En el Centro Cultural España-México, se llevó a cabo la presentación de la colección de libros ¿Qué hago con un niño con discapacidad? por parte de la autora Cecilia Rosales, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. En la imagen (de izq a der), Miguel Ángel Zarco, Cecilia Rosas y María Angélica Núñez.
Etiqueta: Discapacidad
-
¿Qué hago con un niño con discapacidad?
-
Diadema con sensores para discapacidad motriz
Diadema con sensores que puede ser utilizada de manera alámbrica o inalámbrica y que permite identificar el movimiento de las mejillas, frente o del labio inferior para ordenar diversas tareas a los aparatos electrónicos
-
Tendrá Morelos Centro de Atención a personas con discapacidad
Tendrá Morelos Centro de Atención a personas con discapacidad
· Inversión de 360 mdp para uno de los mejores centros de rehabilitación y educación especial del país.
· Modelo para otros centros bajo la supervisión del DIF: Connosotros, A.C.
Al nacer Yoshua sufrió un infarto cerebral que le provocó pérdida cognitiva, motriz y de lenguaje de manera significativa. Para sus padres fue una noticia devastadora; la parte más crítica inició con las terapias de rehabilitación, costos y traslados a hospitales especializados fuera de Morelos.
Hoy Yoshua tiene seis años y forma parte de las 100 mil 449 personas con alguna discapacidad en Morelos, según datos del INEGI. Es decir una tasa de población del 5.7% que por años fue “invisible” para las políticas públicas, por no decir que olvidada.
Para la atención de casos complejos no existe oferta de servicios de rehabilitación especializados, por parte de las instituciones públicas. Por lo que mujeres y hombres morelenses con alguna discapacidad y sus familiares, se trasladan a otras entidades, donde son atendidos de manera parcial, por lo que su proceso de rehabilitación es limitado.
Karina Bustos, madre de Yoshua, describe el periplo que emprendía hasta tres veces a la semana a la Ciudad de México, en busca de ayuda profesional para su hijo, en el Teletón, ubicado en la delegación Iztapalapa.
“El traslado al CRIT es difícil, tenemos automóvil; aún así, para quienes vivimos con una persona con discapacidad es complicado; no es decirle al niño ‘súbete al carro’. Yoshua no logra pararse solo, no se mueve, tengo que cargarlo, subirlo al carro y desplazarme con el por un lapso de dos horas y media”.
Antes acudía todos los días a las rehabilitaciones, pero tras sufrir dos accidentes automovilísticos y gastar en promedio 500 pesos al día para llegar y regresar del DF, decidió con su esposo llevar a Yoshua sólo dos días.
“Eran muchos gastos, prácticamente todo el dinero que mi esposo aporta para la atención de Yoshua es destinado a la rehabilitación, aparte los medicamentos, hospitales, estudios; no nada más es la rehabilitación, por eso es muy difícil”, detalla.
Karina Bustos refiere que personas de Cuautla, Coatetelco, Jojutla, Tetela del Volcán y de muchos más municipios que no tienen vehículo asisten a terapias fuera del estado.
“Se trasladan en transporte público y se pernoctan en albergues, eso implica gastos. Escuché que pronto construirán un Centro de Rehabilitación y Educación Especial. Me alegré porque hace falta y a nosotros nos ayudará para no viajar, disminuir gastos y riesgos en la carretera, y tener una atención integral para nuestros hijos”.
CREE
El Centro de Rehabilitación y Educación Especial, CREE, Morelos, recuerda Elena Cepeda de León, presidenta del Sistema DIF Morelos, fue una promesa de campaña, hoy una realidad.
“Cuando estábamos en campaña nos impresionó mucho llegar a las comunidades más lejanas y encontrarnos con muchas personas con discapacidad. Son comunidades con un numeroso grupo de niñas y niños con parálisis cerebral. Muchos adultos mayores con problemas de movilidad, peticiones de sillas de ruedas. Sobre todo me impresionó que no tenían cómo resolver sus problemas por la discapacidad. Nos planteamos entonces un centro de rehabilitación y educación especial”, rememora Elena Cepeda.
Este centro estará ubicado en un terreno de 21 mil metros cuadrados, de los cuales diez mil 500 metros serán de construcción; se prevé al inicio atienda a 300 personas en rehabilitación y educación especial y la cifra aumentará de 500 a 600 pacientes al día.
