Etiqueta: dinero

  • Narcotráfico: Fuente de ingresos?

    José Roberto Rodríguez

    Cuando hablamos de narcotráfico no podemos evitar llevar a la mente palabras como violencia, armas, corrupción e incluso la muerte. En contraste, existen algunos factores que le dan fuerza a esta actividad para ser considerada económicamente comprensible y además benévola.

    La realidad es que en México el narcotráfico se ha convertido en una de las 4 principales fuentes de ingreso en los últimos años. Esta actividad, considerada un gran negocio por muchos, genera alrededor de 19,000 millones de dólares, cifra superior a los ingresos que produce el turismo en el país. (2)

    Además el narcotráfico genera empleos para por lo menos medio millón de personas, esto sin contar las personas que indirectamente se benefician de esta actividad. El negocio se hace más grande en México debido al potencial cliente-consumidor vecino que tenemos, Estados Unidos. Otro dato impactante es que una de las revistas económicas más afamas del mundo, Forbes, considera a Joaquín â??El Chapoâ? Guzmán como una de las 10 personas más ricas a nivel mundial, lista que cada vez incluye a más personas que se dedican a este negocio. (2)

    El chapo, en Sinaloa, es considerado toda una personalidad, es símbolo de admiración y respeto para muchos de los habitantes de este estado. La gente en Sinaloa habla bien de él porque genera empleos que, aunque ilícitos, generan a fin de cuentas dinero y bienestar para las familias. Se dice que el Chapo es uno de los grandes pilares de la economía de Sinaloa y sus habitantes consideran que sin su trabajo la pobreza y el hambre aumentarían. Una gran cantidad de personas creen que el narcotráfico es un mal necesario.

    Todos estos argumentos parecerían favorecer las ideas de que el narcotráfico en México es una actividad correcta y puede ser éticamente justificable, pero no es así. En el siguiente escrito analizaremos algunas de las posturas planteadas en algunas corrientes éticas como el utilitarismo y el kantismo y la teoría del contrato social, promovidas principalmente por Bentham, Kant y Hobbes respectivamente; con el objetivo de debatir estas posturas y aceptar una como la más adecuada al tema. Además abordaremos cuestiones como la posibilidad de que los beneficios obtenidos del narco sean equiparables con las consecuencias negativas que de este surgen; pondremos a prueba los límites del utilitarismo que tienen que ver con los derechos humanos, en especial con el de la vida, así como las excepciones al contrato social que son justificadas.

    El utilitarismo es una corriente que tiene como postulado fundamental el principio de utilidad, el cual dice que lo único que importa a la hora de realizar juicios éticos es el resultado final que es la felicidad. Esta es una corriente totalmente consecuencialista, ya que solo le importan los resultados o fines y no la manera en que se consiguieron. Un postura utilitarista nos diría que, considerando que el dinero para muchas personas es sinónimo de felicidad y que las personas consumidoras o farmacodependientes consiguen en la droga una salida (aunque ficticia) a su tristeza, el narcotráfico es una acción que podría ser éticamente correcta. Es aquí donde los derechos humanos primordiales, como el derecho a la vida, son quebrantados y el utilitarismo nos presenta una vez más algunas limitaciones que tienen sus formulaciones. Es posible que los defensores de esta corriente refuten este argumento con algún otro, pero aun así, el utilitarismo no nos da las herramientas necesarias para afirmar que el narcotráfico es una acción éticamente incorrecta y reprobable.

    Kant decía â??si aceptas cualquier consideración como razón para un caso, debes también aceptarla como razón para otros casosâ? (1) (Rachels, 2006, pág. 202). Esta frase entra dentro del imperativo categórico que formulaba para juzgar acciones. De esta manera, el narcotráfico nunca podrá ser universal ya que las personas que gocen de razón no podrán aceptarlo, se pierde toda dignidad por el modo en que el narcotráfico usa a las demás personas como medios para sus propios intereses.

