Sencillito, justo y tan autentico como claridoso en su pensar.
El presidente de la suprema corte de justicia de la nación, Guillermo Ortiz Mayagoitia, dijo que el grave problema de seguridad en el país es gracias a fallas del congreso de la unión y efectividad del poder ejecutivo federal.
Así o mas sencillito de entender?
Sucede que a pregunta expresa, lo externo diciendo que la falta de leyes claras, penas duras y un efectivo plan de readaptación en el sistema penitenciario, es parte del problema; lo que les compete a los legisladores.
De acuerdo, prefieren subirse el sueldo, tomar tribunas, agotar diálogos y demás, antes de dar una visión general de la problemática del país, amen claro esta, de ni siquiera son capaces de de leer las propuestas de ley que les llegan.
Fíjense, sin ir mas lejos, sobre la reforma hacendaria o fiscal del año pasado, ya están viendo que el IETU o el IDE, modificarlo por presiones empresariales.
Así como?
Y bien, el ejecutivo federal no se queda sin ser señalado, los escasos resultados en la detención de los delincuentes y de forma pésima preparados los elementos que combaten el crimen organizado, son los errores y fallas del ejecutivo.
Creen que no tenga razón?
Technorati Profile
Etiqueta: diputados
-
El problema de la seguridad en Mexico, culpa de Felipe Calderon y el Congreso de la Union
-
Detienen a Manlio Fabio Beltrones en la camara de diputados
Solo como chisme…
…ya estaba tratando de imponerse Manlio Fabio Beltrones y poner como presidente de la mesa directiva en la cámara de diputados a Marco Antonio Bernal.
Desde el senado estaba viendo la forma de darle golpe de estado a los terrenos de Emilio Gamboa, pues que paso senador Beltrones?
No pudo, pero cerca estuvo de lograrlo, será que se le abre un nuevo frente de guerra a Manlio Fabio Beltrones?, acaso Emilio Gamboa lo permitirá? y lo que es mas extrañó de todo, que los diputados están con Beltrones ya?
Anótenlo para los pesos y contrapesos en el PRI con miras al próximo año electoral.
Technorati Profile -
Posible reforma al sistema de aduanas de Mexico
En el combate al crimen organizado se ha dejado en claro, que además de la serie de grandes agujeros de seguridad que hay en instituciones y la corrupción galopante que existe en el país, las aduanas son un agujero en la seguridad del país.
Por ello mismo, el congreso de la unión, quiere impulsar una reforma al sistema aduanero del país para que, con criterios de seguridad nacional, se inspeccionen los paquetes y cargamentos que por ahí, crucen.
Pero este problema no es de este año, sino que se viene arrastrando desde la década de los ochentas, cuando no pasaba casi contrabando y, se disparo al momento en que López Portillo relajo las políticas de seguridad en el país.
De igual forma, los Estados Unidos han dicho que México entre lo que debe modernizar, es su sistema aduanal ya que por ahí, ingresan las armas que llegan a manos del crimen organizado.
En fin, que una reforma mas que se necesita y, solo se esta comenzando a mencionar.
Technorati Profile -
¿Posible nueva toma de tribuna en el congreso?
Ya lo dijo el domingo Andrés Manuel López Obrador a través de un desplegado en los principales diarios de circulación nacional.
Lo dijo en el zócalo capitalino.
Y ahora lo repite el senador Ricardo Monreal, el que dirigió la primera toma de tribuna con motivo de la reforma energética hace ya unos meses; se volvería a tomar la tribuna por parte de legisladores del Frente Amplio Progresista (Partido de la Revolución Democrática, del Trabajo y el Partido Convergencia) en caso de que se pretenda dar un albazo.
Defienden, la postura propuesta por Marcelo Ebrard Casaubon, sobre que tiene que llevarse acabo una consulta ciudadana a nivel nacional y sobre ella aprobar o desechar la reforma energética.
Bien, en varias ocasiones se menciono que una consulta ciudadana por mas transparente que se deseara hacer, aun con ayuda del Instituto Federal Electoral, carecería de valor jurídico para la toma de decisiones.
Si cada reforma estructural que requiere México pasara por una consulta, referéndum o pleblicito, entonces ¿para que diablos necesitamos un congreso?
Porque nadie pensó lo mismo sobre la reforma electoral, siendo los partidos políticos los que acuchillaron descaradamente a la democracia en el país, pasando de nueva cuenta a un sistema de partidos (partidocracia), donde son jueces y partes, lesionando la credibilidad del IFE, una de las pocas instituciones en la que, se cree.
