Etiqueta: diputados

  • Todo en una manta

    Esta manta desato los demonios en varios lados, ¿ya vio?

    Desde esta pancarta una serie de eventos se han venido viendo.

    La salida de Carmen Aristegui de MVS así como también el regaño que López Obrador diera a los diputados del PRD y PT que la pusieron.

    Ayer Gerardo Fernández Noroña quiso desplegar otra pancarta pero esta vez hasta sus propios correligionarios le dijeron que ya basta.

    ¿Cayo de la gracia Fernández Noroña gracias a si diminuta mentalidad?
    Ahora resulta que López Obrador en el plano personal no se mete con el Presidente al que le ha dedicado cualquier número de dicterios.

    Se nota quieren comenzar a portarse bien en pos de las elecciones (y su imagen)

  • Defender lo indefendible, Berlusconi

    En la materia de escándalos sexuales y de cualquier í­ndole, una persona de la tercera edad está dando mucho de qué hablar.

    Para mal.

    El es Silvio Berlusconi, quien en Italia esta tambaleándose su gobierno ante la serie de escaramuzas que está haciendo el poder judicial para llevarle a la corte ante perjurio, falta de confianza (lo que podrí­a acabar con su gobierno), fomentar la prostitución y quizá hasta pederasta.

    defendido por amigos, ¿como lo hacen?

    No es nuevo de que las aventuras sexuales de Berlusconi hayan terminado con su matrimonio de tantos años y haya sido un escándalo de varias revistas de sociedad. Lo extraño es que fueran niñas (menores de edad vamos) y prostitutas.

    Lógicamente han sido una serie de mentiras que se han tenido que ir enarbolando para que todo este correcto (o parezca), el no conocer a la prostituta, el no pagar por sexo, el no hacer uso del poder que tiene para liberarla por una falta menor, el permitir se quedara con engaños en Italia antes de ser repatriada, etc.

    Pero se está convirtiendo en una situación insostenible así­ que han salido a su defensa unos diputados que les dicen ya los defensores de Berlusconi.

    Estos diputados han comenzado su estrategia el mostrando también las bondades del gobierno de Silvio en materiaâ?¦. ¡Ah!, pues ahí­ si no se.

    Y no se ya que en economí­a están muy mal y se deberá trabajar para reducir ese déficit lo antes posible ya que los mercados y los inversionistas principalmente son quienes podrí­an ponerse medrosos y presionar la caí­da o rescate de Italia.

    En seguridad, hay 3 ciudades Italianas donde el ejército como en México, patrulla puesto que la mafia y el narcotráfico han tomado las calles como en México.

    La corrupción y el gobierno no están mejores que en México, así­ que se convierte en algo complicado el defender el gobierno de Berlusconi.

    ¿Estamos?

  • Son 40 mil niños huerfanos por la violencia

    De entre los ejecutados en la guerra contra el narcotráfico desde que inició el gobierno de Felipe Calderón, han muerto alrededor de mil 600 menores de edad, y alrededor de 40 mil niños quedaron huérfanos por la misma situación, de acuerdo con un estudio de la comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados.

    En tanto, entre 2009 y 2010 se incrementó en 34 por ciento el número de adolescentes detenidos por participar en la delincuencia organizada, portación de armas y delitos contra la salud.

    El reporte menciona que en los últimos diez años la lucha contra el narcotráfico en México ha dejado un alto porcentaje de niñas, niños y adolescentes muertos, al crecer su participación en actividades delictivas relacionadas con el crimen organizado.

    Por ejemplo, la edad de reclutamiento hace una década se ubicaba entre los 20 y 35 años. En la actualidad, ingresan a las filas de la delincuencia jóvenes de entre 12 y 15 años.

    â??Los más afectados por la lucha contra el narcotráfico están siendo los menores, debido a que también se han visto involucrados en balaceras entre bandas y policí­as, o por ser hijos de militares o policí­as, lo que ha derivado en que un gran número de ellos se han quedado sin sus padres y con daños fí­sicos y mentales, por lo cual es necesario que reciban apoyo con el objeto de que superen esa situación y logren reintegrarse a la sociedadâ?, aseguró la presidenta de la comisión, Yolanda del Carmen Montalvo, del Partido Acción Nacional (PAN).

    La legisladora del partido en el poder propuso que el Ejecutivo federal, a través de la Procuradurí­a General de la República (PGR), la Secretarí­a de Salud (Ssa) y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), aplique un programa de apoyo, atención y seguimiento a las niñas, niños y adolescentes ví­ctimas del narcotráfico, que ha ocasionado orfandad, abandono o tratamiento negligente para después devenir en probable explotación y abuso sexual.