    Otro argumento aún más fuerte en contra de las acciones de personas narcotraficantes nos lo presenta la teoría del contrato social de Hobbes, la cual dice que si queremos escapar de un estado de naturaleza como lo es o se convertirá el narcotráfico, no nos queda de otra que aceptar reglas implícitas para el beneficio mutuo. Cabe mencionar que la única excepción donde se pueden violar las leyes y presentarse un caso de desobediencia civil es cuando no hay reciprocidad en las acciones o las leyes no aplican a todos por igual, el narcotráfico de ninguna manera entraría en esta excepción por lo que es totalmente una actividad moralmente incorrecta.

    Así pues, Kant y Hobbes nos presentan argumentos éticos muy fuertes para rechazar este â??negocioâ? como lo ven algunos. La pregunta es, ¿Por qué siguen aumentando los índices de violencia, corrupción que se originan del narcotráfico? Lamentablemente estamos lejos del estado civil que plantea Hobbes y mientras nuestro sistema de seguridad y seguridad, el Estado y el gobierno no mejoren y acepten el contrato social, estaremos cada vez más cerca del estado de naturaleza, dícese en este caso, el narcotráfico.

    Bibliografía

    (1) Rachels, J. (2007). Introducción a la Filosofía Moral. Fondo de Cultura Económica.
    (2) http://www.cnnexpansion.com/expansion/2009/07/17/narco-sa
    (3) http://www.explorandomexico.com.mx/about-mexico/9/49/

  • 200 millones de dolares contra el narco

    Estados Unidos destinará 200 millones de dólares para el combate al tráfico de drogas en Centroamérica, anunció hoy el subsecretario de Estado Antinarcóticos de Estados Unidos, William Brownfield.

    El alto funcionario estadunidense llegó este miércoles a Honduras, luego de visitar Guatemala y El Salvador, y se entrevistó en esta capital con el presidente hondureño Porfirio Lobo Sosa y el ministro de Seguridad, Oscar Álvarez.

    EU pondra dinero contra el narcotrafico

    Brownfield dijo que los 200 millones de dólares se destinarán a financiar una iniciativa de combate al crimen en los seis países centroamericanos, similar a las que se ejercen en Colombia y México.

    Washington impulsa la Iniciativa de Seguridad Regional Centroamericana para combatir el trasiego de drogas.

    En Tegucigalpa, Brownfield firmó un convenio por 1.75 millones de dólares con el ministro Álvarez para capacitación de las fuerzas policiales y penitenciarias.

    Antes de regresar a Washington, se prevé que mañana ofrezca una conferencia de prensa en la embajada de Estados Unidos.

  • Subejercicio en seguridad publica

    Nos acaban de informar que en los últimos dos años, no se gastaron algo así como 4500 millones de pesos.

    Dirá usted, ¡vaya!, ¡hasta que ahorran!

    Truncan la guerra al crimen organizado
    Pero les podría informar que ese gasto estaba dirigido a la seguridad pública de algunos estados.

    Ah ya cambio el semblante, como que no le gusto, ¿verdad?

    Bien, esos 4500 millones de pesos se debieron haber gastado en dos años e seguridad publica en algunos estados como Jalisco, Nuevo León o por ejemplo, Michoacán, que son estados que está fuertemente bajo el asedio del crimen organizado.

    ¿Qué es lo que ocurre?

    Bueno pues el presupuesto se les da a los ministros de finanzas quienes toman ese dinero y lo meten al banco.

    El banco por menos intereses que pague está dando un rendimiento del 3 o 4 por ciento, multiplíquenlo por 100 millones, ni siquiera el total.

    3 o 4 millones de pesos genera ese dinero sin haber siquiera movido un dedo un tiempo y al llegar fin de año, muchos ministros de finanzas se giran y les dicen a los secretarios de seguridad pública â??aquí está tu presupuestoâ?

    Si pero de qué sirve el presupuesto de 2010 en diciembre del 2010.
    Poca gente lo sabe, pero ocurre y mucho en México.

