Etiqueta: dinero

  • El futuro politico de Japon

    los mercados ayudan

    Japón tiene nuevo primer ministroâ?¦ y parece al mundo no importarle. Lo digo seriamente ya que estamos viendo que la situación económica mundial así­ como también a emergencia que le significa la reconstrucción de la ciudad de Fukushima así­ como el seguir manteniendo la calma lo mejor posible ante la emergencia de la nucleoeléctrica de fukushima no es poca cosa.

    El gobierno japonés que ahora se está creando ante todos estos retos representa un reto mayúsculo para una de las cinco economí­as más importantes del mundo. De hecho el principal acreedor de Estados Unidos le vino a dar mucha estabilidad a los mercados luego de que Stándar and Poors bajara la calificación a la deuda de Estados Unidos.

    Japón esta atrás de los reflectores en este momento, es válido, así­ se quisieron colocar hasta hoy puesto que las criticas y el epicentro de la tensión mundial fue el paí­s del sol naciente.

  • Pemex tiene casi el 30% de Repsol

    pemex controla el 30% de repsol

    Lo que mucha gente quizá no llega a entender que los planes de desarrollo y expansión de Pemex están muchas veces orientados para que evitar la actual legislación que existe en el país que no permite se haga absolutamente nada.

    Así es como el día de hoy podemos saber que Petróleos mexicanos está en poder del 29.8 por ciento de la empresa española de petróleo Repsol. Repsol es una empresa que tiene en explotación varios pozos en el mundo (entre ellos los que hay en el golfo de México de propiedad cubana) y en exploración en muchos otros lugares mas (como por ejemplo en las costas de Chile) sin que hasta el momento se sepa de explotación en la zona.

    Bueno, sino fuera porque con creatividad y diligencia se están logrando una serie de negocios la paraestatal de México, la empresa mas importante del país, estaría aun mas quebrada de lo que esta actualmente

  • Aguas con dinero del narco

    atencion al dinero del narcotrafico

    Esta es de las noticias de las cuales uno no quisiera saber y mejor imaginar aunque muchos ya den por hecho.

    El Presidente Felipe Calderón ha dicho que las lecciones del próximo año a la presidencia de la republica están en riesgo por posible financiamiento de parte del crimen organizado (que ya sabemos se refiere por el caudal de dólares que recibe de las drogas, el narcotráfico).

    En consecuencia y tratando de atenuar un poco esta declaración presidencial, la Fiscalía de Delitos Electorales señala que pondrá especial atención a las aportaciones de empresarios, a los topes de campaña y al dinero proveniente del narcotráfico ya que podrían poner en riesgo la elección.

    Al menos ya vemos que del crimen organizado hay dos rubros más que hay que tener en consideración. De todos modos aunque las elecciones del próximo año no se antojen reñidas como las del 2006, si tienen el factor de violencia e inseguridad por lo cual se tendrá que tener mucho cuidado en todo el país

  • Mas dinero a universidades

    Mas dinero a universidades

    llama a las autoridades a subir el presupuesto para universidades

    En un acto que sucedió después de que recibiera el doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el rector de la máxima casa de estudios en México, la UNAM, el Dr. José Narro Robles se refirió al importante papel de las universidades y lo bajos que son sus presupuestos. Siendo que en unos días veremos a la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico (Ernesto Cordero) entregar a la comisión de presupuesto del Congreso de la Unión el plan de gasto para el próximo año, se hacen llamados de diversas índoles para que los presupuestos se eleven. ¿Lo lograran?. La apuesta a la educación NO es una apuesta, es una inversión.

  • El presupuesto para el IFE

    Instituto Federal Electoral

    Estamos viendo que ya en diversos escenarios tenemos lo que se llama â??llama electoralâ? que va calentado los motores rumbo a los comicios del próximo año.

    Pero ¿y el árbitro?. El Instituto Federal Electoral está haciendo cuentas y parece que hasta el momento sus cálculos son de que necesita unos 15900 millones de pesos. ¿Le parece poco?, ¿le parece mucho?.

    Hagamos un pequeño comparativo para que podamos dimensionar lo que está solicitando con motivo de tiempos electorales el IFE en el 2012. Para comenzar y tomando a 12 pesos el dólar son 1325 millones de dólares.

    En las elecciones de Estados Unidos donde ganó Barack Obama, se gastaron 912 millones de dólares, con una población superior a los 350 millones de personas. En Francia las elecciones donde ganó Nicolás Sarkozy se gastaron cerca de 290 millones de euros lo que son unos 4930 millones de pesos, casi el 30 por ciento de lo que está solicitando en México el IFE.

    Y aun con lo que se gasta en nuestra democracia, ¿sabe porque nos sale tan caro todo?, reflexiónelo en un escrito en unos dí­as continuaremos esta serie rumbo al 2012.

  • El problema de las pensiones en Mexico

    el grave problema de mexico

    Esta infografía nos deja ver con mucho el grave problema que son las pensiones en México. Según el Partido Revolucionario Institucional en el Senado, este problema reventaría en unos años (en el 2015 para ser exactos) por lo cual habrá que tomar el toro por los cuernos y enfrentarle antes de que México en unos años se vea como otros países con problemas económicos. ¿Podríamos caer en impago? No es tato un problema así pero sin duda alguna estaríamos comprometiendo la capacidad de pago del Estado y con ello que el mundo ahora desconfíe de México como lo ha hecho de otras naciones. Tenemos 3 años desde hoy que corre para poder arreglar la situación, ¿podremos hacer los concesos en la política? La pregunta esta en el aire, de antemano se antoja imposible que la actual administración lo logre.

