Etiqueta: diplomacia

  • México y Canadá en uno de sus mejores momentos

    El presidente de México, Enrique Peña Nieto, dialogó con la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, ante quien celebró el fortalecimiento de la relación entre los dos países y destacó que la colaboración entre ambos gobiernos está en uno de sus mejores momentos en las últimas décadas
    México y Canadá en uno de sus mejores momentos

  • Se fortalece el Servicio Exterior Mexicano

    El presidente Enrique Peña Nieto firmó hoy modificaciones al Reglamento del Servicio Exterior Mexicano para mejorar las oportunidades de desarrollo en el servicio exterior mexicano tanto en la rama diplomática como en la rama técnico-administrativa
    Se fortalece el Servicio Exterior Mexicano

  • México reanuda labor diplomatica con UE y Reino Unido tras Brexit

    El Gobierno de México afirmó este viernes que buscará seguir estrechando vínculos con el Reino Unido y la Unión Europea, luego de la decisión del pueblo británico de salir del bloque en el referéndum de este jueves.
    En este momento histórico, México reafirma su mejor disposición para continuar fortaleciendo la excelente relación de amistad, los significativos intercambios comerciales y de inversión, así como los estrechos lazos de cooperación educativa, cultural y tecnológica que lo unen con el Reino Unido», destacó la Cancillería.
    En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) explicó que ante este nuevo escenario, el Gobierno mexicano también quiere «dejar constancia de la fortaleza» de las instituciones europeas.
    Su firme propósito de seguir perfeccionando los vínculos de colaboración que mantiene con la UE en el marco de su Asociación Estratégica y del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación (Acuerdo Global), en vigor desde el año 2000″, indicó.
    La SRE dijo que el Gobierno mexicano siguió con interés «el intenso proceso democrático» que atravesó el Reino Unido y el referéndum de este jueves.
    En la consulta, la campaña «Vota por Salir» ganó con el 51,9 % de los votos, frente al 48,1 % de los conseguidos por los partidarios de permanecer en la UE, en un plebiscito que alcanzó una participación del 72,1%, la más elevada desde 1992.
    El Gobierno de México recordó que ahora se abre una etapa de negociaciones entre la Unión Europea y el Reino Unido para la desconexión del segundo
    México reanuda labor diplomatica con UE y Reino Unido tras Brexit

  • India y México, países amigos

    La relación entre India y México ha sido siempre amable, cálida y cordial, situación que se traduce en un entendimiento mutuo y en el crecimiento del comercio bilateral y la cooperación integral.
    En ese marco es que este| miércoles el primer ministro de esa nación, Narendra Modi, hará una visita de trabajo a México por invitación del presidente Enrique Peña Nieto.
    Dicho encuentro permitirá dar continuidad al diálogo establecido entre ambos durante la Asamblea General de las Naciones Unidas celebrada en septiembre de 2015.
    La visita, señaló recientemente la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), será una ocasión propicia para hacer un análisis de las oportunidades de cooperación en materias energética, aeroespacial, de ciencia y tecnología, de estrategias digitales y de ciudades inteligentes.
    Además permitirá delinear acciones para diversificar los intercambios comerciales y aumentar los flujos de inversión.
    De enero a septiembre de 2015, el comercio bilateral total alcanzado fue de 4.6 mil millones de dólares, mientras que las importaciones de México procedentes de India aumentaron a casi 3.1 mil millones de dólares, lo que representó un incremento de 12.18 por ciento respecto al mismo periodo de 2014.
    El portafolio que compone el intercambio bilateral incluye productos químicos y de ingeniería, automóviles y autopartes, productos farmacéuticos, diamantes, textiles y prendas de vestir, además de gasolina.
    Hoy en día el petróleo crudo es todavía el principal producto de exportación de México a esa nación asiática, además de fertilizantes, hierro y acero, así como productos de ingeniería.
    India es el sexto socio comercial de la República Mexicana y el octavo inversionista entre los países de Asia-Pacífico.
    Las áreas con más potencial de crecimiento en proyectos mexicanos son la minería, mientras que en el país asiático son procesamiento de alimentos y de infraestructura, automóviles y autopartes, textiles y prendas de vestir, software, productos farmacéuticos, ingeniería, energías renovables y la biotecnología.
    Las inversiones indias en México se estiman en varios cientos de millones de dólares, éstas en su mayoría son tecnológicas, farmacéuticas y empresas de ingeniería en los neumáticos, envases y equipos eléctricos.
    En tanto que las inversiones mexicanas en la India están en multicines, vivienda, infraestructura, autopartes, cemento y elaboración de alimentos.
    India ha reconocido que México cuenta con políticas favorables para la inversión, colocándose como uno de los mercados con más ventaja estratégica del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
    En ese sentido las diferentes cámaras de comercio de ambas naciones tienen varios memorandos de cooperación, y delegaciones de negocios indios participan con regularidad en varias de las principales ferias comerciales en México.
    En materia política, se destaca que México fue el primer país de América Latina en reconocer India después de su independencia y ambos establecieron relaciones diplomáticas en 1950.
    Impulsados por sus puntos en común, la convergencia de visiones del mundo y una relación de temas libres, India y México han colaborado muy de la mano en los principales temas de la agenda global, como el desarme nuclear, el cambio climático, el comercio y la arquitectura económica mundial.
    Hasta ahora, ambos países han intercambiado 11 visitas de jefes de Estado, siendo la última en 2008 de la ex presidenta Pratibha Patil, mientras que el ex primer ministro Manmohan Singh asistió a la Cumbre del Grupo de los Veinte (G-20) organizada por México en Los Cabos, Baja California Sur, en junio de 2012.
    India y México, países amigos

