Etiqueta: diputados

  • PRI aprueba lista de diputados plurinominales

    Hoy que, como todos los meses, se celebra a San Judas Tadeo, los priistas redoblaron sus cadenas de oración para tratar de indagar por todo los medios si se encontraban en la lista final de los candidatos a diputados plurinominales.
    He aquí el listado de diputados plurinominales de la Comisión Temporal Revisora de la Lista de Plurinominales que entregó a la Comisión Política Permanente del PRI la media tarde de este sábado:
    Primera circunscripción a diputados plurinominales:
    David López, coordinador de Comunicación Social de la Presidencia
    Esthela Ponce Beltrán, alcaldesa de La Paz
    Enrique Jackson, excoordinador de los senadores priístas, exsecretario técnico del Consejo Político del PRI
    María Esther Sherman, directora de la Lotería
    Rafael Yerena Zambrano líder de la CTM en Jalisco
    Yolanda de la Torre, delegada de SEDATU en Durango
    Marco Antonio García Ayala, líder del Sindicato de Salud
    Sylvana Beltrones Sánchez, actual subsecretaria general del CEN de la CNOP, ex directora de defensa a migrantes de la CNDH, ex subdirectora juridica de Fonatur, ex diputada federal suplente, ex secretaria adjunta del CEN del PRI
    Nancy Sánchez, dirigente del PRI en Baja California; y
    Christopher James Barousse, líder de la Red de Jóvenez por México.
    En la segunda lista de diputados plurinominales, acorde con la lista preliminar:
    Enrique Dávila Flores, ex presidente de la Concanaco
    Bárbara Botello, alcaldesa de León
    Baltazar Hinojosa Ochoa, director de Aserca
    Maricela Etcheverry Aranda, delegada federal del INAES
    Delia Guerrero Coronado, diputada local de SLP
    Tomás Montoya Díaz, hijo de la senadora regiomontana Cristina Díaz.
    Aqui llegan los suspirantes a ser diputados plurinominales, y dificil que les toque para la tercera circunscripción:
    Jorge Carlos Ramírez Marín, ex secretario de la Sedatu
    Ivonne Ortega, secretaria general del PRI
    Virgilio Méndez Bazán, ex subsecretario de la Defensa Nacional
    Adriana Ortiz Lanz, rectora de la Universidad de Campeche
    Carlos Federico Quinto Guillén, ex subsecretario de Marina
    Mariana Benítez Tiburcio, ex subprocuradora de la PGR.
    Y en la cuarta circunscripción a diputados plurinominales:
    Manuel Vallejo Barragán, líder del sindicato del IMSS
    Laura Arellano, ex secretaria del PRI DF
    Fernando Navarrete Pérez, secretario del Interior del sindicato petrolero
    La actriz Carmen Salinas
    Matías Nazario Morales, diputado local por Morelos
    Fernando Espino, líder de los trabajadores del Metro
    Jimena Saldaña de Aja, vicepresidente del Comité Olímpico Mexicano
    Mauricio López Velázquez, líder del PRI del DF.
    Aquí casi nadie llega a ser alguno de los diputados plurinominales; Quinta circunscripción:
    César Camacho, líder del PRI nacional
    Marcela González Salas, directora de Juegos y Sorteos de la SEGOB
    Tristán Canales, ex líder de la CIRT
    Carlos Iriarte, presidente del PRI en el Estado de México
    María Angélica Mondragón, alcaldesa de Tlanepantla.
    PRI REVELARÁ NOMBRES DE PLURINOMINALES
    El presidente del CEN del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho Quiroz, afirmó que el tricolor va tras el triunfo el 7 de junio próximo “con el prestigio de nuestra gente”
    diputados plurinominales

  • Cámara de Diputados al periodo extraordinario

    La Comisión Permanente del Congreso aprobó un periodo extraordinario en la Cámara de Diputados, a partir de hoy y sin fecha de cierre, para aprobar las leyes en telecomunicaciones.
    De inmediato se externaron las posturas partidistas. César Camacho, presidente nacional del PRI, confió en que se procesará de inmediato la minuta, ya que se trata de una legislación que urge al país.
    Enrique Barrios y Carolina Garza, diputados del PAN, se manifestaron a favor y garantizaron la presencia de los legisladores en el Pleno. Jesús Zambrano, líder nacional del PRD, y su partido presentarán 180 reservas, y Ricardo Monreal, coordinador de Movimiento Ciudadano, criticó el proceso.
    Trascendente encomienda.

    Cámara de Diputados al periodo extraordinario
    Cámara de Diputados al periodo extraordinario

  • 5 mil millones de pesos a diputados, el reparto será discrecional

    La Cámara de Diputados tiene una partida de cinco mil millones de pesos para que sean distribuidos entre los 500 legisladores.
    ¿El criterio para este reparto?
    Discrecional, o sea, como se vayan autorizando ellos mismos que ir haciendo con dicho dinero, como por ejemplo, renovar oficinas, nuevos autos, quiza y viajes, etc si usted viera San Lazaro como esta y que parece, diria que no es un palacio legislativo sino un centro comercial con funciones politicas de legisladores quesque trabajando por México.

