Dios pedirá cuenta a los esclavistas de nuestros días: Papa Francisco. El Papa Francisco ha descendido del vehículo que lo transportaba y entró al Seminario Conciliar de Ciudad Juárez, donde comerá y descansará antes de dirigirse a la Antigua Feria Juárez, donde oficiará misa.
El pontífice es acompañado por varios prelados, entre ellos el obispo de Juárez, José Guadalupe Torres Campos.
El Papa Francisco advirtió que Dios le pedirá cuenta a los “esclavistas de hoy”, en una dura crítica a la precariedad e ilegalidad laboral, a la mentalidad reinante que busca conseguir ganancias a cualquier costo.
Esto durante el encuentro que sostuvo con tres mil trabajadores, sindicalistas y empresarios en el Palacio del Deporte de esta ciudad, y que comenzó con un giro entre la multitud a bordo de un vehículo de golf.
Antes de tomar la palabra, el pontífice escuchó una introducción de Jorge Alberto Cavazos Arizpe, arzobispo auxiliar de Monterrey y asesor de la dimensión de pastoral laboral de la Conferencia del Episcopado Mexicano.
También oyó los testimonios de un matrimonio formado por Daisy Flores Gámez, secretaria, y Jesús Arturo Gurrola Varela, empleado.
“El lucro y el capital no son un bien por encima del hombre, están al servicio del bien común. Y, cuando el bien común es forzado para estar al servicio del lucro, y el capital la única ganancia posible, eso se llama exclusión”, dijo -por su parte- Francisco.
“Desgraciadamente, el tiempo que vivimos ha impuesto el paradigma de la utilidad económica como principio de las relaciones personales. La mentalidad reinante propugna la mayor cantidad de ganancias posibles, a cualquier tipo de costo y de manera inmediata”, lamentó.
Afirmó que esa mentalidad olvida que la mejor inversión es invertir en la gente, crear oportunidades, y no ceñirse a un sistema que pone a las personas al servicio del flujo de capitales, provocando en muchos casos la explotación de los empleados como si fueran objetos a usar y tirar.
“¿Qué quiere dejar México a sus hijos? ¿Quiere dejarles una memoria de explotación, de salarios insuficientes, de acoso laboral? ¿O quiere dejarles la cultura de la memoria de trabajo digno, del techo decoroso y de la tierra para trabajar?”, cuestionó.
“¿En qué cultura queremos ver nacer a los que nos seguirán? ¿Qué atmósfera van a respirar? ¿Un aire viciado por la corrupción, la violencia, la inseguridad y desconfianza o, por el contrario, un aire capaz de generar alternativas, generar renovación y cambiamiento?”, continuó.
Más adelante, el líder católico constató que entre los peores flagelos que azotan a los jóvenes se encuentran la falta de oportunidades de estudio y la falta de un trabajo sostenible y redituable que les permita proyectarse, generando en muchos casos situaciones de pobreza.
Subrayó que esa pobreza es el mejor caldo de cultivo para que caigan en el círculo del narcotráfico y de la violencia. Calificó esa situación como “un lujo que nadie se puede dar”, porque “no se puede dejar solo y abandonado el presente y el futuro de México”.
Explicó que la Iglesia no pretende que las empresas se conviertan en organizaciones de beneficencia o instituciones de filantropía, sino velar por la integridad de las personas y ser una voz profética que ayude a todos a no perderse en el “mar seductor de la ambición”.
“Cada vez que la integridad de una persona es violada, toda la sociedad es la que, en cierta manera, empieza a deteriorarse. Y esto no es en contra de nadie, sino a favor de todos. Cada sector tiene la obligación de velar por el bien del todo; todos estamos en el mismo barco”, abundó.
Destacó al diálogo como única alternativa para tejer relaciones sostenibles capaces de reconstruir los vínculos sociales tan dañados por la falta de comunicación entre patrones y obreros. Aunque estableció que sólo la comunicación no basta.