    â??Esta situación afecta la salud fí­sica y mental de los niños, perjudica su habilidad para aprender y socializar; más adelante socava su desarrollo como adultos funcionales y en los casos más graves puede conducir a la muerte.â?

    La diputada consideró que contar con un programa integral de apoyo, atención y seguimiento a los menores ví­ctimas del narcotráfico â??permitirí­a atender este tema que sin duda les repercute de manera negativa en el desarrollo social, económico, cultural y psicológicoâ?.

    Los números dados a conocer por la presidenta de la Comisión de Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados destacan en medio de la guerra contra el narcotráfico en un paí­s donde cuerpos decapitados, ví­ctimas de homicidios colgando de los puentes y sangre derramada en la acera son imágenes que el mundo ha empezado a concer.

    Y también se da a conocer el reporte de la ONU sobre el drama de los llamados huérfanos por la violencia, que podrí­a sumar más caos en los años venideros.

    ¿Quiere saber mas?

    Homicidios a menores de edad, sin control

    1200 menores muertos por el narcotráfico desde 2006

  • Crimen afecto el turismo

    Por violencia e inseguridad la derrama económica en turismo a nivel nacional cierra este 2010 con una reducción de mil millones de dólares, reveló la presidencia de la Comisión de Turismo en la Cámara de Diputados.

    â??Los temas de violencia e inseguridad en el paí­s han afectado la llegada de turismo. El paí­s recibe alrededor de 13 mil millones de dólares en divisas al año, y este 2010 apenas llegaremos a los 12 mil millones, lo que afecta las finanzas del paí­sâ?, aseguró Carlos Joaquí­n González.

    Explicó que el gobierno federal presentó el proyecto de promoción turí­stica para 2011, pero no incluye una campaña de reposicionamiento sobre la seguridad nacional.

    â??Se ha sugerido que se toquen temas de seguridad en esta promoción, no solamente los atractivos de México, porque son muy agradables, pero creo que hay que combatir también el tema de inseguridad, decir que la gente puede venir con confianza a México, que los temas de violencia están situados en determinados sitios, que se está luchando para salir de ese problema y que el turista puede estar aquí­ con tranquilidadâ?, aseguró el legislador priista.

    Explicó que a pesar de que en los destinos turí­sticos de mayor importancia y ante la temporada vacacional la afluencia turí­stica aumentó, no se alcanzaron los objetivos planteados, pues además de la inseguridad aún predominaron la crisis financiera y sanitaria en 2009, por lo que se trabaja para atraer nuevamente a turistas y dar un mensaje de que en el paí­s pueden pasear con tranquilidad.

    El legislador señaló que a pesar de que Cancún, la Riviera Maya, Riviera de Nayarit, Acapulco y Mazatlán son los destinos que más visitantes atraen por su â??marcaâ?, se apuesta a fomentar estados de menor â??vocación turí­sticaâ?, como Durango, Zacatecas, Querétaro, Guanajuato, Chihuahua y Jalisco, que están enriquecidos por su gastronomí­a, historia, cultura y arqueologí­a.

    Por lo anterior, la Comisión de Turismo buscará que se ponga en marcha la Ley General de Turismo, enfocada principalmente al tema ecológico, y una coordinación en materia forestal y ambiental para incentivar las inversiones.

    El diputado priista declaró que con los recursos aprobados en el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2011, por un monto de 17 mil millones de pesos, se seguirá impulsando la actividad turí­stica, pues en el ramo 21 se tienen cinco mil millones de pesos y 12 mil millones en dependencias relacionadas con el sector, como puertos, muelles, carreteras e infraestructura turí­stica.

    ¿Quiere saber mas?

    Crecera el turismo en el Mundo

    China interesada en México por turismo

  • Doctores y enfermeras quieren dejar zonas violentas

    La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados reveló que ha recibido diversas solicitudes de personal médico y de enfermería de los estados con mayor violencia del crimen organizado para ser removidos o adscritos a hospitales más seguros.

    El secretario de dicha instancia, Marco Antonio García Ayala, detalló que las solicitudes de las últimas semanas provienen principalmente de los estados de Chihuahua, Guerrero, Michoacán y Tamaulipas.

    En estas entidades, abundó, es en donde la delincuencia organizada mantiene atemorizada a la población y el personal médico y de enfermería vive en psicosis.