  • México y Rusia, una amistad de 125 años

    Entre México y Rusia existe una amistad que se traduce en 125 años de relación diplomática, a lo largo de los cuales se ha incrementado anualmente la cooperación científica, cultural, educativa, turística y económica.
    En ese lapso, en ambos países se dieron las primeras revoluciones sociales del siglo XX y surgió la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que a lo largo de 70 años mantuvo relaciones políticas con México, recordó el embajador de Rusia en este país, Eduard Malayán Rubénovich.
    También México acompañó a la URSS en su transición para convertirse nuevamente en Rusia y «lo más importante es que a lo largo de los 125 años, y a pesar de lo que estaba pasando en la arena mundial, nuestros dos países siempre han mantenido relaciones muy buenas de amistad”, destacó.
    “De verdad nos unen muchas cosas, creo que lo más importante es que ambos países aspiramos a llevar una política independiente y que defienda su propios intereses nacionales” agregó.
    Sin ser palabras vacías, dijo, ambas naciones están muy unidas y lo celebran con diferentes eventos culturales, artísticos y de carácter científico, en los dos países, para crear un mayor vínculo entre ambas sociedades.
    En términos económicos, México y Rusia han registrado durante los primeros seis meses de este año un intercambio comercial del orden de mil 500 millones de dólares, y para finales de 2015 se espera que alcance los tres mil millones.
    Así, el diplomático destacó que México se ha convertido en su segundo socio comercial más grande en América Latina, tan solo después de Brasil, aunque es el único con el que el intercambio comercial crece anualmente.
    “Espero que podamos cerrar el año con tres mil millones de dólares, no lo puedo garantizar porque ello depende de acuerdos y convenios concretos, pero el año pasado llegó a dos mil 400 millones de dólares, y tomando en consideración el crecimiento, espero que la cifra sea más grande”, abundó.
    De Rusia llegan metales y mercancías de acero, fertilizantes, trigo, aviones (entre ellos, civiles para la empresa Interjet) y helicópteros; mientras que México les exporta automóviles, refacciones, pantallas, equipos médicos, teléfonos, productos agrarios y bebidas.
    La importación y exportación es muy equitativa y alcanza porcentajes similares, dijo Malayán Rubénovich en entrevista.
    «Un ejemplo del desarrollo de nuestro comercio podría ser el hecho de que los empresarios mexicanos, a lo largo de 2015, han realizado viajes a Moscú para conocer el mercado y se ha creado una cámara de comercio bilateral por la importancia de las inversiones, todo ello con iniciativa mexicana”.
    Ante ello, refirió que “podemos y debemos negociar y comercializar más, no estamos aprovechando el 100 por ciento de nuestro potencial, pero debemos conocernos mejor y esa es la principal tarea”.
    El turismo es un punto muy importante entre las relaciones bilaterales, en donde la tendencia en el intercambio del flujo de visitantes es creciente, pues entre 2013 y 2014 llegaron 140 mil rusos al país, cifra record para aquella nación.
    Malayán Rubénovich agregó sin embargo que hoy la situación económica es diferente, ya que el rublo se ha devaluado y el precio del petróleo ha bajado, por lo que el turismo ha caído un poco.
