Etiqueta: diputados

  • Quiere la presidencia del congreso el PRD

    Los senadores del PRD analizarán hoy la estrategia a seguir para apoyar a la bancada de su partido en la Cámara de Diputados, a fin de que ésta ocupe la Mesa Directiva de ese órgano legislativo en el segundo año de trabajo.

    En el último dí­a de trabajos de su reunión plenaria, los perredista discutirán también sobre la participación de su coordinador, Carlos Navarrete, en la reunión con el presidente Felipe Calderón en el marco del «Diálogo por la Seguridad».

    Ello, luego de que algunos senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) han expresado su descontento ante el acercamiento de su lí­der con el titular del Ejecutivo, sin antes haberlo consultado con el grupo parlamentario.

    En tanto, el legislador Arturo Nuñez indicó que los coordinadores de las bancadas â??tienen cierto margen de libertad para tomar decisiones, pues es complicado reunir a todos los senadores del partido, sobre todo en época de recesoâ?.

  • PRI preside la proxima mesa directiva de la camara de diputados

    El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas, aseguró que un legislador priista será quien presida la Mesa Directiva de San Lázaro a partir del próximo 1 de septiembre.

    En el marco de la reunión plenaria del PRI y acompañado de los diputados del PVEM, Rojas aseguró que «por ello afirmo hoy categóricamente que la presidencia de la Mesa Directiva en el próximo año legislativo la tendrá un diputado del PRI».

    Con ello, Rojas Gutiérrez despejó las dudas sobre las versiones de que un legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) estaría al frente de la Mesa Directiva, o que incluso habría la posibilidad de una negociación para que el PRD la presidiera.

    En el evento, al cual asistió la dirigente nacional priista, Beatriz Paredes, el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, así como gobernadores electos de ese partido, Rojas dijo que el partido tricolor «está listo para regresar a Los Pinos en el 2012».

    El legislador criticó además la forma en que el gobierno federal ejerce el gasto público al acusar subejercicios y desviaciones en diversos programas y secretarías, todo ello con fines electorales

  • Buscan estrategia para llevar a FCH al congreso

    La oposición en las juntas de Coordinación Polí­tica del Senado y la Cámara de Diputados explora unir fuerzas para aplicar su mayorí­a al PAN y llevar a Felipe Calderón al Congreso. Incluso la Mesa Directiva de los senadores, encabezada por Carlos Navarrete, analiza los fundamentos legales que permitan invitar al Presidente a dialogar.

    Los panistas Gustavo Madero y Josefina Vázquez Mota insisten en que esta maniobra sólo busca engañar a la población con la idea de que el Ejecutivo se negó a dialogar con el Legislativo.

    Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los senadores del PRI, exigió que Calderón acuda a dialogar al Congreso, y recordó que en México existe una democracia, no una monarquí­a.

    Mediante su tradicional comunicado dominical, Beltrones destacó que «la sede del Congreso serí­a un espacio institucional indicado para un intercambio de ideas con el Ejecutivo en un ambiente en el que imperen el respeto, la civilidad y la responsabilidad, ya que la situación de México así­ lo exige y eso esperan los ciudadanos.

    «No se trata de reeditar el Dí­a del Presidente, sino de encontrar los mecanismos que permitan intensificar el diálogo institucional que sostienen ambos poderes mediante la discusión y aprobación de iniciativas de Ley. í?sta no es una monarquí­a, sino una democracia en la que el Ejecutivo rinde cuentas al Legislativo y no al revés.»

    A propuesta del propio Beltrones y de Arturo Escobar, coordinador de los legisladores del PVEM, el martes 17 de agosto la Junta de Coordinación Polí­tica del Senado trató el tema de manera escueta. Gustavo Madero les habí­a informado que el presidente Felipe Calderón los invitaba a todos a dialogar el jueves 19 en el casino del Campo Marte como parte del Diálogo por la Seguridad.

    De acuerdo con la información proporcionada por integrantes de la Junta, Beltrones planteó que si el Presidente de la República en verdad querí­a un diálogo fructí­fero con el Poder Legislativo debí­a acudir al Congreso de la Unión el 1 de Septiembre, fecha del Informe de Gobierno, o quizás unos dí­as después, pero que mostrara su voluntad polí­tica de acudir al diálogo abierto y de compromisos.

