Ramírez; el Comandante de la 24ª Zona militar, Fausto Bautista Ramos; la magistrada presidente del TSJ, Nadia Luz María Lara Chávez y Hortencia Figueroa Peralta, diputada presidenta de la Junta Política y de Gobierno, del Congreso de Morelos.
    Capella Ibarra pidió a los uniformados que porten con un enorme orgullo su uniforme, y tengan un desempeño policial ejemplar, de excelencia y así sentar las bases de lo que queremos para el futuro de la policía de Morelos.
    “Estamos convencidos que la sociedad morelense volteará cada vez más para acompañarnos, respaldarnos, reconocernos y devolvernos el estatus y el respeto social que nunca se debió haber perdido”, puntualizó.
    En la celebración del Día del Policía, realizada en el Centro de Convenciones y Congresos Morelos, ubicado en el municipio de Xochitepec, el mandatario morelense entregó reconocimientos por años de servicio y por actos destacados a hombres y mujeres policías.
    Graco Ramírez reconoció a los policías que perdieron la vida en cumplimiento de su deber, durante el año pasado: Iván González Peñaloza, Gerardo Hernández Rangel y Silverio Domínguez Figueroa.
    Capella Ibarra informó que para demostrar que la sociedad cada vez tiene más confianza en las instituciones de seguridad, el equipo morelense de fútbol de los “Cañeros” Zacatepec Siglo XXI” decidió que los ingresos que obtenga el día de mañana en el primer partido como local, en el estadio Agustín “Coruco” Díaz, de la liga de Ascenso MX, contra el equipo “Cimarrones” de Sonora», se entregarán a la familia de los compañeros caídos.
    El encargado de la seguridad en la entidad, aseguró que los policías morelenses están conscientes de la responsabilidad que implicar estar al frente y garantizar la tranquilidad de las familias.
    Piden a policías dirigirse con honradez, lealtad, disciplina y con un enorme sentido de servicio a la sociedad

  • ÁGORA, Por Carin

    La historia de la filosofí­a nos ilustra claramente sobre el desarrollo de esta rigurosa disciplina del pensamiento, poniendo en escena tanto a los actores de la misma como el pensamiento luminoso expresado por ellos.

    El estudio de esta disciplina nos pone cara a cara con las múltiples visiones que tuvieron o tienen los filósofos del pasado o presente, evidenciándose en todo pensador una metodologí­a propia, particular, como base para toda la reflexión ulterior.

    De dicha disciplina se desprenden métodos como â??dialécticaâ? (Platón, Hegel), deducción (Aristóteles, Descartes), inducción (Francis Bacon), reducción al absurdo (Parménides), intuición (Henry Bergson), fenomenológico (Edmund Husserl), etc. Hablemos en esta ocasión de un método muy especial: el método socrático.

    Recordemos que Sócrates, maestro de Platón, es uno de los grandes filósofos de la Grecia antigua. Trasciende no sólo por su pensamiento moral, sino por su vida misma que fue un ejemplo de virtud, congruencia e integridad. Las fuentes para entender el pensamiento del filósofo son, no sólo las obras de Platón, Jenofonte, Aristóteles o aún las crí­ticas â??en muchos casos excesivas- de Aristófanes, sino la vida y aún la muerte de este sí­mbolo de conocimiento y virtud.

    El método socrático, mejor conocido como mayéutica, significa â??parirâ?. Y es que Sócrates, hijo de una partera, se califica a sí­ mismo como un partero de almas. El método socrático es una serie de pasos que parten desde la serie de preguntas que Sócrates realiza a su interlocutor. Seguidamente, y ante la ignorancia de sus interlocutores, Sócrates propone una hipótesis. Finalmente esta proposición deber ser demostrada igualmente por quien participa con Sócrates en la búsqueda de la verdad. En este último caso Sócrates procede con su método de preguntas.

    De la lectura de los Diálogos de Platón se desprende que Sócrates nunca llega a respuestas definitivas. Sin embargo, mucho más importante que las conclusiones a las que pudiera haberse llegado (muchos problemas quedaron abiertos para los pensadores que le sucedieron) es la mecánica misma del método, y que lleva a todo un sistema de preguntas que deben ser adecuadas para resolver un problema o, en su caso, anular la â??validezâ? de una proposición falsa.