El monto de la inversión pública es de 360 millones de pesos, otorgado por el Fondo de Proyectos de Desarrollo Regional. Tendrá un impacto económico al generar fuentes de trabajo para la construcción y, posteriormente, para la atención médica.
CREE Morelos será un centro de rehabilitación de tercer nivel, brindará consulta externa y área de pre-valoración; diagnóstico; taller de órtesis y prótesis; además de médicos especialistas, servicio de laboratorio, radiografías, terapia física, ocupacional y de lenguaje, cuarto de neuro-estimulación, multisensorial, hidroterapia, dos tanques terapéuticos, uno ortopédico y otro neurológico.
Recibirá pacientes de todas las edades, desde bebés hasta adultos mayores; personas con discapacidad temporal, permanente e incluso aquellas personas que no cuentan con la posibilidad de una rehabilitación o habilitación se les atenderá y reeducará a su familia para que le brinden la atención adecuada y mejoré la calidad de vida del beneficiario. Asimismo, tendrán siete talleres para impartir capacitación laboral.
Los servicios del CREE Morelos no tiene comparación con los CRITs del Teletón; en estos centros su atención está enfocada a niñas y niños de 3 y hasta los 16 años y sólo se brinda atención a algunas patologías neurológicas. En CREE Morelos se tomará en cuenta todas las patologías y se tratarán a todas las edades.
ATENCIÓN MÚLTIPLE
Educación especial será un área para instruir a las y los niños y adultos con la finalidad de lograr su inclusión, brindando atención desde kínder, primaria, secundaria, preparatoria; para adultos, oficios, permitiéndoles generar recursos y cierta independencia.
“Siempre se ha separado el tema de rehabilitación y educación; nosotros vamos a incluirlo, si nos llega una niña o niño con síndrome de Down de un mes, entra a terapia y de inmediato pasa a la escuela; ahí estará en kínder, primaria y así sucesivamente para que adquiera habilidades”, detalla.
Margara Millán, representante de la asociación civil Connosotros, reconoció la construcción del CREE Morelos, al referir que muchas personas, por falta de recursos no recibe la rehabilitación adecuada, y con este centro tendrá una atención especializada sin la necesidad de ir a otros estados.
Además resalta que Connosotros brindará un apoyo al CREE Morelos al contar con un espacio de Educación Conducida, modelo que ellos han implementado con alta eficacia a personas con parálisis cerebral.
“Es un modelo integral y valioso al trabajar con niños con problemas neuromotores porque lo rehabilita y, a la par, lo habilita al aprendizaje motriz. Esta acción hace que el CREE atienda tantas variables y sea una propuesta completa y única en el resto del país; va a ser un modelo para otros centros que se puedan generar bajo la supervisión del DIF”, concluye.
Numeralia
Inversión: 360 millones de pesos para construcción y del equipamiento.
Personas que será atendidas en promedio al día, incluyendo en Educación Especial: 500
Personas que se prevé laboren en el CREE: 110
Superficie del terreno: 21 mil metros cuadrados, la construcción será en 10 mil 500 metros cuadrados.
El CREE Morelos se logra al trabajo tripartita, es decir contará apoyo de la Secretaría de Educación, Salud, DIF Nacional y DIF Morelos.
-
Reconocen derechos de la discapacidad
· ONG´S y DIF convergen por una Visión Incluyente
· Inversión de 360 millones de pesos en el nuevo Centro de Rehabilitación y Educación Especial
· Se aplicaron 24 millones 700 mil pesos en rehabilitación durante 2014
A las 10 en punto, arrancó la Carrera Venciendo Barreras; en primera fila salió el contingente de atletas sobre silla de ruedas, detrás de ellos la caravana de -amigos, compañeros, funcionarios y familiares- quienes unidos se pronunciaron en el día internacional de las personas con discapacidad por sus derechos, y la generación de una sociedad más equitativa e incluyente.
Recorrieron desde la glorieta de La Luna hasta el parque Luis Donaldo Colosio 2 kilómetros continuos, portando globos de colores, gorras y playeras blancas con la lema en sus espaldas “Todos somos igualmente diferentes”; avanzaron hasta la explanada del centro recreativo en donde los ganadores de la competencia fueron reconocidos, además se entregaron aparatos funcionales y los espectadores presenciaron la intervención del ballet sobre silla de ruedas Esmirna.