De esta manera, todos los juristas han señalado que el resultado de la consulta podría ser de carácter estadístico pero no legal para aprobar o rechazar una reforma, así que los miembros del Frente Amplio han declarado de que sino se hace la consulta nacional y, se toma como valor su resultado, seria traición a la patria y, legislar lejos del pueblo a lo que no estarían de acuerdo y tomarían la tribuna de ambas cámaras de nueva cuenta.
¿Aviso? ¿Amenaza? ¿Advertencia? ¿Comentario?
Ya no se sabe como tomar esto, ¿ustedes si?
Technorati Profile -
Ultima defensa de la reforma energetica presidencial
Como una de las ultimas defensas que puede tener la reforma energética ante la ya indiferencia del partido revolucionario institucional, la negativa rotunda del frente amplio y aunque interés pero poco apoyo de otros partidos como el verde ecologista de México, la secretaria de hacienda y crédito publico saca a sus asesores estrellas para ir al senado.
Tiene exactamente un mes y medio para mover todos los hilos necesarios y exponer el porque México y especialmente Petróleos Mexicanos requieren la reforma del presidente Calderón.
Lo cierto es que como dije ya por última vez hace unos días, México esta dejando ir la autonomía energética con el NO rotundo del PRI y PRD en tiempos de Ernesto Zedillo, igual respuesta en el tiempo del presidente Vicente Fox y ahora con la indiferencia tricolor.
¿Cumpliremos 18 años de retraso en exploración de mantos petroleros?, ¿permitiremos que Estados Unidos aproveche este momento para a partir del 2010 (estamos casi en Julio de 2008, ¿ok?) para quedarse con el recurso en la zona de la «dona»? y lo peor, ¿castigaran los mexicanos con sus bolsillos su futuro y su crecimiento pagando derivados del petróleo a precios internacionales?
Todo parece indicar que si.
Así que el grupo de asesores del Dr. Agustín Carstens Carstens ya están trabajando no en asesorar económicamente a los senadores, sino haciéndoles ver que si bien la reforma energética no es de fondo, si ayudara a México.
Ah porque eso si, no se deje engañar ni por López Obrador ni por el gobierno federal, esta reforma energética es pequeña o ligera, ok?
Ni salva a México ni tampoco lo vende.
¿Estamos?
La reforma en septiembre se busca ver si pasa o no, pero es mes conflictivo, también va el presupuesto federal.
Technorati Profile -
A nadie importa la ley televisa
¿Recuerdan la Ley Televisa?
Si mejor conocida así ya que se cuenta en el contexto de los chismes que un abogado de televisa casi dicto algunos artículos de la misma a un senador para que quedara lista y con todos los privilegios de cómo debía operar el sistema de concesiones en México a las frecuencias de comunicación propiedad del estado en manos de empresarios.
Bueno, luego de muchos dimes y diretes senadores y ex senadores del sexenio anterior lograron en la actual administración, el que la suprema corte de justicia de la nación lograra declararla inconstitucional con lo cual, se regresaba al sistema anterior.
Si, no hay cambio a favor de los medios de comunicación, pero no les iba mal a los concesionarios en México por la antigua legislación, siendo inconstitucional, se regresaba al poder legislativo para su arreglo.
Pero ahora se sabe que nadie mueve un dedo siquiera para que se enmiende el asunto, de hecho los senadores del partido de acción nacional señalan que los priistas no tocan siquiera el tema o lo evaden cuando se menciona por parte de la bancada albiazul.
Claro, recuerdan que aprueban y negocian para que luego Santiago Creel diera el puntillazo a la anterior ley televisa y no desean trabajar de mas.
Mientras tanto, los mexicanos que pagamos sus salarios vemos como no sirven para nada.
Technorati Profile -
Desechan diputados parte de la reforma educativa
Entonces…
No que estamos muy preocupados por la educación?, elevar estándares de calidad? Querer tener un pueblo mas culto y estudiado?
Sucede que hace unos días en la cámara de diputados ante la falta de interés del gobierno federal y, sin haber logrado consensos en el recinto legislativo, se retiro ya de la orden de discusiones la reforma al articulo tercero constitucional.
Lo que se pretendía hacer era obligatoria la educación preparatoria o sea, la educación media superior.
Lo que fue anunciado con bombo y platillo ahora ha sido desechado, pues a que demonios estamos jugando?
Digo a los primeros que deberíamos mandar a estudiar es a nuestro cuerpo legislativo que así, ni como ayudarle.
Technorati Profile -
Hector Larios por el cambio de formato del informe presidencial
¿Alcanzara el tiempo?