    ¿Quiere saber más?

    IFE con subejercicio del 10%

  • En 2011, 500 mdd para Mexico

    La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, anunció hoy que su país entregará a México en 2011 un total de 500 millones de dólares para luchar contra el crimen organizado, como parte de la Iniciativa Mérida, el programa estadunidense de ayuda bilateral contra el narcotráfico.
    Clinton, quien visitó hoy la ciudad mexicana de Guanajuato, localizada a 360 kilómetros al noroeste de Ciudad de México, para reunirse con su homóloga mexicana, Patricia Espinosa, indicó en una conferencia de prensa que Estados Unidos y México tienen una «responsabilidad compartida» en el problema del crimen organizado y el narcotráfico.
    En Mexico la secretaria de estado Hillary Clinton

    Clinton, quien visitó hoy la ciudad mexicana de Guanajuato, localizada a 360 kilómetros al noroeste de Ciudad de México, para reunirse con su homóloga mexicana, Patricia Espinosa, precisó en conferencia de prensa que el dinero es parte de la Iniciativa Mérida, un plan antidrogas ideado bajo la Administración de George W. Bush en 2007 que está dotado de mil 400 millones de dólares.

    El programa aporta no solamente recursos, sino también equipos, tecnología, inteligencia y formación.

    ¿Quiere saber más?

    Plan Merida a revision y mas voces contra restricciones a Mexico

    La verdad detras de los candados al Plan Merida

  • IMSS y sus recursos

    Se analizara la situacion del IMSS y su sus finanzas

    El director general del IMSS, Daniel Karam, propuso un diálogo entre el Consejo Técnico, el Poder Legislativo, grupos sociales y especialistas para solucionar la falta de recursos en la institución.

    Al participar en la Reunión Anual de Industriales de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), el funcionario mencionó que el IMSS utiliza sus reservas financieras para cumplir con sus compromisos, lo que traerá grandes consecuencias en la prestación de servicios.

    El titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indicó que el régimen de jubilaciones y pensiones en 2000 alcanzaba seis mil millones de pesos, pero en 2010 la cantidad se elevó a 43 mil millones, lo que supera los ingresos totales del instituto.

    ‘A partir del año pasado el gasto es superior al ingreso, por ello se tienen que usar las reservas cuando ese dinero debería salir de las cuotas obrero-patronales’, explicó.

    Sin embargo, Karam Toumeh reconoció que la solución para el IMSS puede tardar, pues se cruza un año político ‘y parece que a los mexicanos nos preocupa más lo político o lo electoral por sobre cualquier problema, por grave que sea’.

    Sostuvo que la expectativa de duración de las reservas financieras del IMSS es de un año, ‘pero algunas personas dicen que pudieran agotarse entre 2013 ó 2014’, agregó.

    El funcionario aseveró que en la última década se han generado dos millones de empleos, lo cual debe preocupar a los sectores mexicanos porque cada vez hay menos empleos formales.

    ¿Quiere saber más?

    IMSS ofrece atencion medica a emigrantes

  • Ex Presidente de Tunez, robo?

    La Justicia de Túnez abrió una investigación judicial por «adquisición ilegal de bienes» y por «depósitos financieros ilícitos en el extranjero» contra el depuesto presidente del país, Zine el Abidine Ben Alí, y su familia política, anunció hoy la agencia oficial tunecina TAP.

    Según la agencia oficial, la investigación se refiere a los delitos de «adquisición ilegal de bienes muebles e inmuebles, depósitos ilícitos en el extranjero y exportación ilegal de divisas»

    La TAP indicó asimismo que el procedimiento judicial se emprenderá contra Ben Alí, su esposa Leila Trabelsi y los «hermanos y yernos» de ésta última.

    La televisión estatal señaló por su parte que «todos los hermanos, hermanas y sobrinos» de Leila Trabelsi estarán incluidos en la investigación judicial y que ésta permitirá a la Justicia establecer una lista de todos los bienes de los afectados, «que podrán ser expropiados».