    Su postura fue respaldada por Arturo Escobar, quien recordó que cuando fue diputado federal, Felipe Calderón era de los panistas que exigí­a el diálogo entre los legisladores federales y el Presidente.

    Fue por eso que no se firmó el acuerdo para el formato del Informe, que fue presentado ese dí­a y sin incluir la presencia de Calderón.

    Pero Gustavo Madero les recordó a sus compañeros que no existe fundamento legal para pedir que el mandatario federal acuda a entregar personalmente su Informe escrito, mucho menos para entablar un diálogo público similar al que los legisladores federales sostienen en materia de comparecencias.

    Carlos Navarrete, del PRD y presidente de la Mesa, planteó que se puede explorar el fundamento jurí­dico para esa reunión, pero coincidió con Beltrones en que un acuerdo de la Junta y la voluntad del Presidente pueden concretar ese encuentro. No se llegó a un acuerdo porque el punto no se sometió a votación.

    En la Cámara de Diputados, el presidente de la Junta, Francisco Rojas, trabaja en los consensos con la oposición para lograr ese acuerdo parlamentario que, junto con el Senado, puede permitir la presencia de Calderón en el Legislativo

    Technorati Profile

  • Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados quiene investigar Mexicana

    La Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados manifestó su solidaridad con los trabajadores de Mexicana de Aviación (pilotos y sobrecargos) y, advirtió que, antes de permitir una quiebra o rescate de la aerolí­nea, solicitará a la Auditorí­a Superior de la Federación una investigación del préstamo de casi mil millones de pesos que Bancomext otorgó el año pasado a esta compañí­a con sí­ntomas de quiebra.

    En conferencia con Lizzete Clavel, secretaria general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) y el diputado Heliodoro Dí­az Escárraga, el secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), Fernando Perfecto, confirmó que tiene pláticas con inversionistas y aunque se negó a revelar los nombres, confí­a que en los próximos dí­as podrí­a presentar un plan de reestructura viable.

    Dí­az Escárraga, integrante de la Comisión de Defensa Nacional y presidente del Comité Administrador, aseveró que la quiebra de Mexicana â??es una quiebra maquinada, inducidaâ? y coincidió con Clavel y con Perfecto, al descartar que esa sea la mejor alternativa para solucionar el problema.

    El legislador insistió en que la Auditorí­a Superior de la Federación deberá precisar las condiciones en las que Bancomext, aparentemente con autorización de su director general, Héctor Rangel Domene, realizó ese préstamo de 991.7 millones de pesos.

    Subrayó que el préstamo se otorgó a una empresa en condiciones de dudosa solidez, y de los resultados que se obtengan se fincará responsabilidad en el ámbito de la Administración Pública Federal, en el de Bancomext y en el de los empresarios, porque â??fraude es fraude, aquí­ y en cualquier lugarâ?.

    Heliodoro Dí­az, Fernando Perfecto y Lizzete Clavel coincidieron que el asunto de la aerolí­nea Mexicana no es un conflicto obrero-patronal sino un deficiente manejo financiero â??de un grupo de empresarios que se puso a jugar a los avioncitos con la concesión que les otorgó el gobierno, de una empresa que les fue vendida a un precio irrisorio y que ahora se salen dejando tirados los intereses de trabajadores y del paí­s en materia de aeronáutica civilâ?.

    Fernando Perfecto recordó que pilotos y sobrecargos fueron quienes propusieron diferir salarios y buscar inversionistas que le den viabilidad a la empresa; dijo que la cifra de 150 millones de dólares fue determinada de forma unilateral por la administración de Mexicana, pero está sujeta a revisión por sindicatos y posibles inversionistas

  • Fraude en Agencia de Seguridad Estatal

    Tras detectarse que los aproximadamente mil 500 millones de pesos que cada año obtienen los Cuerpos de Seguridad Auxiliar del Estado de México (CUSAEM) por la prestación de sus servicios de custodia, resguardo y traslado de valores y mercancí­as, no han sido ingresados o reportados a las arcas estatales por lo menos en los últimos cinco años, la bancada del PAN solicitó la comparecencia de David Garay Maldonado, titular de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), instancia la que están adscritos los 14 mil policí­as que conforman la corporación Auxiliar.