Reconoció que no es fácil armonizar todas las partes en una negociación, pero señaló que sería peor la carencia de negociación y la falta de valoración, o dejar el futuro en manos de la corrupción, del salvajismo y de la falta de equidad.
Insistió que sabe de la dificultad de ponerse de acuerdo en un mundo cada más competitivo, pero constató como algo peor el dejar que el mundo competitivo termine determinando el destino de los pueblos.
“Quiero invitarlos a soñar en México, a construir el México que sus hijos se merecen; el México donde no haya personas de primera, segunda o cuarta, sino el México que sabe reconocer en el otro la dignidad del hijo de Dios”, ponderó.
Etiqueta: dios
-
Dios pedirá cuenta a los esclavistas de nuestros días: Papa Francisco
-
Los Simpson y Dios
Los Simpson y Dios (da click en la imagen para verla tamaño natural)
Llega el lunes y para comenzar el día traemos a todos ustedes un cartoon que es en sí una recopilación de frases que han dicho la familia más conocida de las últimas dos décadas, Los Simpson.
En esta ocasión Los Simpson ponen a Dios en sus palabras, quizá a algunos guste y a otros no, pero lo cierto es que a todos por igual les puede parecer que en una caricatura como Los Simpson no hay cosas fríamente pensadas, frases que quizá un adulto diría aunque en la voz de un niño suenan más fuertes.
Usted mismo evalué las cosas.
Buen inicio de semana aquí en Solo Opiniones -
Quieres hacer reír a Dios
Beatriz González Rubín
Lo mejor que uno puede hacer es sorprenderse a sí mismo.
– Steve MartinEstoy convencida y cada vez más, supongo que es algo que tiene que ver con la edad, que la vida es rara y además de rara es incierta y sorpresiva.
Día con día nos levantamos dispuestos a cumplir con nuestros objetivos, planes y sueños, los que durante años hemos acuñado y acariciado, saboreando en ese momento los futuros triunfos.
Déjenme decirles que eso de planear y futurear (si se me permite la licencia de inventar una palabra), es lindo y común a todos los seres humanos de cualquier edad: voy a ahorrar para________, voy viajar a _______, cuando cumpla X voy a estar en _______, estudiaré X para_______, te acepto a ti hasta que la muerte nos separe; y así, planes y mas planes, sueños y mas sueños que con el tiempo no se cumplen y no sólo eso, se presentan situaciones que cambian nuestra vida radicalmente.
Pero poco a poco la vida se encarga de demostrarnos que nuestros planes no sirven de mucho, y no, no me estoy quejando, simplemente me parece difícil aceptar que lo que planeo rara vez se cumple o se logra como lo esperaba.
Algo en mi interior me dice que lo que sucede es lo que nos conviene, aunque nos cueste aceptarlo, la vida se encarga de sorprendernos y ponernos en los lugares en donde nos podemos realizar o tener éxito, tomando en cuenta que no era los que nosotros habíamos visualizado.
Alguien alguna vez me dijo que los grandes espíritus son aquellos que se parecen a las ramas de bambú que crecen en los márgenes de los ríos, cuando el río crece dobla al bambú pero nunca lo rompe, poco a poco este se levanta y se limpia de toda la basura que se incrusto a su cuerpo.
Todos en distintos momentos de nuestra vida somos doblados e inclusive, más de una vez rotos por las circunstancias que nos afectan, por los eventos menos esperados, tantas veces dolorosos. Pero finalmente, nos levantamos, nos erguimos y volvemos a empezar.
Y no quiero decir que planear, no es bueno, al contrario ser previsores es una gran virtud, pero debemos tener la actitud y disposición de ser flexibles ante los cambios. Nuestros sueños no siempre se cumplen, o por lo menos, no como lo esperábamos, y eso no es malo, finalmente cuando miramos hacia atrás fue lo mejor que nos pudo pasar.
Estamos donde debemos estar, hay que seguir luchando y persiguiendo nuestros sueños, pero siempre con la mirada fija y la seguridad de que si las cosas no suceden como lo esperábamos, no es un fracaso, al contario es un nuevo comienzo que seguramente nos dará grandes satisfacciones.
