Etiqueta: diputados

  • Es fraude el desfalco en cooperativa Cruz Azul

    Socios y jubilados de la Cooperativa Cruz Azul denunciaron en la Cámara de Diputados un presunto y millonario fraude fiscal de las empresas outsourcing con las que trabaja la empresa.

    Además, debido a la crisis interna de la Cooperativa, en su pasada asamblea general no se creó el Fondo de Previsión Social, por lo que este año no serán deducible de impuestos sus gastos de salud, funerarios y becas educativas.

    Con ello se causa un nuevo quebranto de casi mil millones de pesos a los trabajadores, indicaron los cooperativistas al reunirse con las comisiones de Hacienda y del Trabajo de la Cámara de Diputados.

    El presidente de la Comisión del Trabajo, el diputado priista Tereso Medina, afirmó que «hay evidentes excesos en el manejo de las cooperativas».

    «El caso Cruz Azul es ejemplo de la forma en que se busca evadir el pago de impuestos y restar prestaciones a miles de trabajadores por medio de la elusión del pago del IMSS e Infonavit», subrayó.

    En la documentación, los cooperativistas precisaron que «el hecho de que Cruz Azul no maneje bien el pago de los seguros de vida hace que esta prestación de previsión social sea un ingreso gravable para los socios y trabajadores de la cooperativa».

    «Como consecuencia habrá este año una seria situación para los trabajadores de la Cruz Azul pues deberán pagar el ISR correspondiente a este ingreso», indicaron los cooperativistas inconformes.

    Dijeron que esto causará una contingencia fiscal onerosa debido a que entre el pago del impuesto omitido (IVA) más multas y recargos podría rebasar los 500 millones de pesos sólo en lo que va del año.

    Además, la falta de control y de manejo de la información redunda en que la mayoría de los socios y trabajadores no tienen sus comprobantes de ingresos ni sus declaraciones de impuestos por los últimos 5 años.

    «Este hecho podría tener una contingencia fiscal para los socios y trabajadores de la cooperativa mayor a mil millones de pesos», advirtieron.

    En la documentación destacan que en la pasada asamblea del 31 de julio en Ciudad Jasso, Hidalgo, no se dio cuenta en el orden del día sobre este tema que únicamente puede ser resuelto en esa instancia.

    «El daño es para los mil 43 socios activos, 560 socios jubilados y 3 mil 100 trabajadores ya que los gastos erogados por la cooperativa por previsión social no serán deducibles de impuestos, lo que originará un gasto de mil millones de pesos», insistieron

  • El estado debe proteger a periodistas

    La presidenta de la Comisión Especial de la Cámara de Diputados que sigue las agresiones a periodistas, Marí­a Yolanda Valencia, propuso capacitar a los periodistas y a sus familias ante posibles secuestros.

    En entrevista, la legisladora del PAN indicó que ante la violencia que vive el paí­s, también «se deben establecer medidas de prevención para proteger a los comunicadores amenazados y a sus familiasâ?.

    «Creo que es importante la capacitación de los periodistas, tanto de reporteros como camarógrafos, para que esto pueda salir adelante es de vital importanciaâ?, señaló.

    Valencia afirmó que ante los recientes ataques al gremio se pedirá un aumento presupuestal para que la Fiscalí­a para Delitos contra Periodistas tenga la capacidad económica, humana y operativa para atender y proteger a los comunicadores.

    Å?Pugnaremos para que se etiqueten mayores recursos para salvaguardar la vida de los comunicadores, y que la Fiscalí­a pueda dar seguimiento puntual a las agresiones que sufren los comunicadores del paí­sâ?, insistió.

    Aclaró que si bien existe la Fiscalí­a especial, Å?el problema surge cuando no se cuentan con los recursos humanos ni económicos para que trabaje, pues lógicamente de nada va a servirâ?.

    A su vez, el diputado del PRI, Carlos Flores, aseguró que el secuestro de los comunicadores en Durango se debe en gran medida a que hay un vací­o de poder y falta de eficacia gubernamental en todos los órdenes.

    â??Es urgente que el Estado tome cartas en el asunto ya que no está siendo suficiente las sanciones a quien agrede o delinque en contra de la democracia de los medios de comunicación o sus trabajadoresâ?, subrayó.

    Sin embargo, el vicecoordinador de los diputados del PAN, Carlos Alberto Pérez Cuevas, sostuvo que con el rescate de los dos periodistas queda demostrado que el Estado es eficaz y tiene los elementos necesarios para desarticular bandas delictivas.

    Å?El Estado mexicano ha dado muestras de que es eficaz, que tiene los elementos necesarios y que puede desarticular bandas muy peligrosas y de capos muy fuertesâ?, dijo.