    Recordó que el año pasado fueron sólo alrededor de 80 mil personas las que viajaron a México, a pesar de que no existen vuelos directos entre ambos países y el viaje es aproximadamente de 14 horas.
    “Las principal empresa aérea que viajaba a México, TransAero, se declaró en quiebra y ha dejado de realizar los viajes, lo cual hizo mucho daño al turismo”, lamentó el embajador de Rusia en México.
    Al respecto, dijo que habrá que esperar, toda vez que el turismo está tomando un nuevo giro, ya que los rusos ya no viajarán a Turquía, su principal país de destino, con los cuales compartían un flujo anual de entre dos y tres millones de personas.
    De igual forma, el flujo entre Rusia y Egipto se ha modificado después de que fuera derribado un Airbus 321 de la línea rusa Kogalymavia en la península del Sinaí, donde murieron 224 personas, “el atentado más grave que hemos sufrido en todos los tiempos”, dijo.
    Por otra parte, añadió que los procesos por los que atraviesan Rusia y México son similares, luego de que en ambos países se llevan a cabo reformas que buscan un desarrollo más alto para su población.
    “Las relaciones humanas entre ambos países se han marcado por la simpatía, amistad y cooperación; lo que me permite decir que soy un gran optimista mirando al futuro de las relaciones, mi tarea es hacer todo lo posible para que el proceso ocurra”, destacó.
    “Les respetamos y les queremos, y sentimos el mismo afecto de los mexicanos, lo que me hace sentir bien y hace mi trabajo mucho más fácil”, concluyó el embajador.
    México y Rusia, una amistad de 125 años

  • La relación México – Estados Unidos olvidada

    La relación bilateral entre México – Estados Unidos se encuentra en un nivel minimo, de hecho no recuerdo en las últimas cinco décadas un momento en que la relación México – Estados Unidos haya estado en tan bajo nivel de atención como lo está hoy.
    Pero ¿de quien es la culpa?
    México – Estados Unidos son socios comerciales, comparten una de las froteras más grandes del continente y tienen una zona de libre comercio que ya qusieran muchos paises, pero cada vez parecen más distantes en los temas que tienen como de un acuerdo, que estar en primer orden del día, seguridad, combate al narcotrafico, comercio, etc
    Miguel Basáñez lleva menos de dos meses en la Embajada de Washington tras cinco meses en que ésta tuvo a un encargado de despacho por la renuncia de Eduardo Medina Mora, quien regresó a México para ser ratificado por el Senado como ministro de la Suprema Corte.
    ¿Que ha hecho? nada.
    México – Estados Unidos cada uno por su lado tiene complejas tramas politicas que deben atender, por ejemplo la impopularidad de Enrique Peña Nieto, pero a la vez el proceso de elecciones presidenciales en Estados Unidos, no hay candidatos ahorita que deseen echarle un salvavidas a México ya que eso puede quitarle votos, pero entendamos, si es rentable pegarle a México por todos sus problemas y los connacionales ilegales que hay en Estados Unidos.
    Pero de que nadie en México vea por la relación bilateral entre México – Estados Unidos, es algo que extraña y mucho.
    México - Estados Unidos una relación cada vez peor