-
Stephen Hawking separa a Dios de la formacion del universo
El reconocido científico británico Stephen Hawking afirma en un nuevo libro que la física moderna excluye la posibilidad de que Dios crease el universo.
Del mismo modo que el darwinismo eliminó la necesidad de un creador en el campo de la biología, el conocido astrofísico afirma en su obra, de próxima publicación, que las nuevas teorías científicas hacen redundante el papel de un creador del universo.
El Big Bang, la gran explosión en el origen del mundo, fue consecuencia inevitable de las leyes de la física, argumenta Stephen Hawking en su libro.
Hawking renuncia así a sus opiniones anteriores expresadas en su obra Una Breve Historia del Tiempo, en la que sugería que no había incompatibilidad entre la existencia de un Dios creador y la comprensión científica del universo.
â??Si llegamos a descubrir una teoría completa, sería el triunfo definitivo de la razón humana porque entonces conoceríamos la mente de Diosâ?, escribió Stephen Hawking en aquel libro, publicado en 1988 y rápidamente convertido en un éxito de ventas.
En su nuevo libro, titulado en inglés The Grand Design y que sale a las librerías el 9 de septiembre, una semana antes de la visita del Papa a Gran Bretaña, Hawking sostiene que la moderna ciencia no deja lugar a la existencia de un Dios creador del Universo.
En esa obra, escrita con el físico estadounidense Leonard Mlodinow, Hawking rechaza, según un adelanto periodístico, la hipótesis de Isaac Newton según la cual el universo no puede haber surgido del caos gracias sólo a las leyes de la naturaleza sino que tuvo que haber intervenido Dios en su creación.
De acuerdo con Hawking, el primer golpe asestado a esa teoría fue la observación en 1992 de un planeta que giraba en órbita en torno a una estrella distinta de nuestro Sol.
â??Eso hace que las coincidencias de las condiciones planetarias de nuestro sistema -la feliz combinación de distancia Tierra-Sol y masa solar- sean mucho menos singulares y no tan determinantes como prueba de que la Tierra fue cuidadosamente diseñada (por Dios) para solaz de los humanosâ?, escribe el famoso científico inglés.
De acuerdo con Hawking, que fue hasta el año pasado profesor de matemáticas de la Universidad de Cambridge, puesto que ocupó en su día el propio Newton, es probable que existan no sólo otros planetas, sino también otros universos, es decir un multiuniverso.
En opinión del reconocido científico, si la intención de Dios era crear al hombre, entonces esos otros universos serían perfectamente redundantes.
El conocido biólogo ateo Richard Dawkins se felicitó de la conclusión a la que parece haber llegado su colega Hawking: â??Es exactamente lo que afirmamos nosotros. No conozco los detalles de la física, pero es lo que he sospechado siempreâ?, comentó Dawkins.
En su libro, Hawking no excluye la posibilidad de que haya vida también en otros universos y señala que la crítica está próxima a elaborar una teoría de todo, un marco único capaz de explicar las propiedades de la naturaleza.
Eso es algo, recuerda el diario The Times, que han estado buscando los físicos desde la épica de Einstein, aunque hasta el momento ha sido imposible reconciliar la teoría cuántica, que da cuenta del mundo subatómico, con la de la gravedad, que explica la interacción de los objetos a escala cósmica.
Hawking aventura que la llamada teoría-M, proposición que unifica las distintas teorías de las supercuerdas, podrá conseguir ese objetivo.
â??La teoría-M es la teoría unificada con la que soñaba Einstein. El hecho de que nosotros, los seres humanos, que somos tan sólo conjuntos de partículas fundamentales de la naturaleza, estemos ya tan cerca de comprender las leyes que nos gobiernan y rigen el universo es todo un triunfoâ?, escribe el astrofísico.