Ahí, Elisa Zamudio Ábrego, a nombre de Elena Cepeda de León, presidenta del DIF Morelos, reiteró el compromiso con la convención internacional por los derechos de las personas con discapacidad, y anunció algunas de las acciones que se realizarán durante el 2015 a favor de este sector de la sociedad.
“Con una inversión de 360 millones de pesos se construirá el nuevo Centro de Rehabilitación y Educación Especial CREE, en el municipio de Emiliano Zapata, en donde todas las personas con alguna discapacidad recibirán una atención digna y de calidad”.
Así mismo se garantizará la accesibilidad de las personas con discapacidad (con algún impedimento motor, visual o auditivo) a todos los edificios públicos y privados, así como modificaciones a los medios de transporte para que puedan trasladarse libremente y seguros de un lado a otro.”
Uno de los acuerdos de la tercera sesión en materia de discapacidad, fue analizar la Ley Estatal de Movilidad y Transporte.
El Secretario de Transporte y Elena Cepeda de León acordaron abrir el análisis de dicha ley para posibles modificaciones en beneficio de las personas con discapacidad, señaló la directora del Sistema DIF Morelos.
En representación de las ONG´S, Ana Silvia Barajas Vargas, presidenta de la Fundación Zoe para brindar atención a personas con esclerosis múltiple, reconoció la labor del DIF para generar una sinergia a favor de los derechos de las personas con discapacidad, así como concientizar y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de entender a quienes tienen está condición.
“Los gobiernos de los estados no son los únicos entes responsables de generar cambios sustanciales en el entorno social; las familias y la comunidad también: no debemos esperar a recibir la ayuda; sino propiciar los cambios necesarios desde nuestras trincheras y sumarnos a esta sinergia de participación y voluntad.”
María del Carmen Gómez, madre de familia, trabajadora de la Dirección General de Tránsito Metropolitana, es además una destacada atleta de lanzamiento de disco y jabalina sobre silla de ruedas.
En días pasados recibió del Sistema DIF Morelos una silla de ruedas más ligera para poder competir en el Campeonato Internacional de Paratletismo que se llevará a cabo en el Centro Paralímpico de alto rendimiento en el Distrito Federal.
En noviembre de este año fue merecedora de la medalla de plata en los Juegos Nacionales, en la categoría de lanzamiento de bala.
“Luego de mi jornada laboral, entreno dos horas diarias en el Centro Deportivo Fidel Velázquez. Antes de salir de casa, dejo limpio y preparados los uniformes, me subía a la ruta cuando no tenía coche, ahora manejo, soy una persona independiente, por lo que la discapacidad es más una condición mental que física”, comentó. -
Interjet y su mal servicio
Qué vergüenza lo que me acabo de enterar.
La empresa Interjet (que es una de las más importantes y de crecimiento en los cielos de México) condiciona el servicio a discapacitados en sus vuelos.
Tengo un hermano discapacitado que es mi hijo sin haber yo engendrado y cuando leo cuestiones sí, no puedo más que lamentar y comunicar a todos, que en empresas como Interjet, no se debe viajar.
La empresa Interjet hizo pasar por unos minutos a una persona con distrofia muscular, que es alto ejecutivo de una empresa transnacional y que siempre viaja en avión, momentos humillantes.
Al final acepto por única ocasión hacer la excepción de ayudar y brindar el servicio de vuelo entre Jalisco y Nuevo León a esta persona, pero puedo decir y sin miramientos, que Interjet debería enfrentar una demanda ante la CONAPRED.
Me deja con la boca abierta como Interjet que está creciendo para ocupar el lugar en rutas nacionales que dejo Mexicana de aviación, puede tener la mente tan pequeña y cerrada para que alguien cuyo único problema es desplazarse en silla de ruedas, no pueda recibir atención como todos los demás.
¿Cuál es el problema del caso que les estoy relatando?
El afectado, padece de distrofia muscular de Becker y usa silla de ruedas desde los 15 años.
Espero y deseo de corazón que la CONAPRED tome el caso y pueda junto con la CNDH enseñarle un poco a Interjet lo que es ser una empresa socialmente responsble, sin discriminación y educación.
Téngalo en cuenta la próxima vez que quiera viajar, Interjet condiciona su servicio, hoy a discapacitados y mañana quien sabe, a usted o a mi nos podrían dar pésimo servicio con situaciones así.
