Etiqueta: diputado federal

  • Comienza la guerra en el PRD Guerrero

    El gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca Galindo, en una gira de trabajo por la Tierra Caliente, refrendó su desmarque del PRD, porque dijo que «ya no le sirve a la sociedad, le sirve a las sectas y tribus», acusó a sus dirigentes de vividores, por lo que no va a pagar sus cuotas partidistas «para que no se las chinguen unos cuantos» y arremetió contra los políticos que critican a su gobierno diciéndoles que «por conveniencia comen mierda» (sic).

    Torreblanca Galindo aseguró que el PRD en Guerrero, es ahora una franquicia que ha perdido su memoria histórica, todo lo que representó la lucha de la izquierda, y consideró que ahora las sectas y tribus a su interior, lucran con sus siglas por lo que consideró que ese partido es como una empresa mercantil a la que denominó «PRD S.A. de C. V.».

    Las críticas del gobernador guerrerense, se produjeron a escasos cinco días que el PRD en alianza con el PT y El PC en Guerrero, dieron a conocer oficialmente en Acapulco, que el senador Ángel Aguirre Rivero, es su precandidato a la gubernatura, dejando en el camino al diputado federal Armando Ríos Peter, que era de las preferencias de Zeferino Torreblanca Galindo.

    Ante los cuestionamientos del gobernador de esta entidad, los senadores por el PRD, Lázaro Mazón y David Jiménez, salieron al paso y le pidieron que «acepte su derrota y que reflexione sobre sus acusaciones en contra del PRD y nuestros dirigentes, porque él -Zeferino Torreblanca- es gobernador gracias a nuestro partido».

    Le pidieron que cuide su lenguaje porque «crispa la violencia y se destapa como una persona malagradecida en contra de un partido que lo hizo dos veces diputado federal, alcalde de Acapulco y gobernador de nuestro estado».

    Mazón Alonso acusó al gobernante guerrerense, de haber utilizado las bases del PRD y del PC, para ganar la elección de gobernador el 6 de febrero del 2005, para después ponerse al servicio «del grupo caciquil en el PRI que encabeza el ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer, por eso no tiene calidad moral para hablar de traición».

    Dijo que lo que actualmente está cosechando el PRD, «es por su mal gobierno que nos llevó a perder las elecciones de alcaldes, diputados locales y federales, en el 2009, por la traición que le hizo al PRD y al pueblo de Guerrero que confió que con él habría el cambio que prometió y no cumplió»

  • Broma los dichos de diputado racista

    El diputado federal del PRD y conductor de radio, Ariel Gómez León «El Chunko», quien reprobó con expresiones racistas y xenofóbicas la ayuda humanitaria para Haití, dijo que todo fue «una broma», pues el «micrófono quedó abierto» en la cabina.

    «En la cabina de radio no apagué un micrófono y se escuchó una broma, los mexicanos nos reímos y hacemos bromas de la vida», dijo el también llamado Chunko, quien se molestó luego de que la Cámara de Diputados le descontó parte de su salario para el envío de víveres a la isla.

    El diputado federal por Chiapas negó ser racista porque su padre es muy moreno y dijo que nunca hizo los comentarios «con dolo».

    El legislador expresó en entrevista en Priemro Noticias que «yo estoy muy apenado porque incluso ya me comuniqué con el embajador de Haití vía electrónica y le envíe una muy muy sentida disculpa».

    Cuestionado sobre si estaría dispuesto a ofrecer una disculpa al público, El Chunko respondió con un rotundo no. «Ya hice el comunicado con el embajador y es todo lo que tengo que decir. Yo no tengo porque hacerlo con el público porque a final de cuentas fue únicamente un accidente», sentenció.

    Los dichos de la polémica

    «En los medios, como la televisión observamos la cara de la gente cuando le reparten ayuda, no son caras de necesidad, mas bien de abusivos insaciables», comentó el legislador en su programa de entretenimiento Alegre de la cadena Grupo Radio Digital, del empresario Simón Valanci.

    Citado por un periódico de circulación estatal, Gómez León, dijo también que «como todos son negros y se parecen tanto, había que marcarlos con una tinta indeleble para que no se les repita la ayuda; la tinta tiene que ser blanca porque la que usa el Instituto Federal Electoral (IFE) no se les notaría por ser tan negros»