    Durante la sesión del pleno de la Cámara de Diputados del estado de México, Carlos Madrazo Limón, dio a conocer que según informes oficiales (oficio OSFEM/062/2010) del í?rgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) que verifica ingresos y egresos del gobierno estatal, los CUSAEM no reportan ningún tipo de ingreso, bajo el argumento que no es un ente público.

    Lo anterior pese a que el mismo David Garay Maldonado, titular de la ASE, aseguró a través del oficio con número 2020F1A000/ASE/229/10, emitido el 8 de julio del 2010, que los CUSAEM «son auxiliares de la seguridad pública y, en consecuencia de la Agencia de Seguridad Estatal», precisó en su intervención el panista Madrazo Limón, durante la sesión del pleno Legislativo que se registra esta tarde.

    Desde la máxima tribuna de la entidad, el ex senador de la República, sostuvo que en el supuesto que los CUSAEM no pertenezcan al gobierno estatal y por ende no reportan ni un peso de los mil 500 millones de pesos que ingresan cada año, tampoco lo hacen a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ya que no reportan ni un pago impuestos, al argumentar que son un ente público adscrito al gobierno del estado de México (GEM).

    «Se detectó que los elementos de los CUSAEM que portan armas, lo hacen amparados bajo la licencia colectiva de uso de armas de fuego número 139, la cual fue otorgada por la Secretarí­a de la Defensa Nacional a la Agencia de Seguridad Estatal, lo cual podrí­a constituir una grave falta a la normatividad en la materia», precisó el legislador albiazul durante su intervención.

    Los principales usuarios de los Cuerpos de Seguridad Auxiliar, son empresas privadas e incluso públicas, así­ como personas particulares que contratan el servicio de guardaespaldas (caso «JJ»), junto con la custodia de camiones de carga y mercancí­as en general, este último servicio es prestado, prácticamente, en todo el territorio estatal e incluso nacional.

    En el año 2007 los policí­as de CUSAEM, según su ex titular Evangelina Lara Alcántara, tuvieron ingresos superiores a mil 500 millones de pesos, a través de los 3 mil 300 clientes, a los que les brindaban servicio de guardia con alrededor de 14 mil de sus policí­as.

  • Diputados desmantelaran organizaciones priistas en Oaxaca

    Los 25 diputados electos de los cuatro partidos que ganaron la gubernatura con la coalición Unidos por la Paz y el Progreso de Oaxaca, acordaron formalmente seguir juntos en la próxima legislatura local para emprender el desmantelamiento de las instituciones priístas.

    En conferencia de prensa, Carol Antonio Altamirano, próximo coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), dijo que se buscará rescatar el equilibrio de poderes en Oaxaca y acabar con la sumisión del Legislativo al Ejecutivo, así como sentar las bases para el cambio democrático que exigieron los oaxaqueños en la elección del 4 de julio.

    Acompañado de Amador Jara, dirigente estatal del sol azteca, Altamirano dijo que el acuerdo con el gobernador electo Gabino Cué Monteagudo fue buscar un acuerdo de gobernabilidad, que pasa necesariamente por un entendimiento con la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

    Iván Mendoza, líder de la fracción panista, y Carlos Moreno, dirigente estatal de Acción Nacional (PAN), consideraron que si se rompe la coalición no podrán hacerse los cambios que ofrecieron a los oaxaqueños.

    Ita Ortiz, diputada electa del Partido del Trabajo (PT) y el dirigente estatal, Daniel Juárez; así como Margarita García, legisladora de Convergencia, y Mario Mendoza, líder de ese partido en Oaxaca, coincidieron en que buscan arrebatarle al Partido Revolucionario Institucional (PRI) la mayoría en la 61 Legislatura.

    La llamada Coalición Legislativa por la Transición Democrática estará formada por 25 diputados: 11 del PAN, nueve del PRD, tres de Convergencia y dos del PT, contra 16 del PRI y uno de Unidad Popular, de registro estatal. Los aliados anunciaron que a partir del 13 de noviembre impulsarán una agenda legislativa común.

    Por lo pronto, acordaron trabajar en una línea estratégica de 10 puntos, que incluye, entre otras, reformas para la transición democrática, contra la pobreza y la marginación, para lograr justicia y seguridad, y para institucionalizar políticas públicas con enfoque de género y garantizar salud y educación.