-
ALDF no amiga con discapacitados
La diputada local del PAN Lía Limón exigió que se transparenten los recursos ejercidos para remodelar y acondicionar los edificios de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), que aseguró ascienden a casi 95 millones de pesos erogados durante la cuarta y actual legislaturas.
Evidenció que este gasto empleado para remodelaciones de edificios de la ALDF no ha contemplado la colocación de rampas en los accesos, zonas especiales para invidentes, pasamanos, sanitarios y demás elementos de apoyo para personas con discapacidad que garanticen el derecho de accesibilidad a este sector al interior del recinto legislativo.
Por ello, exigió a la Oficialía Mayor desarrollar la infraestructura necesaria en sus inmuebles para dar cumplimiento a la recomendación emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal en este sentido.
La legisladora señaló que a más de tres años de que la Comisión recibiera una queja ciudadana respecto a la omisión de la ALDF para remodelar su infraestructura y acondicionarlas para los discapacitados, la recomendación no se ha cumplido y se encuentra sujeta a seguimiento, hecho que contraviene, entre otros ordenamientos, el Reglamento para su Gobierno Interior.
â??Estamos solicitando a la Oficialía Mayor y a la Presidencia del Comité de Administración de esta Asamblea Legislativa, que remitan un informe detallado a la Comisión de Transparencia a la Gestión, respecto a los más de 3 millones y medio de pesos que la V Legislatura ha gastado en remodelaciones, la empresa responsable, así como el tipo y ubicación de las mismasâ?, indicó la diputada local.
Lía Limón aseveró que dicha omisión es discriminatoria, debido a que genera una diferenciación, exclusión y/o restricción en detrimento de los derechos humanos y la igualdad de oportunidades de los ciudadanos a causa de su discapacidad, lo cual viola lo dispuesto en la Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad del Distrito Federal.
Hizo un llamado al jefe de Gobierno del Distrito Federal, a las dependencias de la administración pública local y a las 16 delegaciones políticas para dar cumplimiento al exhorto que este órgano legislativo emitió, a través de un punto de acuerdo que se presentó en diciembre del año pasado, en donde se solicita que todos y cada uno de sus inmuebles garanticen los derechos humanos de accesibilidad de las personas con discapacidad en la ciudad de México.
¿Quiere saber mas?
El PAN no sabe de rezago legislativo en el DF
-
A unas horas del Teleton 2010
Con la presencia del Sr. Fernando Landeros, Presidente de la Fundación Teletón, del Lic. Isidoro Ambe Attar, Director Comercial de Mercado Empresarial de TELMEX y el Dr. Javier Elguea Solís, Rector del Instituto Tecnológico de Telmex (INTTELMEX), TELMEX informa que donará en los 17 Centros de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) un Aula Digital TELMEX, así como WiFi Móvil en Infinitum para el área de espera de cada CRIT, con la finalidad de que los asistentes puedan beneficiarse con la propuesta de educación y cultura digital, así como la conectividad que ofrecerá gratuitamente la empresa. Las Aulas Digitales proporcionarán también servicios de Biblioteca Digital, por lo que se otorgarán en préstamo equipos de cómputo.
TELMEX, a través de las Aulas Digitales, desarrollará un Plan Educativo especial para que los niños del Teletón disfruten de la Educación y Cultura Digital, aportando mayor ayuda a la rehabilitación que reciben en los CRIT. En estas aulas se dispondrá de 280 equipos de cómputo y 241 equipos periféricos, así como todo el mobiliario necesario para su óptimo funcionamiento y conectividad de Banda Ancha de Infinitum.
Asimismo, se informó que, a partir del 1° de diciembre se abrirá el sitio de internet telmex.com, a través de la Sección â??Mi Telmexâ?, como canal de recaudación de donativos para Teletón de los clientes residenciales de la empresa, con las siguientes opciones de montos de donación: $100, $150, $200, $300, $400 y $500 (pesos mexicanos).
Este medio para la captación de recursos se suma al de la marcación corta *9999, que también estará activado a partir del 1º. de diciembre, con las siguientes opciones de montos de donación: $150, $250, $350 y $500 (pesos mexicanos).