  • Que son las calificadoras de riesgo?

    que es una calificadora de riesgo financiero

    Esta semana hemos oído mucho hablar de que la tercera calificadora de riesgo (Fitch) acaba de pronunciarse de dejar la calificación a la deuda soberana de Estados Unidos igual y que además, esta con pronóstico de estable a mediano y largo plazo.

    Con esto Standard & Poor’s quien le bajo la calificación a Estados Unidos, queda en una situación comprometida. Ya Moody’s Investors Service y Fitch Ratings dijeron que Estados Unidos no está en situación de impago. Bien, pero ¿Qué demonios es una calificadora de riesgo financiero?

    Son empresas que califican el riesgo que hay de que alguien (empresa, nación o persona) no pague su compromiso con los inversionistas. Así es como las calificadoras a través de sus notas o calificaciones dan un valor de riesgo a cada una de las empresas, personas o naciones para saber si conviene o no hacer negocios con el solicitante de socios.

    Así es como Standard & Poor’s, Moody’s Investors Service y Fitch Ratings valoran el riesgo y nos dicen al mundo cada determinado tiempo como están ciertas naciones, como por ejemplo Grecia (bonos basura) en Europa que está en la calificación más baja y por ende, nadie quiere saber de bonos de deuda griega.

    ¿Cómo lo hacen? La serie de valores que se toman para poder emitir un juicio de conviene o no invertir de acuerdo al porcentaje de riesgo para la gente es abismal, variables como la deuda acumulada, la velocidad en devolverla, captación fiscal, ahorro, gasto social, etc. son algunos valores solo por mencionarlos, los que se tienen en cuenta para poder hacer análisis de riesgo financiero. Standard & Poor’s, Moody’s Investors Service y Fitch Ratings ¿son las únicas en el mundo?, no.

    Pero esas tres detentan el 90 por ciento de los clientes en el Mundo. Ahora que ya sabemos y entendemos un poco más lo que es una calificadora de riesgo ¿vemos el problema del mundo al perder o no la confianza en Estados Unidos?

  • China no salvara al mundo

    china no quiere apoyar la actual crisis economica mundial

    China ya se pronuncio. China ya dijo que si alguien sabe contar, con ellos no cuenten. China levanto la voz y mando al mundo al cuerno. Esto no es tan sorpresivo, desde que China está cobrando cada vez mas notoriedad ha logrado ir haciendo al mundo de lado y solo ve por sus propios intereses aunque esté afectando al mundo entero por sí­ mismo por sus prácticas para lograr, sus propios intereses.

    Lo digo ya que en una declaración del Banco Popular de China dijo â??que no salvara al mundo de la actual crisisâ?. Veamos, es cierto que en la recesión pasada China hizo una inyección de capital al mundo de unos 100 mil millones de dólares que le han regresado hasta con creces puesto que nada es gratis.

    Esta inyección de capital fue hecha a través de los mercados y en casi el 99 por ciento de los tí­tulos e inversiones realizadas, se logro no solo ayudar a la economí­a del planeta sino también, lograr una ganancia. Ahora que Estados Unidos y varias naciones europeas tienen complicaciones económicas, China ha dicho que no lo hará de nuevo y que le pueden ir diciendo adiós a una posible ayuda.

    No es sorpresa, China ha sido demasiado celosa de su comportamiento económico al grado que gracias a tener devaluada su moneda hasta en un 40 por ciento (algunos analistas dicen que es hasta en un 200%) ha logrado un crecimiento exponencial en las últimas dos décadas lo que ha logrado el ir afectado economí­as de otros paí­ses.

    Nada más serí­a bueno que le dijeran a China que hay algo que se llama Karma y que en algún momento, algo de todo lo que ha hecho se le regresara.

  • 2 mil dolares onza, el futuro

    2 mil dolares onza, el futuro

    analistas ven siga subiendo su precio

    Para muchos nerviosos de los mercados financieros una de las mejores coberturas que han existido en todos los tiempos es el oro. El preciado metal que es no solo cobertura sino también está siendo apreciado por varios bancos centrales como parte de sus reservas nacionales. Este gusto por el mundo para tener el dorado metal está haciendo que su precio se eleve y de acuerdo a varios analistas ya de por si es extraordinario el que esté por encima de los 1700 dólares la onza, ven para finales de año que este en dos mil dólares. El tiempo lo dirá.

  • Breve analisis economico de la semana

    crisis en los mercdos bursatiles, prueba de recesion

    La escena mediatica de la semana ha estado copada por notas financieras. Se entiende perfectamente ya que luego de la baja de nota en la calificación de la deuda norteamericana por parte de la calificadora Standard and Poor´s podemos resumir todo a una frase que de luz sobre el caso.

    Lo que realmente preocupa a los inversionistas en el Mundo es el aumento del riesgo de una recesión global; puedo descartar la temible recesión W que todos hemos leído en libros pero jamás se ha presentado una en la historia económica del mundo; y es que las rebajas a las calificaciones crediticias y la amenaza de una crisis bancaria de gran magnitud (sobretodo en Europa) y un estancamiento de la liquidez global por la indisposición a invertir, podría frenar el plan de recuperación mundial no hasta volverlo egativo sino solamente frenar la magra recuperación de la recesión global pasada.

    El miedo recorre las calles.

    La gente no quiere volver a perder su empleo y dejar de pagar sus obligaciones. Eso tiene al planeta entero con los ojos entreabiertos pensando que pasara