De acuerdo con cifras del ejercicio fiscal 2013, el último que revisó el extinto IFE, la burocracia partidista cuesta a los mexicanos 80% de fondos de los partidos.
En 2013, los partidos políticos del país recibieron tres mil 981.7 millones de pesos, de los cuales sólo 87.2 millones de pesos (2.2%) fueron destinados a educación y capacitación política de sus cuadros.
El análisis sobre los gastos de los partidos revela que la mayor parte del dinero que obtienen por financiamiento público, aportaciones de simpatizantes, autofinanciamiento y rendimientos financieros, entre otros ingresos, es destinada a gastos ordinarios (burocracia partidista).
El gasto de los partidos se divide en tres rubros: ordinario (sueldos, servicios, impuestos, propaganda, viajes, etcétera), de campaña, y de actividades específicas (capacitación y educación política, entre otros).
El análisis destaca que el PRI, con 44.1 millones de pesos, fue el que más destinó en educación de sus cuadros y en contratar a terceros, con 416.2 millones de pesos.
El PAN es el partido que más destinó a sueldos y remuneraciones de trabajadores y dirigentes, con 326 millones de pesos.
El PRD reportó ingresos por 728.1 millones de pesos. De sus gastos, 90.51% se fue para actividades ordinarias. El PT ingresó 305.9 millones de pesos y el 77% de sus recursos se utilizó para cubrir gastos ordinarios.
Movimiento Ciudadano tuvo ingresos por 273.3 millones de pesos y, al igual que los demás, 80% lo destinó a gastos ordinarios.
Etiqueta: dinero
-
A burocracia, 80% de fondos de los partidos
-
Se acabaron los precios caros del petroleo
Otrora un pueblo polvoriento a seis horas de auto de Bogotá y epicentro de la guerra entre el Estado, la guerrilla y los paramilitares, Puerto Gaitán se transformó de la noche a la mañana cuando hace 13 años se descubrió una reserva de petróleo. Al compás del bombeo del oro negro abrieron nuevos negocios, florecieron los hoteles, llegaron a cantar estrellas del pop internacional y se construyeron fastuosos edificios donde antes sólo había calles de tierra y casas modestas.
En poco tiempo, la población se multiplicó y esta localidad de 5.000 habitantes llegó a tener 45.000 residentes.
Ahora, con el precio del crudo en picada, muchos preparan las maletas y se preguntan qué les deparará el futuro, un interrogante que atormenta a numerosas regiones de América Latina que enfrentan tiempos duros a raíz del desplome de la industria petrolera.
«Las cosas van mal, pero no hemos tocado fondo todavía», afirma Edgar Candelo, que perdió su trabajo como conductor de un camión cisterna en Rubiales, el campo petrolero más grande del país y de donde sale un cuarto del crudo de Colombia. Con 46 años y sin perspectivas a la vista, no ha tenido más remedio que aceptar un trabajo a 100 kilómetros de distancia y con la mitad de salario.
Una conmoción similar se vive en otras zonas de América Latina donde los precios del petróleo han caído casi a la mitad desde septiembre y amenazan con tumbar el auge económico de la última década. Los gobiernos de izquierda de la región, que durante la época de bonanza derrochaban en programas sociales que los apuntaló en el poder, ahora se encuentran en la difícil posición de tener que recortar los presupuestos en medio de crecientes tensiones sociales.
En toda la región, desde la Patagonia a México, donde el gobierno lanzó una histórica reforma petrolera, el nerviosismo es palpable. Se están abandonando proyectos de perforación que proliferaron durante la última década y el Bank of America redujo de 1,8% a 1,3% su previsión de crecimiento este año para la región.
En Colombia, la producción de petróleo se había duplicado los últimos siete años hasta llegar al millón de barriles diarios. El ejército expulsó a guerrilleros y paramilitares y las compañías petroleras se lanzaron a explotar zonas que hasta entonces estaban en disputa. Importador neto de petróleo hasta no hace mucho, Colombia llegó a ser el quinto mayor proveedor de los Estados Unidos. Impulsada por la producción de petróleo casi récord, su PIB creció un 4,8 % el pasado año, el ritmo más rápido entre las principales economías de América Latina.
-
Anuncia el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales inversiones por 11 mmdd
El gobierno de la República seguirá siendo aliado de quienes creen, se la juegan y confían en México, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto al dar la bienvenida al anuncio de inversiones del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales.