    Dejarán fuera temas polémicos como el aborto, la eutanasia y las sociedades de convivencia

    Technorati Profile

  • Ramirez Acuña saluda debate por legalizar drogas

    El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Ramírez Acuña, respaldó al presidente Felipe Calderón en su llamado al diálogo, para hacer una revisión profunda en la estrategia en contra del crimen organizado.

    «Queda de manifiesto que está en las mejores condiciones de aceptar las propuestas y proyectos de modificación de la estrategia en materia de Seguridad Pública», sostuvo en entrevista.

    Calificó de realistas las declaraciones del titular del Ejecutivo, en el sentido de que el narco no tiene límites ni escrúpulos.

    «Es una condición realista, cuando todos observamos que es un monstruo de mil cabeza y por más que se cortan surgen otras y evidentemente es la tarea que debemos dar coordinada y definida», acotó.

    Por lo anterior, refrendó que el diálogo nunca debe claudicar ni cerrarse sino, por el contrario incrementarse, pues a través de él «podemos hacer las sugerencias correspondientes».

    «Y en este caso hay un buen receptor y nos vamos a poner a dialogar con él para manifestarle en lo que no coincidimos y sugerir lo que creemos que se debe hacer», concluyó

  • PRI amaga «alianzas frenaran el presupuesto»

    Pese a que el PRI está «listo y receptivo», las negociaciones en el Congreso para aprobar el paquete económico de 2011 serán difíciles, anticipó el jefe de la bancada tricolor en San Lázaro, Francisco Rojas.

    Por ello, pidió a los actores políticos y al jefe del Ejecutivo dejar de lado la «obsesión» por la sucesión presidencial, evitar los conflictos electorales artificiales y no perder de vista lo esencial.

    La euforia por el relevo presidencial alcanzó al gobernador Juan Manuel Oliva, quien dijo que él y los panistas serán pieza fundamental para refrendar la victoria del PAN en 2012, para lo cual ofreció «sangre y corazón», mística albiazul y no a la regresión

  • Conste, el PRI ya dijo que habra roces dificiles

    A un mes de que inicie la discusión del paquete económico en la Cámara de Diputados, el coordinador del PRI, Francisco Rojas, advirtió que aún cuando el partido en el poder â??no propicia un clima adecuado para los acuerdosâ?, el tricolor será â??receptivoâ? a las iniciativas que enví­e el presidente Felipe Calderón Hinojosa.

    Y adelantó si el conflicto poselectoral se lleva al Legislativo para sostener las â??oportunistas alianzasâ? se entorpecerí­a posibles acuerdos y â??extenderí­a hasta final del sexenio la esterilidad en la búsqueda de solucionesâ?.

    Francisco Rojas consideró que para sacar adelante al paí­s es necesario que los actores polí­ticos eviten la polarización y superen sus discrepancias por medio del diálogo.

    El lí­der bicameral se pronunció porque la civilidad ciudadana en las elecciones del 4 de julio y la gestión de las inconformidades por la ví­a institucional, sean los factores positivos para zanjar diferencias

  • ¿Va una reforma aduanera en Mexico?

    Diputados federales del PRD, PAN y PRI coincidieron en la necesidad de una reforma integral a la Ley Aduanera para establecer un control más estricto de las transacciones en las fronteras del paí­s.

    El diputado del PRD y presidente de la Comisión Especial en la materia, Héctor Hugo Hernández adelantó que realizarán un foro nacional para analizar, con expertos en el tema, la problemática y retos que enfrentan las aduanas del paí­s.

    En tanto el legislador del PAN Francisco Javier Orduño consideró que además de atender el tráfico de armas y otros temas de seguridad nacional, es indispensable poner énfasis en el comercio para facilitar las cosas a las empresas nacionales.

    En ese sentido el diputado del PRI, Héctor Pedroza Jiménez consideró que en aduanas de México se da una gran simulación pues se pone trabas a las transacciones legales y se fomenta la corrupción

    â??Todo pasa por las aduanas y cuando se quiere pasar algo de manera legal, se le ponen mil trabas, lo extorsionan y es con quien se ensaña todo lo podrido que hay en esta corrupciónâ?, dijo.

    Por ello, agregó ue es necesario concretar una ley en la materia que tome en cuenta opinión de expertos sobre este grave problema que se vive en las aduanas