    No obstante, admitió, que Å?es momento de dialogar en el Congreso para garantizar la seguridad de los periodistas, luego de que la delincuencia organizada pretende, a través de ellos, hacer llegar sus mensajes a la autoridadâ?

  • PRD listo con 16 dictamenes

    El líder de la bancada perredista en la Cámara de Diputados, Alejandro Encinas Rodríguez, informó que se encuentra listos 16 dictámenes para que la Junta de Coordinación Política decida si convoca a un periodo extraordinario en agosto.

    Precisó que entre los temas que fueron revisados y elaborados se encuentran la expedición del nuevo reglamento de la Cámara, así como las reformas en materias de derechos humanos, medio ambiente y educación.

    Puntualizó que la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos no discutió la posibilidad de convocar a un periodo extraordinario,
    ya que es facultad exclusiva de la Junta de Coordinación Política, misma que se reunirá el próximo martes 27 de julio, dijo.

    «La convocatoria de un extraordinario; es tarea de la Junta de Coordinación Política, ahí construiremos los consensos necesarios», indicó.

    Encinas Rodríguez explicó que el objetivo de la reunión de esta tarde fue para analizar la evaluación de los indicadores de gestión de la Cámara de Diputados, así como el balance de productividad se dará a conocer en el próximo mes de agosto

  • Gobernacion e IFE en acercamientos

    El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, tuvo una primera conversación con el nuevo titular de la Secretarí­a de Gobernación (Segob), Francisco Blake Mora, para avanzar en los temas en común, como la Cédula de identidad.

    En entrevista Valdés Zurita subrayó que el proyecto sobre ese documento â??ya desbordóâ? el trabajo realizado por ambas instituciones, por lo que ahora corresponde al Congreso de la Unión hacer las reformas legales para que se ponga en marcha.

    Adelantó, sin embargo, que en los próximos dí­as se reunirá con el nuevo secretario de Gobernación para revisar el asunto, lo referente a la administración de los tiempos de Estado y demás temas que componen la agenda común.

    El consejero subrayó que así­ lo pactaron en una llamada telefónica que sostuvo la ví­spera con Blake Mora, con quien refrendó el compromiso de defender la actualización del Padrón Electoral y trabajar con el grupo plural de la Cámara de Diputados en el tema.

    El funcionario electoral deslindó al órgano electoral de impulsar una reforma legal para la Cédula, pues explicó que los trabajos que se vení­an haciendo sobre ese tema entre ambas instancias ahora son competencia de los legisladores.

    â??Es un tema que ya desbordó a las autoridades que estuvimos trabajando. El grupo plural seguramente aprovechará de las experiencias y negociaciones de los trabajos técnicos entre el IFE y Segob, pero le corresponde al trabajo legislativo y a la Cámara procesar una reforma legal para que se resuelva a profundidad y de largo plazoâ?, externó.

    Valdés Zurita enfatizó también la importancia de atender y resolver el tema, a efecto de que el proceso electoral de 2012 no se vea afectado en los instrumentos que le dan â??garantí­a de legalidad y legitimidadâ? a los comicios

  • Jorge Herrera Solorio ante diputados

    Diputados locales aprobaron llamar a comparecer al presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal, Jorge Herrera Solorio, para que amplí­e información de su Informe de Actividades respecto a la institución de la familia.

    El presidente de la Comisión de la Familia en la LVI Legislatura local, Salvador Martí­nez Ortiz, explicó que la comparecencia ante esta instancia legislativa será el 20 de julio, en el marco de la Glosa del Informe que rindió el dí­a 9 de este mes.

    En entrevista, el legislador panista señaló que el objeto de la comparecencia es que Solorio Herrera dé a conocer algunas cifras e información que no está contenida en el Informe en aspectos como enlaces matrimoniales, divorcios, nacimientos, etcétera.

    â??A la Legislatura local y a la Comisión de la Familia en particular le interesa conocer a detalle esa información, para poder coadyuvar con la impartición de la justicia a través de iniciativas de leyâ?, explicó.

    Martí­nez Ortiz dejó claro que la comparecencia tiene como propósito encontrar caminos de colaboración y trabajo, a fin de poder preparar proyectos legislativos que beneficien a la institución social de la familia

  • Homenaje a Carlos Monsivais de parte de Diputados

    Genaro Villamil, Elena Poniatowska, Ivan Restrepo, Jose Maria Perez Gay, Martha Lamas, Alejandro Brito y Jesus Ramirez, son algunos de los autores que asistiran al homenaje postumo al escritor Carlos Monsivais (1938-2010) , el proximo 19 de julio en la Camara de Diputados.
    El diputado federal Armando Jesus Baez Pinal comento que la Comision de Cultura de ese organo legislativo ya tiene listo dicho homenaje y dejo entrever que se llevara a cabo en el Salon de Protocolo, destinado por la Camara para la recepcion del informe presidencial, diplomí?¡ticos, secretarios de Estado y el trabajo en comisiones.