    El clan de la familia Trabelsi es especialmente odiado por los tunecinos, que le acusan de haberse apoderado de las riquezas del país apropiándose de tierras y multitud de bienes estatales.

  • Erase una vez un gasolinazoâ?¦

    Una de las cosas que más gracia me provoca es escuchar cómo la gente se queja del incremento al precio de la gasolina. No nos meteremos en rollos económicos de elasticidades de la demanda de este bien, ni en la atrocidad de ineficiencias que es Petróleos Mexicanos (PEMEX) para tratar de explicar el por qué sube el precio de tan indispensable recurso. Simplemente dejémoslo en que pasaâ?¦cada cierto número de días, pasa. Está programado y le llaman â??deslizamientoâ? del precio de la gasolina.

    Ahora bien, cada vez que sube se avientan unas novelas de penita ajena, la verdad. Que si está imposible, que si se exhorta al gobierno a que ya no lo suba, que si están acabando con el ingreso familiar, en fin. Cada cierto tiempo es lo mismo. Yo lo que nunca veo es que si es que está subiendo taaaanto el precio y les pega taaaaanto en la cartera, por qué demonios no pululan iniciativas para usar menos el coche. A ninguno de mis más allegados quejumbrosos lo he visto ofrecer su coche a algún ciudadano cercano para compartir los gastos, si es que se trabaja y se vive por el mismo rumbo. A ninguno he visto comprando un auto de menos cilindros para consumir menos gasolina. Quiero pensar que el precio no es tan alto como para afectar el patrón de consumo. No sé cual sea el tope, pero debe de haber un precio en el que decidas que es mejor no usar tu coche y comprar una bicicleta o decidas, por fin, compartir tu auto con algún vecino.

    Cada que se desata una oleada de quejas, yo sigo viendo que en el Periférico por la mañana (esa es mi ruta para ir a trabajar) la mayoría de los autos va ocupada por una sola persona. Estoy seguro que habrá alguna manera de juntar a uno con el otro, a fin de que ocupen el mismo vehículo y pudieran ambos consumir menos combustible, pero no hemos llegado a ese precio.

    Triste, pero cierto, muchachos. Ah como nos quejamos y nunca hacemos nada. Ni los ciudadanos, ni el gobierno. Existen iniciativas aplaudibles como la onda esta de la Ecobici y ojalá que surgieran varios más, pero no hay una política de incentivos a utilizar menos el coche en esta ciudad. De hecho, para usar las Ecobicis el usuario eroga el recurso. Tampoco existe un carril preferencial para aquellos autos que sean ocupados con más de 2 personas, a fin de que se diera la correlación, a más ocupantes, menos gasto en gasolina y acceso a menos tránsito. Tal vez tampoco le ha llegado el precio a los gobernantes.

    No me lo tomen a mal, yo tampoco comparto mi auto aún y no soy asiduo al transporte público porque muchos años me toco andar en éste. El punto es: yo no me quejo del precio de la gasolina. No hago berrinches si no estoy dispuesto a hacer algo. Así que ya saben, próximo â??gasolinazoâ?, si no anuncian que van a compartir coche o que van a utilizar otros medios de transporte, pues calladitos se ven más bonitos, ¿vale?

    Si alguien ya le llegó el precio, yo trabajo en Polanco y vivo por Barranca del Muerto. Entro a trabajar a las 10:00 hrs y mi horario de salida es incierto. Si a alguien le ajustan estos horarios, háganmelo saber y vamos compartiendo. A ver cómo sale el experimento. Les cuento la próxima semana si hubo algún valiente.

    @thenetie

  • Lavado de dinero, el problema

    Un problema real de la drogadicción y el narcotráfico lo representan las personas que ‘lavan’ el dinero, opinó el diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Antonio Ramírez Wakamatzu.

    El también presidente de la Comisión de Salud del Congreso de Sonora manifestó que las autoridades deben poner más atención en los personajes que mantienen el poder económico del tráfico de drogas.