Hawking da a entender que en lugar de ser una ecuación única, la teoría-M puede consistir en â??toda una familiaâ? de teorías inscritas en un marco teórico consistente, del mismo modo en que distintos mapas -políticos, geográficos, topológicos- pueden referirse a una sola región sin contradecirse entre sí
-
Carlota, Fabio y Dios por Ana Laura Martinez
Treinta y cinco días lejos de Carlota y Fabio, mil trescientos días lejos de Dios. Treinta y cinco días lejos de cualquier tipo de responsabilidad concerniente al cuidado y a la alimentación de mis peces y mil trescientos días lejos de Dios, porque no creo que exista.
La responsabilidad y la falta de credibilidad llegaron juntas a mi vida, para después separarse. Quienes han tenido oportunidad de leer mi relato â??Techos Matemáticosâ?, en el e-book: Lideres Trendy, han podido conocer una parte de mí que con muy pocas personas he compartido y que habla del día en que deje de creer en Dios.
Sé con seguridad que Dios no existe en mi vida, sé con seguridad que Carlota y Fabio llegaron a mí como consecuencia del hecho de asimilar lo anterior y que simplemente no veo razón alguna por la que deba de volver a existir dentro de mi. Dios me ha traído muchos problemas, dificultades y no me ha ayudado a solucionarlos, claro que saber que existe un Dios, puede servir de consuelo, pero me queda claro que en mi caso y por ningún motivo es la solución.
Mi vida como la conozco hoy en día, hubiera resultado casi imposible de llevarse a cabo de la manera en que la conduzco, si Dios me hubiera seguido acompañando a lo largo del camino. Dios cerró mis posibilidades, Carlota y Fabio me dotaron de una, me dieron una nueva visión de la vida y de la responsabilidad desde el sentido más estricto de la profundidad de consciencia del ser humano.
Mi vida sin Dios, con Carlota y Fabio, ha sido una vida de cambios constantes, de adaptación al medio, de elección, de creer. Si, sobre todo de creer, que cuando existía Dios en mi vida estaba ciega y cuando me atreví a alejarme de él, fue liberarme en una consecuencia.
La vida, mi vida evoluciona, avanza, y solo cuando pude manejar ese nivel de consciencia, pude entender la capacidad de mi ser humano, que decidió hacer a Dios a un lado, para traer a su vida a dos peces, Carlota y Fabio, para poder decir: â??dentro de quince días me reuniré con ellos y dentro de quince días, tendré mil trescientos quince días, lejos de Diosâ?
*Ana Laura Martinez Escritora | Columnista | Video Blogger | Creativa | Genero contenido online, para Radio y Television
-
¿Sabia usted que Dios fue fusilado?
Eniado por: Dr. Alvaro Pastrana Venzor
¿Sabía usted que Dios fue fusilado en Moscú el 17 de enero de 1918, a las 6.30 horas?
Pues si, esto ocurrió realmente gracias a Anatoli Vasílievich Lunacharski (1875 – 1933), quien siendo Comisario de Instrucción para el Narkompros (Comisariado Popular para la Instrucción Pública), impulsó un cómico y grotesco juicio contra Dios por sus crímenes contra la humanidad.
El juicio se prolongó durante cinco horas y en él se colocó una Biblia en el banquillo de los acusados. Los fiscales presentaron numerosas pruebas de culpabilidad basadas en testimonios históricos y los defensores designados por el Estado soviético aportaron argumentos en favor de la inocencia de Dios.
Su baza principal fue la petición de absolución por grave demencia y desarreglos psíquicos. Sin embargo, el tribunal dejó claro desde el principio que no aceptaría una petición de absolución debido a la extrema gravedad de los delitos juzgados. Al final Dios fue declarado culpable.
EL 17 de enero de 1918, a las 6.30 horas de una gélida mañana, un pelotón de fusilamiento disparó cinco ráfagas de ametralladora contra el cielo de Moscú. La sentencia de muerte contra Dios se había cumplido.
-
Iglesia Catolica Mexicana, busca exorcistas
Esto jamás lo hubiera imaginado.