En ambos casos la donación será con cargo al Recibo TELMEX y es deducible de impuestos, solicitando el recibo correspondiente en teleton.org.mx
De esta manera, TELMEX está, como cada año, presente en el Teletón, con apoyos crecientes a esta loable labor que se realiza en beneficio de los niños y adolescentes que más lo necesitan
-
Esta es la marcha Teletón 2010
El día de ayer se llevó a cabo la conferencia de prensa en la que se presento los pormenores de la Marcha Teletón 2010, a celebrarse el próximo 4 de diciembre.
¿Sabes lo que es?
La Marcha Teletón 2010 tiene como objetivo la unidad nacional y la recaudación de fondos para niños con discapacidad y cáncer, otra vez estamos aqui para poder hacer que miles de sonrisas se iluminen con nuestro apoyo.
Ok, pero para esta marcha, se han seleccionado a 5 niños con diferentes tipos de discapacidad y cáncer que fungirán como embajadores, sepa que estos niños contarán con un padrino, con el que formarán un equipo.
Bien, al momento de inscribirse, los competidores elegirán al padrino y al niño por el cual quieran marchar.
Los equipos estarán integrados de la siguiente forma:
· William Levy y Valentina López, una niña con cáncer
· Adrián Uribe y Ximena Pacheco, una niña con parálisis cerebral
· Omar Chaparro y América Aguilar, una niña con mielomeningocele
· Laura G y Miguel García, un niño con malformación congénita
· Toño de Valdés y Sarahí Abarca, una niña con autismo
· Vanessa Huppenkothen y Luis Flores, un niño con distrofia muscular
La Marcha Teletón 2010 también contará con corredores virtuales, como es el caso de Rafael Márquez. Los corredores virtuales se inscribirán en la Marcha Teletón vía internet, desde cualquier parte de la República, y recibirán en su casa un kit de corredor. Participarán de manera virtual al ingresar su número en la página de internet.
Las inscripciones a la marcha se realizarán a través de la página de internet www.teleton.org.mx Aquí, los participantes podrán conocer a los 5 niños con sus padrinos. Las inscripciones podrán realizarse también en cualquiera de los centros de inscripción que estarán indicados en la página de internet.
Los costos para la inscripción son los siguientes:
· Niños $ 100.00 o más
· Adultos $ 200.00 o más
Se brindará la opción de donar una cantidad mayor al momento de inscribirse.
· Viernes 3 de diciembre: Entrega de números en el Monumento a Gandhi
· Sábado 4 de diciembre: 8:00 a.m. Salida de la Marcha en Circuito Gandhi y Paseo de la ReformaAl terminar la Marcha Teletón 2010, el niño con más donativos recaudados a su nombre será quien entregue, junto con su padrino, el cheque con la cantidad reunida a lo largo de toda la marcha, en el Foro 2 de Televisa San íngel.
Invitemos a todo México a participar. ¡Apoyemos a los niños del Teletón!
â??Teletón 2010. Lo mejor de ti, hace grande a Méxicoâ?
-
Carlos Ríos Espinosa mexicano que va a Convencion Mundial de Derechos Humanos
El mexicano Carlos Ríos Espinosa, activista de la sociedad civil, fue elegido para formar parte del Comité de Expertos que dará seguimiento a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, el máximo organismo de promoción y protección de los derechos humanos en el mundo.
Carlos Ríos Espinosa compitió con representantes de Australia, Kenia y Alemania, y el obtener 49 de los 44 votos que se requerían permitió su ingreso a dicho comité.
Hasta ahora se han elegido a cinco de los 12 candidatos que se requieren, de acuerdo a un comunicado de la Secretaría de Salud.
El representante mexicano en Naciones Unidas tendrá la tarea de realizar recomendaciones a este instrumento normativo internacional (Convención), además de dar seguimiento a su implementación en los Estados parte que la ratificaron, logrando impulsar la promoción y protección, así como asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos de las personas con discapacidad.
A principios de este año, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONADIS) llevaron a cabo una convocatoria para elegir al candidato que representaría a México en este Comité.
La convocatoria fue nacional mediante un proceso público, abierto y transparente.
De 11 aspirantes de renombrada experiencia que participaron, se eligió a Carlos Ríos Espinosa, quien es egresado de las universidades Iberoamericana y La Salle en Derecho y Filosofía, respectivamente.
Es maestro de Sistemas Penales Comparados y Problemas Sociales por la Universidad de Barcelona, así como candidato al doctorado en filosofía de la UNAM.