    ‘Hemos recibido quejas de que en algunos hospitales ubicados en zonas de alta peligrosidad y donde el problema de la inseguridad y violencia es mayor, médicos y enfermeras han solicitado su cambio’.

    Tenemos, dijo, el caso de Ciudad Juárez, en donde personal médico, de enfermería y paramédico han pedido su traslado a algún otro estado en donde puedan desarrollar su trabajo sin vivir en psicosis.

    Lo anterior, luego de que uno de los médicos más reconocidos del Centro Médico de Especialidades de Ciudad Juárez fuera secuestrado y posteriormente hallado asesinado.

    El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) señaló que a tal grado llega el temor, que el personal médico y de enfermería, para ingresar a los hospitales, opta por pasar desapercibo entre los pacientes.

    Esa actitud, abundó, aunada a la que en sus actividades tienen el deber de atender a víctimas de la llamada guerra contra el narcotráfico, sean civiles o integrantes de los cárteles.

    García Ayala indicó que a través de la Comisión de Salud presentará un punto de acuerdo para hacer un llamado al presidente de la República, para que envíe cuerpos de seguridad a los hospitales, con el fin de resguardar las instalaciones.

    ‘Esperemos que esto se componga lo más rápido posible, porque hay miedo; por lo pronto, exigiremos seguridad al personal médico y de enfermería’, resaltó.

  • Diputados quieren municipios cobren nuevo impuesto

    La Comisión de Fortalecimiento al Federalismo de la Cámara de Diputados propuso que los municipios cobren un nuevo impuesto por concepto de â??uso de suelo públicoâ?, con el fin de allegar más recursos a las arcas municipales.

    â??Creemos que además de los impuestos tradicionales, como son el predial y del agua, también el derecho sobre uso de suelo público municipal debe ser consideradoâ?, dijo en entrevista el presidente de la comisión, César Pedroza Gaitán.

    Explicó que el gravamen serí­a por la utilización de ví­as públicas, para la instalación de infraestructura de propiedad privada, como casetas y equipamiento urbano, que actualmente no pagan impuestos.

    â??Al contrario, en muchas ocasiones lesionan la economí­a de los gobiernos municipalesâ?, consideró el legislador del Partido Acción Nacional (PAN).

    Asimismo estimó que el nuevo impuesto serí­a un factor para aliviar las finanzas municipales.

    Mencionó que el plan de trabajo de la comisión para 2011, enfoca sus esfuerzos al tema del federalismo fiscal mediante mayores participaciones de los municipios.

    â??Las arcas municipales deberán tener mayor contribución a través de una revisión de federalismo fiscalâ?, subrayó.

  • Eliminan parte del veto presidencial

    El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad en lo general la reforma constitucional que elimina el llamado â??veto de bolsilloâ? presidencial a las leyes o decretos que emite el Congreso de la Unión.

    Durante la sesión ordinaria en San Lázaro y con el respaldo de todas las bancadas, se aprobó con 337 votos la reforma a los artí­culos 7, 72 y 78 constitucionales, que puntualizan la obligación del presidente de la República a publicar en un tiempo limite las leyes

  • Rusia condena y recuerda la matanza de Katyn

    La Cámara de Diputados de Rusia aprobó hoy en primera lectura una declaración que señala que la matanza de Katyn, donde entre 1940 y 1941 fueron asesinados más de 20 mil militares polacos, fue perpetrada por «orden directa de Stalin y otros dirigentes soviéticos».

    «Los materiales publicados, que durante muchos años estuvieron en archivos secretos, no sólo muestran la magnitud de esa terrible tragedia, sino que el crimen de Katyn, fue perpetrado por orden directa de Stalin y otros dirigentes soviéticos», señala la declaración.

    La declaración, cuya versión definitiva será sometida a votación esta misma tarde, recuerda que la versión de la propaganda soviética atribuía la autoría de la masacre a criminales nazis, lo cual causaba «ira y desconfianza del pueblo polaco».

    En abril de este año, la Agencia Federal de Archivos de Rusia (Rosarjiv) publicó por primera vez copias electrónicas de documentos secretos sobre la matanza de Katyn.

    Las copias electrónicas fueron colgadas en el sitio de internet de la Agencia de Archivos por decisión del presidente ruso, Dmitri Medvédev.

    Uno de los documentos es una nota del comisario del pueblo (ministro) del Interior Lavrenti Beria dirigida a Stalin en la que propone «examinar de manera especial, aplicando la pena máxima, el fusilamiento» a más de 20 mil prisioneros de guerra polacos, en su mayoría oficiales de ejército.

