Los sueños no tienen límite y así lo demuestran los artistas de la Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie (APBP) que muestran sus obras pictóricas en el museo de la Basílica de Guadalupe, indicó la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Nacional, Angélica Rivera de Peña
Etiqueta: discapacitados
-
Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie
-
Sillas Anfibias para discapacitados en Playa del Carmen
En Playa del Carmen se ubica una playa inclusiva donde se encuentra a disposición un novedoso dispositivo llamado «Sillas Anfibias» para que turistas con alguna discapacidad puedan entrar al agua de manera segura
-
Discapacitados podrán estudiar gastronomía en Morelos
A partir del mes de septiembre, la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM) recibirá a jóvenes con discapacidad auditiva que deseen estudiar la carrera de gastronomía.
En un comunicado, Óscar Domínguez Pérez, rector de este centro de estudios, refirió que este proyecto busca garantizar, sin restricción, el derecho a la educación para todos los jóvenes.
“Hoy iniciamos con un proyecto muy importante y trascendental. Somos ahora una de las pocas instituciones en el estado de Morelos que abrirá sus puertas a personas con discapacidad auditiva y vamos por la excelencia en este tema», apuntó.
Los alumnos interesados, explicó, contarán durante toda la carrera con un intérprete que los apoyará en las clases para que puedan tener un mejor desempeño académico.
Mencionó además que la preparación que se les brindará a estas personas en la carrera, les permitirá sumarse a la fuerza laboral competente que demanda el sector empresarial gastronómico del estado.
Asimismo, Domínguez Pérez destacó que este nuevo método de enseñanza que prepara la UTSEM, por el momento sólo será para la carrera de gastronomía, pero se tiene planeado abrir la inclusión a otras especialidades.
Como parte de lo establecido en este proyecto, los alumnos de nuevo ingreso seguirán el sistema educativo de manera escolarizada y en horarios matutino y vespertino.
-
Rumbo a la autonomía de los discapacitados
El Gobierno capitalino, las delegaciones y hasta la Asamblea Legislativa (ALDF) estarán obligados a garantizar la accesibilidad a los inmuebles y espacios públicos para todo tipo de personas, incluyendo discapacitados.
Esta nueva Ley de Accesiblidad del Distrito Federal, recientemente aprobada en la ALDF, busca dar a las personas con discapacidad, plena movilidad y autonomía, y que la ciudad sea ciento por ciento accesible bajo estándares nacionales e internacionales; veamos como lo hacen ya que hay espacios públicos que simplemente son trampas mortales para las personas discapacitadas.
Rumbo a la autonomía de los discapacitados -
Menor (aun) apoyo a discapacitados
Por El Enigma
Caray hay gente que nace con estrella y otra que nace estrellada.
Y ni cómo ayudar a ciertos diputados que honestamente no se han puesto a ver aun que sus decisiones pueden afectar a tanta gente como el que más.
Sucede que en los planes que se van teniendo con respecto a los programas y los recursos para dichos programas en cualquier que sea el rubro, muchas veces por hacer recortes económicos a ciertos planes, se afectan a cientos de personas por no decir que en ocasiones miles o millones.
Bien, pues a alguien se le hizo fácil dar un plumazo a un programa llamado â??integración educativaâ?.
Y usted dirá, ¿Qué con eso? En México la educación es de los temas más sensibles en los que más se gasta y vea los pobres resultados que tenemos.
Tanto autoridades educativas como diputados como sociedad pueden darse cuenta de que este rubro es una deuda que tenemos con el futuro de nuestras generaciones ya que es garantizarles o que puedan crecer o quizá se queden en el subdesarrollo como levo Yo ya casi tres décadas en México.
Pero con la decisión de reducir el presupuesto para este programa no solo se afecto el crecimiento educativo de México sino también de una minoría altamente vulnerable en nuestro país, la de personas discapacitadas.
Así es, el programa de integración educativa, que los señores los diputados se olvidaron para qué diablos era, viene a comprometer la educación de 170 mil niñas, niños y jóvenes con discapacidad y de los 22 mil con necesidades especiales.
Bravo señores legisladores, ustedes no tienen ni dos dedos de frente de criterio o inteligencia en materia de economía y ahora también veo, educación sin mencionar sensibilidad humana.
-
Tlaxcala con mas de 600 casillas para discapacitados
En la próxima jornada electoral del cuatro de julio, se instalarán 630 mamparas especiales en los 60 municipios de Tlaxcala, que permitirán a personas con alguna discapacidad ejercer su voto para elegir gobernador, diputados locales, alcaldes y presidentes de comunidad.
Al respecto, el consejero Toribio Moreno Carpinteyro, presidente de la Comisión de Organización Electoral, Capacitación y Educación Cívica del Instituto Electoral de Tlaxcala (IET), afirmó que esta medida responde a un compromiso del órgano electoral con la sociedad y todos sus sectores, sin exclusiones.
Para ello, el IET adquirió 630 mamparas – cada una costó 180 pesos -para personas con capacidades diferentes que serán distribuidas en las 608 secciones electorales donde serán instaladas las casillas, en tanto que el excedente será enviado a las zonas con mayor afluencia de votantes como Apizaco, San Pablo del Monte, Zacatelco y Chiautempan.
«Las personas con capacidades diferentes, que representan cerca de 10% de la población, tienen derecho a votar, pero sabemos que a veces no lo hacen por dificultades para acceder a las mamparas, por ejemplo. Con estas mamparas podrán hacerlo», abundó el funcionario electoral.
Se estima que en Tlaxcala existen más alrededor de 120 mil personas con algún tipo de discapacidad ya sea cognitiva, visual, auditiva, neuromotora y de la conducta, de los cuales 60% son mayores de 18 años