    Opinó que en la marihuana no se genera tanto recurso, pero sí en la heroína, cocaína y en las drogas sintéticas, ‘allí es donde está el dinero grande’.

    ‘El problema real de la drogadicción y el narcotráfico es la mafia que se encuentra atrás, los que manejan el dinero, los que están incrustados en las corporaciones bancarias’, comentó.

    Planteó que el dinero debe llegar a una parte, de allí lo ‘blanquean’, lo limpian, lo triangulan, esos son los narcotraficantes de cuello blanco que acomodan el dinero para que se multiplique.

    ‘Ellos saben cómo hacer un dólar sucio en 70 u 80 centavos de dólar limpio’, dijo el legislador representante de esta frontera del noroeste de Sonora.

    Comentó que esos recursos ilícitos entran a la economía de México, pero de ninguna manera son dispersores de beneficios, sino que ingresan para las mismas actividades delictivas.

    Reiteró que las autoridades deberían realizar más trabajo de inteligencia para detectar a esas mafias que operan los aspectos financieros del crimen organizado.

    ¿Quiere saber mas?

    SHCP presenta la estrategia contra lavado de dinero

    3 bancos mexicanos excelentes lavadores de dinero

  • Importamos mas gasolina

    La Secretaría de Hacienda calcula que, por venta de petróleo, México recibió 80 mil 206 millones de pesos más de lo que esperaba para 2010.

    Hasta noviembre, no obstante, Pemex ya había gastado casi el triple â??225 mil millones de pesosâ?? en importar petrolíferos como gasolina.

    La cantidad que el país ingresó gracias a los excedentes petroleros es similar al gasto programable asignado a la Secretaría de Desarrollo Social y a la de Comunicaciones y Transportes.

    La diferencia entre lo inicialmente presupuestado y lo que a fin de cuentas se recibió por la venta de hidrocarburos se debe a que el precio real del barril de petróleo fue mayor al considerado en el Presupuesto 2010 y al volumen de ventas.

    En contraparte, la magnitud de la importación de combustibles se debe a que la producción nacional no satisface la demanda.

    De hecho, la compra de petrolíferos al extranjero aumentó entre 2009 y 2010. De acuerdo con estadísticas de Pemex, los primeros 11 meses de 2009 se adquirieron combustibles por un valor de 168 mil millones de pesos (al tipo de cambio promedio de 2010) y, el año que recién concluyó, la cifra se incrementó en 57 mil millones.

    Según analistas, el precio del crudo mexicano se incrementará durante este 2011.

    En 2010, el precio del barril se presupuestó en 65 dólares, pero en la realidad alcanzó 83.51.

    En 2011, en tanto, se pronostica que la mezcla mexicana rebase los 85 dólares.

    ¿Quiere saber mas?

    Subsidio a la gasolina por 176 mil millones de pesos

    Pemex sigue perdiendo con la venta de gasolinas

  • Cuanto vale Facebook

    La red social digital Facebook ha recibido una inyección de 500 millones de dólares de parte de Goldman Sachs y del grupo ruso de inversión Digital Sky Technologies, en un acuerdo que valora a la firma en 50.000 millones de dólares, informó el New York Times.

    Goldman aportó 450 millones de dólares y Digital Sky Technologies, que ya había invertido previamente en Facebook unos 500 millones de dólares, desembolsó el resto, dijo el periódico.

    Facebook y Digital Sky Technologies no pudieron ser contactados para realizar comentarios.

    Goldman, que tampoco estuvo disponible para comentar la información, planea crear un vehículo especial para permitir a sus clientes de alto patrimonio invertir en Facebook, agregó el diario.

    La firma tiene la potestad de vender una parte de sus acciones, alrededor de 75 millones de dólares, a Digital Sky Technologies, según el New York Times.

    ¿Quiere saber mas?

    Facebook 3er sitio mas visitando

    Facebook causante del 20% de divorcios en EU