    5 mil millones de pesos a diputados, el reparto será discrecional
    5 mil millones de pesos a diputados, el reparto será discrecional

  • Aprueban los diputados la pensión universal

    El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma constitucional para crear la pensión universal y seguro de desempleo que incluye la propuesta enviada por el Ejecutivo.
    Los adultos mayores de 65 años recibirán pensión a partir del ejercicio fiscal de 2014 y se mantienen los programas sociales similares que se aplican en DF y distintos estados.

    Aprueban los diputados la pensión universal
    Aprueban los diputados la pensión universal

  • Urgen al Senado aprobar reforma en transparencia

    La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Secretaría de la Función Pública (SFP), el IFAI y la Cámara de Diputados urgieron al Senado de la República a aprobar la reforma constitucional en materia de transparencia para avanzar en el combate de la cultura de la opacidad.
    En la inauguración de la 10 Semana Nacional de Transparencia, el secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Emilio Álvarez-Icaza, manifestó que de no aprobarse esa reforma habría un retroceso y enviaría un mal mensaje por parte del Ejecutivo y del Congreso de la Unión.

    Urgen al Senado aprobar reforma en transparencia
    Urgen al Senado aprobar reforma en transparencia

  • El lunes conoceremos la reforma financiera

    Estamos por saber y conocer cómo es que llega la reforma financiera de parte de los legisladores al pleno de la cámara de diputados y claro, a la gente misma ya que al menos sabemos hoy que los diputados avalan en comisiones lo que es en general, la reforma financiera de este gobierno.
    Las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Justicia de la Cámara de Diputados avalaron con 46 votos a favor el dictamen que presentaran el próximo lunes y que se discutirá en lo particular.
    ¿Listos?
    Veamos cómo se complementa con otras reformas que el gobierno de Enrique Peña Nieto trae entre manos.

    El lunes conoceremos la reforma financiera
    El lunes conoceremos la reforma financiera

  • Locura absoluta en la cámara de diputados

    Parece que los próximos días serán de locura absoluta en la cámara de diputados, si sumamos a que Manlio Fabio Beltrones está amarrando la serie de leyes complementarias en torno a las reformas que se han ido aprobando, pero al mismo tiempo ya debe ir cabildeando las reformas que se presentaran en el próximo periodo ordinario de sesiones y toca además ver el primer informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y la discusión del Paquete Económico 2014…
    La locura del exceso de trabajo ha invadido el palacio legislativo, Manlio Fabio Beltrones nos e da abasto y eso que no se ha mencionado para nada que temas como reforma fiscal y cuestiones en materia de seguridad sean los encargados de ir dando agenda a algunos de los diputados, sean de su bancada o no, por ello mismo la cámara de diputados en las próximas 3 semanas será un circo de tres pistas donde todos estén bastante histéricos.
    ¿Estamos?

    Locura absoluta en la cámara de diputados
    Locura absoluta en la cámara de diputados

  • Sin pistas aún del consejero electoral faltante gracias a los diputados

    Bueno ya sabemos que los preparativos encaminados a concretar un segundo periodo extraordinario para la segunda quincena de agosto, está por irse al carajo puesto que el gobierno federal no pone su parte para respetar su palabra de los acuerdos de sanciones en las elecciones pasadas y así, seguir en el Pacto por México.
    Pero si nos ponemos sangrones, el Pacto por México sabemos que deben renegociarlo ya que tras los resultados electorales, PAN y PRD van a querer renegociar su presencia en el pacto, amén de que Gustavo Madero ha divido hasta el qué dirán al PAN y tiene graves problemas internos en el albiazul; el PRD va a proceso interno de renovación de dirigencia lo que se traduce en que Jesús Zambrano lo que no saque en uno o dos meses ya no sacara.
    Estas son las razones de que el Pacto por México parece dormido y comenzando a morir, no hay pistas aún del consejero electoral faltante gracias a los diputados ya que se debatiría en este segundo periodo de sesiones en San Lázaro y lo diputados ya están como los senadores, quieren independencia legislativa de sus dirigencias partidistas.

    Sin pistas aún del consejero electoral faltante gracias a los diputados
    Sin pistas aún del consejero electoral faltante gracias a los diputados

  • La CFE dice que la instalación eléctrica de San Lázaro, es peligrosa

    Hay poca gente que lo sabe pero el recinto legislativo de San Lázaro o palacio legislativo donde están sesionando los 500 diputados y en ocasiones especiales se reúne el poder legislativo federal con senadores también, está conformado por varios edificios.
    Ok, pues acaba de darse a conocer un reporte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que reveló que siete de los nueve edificios (hay gente que piensa que nada más es un edificio y ya) del palacio legislativo de San Lázaro, requieren de sustitución o de mantenimiento mayor de transformadores.
    No estaría usted pensando que tantos edificios, tantas luces, tantas personas, etc. trabajarían con una línea de luz de 220 como una casa ¿verdad?
    Bueno, la Comisión Federal de Electricidad CFE dice que la situación actual representa un riesgo mayor ya que permanente está latente de que ahí suceda “un accidente de gran peligro para sus trabajadores y visitantes”
    Se pone en la mesa ya que a la reparación, cambio o mantenimiento podría costar varios millones, algo que luz y fuerza del centro jamás hizo y que los diputados de esta y anteriores legislaturas jamás atendieron.

    La CFE dice que la instalación eléctrica de San Lázaro, es peligrosa
    La CFE dice que la instalación eléctrica de San Lázaro, es peligrosa