Héctor Larios vía la cámara de diputados ya había tratador de ir creando consenso para modificar el formato del informe de gobierno.
Ahora es el turno en estrategia doble, de que por parte de los senadores se haga un juego de carambola de tres bandas y así, sea a través del pleno de la Cámara de Senadores se discuta y vote en el periodo extraordinario de sesiones del Congreso un acuerdo que impondrá cambios de fondo al formato del ceremonial del 1 de septiembre, con el que se daría el primer paso para ponerle fin al faraónico «día del presidente».
¿Que cambios?
Pues hasta el momento nadie sabe, uno de ellos creo que parece ser el entregar informe por escrito y pueda el presidente escuchar los posicionamientos de los partidos políticos y después pueda decir unas palabras para otro mensaje de parte de los partidos y acabe la sesión solemne.
Pero vamos, ¿acaso el Partido Acción Nacional esta moviendo sus hilos para que esa propuesta no fructifere y el presidente pueda enviar su informe por escrito con mensajera y listo?
Santiago Creel no movía ni un dedo precisamente por ello y muchas cosas mas, lo retiraron del cargo… esperemos y veamos si lo consiguen.
Technorati Profile -
Plan Merida a revision y mas voces contra restricciones a Mexico
Mas voces se suman a la negativa del senado a ponerle requisitos a México en la entrega del dinero que le correspondería por ayuda en la lucha contra el narcotráfico.
Y aunque el Plan Mérida ya esta instrumentándose en otras latitudes de la región latinoamericana, México rechazo la ayuda y dijo íGracias pero no Graciasî.
Es mas, al tener ya luz verde de la postura que tomaría el gobierno federal al haber sondeado las fuerzas políticas del país y legisladores así como gobernadores, Juan Camilo Mouriño apareció ante cámaras en una rueda de prensa diciendo que le parece inaceptable iniciara de nueva cuenta la ícertificaciónî con México.
El New York Times dijo que para tan poco dinero, era mucho pedir.
La DEA menciono que sino se hace algo efectivo en México la frontera sur de Estados Unidos será del lado mexicano un baño de sangre y del lado norteamericano puerto de entrada de drogas.
Desde la casa blanca, George Bush dijo que era inaceptable la forma en que el senado había actuado con el vecino y íamigoî como lo es México.
Michael Chertoff, secretario de Seguridad Nacional, señalo que de acuerdo con estas ícondiciones unilateralesî que puso el senado, se corre el riesgo de que Estados Unidos perder el apoyo de México y erosionar el íheroico esfuerzoî del presidente Felipe Calderón en la lucha contra cárteles.
Y en Guatemala viendo que México no acepto ya El Plan Mérida, se intentara ísellarî la frontera con México para combatir al narcotráfico, pero esto será con unos 500 soldados y agentes de la Guardia Presidencial y de la Secretaría de Análisis e Información Antinarcóticos (SAIA) para crear un cuerpo élite, cuestión que le permitirá a las mafias seguir actuando libremente.
Ahora que pasada la 47 reunión interparlamentaria México Estados Unidos que se realizo en Monterrey, Nuevo León; no se vio una actitud cooperativa entre ambas naciones que dijeron, redoblar esfuerzos en materia de seguridad pero de la iniciativa Mérida nada.
Technorati Profile -
Ruth Zavaleta, ¿candidata del PRD por Guerrero?
Solo a manera de chisme…
¿Ok?
Todos sabemos quien es Ruth Zavaleta? Si la que fue presidenta de la mesa directiva de la cámara de diputados y que le toco el primer informe de gobierno del presidente Calderón, la toma de tribuna y demás.
Bueno, se esta rumorando que con el triunfo de Jesús Ortega en la dirigencia del Partido de la Revolución Democrática ha sido agraciada (aunque por el momento, hay que ver que acomodo dan las fuerzas) con la bendición de Acosta Naranjo y Jesús Ortega para que vaya por el partido del sol azteca para las elecciones del estado de Guerrero.
La señora Zavaleta creo que ha dado pruebas de pensar con mente propia, no dejarse manipular y se coherente con las ideas que tiene de política; tanto que cuantas veces le propinaron sonoros calificativos de parte de los achichincles de Andrés Manuel, eso es muestra de quienes están en la verdadera izquierda y desde hace tiempo, son tolerantes y no propinan insultos descalificando a cualquiera por razones que obedecen a la legalidad de sus cargos.
Si va por Guerrero, no la tiene fácil porque el actual gobernador, Zeferino Torres Blanca ha hecho lo necesario para dilapidar el gusto por el PRD, así que veamos.
Technorati Profile