El Cardenal Norberto Rivera Carrera, esta promoviendo que sacerdotes se enlisten como exorcistas.
Si, así como lo leen.
Bueno, este señalamiento lo hace el cardenal primado de México, Norberto Rivera Carrera en la situación de que hacen falta hombres de Fe que luchen contra el mal en nuestra sociedad.
Y aquí quiero decir algo, siendo México un país de creencia donde Juan Pablo Segundo declaro el recinto mariano de la Villa de Guadalupe, como el mas importante de América y, que ahora sabemos, solo luego detrás del Vaticano, es el segundo recinto religioso mas visitado del Mundo.
Así que, una petición así en un país tan fervorosamente religioso, podría ser peligroso ya que mas de un fanático podría tomar en sus manos la lucha contra seres del averno y, lastimar a las personas.
Oh que… ¿ya olvido la iglesia católica el caso Emily Rose?
Technorati Profile -
Hay por fin, presidente Libanes
Líbano en otra época era una nación que gozaba del titulo de íparaísoî de medio oriente.
Tenia los servicios mínimos para pasarla bien y además, la tolerancia de parte de sus ciudadanos para que judíos, católicos, musulmanes, etc. vivieran en tranquilidad si bien no en armonía, pero tranquilidad.
Ante tal situación, corrientes fundamentalistas comenzaron a tomar poder cuando iban siendo corridos de otras naciones, ya que el caos de la fe mal encauzada ponía en riesgo el poder de muchos gobernantes, así que iban siendo sencillamente corridos y en Líbano, no había problema para que nadie viviera.
Eso fue el gran error.
La guerra de la década de los 70s y 80s entre católicos y musulmanes en donde los judíos eran observadores pero permitieron atrocidades entre ellos, aun esta en la memoria de muchos ciudadanos que tienen su residencia en dicha nación, ya que los que pudieron, por situación económica, emigrar a Europa o América, lo hicieron.
Desde el alto al fuego que llevo a una tregua que se signo con la paz en dicha nación, Siria entro como intromisoria de la vida política de dicho íparaísoî por ícuestión de seguridadî en la zona y claro esta, intenciones de tener en dicha nación a los terroristas que apoyaba y no los deseaba dentro de sus fronteras.
Y aunque esta situación ha sido constantemente señalada, jamás pudo comprobarse del todo, al grado que en Líbano vive uno de los grupos mas radicales del mundo y pro activo a los atentados y destrucción de la nación judía; Hezbola.
Y de hecho, la intolerancia ha venido creciendo con los sistemáticos atentados que han costado la vida a varios políticos católicos anti sirios, ya que desde hace un año y medio mas o menos las tropas sirias han ido replegándose contra su voluntad pero, no dejaron de tener influencia en la nación y seguir apoyando a Hezbola, quien hace exactamente ese mismo tiempo, tuvo un enfrentamiento con Israel.
Se convoco a elecciones, era necesario detener todo esto, además el gobierno llegaba al final de su sexenio, las parlamentarias primero ya que ellos serian los que promovieran una presidencia, pero; ¿anti sirios o pro sirios?
Todas las naciones circundantes estaban atentos a ello, y aunque los anti sirios fueron los que ganaron la mayoría, Hezbola en mas de una ocasión desconoció el parlamento y además movilizo tropas y guerreros dentro de Beirut para mostrar los dientes como un perro que no gusta de la visita de una persona.
Y ahora, gracias a la intermediación de varias naciones Qatar, Turquía, España, Egipto, etc. se logro un consenso para un presidente de unión; el general Michel Sleiman, actual jefe del estado mayor del Ejército y que recibió el apoyo del 97% del congreso.
Como militar, no es ni pro sirio ni anti sirio sino nacionalista, será extraño, curioso, interesante y claro, muy peligroso para la seguridad en aquella nación ver la forma en que se iniciaran las platicas de conformación de un gobierno de unión para salir de la crisis que tenia sumado al país durante 6 meses sin presidente y además, en constantes problemas.
Technorati Profile