    El texto, fechado el 5 de marzo de 1940 y que cuenta con el visto bueno en lápiz azul de Stalin y otros miembros de la cúpula soviética, añade que estos casos deben ser vistos «sin citar a los detenidos y sin presentarles acusaciones».

    «Estoy feliz con la declaración de la Duma. Espero que esto ayude a la condena definitiva de Stalin y a su desenmascaramiento oficial», declaró Liudmila Alexéyeva, jefa la organización de defensa de los derechos humanos Grupo Helsinki de Moscú.

    Uno de los dirigentes del grupo Memorial, Jan Rachinski, dijo por su parte que la valoración política de la masacre de Katy es «muy importante» , pero ahora las autoridades rusas deben dar una evaluación jurídica al fusilamiento de más de 20 mil polacos

  • Ya hay fecha para saber si se queda o se va Silvio Berlusconi

    El jefe del Estado de Italia, Giorgio Napolitano; el presidente de la Cámara de los Diputados, Gianfranco Fini, y del Senado, Renato Schifani, acordaron hoy que la moción de confianza y la de censura al gobierno del primer ministro Silvio Berlusconi se votará el próximo 14 de diciembre.

    Napolitano convocó hoy a los presidentes de la Cámara de los Diputados, Gianfranco Fini, y del Senado, Renato Schifani, para coordinar las fechas de aprobación de los Presupuestos Generales y de las mociones que pesan sobre el Ejecutivo de Silvio Berlusconi.

    La moción de confianza será votada el día 14 de diciembre por la mañana en el Senado, mientras que la de censura se votará el mismo día por la tarde en la Cámara de Diputados, informan los medios de comunicación italianos.

    Los tres representantes de las instituciones italianas fijaron para el 10 de diciembre la fecha para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (llamada Ley de Estabilidad), una tarea que Napolitano quiso que fuera abordada antes de ahondar en la crisis política.

    El día 13 de diciembre tendrá lugar la intervención del gobierno en el Senado, donde tiene mayoría absoluta, para convencer a los senadores que deben apoyar al Ejecutivo al día siguiente.

    Ese mismo día por la tarde se celebrarán en la Cámara de Diputados los debates sobre la moción de censura contra el Ejecutivo presentada por el Partido Demócrata (PD) e Izquierda de los Valores (IDV) y que podría hacer caer al gobierno si el grupo parlamentario de Fini se decide a apoyarles el día siguiente.

  • Gerardo Sánchez García líder de la CNC

    La Comisión Nacional de Procesos Internos de la Confederación Nacional Campesina (CNC) informó que hoy recibieron 900 mil firmas de campesinos del paí­s, en apoyo de Gerardo Sánchez Garcí­a, para ocupar la próxima presidencia de esa central.

    Destacó que Sánchez Garcí­a, actual secretario de Desarrollo Municipal y de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, es a partir de hoy el presidente electo número 26 de la CNC, desde que en 1938 la central fue creada por el ex presidente Lázaro Cárdenas.

    Ante el respaldo que ha recibido el presidente electo, se espera que hoy rebase la meta de obtener un millón de firmas como apoyo a su candidatura única para la presidencia de la organización, la cual desempeñará de 2011 a 2015, indicó en un comunicado.

    En su oportunidad, Gerardo Sánchez indicó que ha comprobado que el sector rural es «particularmente vulnerable, donde la pobreza se ha convertido en una constante que ha hecho manifiesta la desesperanza, el desaliento, la incredulidad y el desánimo entre nuestra gente».

    Agregó que en la actualidad esta situación también ha provocado que el tejido social se siga deteriorando y las familias se desintegren.

    â??Lo más grave es que la vida institucional muestra serios signos de debilidad y agotamiento, pues ya no solamente se padece hambre, migración y falta de oportunidades en el campo mexicano, sino también la amenaza del crimen organizadoâ?, sostuvo.

    El presidente electo de la CNC aseveró que la amenaza de pulverización del campo mexicano es una realidad y que «los altos costos de insumos como el diesel, gasolina y fertilizantes, generan unos costos inalcanzables para los productoresâ?.

    Además el crecimiento desbordado de la importación de alimentos y la amenaza permanente del crimen organizado, son fenómenos que se deben enfrentar de forma urgente, lo que sólo se puede hacer de manera organizada, dijo.

    Gerardo Sánchez sustituirá en el cargo, a partir del próximo 5 de enero, al actual presidente de la CNC y de la Comisión de Agricultura y Ganaderí­a de la Cámara de Diputados, Cruz López Aguilar