  • IFE reparte sanciones a partidos y politicos

    Los siete partidos con registro ante el IFE fueron sancionados por un monto global de 32.7 millones de pesos, por irregularidades en sus informes de egresos y gastos de campaña del proceso electoral de 2009.

    La Unidad de Fiscalización del Instituto Federal Electoral (IFE) detectó 411 anomalí­as, entre ellas rebase de tope de gastos de campaña de los diversos candidatos a diputados federales por 4.8 millones de pesos.

    En 39 casos dicha instancia detectó financiamiento â??indebidoâ? y en 66, â??simulaciónâ? de operaciones monetarias que no se dieron.

    El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, detalló que ante tales inconsistencias se resolvió sancionar con 32 millones 726 mil 242 pesos a los siete partidos.

    Asimismo, se determinó dar vista a 19 instancias para que según sus atribuciones definan lo que proceda conforme a derecho, entre ellas la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), autoridades electorales locales y la Secretarí­a del Consejo General.

    Valdés Zurita destacó que derivado de la reforma electoral de 2007, en esta ocasión se aplicó una fiscalización en la que se eliminaron las restricción para conocer datos de las cuentas, fondos, fideicomisos, operaciones bancarias y financieras.

    Ello permitió al órgano solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y al SAT información sobre los movimientos de recursos de cada fuerza polí­tica y sus candidatos, a fin de revisar los mil 728 informes presentados.

    Con ello la coalición Salvemos a México, que en el proceso electoral federal de 2009 conformaron los partidos del Trabajo (PT) y Convergencia, fue la más sancionada con 11.4 millones de pesos.

    El Partido de la Revolución Democrática (PRD) fue amonestado con 9.4 millones de pesos; el Revolucionario Institucional (PRI), con 5.8 millones de pesos; Acción Nacional (PAN), con tres millones de pesos, y la coalición que conformó con el Verde Ecologista, Primero México, con 1.6 millones de pesos.

    Por los candidatos que fueron sin coalición, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) fue sancionado con otros 576 mil pesos, mientras que Nueva Alianza fue penado con 277 mil pesos

  • No es broma, quieren una estatua de Diego Armando Maradona

    El ídolo deportivo y entrenador de la selección argentina, Diego Maradona, tendrá un monumento en Buenos Aires, si se aprueba un proyecto legislativo que se propone «homenajear a un icono popular», según la iniciativa divulgada este martes por el diputado Juan Cabandié.

    Cabandié, alineado con la presidenta Cristina Kirchner, explicó que el tema comenzará a tratarse en los próximos días, y adelantó que se realizará un concurso entre artistas plásticos para definir la obra.

    «Maradona se convirtió en un ícono de la cultura popular argentina. Es un fenómeno social y su referencia popular excede lo estrictamente deportivo», señala el proyecto, y asegura que «el pueblo no sólo lo quiere por sus goles y gambetas, el cariño va más allá de lo que cualquier deportista pueda generar».

    Agrega que «el pueblo argentino ha dado muestra de que, si de Maradona se trata, los resultados ya no importan: Habiendo sido eliminado en cuartos de final en el mundial de Sudáfrica, con una goleada abrumadora, miles de personas se volcaron a las calles para recibirlo junto a sus 23 jugadores».

    El entrenador albiceleste no anunció todavía se continuará al frente de la selección, luego de la derrota el sábado 4-0 frente a Alemania que eliminó al equipo en los cuartos de final de la Copa del Mundo.

    «Este afecto ya es eterno y por eso proponemos inmortalizarlo en un monumento en su homenaje, que destaque su esfuerzo, su rebeldía, su obstinación por no dejarse doblegar y continuar escribiendo capítulos de esta historia que parece no tener fin», añade el proyecto.

    Cabandié, autor de la iniciativa, nació en 1978 en la ESMA, el mayor centro clandestino de detención de la Marina durante la última dictadura (1976/83); fue robado y apropiado por un represor, pero recuperó su identidad en 2004.

    Maradona ya tiene un monumento de más de 3 metros de altura y 300 kilos de peso en el museo de la mítica Bombonera, la catedral del futbol del popular Boca Juniors, el club de los amores del «Pelusa».