  • Irán y Francia por una nueva era en sus relaciones diplomaticas

    El canciller francés Laurent Fabius declaró el miércoles, durante una visita a Irán, que ha llegado la hora de mejorar las relaciones entre ambos países y calificó su visita de «viaje importante» tras un acuerdo firmado con Teherán este mes sobre el programa nuclear iraní.
    La agencia noticiosa estatal iraní IRNA describió la visita -la primera de un canciller francés en más de una década- como el comienzo de «una nueva era» en las relaciones bilaterales.
    Ese mismo optimismo manifestó el presidente iraní Hassan Rouhani, quien dijo a Fabius que el acuerdo nuclear podría «mejorar las relaciones con Europa», informó IRNA.
    «Teherán y París desean zanjar sus diferencias previas y emprender un camino nuevo hacia la cooperación e interacción constructiva», dijo la agencia.
    Sin embargo, la visita se vio empañada por una protesta de intransigentes en Teherán que calificaron a Fabius de «obstáculo» debido a la posición estricta de Francia durante las negociaciones nucleares. El diplomático incluso fue acusado de ser un «lacayo sionista».
    El acuerdo del 14 de julio entre Irán y seis potencias mundiales -Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Rusia, China y Alemania- dispuso limitar el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones.
    Fabius dijo que Francia desea ver progresos en Irán. Su visita sucedió a la de la directora de política exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini, un día antes.
    «Lo que nos propusimos en las conversaciones sobre el tema nuclear fue lograr un acuerdo que no solo beneficie a Irán, Francia, el mundo, y alivie a los iraníes de castigos y sanciones permitiéndoles progresar, sino también prevenir la proliferación nuclear entre otras naciones de la región para que nadie piense siquiera en tener una bomba nuclear», dijo en una conferencia de prensa con su contraparte iraní Mohamad Javad Zarif.
    Fabius agregó que trajo una invitación del presidente francés Francois Hollande para que Rouhani visite Francia en noviembre y agregó que una delegación económica francesa viajará a Irán a fin del verano
    Irán y Francia por una nueva era en sus relaciones diplomaticas

  • Rusia lamenta que se tenga tan mala diplomacia con EU

    Rusia
    El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Riabkov, manifestó hoy el descontento de Moscú con el estado de las relaciones bilaterales entre Rusia y Estados Unidos, que calificó de «lamentable», al reunirse con la secretaria de Estado adjunta estadunidense, Victoria Nuland.
    En general, la situación en las relaciones bilaterales es lamentable, y creemos que es responsabilidad de Washington», dijo Riabkov a la agencia RIA Novosti al término de la reunión.
    El alto diplomático de Rusia manifestó a su colega estadunidense el descontento de Moscú con el estado de las relaciones bilaterales, pero recalcó que Rusia está dispuesta a continuar con el diálogo y debatir todos los problemas existentes, sean en el área político-militar o humanitario.
    Agregó que el encuentro con Nuland, que llegó ayer a Moscú procedente de Kiev, se produjo en cumplimiento de los acuerdos alcanzados en la reunión que mantuvieron la semana pasada el presidente ruso, Vladimir Putin, y el secretario de Estado estadunidense, John Kerry.
    Las dos partes trataron «los nudos más complejos en todos los ámbitos de las relaciones bilaterales, desde la economía», donde sienten «la presión de las sanciones estadunidenses», hasta la defensa y los derechos humanas, explicó Riabkov.
    En cuanto a las sanciones, no hemos querido hablar de este asunto, pero ella (Nuland) tampoco ha insistido. La situación sigue donde estaba. Fueron los (norte) americanos quienes introdujeron las sanciones, y es asuntos suyo cuándo, dónde y cómo las van a levantar», subrayó.
    En la reunión también se abordaron asuntos de la actualidad internacional, concretamente la crisis de Ucrania y el cumplimiento de los acuerdos de paz de Minsk para las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk.
    Seguimos trabajando en este asunto», dijo Nuland en su única declaración a la prensa a la salida de la reunión con Riabkov.