    Otra estatua de Maradona fue develada en la ciudad de Bahía Blanca. Está hecha de resina, mide 2.70 metros y muestra al Diego del 86, con la pelota en la pierna izquierda y buscando con la mirada «tal vez» a Valdano

  • Diputados llaman a Sener y Pemex

    El secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, el priista David Penchyna Grub, pidió la comparecencia de la secretaria de Energía y al director general de Pemex, para que informen la estrategia, regulación y razones para no suspender las labores de exploración y perforación en aguas profundas.
    Asimismo, de las medidas, sistemas y mecanismos de supervisión que se plantean para asegurar que no haya una falla similar a la ocurrida en la plataforma petrolera Deepwater Horizon, de la empresa British Petroleum.
    Mencionó que a pesar de que Estados Unidos y Noruega han reconocido que existen fallas en la tecnología utilizada actualmente, Pemex ha hecho pública su intención de continuar con perforaciones en ocho localizaciones, todas ellas con más del doble de profundidad al lecho marino que el pozo accidentado, con el argumento de que, en nuestro caso, es necesario buscar alternativas para compensar la disminución en la producción petrolera.
    Penchyna Grub, diputado del PRI, subrayó que las experiencias de PEMEX en esta materia no son alentadoras, ya que de diez pozos perforados en aguas profundas, con un costo de mil quinientos millones de dólares, sólo uno resultó exitoso; por ello, «no se entiende su insistencia en continuar con esta clase de labores en lugar de intensificar los esfuerzos en las áreas ya dominadas del Sureste y su litoral, donde Pemex es el país número uno en plataformas marinas».
    El punto de acuerdo que analiza la Tercera Comisión de la Permanente, señala que es necesario tomar medidas sustanciales para que las dependencias del gobierno federal puedan prevenir y disminuir los efectos negativos de las perforaciones en aguas profundas.
    Por ello, dijo el legislador, es indispensable solicitar a la Secretaría de Energía, de quien dependen el Consejo Nacional de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, y a Pemex, que aclaren las razones de continuar con las labores de perforación en aguas profundas, cuando ya se demostró que la tecnología para realizarlas, aun por empresas líderes, no es segura.
    Resaltó que por la importancia de esta decisión para la vida económica y social del país, se requiere información oficial que permita precisar si la legislación existente es suficiente; si el personal es el adecuado; y si ya están previstos los sistemas y mecanismos para evitar un desastre similar al originado por British Petroleum.
    «Dada la situación de nuestras reservas declaradas, se requiere buscar alternativas para la producción de petróleo. Sin embargo, insistir ahora en la perforación en aguas profundas, en condiciones de inseguridad tecnológica, puede ser un error de desastrosas consecuencias», puntualizó

  • Diputados por renovacion de parque vehicular

    Integrantes de la Comisión Especial de la Industria Automotriz de la Cámara de Diputados acordaron impulsar un programa para la renovación del parque vehicular a nivel nacional.
    Ello, toda vez que a partir de 2005 han entrado al paí­s cerca de 4.8 millones de autos usados con carencias fí­sico-mecánicas que les hacen exceder los niveles de emisiones contaminantes.
    Los legisladores se comprometieron a analizar el tema y presentar iniciativas para conformar un proyecto de ley que tenga en cuenta la renovación vehicular para sustituir aquellas unidades que tengan una antigí¼edad considerable.
    En sesión de trabajo, el presidente de esa instancia legislativa, Melchor Sánchez propuso estudiar la renovación que se ha llevado a cabo en paí­ses como Alemania, España y Brasil, para instrumentar aquí­ ese tipo de programas que detonan el mercado interno.
    A su vez, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan José Guerra Abud propuso establecer un incentivo fiscal a las empresas automotrices que se encarguen de â??chatarrizarâ? las unidades.
    â??Es decir, por cada auto destruido se emitirá un certificado que podrá ser utilizarlo como deducible fiscalâ?, planteó.
    Establecer además, un fondo en el gobierno federal para canjear autos viejos por un monto a definir, que se utilice y descuente del total del valor de un automóvil nuevo en las compañí­as automotrices que participen en el programa.
    En la reunión, los diputados conocieron un informe de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), que señala que en 2007 el siete por ciento de los accidentes automovilí­sticos registrados se debió a fallas del automóvil.
    De acuerdo a peritos, estas fueron atribuidas al escaso mantenimiento que se les brinda a vehí­culos de edad avanzada, mientras que para el 2009 ese í­ndice se incrementó a 11 por ciento.
    Destaca que a partir del 22 de agosto del 2005, el Ejecutivo federal autorizó la importación de vehí­culos usados procedentes de Estados Unidos y Canadá, derivado de lo establecido en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
    Sin embargo, no se fijaron las disposiciones normativas y la infraestructura para verificar la calidad de los vehí­culos en materia de emisiones de contaminantes y de condiciones mecánicas necesarias para su operación segura.
    Ante ese panorama, los diputados de la Comisión Especial de la Industria Automotriz acordaron, para el siguiente periodo de sesiones que inicia en septiembre, tener listas las bases del proyecto de ley para que se apruebe