  • Destaca la cancilleria relación entre México y Países Bajos

    paises bajos
    El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), José Antonio Meade, destacó la intensa relación que se mantiene con los Países Bajos, que es el cuarto socio comercial de México y el primer inversionista entre los países de la Unión Europea.
    Luego de la conferencia denominada “Gobernanza Global en un Mundo Multipolar” que dictó el ministro de relaciones Exteriores del Reino de los Países Bajos, Bert Koenders, el canciller mexicano señaló que entre los temas de cooperación entre ambas naciones están temas como el del agua, infraestructura urbana y puertos, entre otros.
    Agregó en conferencia de prensa que en México, los Países Bajos han invertido históricamente más de 50 mil millones de dólares, por lo que se congratuló de esas relaciones que se han mantenido en el marco de un diálogo político frecuente, y adelantó que extendieron una invitación para que el presidente Enrique Peña Nieto realice una visita de Estado en el transcurso del año próximo.
    A su vez, Bert Koenders destacó que desde el punto de vista bilateral y económico “es muy importante que continuemos trabajando juntos el ministro Meade y yo hemos hecho planes para intensificar esto, no solamente en relación con interés económico, sino relaciones políticas de intercambios culturales”.
    Por otra parte, señaló que México y los Países Bajos trabajan de manera conjunta en derechos humanos en diferentes foros internacionales, por lo que ambas naciones siempre están “apoyando el régimen por la defensa de los derechos humanos y esto lo estamos haciendo trabajando con diferentes instituciones”.
    En opinión del representante diplomático, México no necesita ayuda en derechos humanos, toda vez que “somos socios equitativos en los derechos humanos”.
    A su vez, Meade Kuribreña detalló que realizará una visita a Brasil con el fin de hacer una revisión y planeación de la futura visita de la presidenta de esa nación Dilma Rousseff, de la que dijo “nos da mucho gusto esta visita, nos permite ponerle foco a una relación que para México es de gran importancia”.
    Agregó que ese país de Sudamérica es el principal socio comercial en América Latina y el principal destino de inversiones en toda la región.
    Por ello, agregó, “la posibilidad de la visita permitirá que identifiquemos aquellas políticas que desde el gobierno podamos proponer para darle a las dos sociedades el mejor apoyo posible para que esta relación se traduzca en mejores y más amplios espacios de oportunidad para el desarrollo en beneficio de México y de Brasil”.

  • Libano va solo

    Arabia Saudita abandonó esfuerzos para mediar en la crisis política en el Líbano, removiendo un importante aliado estadunidense de las conversaciones después que Hezbolá provocó el colapso del gobierno en Beirut la semana pasada.

    En una entrevista trasmitida el miércoles con la cadena Al-Arabiya TV, el canciller Saud al-Faisal dijo que el rey saudí decidió retirarse del Líbano.

    Cuando se le preguntó sobre la situación en el Líbano, al-Faisal respondió: «Es peligrosa, sobre todo si llega al separatismo o la división del Líbano. Esto significaría el fin del Líbano como modelo de coexistencia pacífica entre religiones y etnicidades y facciones distintas».

    El Líbano atraviesa por una crisis política a raíz de la investigación de la corte de Naciones Unidas sobre el asesinato del ex primer ministro libanés Rafik Hariri. El grupo chiíta, que niega haber tenido participación alguna en el asesinato de Hariri en el 2005, obligó la semana pasada al colapso de gobierno libanés, respaldado por Occidente, por una disputa sobre el tribunal.

    El grupo auspiciado por Irán y por Siria dijo que el tribunal es una conspiración de Israel y Estados Unidos.

    Muchos temen que la crisis política pueda llevar a protestas callejeras y violencia que ha sido el flagelo de esta pequeña nación árabe de 4 millones de habitantes, por años, inclusive una devastadora guerra civil desde 1975 a 1990, y batallas sectarias entre sunitas y chiítas en el 2008.

    El tribunal de La Haya presentó el martes un encausamiento sellado en el caso, pero su contenido no se hará público por semanas mientras el juez belga Daniel Fransen decide si hay suficiente evidencia para un juicio