Durante un encuentro en el salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos, el mandatario afirmó que esas inversiones por 11 mil 172 millones de dólares acreditan la confianza en México, en medio de un ambiente de volatilidad global y eso mismo transmiten los integrantes del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales.
Al dar a conocer de dichas inversiones, el Ejecutivo federal destacó que el compromiso de esos empresarios del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales sumado a las reformas estructurales están creando una nueva plataforma, para generar empleos mejor pagados y bienestar para las familias mexicanas.
Explicó que momentos antes se reunió en privado con los integrantes de este Consejo Ejecutivo de Empresas Globales, formado por directivos de 39 empresas multinacionales representadas en México, a quienes reafirmó que todos los empeños de su gobierno se dirigen a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Insistió en que ese es el objetivo de las reformas estructurales y hacia allá se encaminan, al final de cuentas, los esfuerzos en materias de educación, seguridad, salud, combate a la pobreza y empleo.
Las compañías que forman ese Consejo Ejecutivo de Empresas Globales demuestran con este anuncio que quieren seguir contribuyendo al desarrollo económico del país, propiciar y crear empleos y, en consecuencia, generar bienestar para todos los mexicanos, añadió el presidente de la República.
En su oportunidad el presidente del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales y presidente de Pepsico de México, Pedro Padierna Bartning, precisó que el plan de inversiones de esas 39 empresas incluye 11 mil 172 millones de dólares de inversión para este año.
Además se ejercerán gastos de operación por 13 mil 503 millones de dólares, con los que se generarán nueve mil empleos directos y 46 mil indirectos en sectores como el energético, el aeronáutico y el farmacéutico.
A ello se suman algunas inversiones en infraestructura, tecnología y talento humano con las cuales, subrayó, las empresas integrantes del Consejo -algunas de ellas con más de 100 años de presencia en el país- dan cuenta de su afán de colaborar con el desarrollo de México.
En su mensaje Padierna Bartning también hizo notar que en la nación persisten desafíos importantes que todos reconocen, como la necesidad de fortalecer el Estado de derecho y la certidumbre jurídica.
Pero los empresarios queremos que México sea un destino atractivo para la inversión global, porque más inversión productiva ayuda a generar empleos mejor calificados y remunerados.
-
Recorte preventivo del gobierno federal
El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, anunció un recorte preventivo de 124 mil 300 millones de pesos, equivalentes a 0.7% del Producto Interno Bruto (PIB), al gasto público autorizado por el Congreso para 2015. Este recorte preventivo se debe a la precaucion que el gobierno federal quiere tener con la economia del país en tiempos en los cuales la volatilidad de los precios del petroleo en los mercados mundiales han caido a minimos historicos.
Estamos anticipándonos a un problema, no porque lo tengamos, sino para evitar que el entorno internacional se traduzca en una afectación para la estabilidad de la economía familiar”, manifestó Videgaray hablando de este recorte preventivo.
Dijo que la baja en los precios del petróleo, una desaceleración global y una mayor volatilidad, por la inminente alza en las tasas de interés de Estados Unidos, obligan a actuar con “total disciplina y prudencia”. Este recorte preventivo toma al gobierno de México con reformas estructurales en la bolsa, pero que no mostraran sus virtudes como se han venido cacareando tanto.
Explicó que el ajuste a Pemex será por 62 mil millones de pesos, mientras en la CFE será de diez mil millones, las cifras de este recorte preventivo alcanzan a todos los sectores del gobierno federal.
En cuanto a las secretarías federales, éstas dejarán de recibir 52 mil millones de pesos, de los cuales 62% corresponde a gasto corriente, algo que sorprende a muchos puesto que el recorte preventivo no estaba pensado en septiembre y quiza mengue la fuerza de sus acciones.
Videgaray manifestó que se tomó la decisión de cancelar de manera definitiva el Tren Transpeninsular Quintana Roo-Yucatán y suspender de manera indefinida el tren México-Querétaro ¿politica o recorte preventivo? es la cuestion, este recorte preventivo vino a dar oxigeno al gobierno en polemicas así.
El exsecretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, dijo que si bien un recorte preventivo es doloroso, cualquier otra solución es peor, ya que de no hacerlo se pierde la estabilidad, la confianza, se elevan las tasas de interés y se deteriora la calificación y el empleo.
-
Expectativas de mediano y largo plazos para la economía mexicana
Mucho se ha venido diciendo en torno a que la economía mexicana esta bajo ataque extranjero, que los chinos pudieran estra molestos por la cancelación de contratos, que la especulación en los mercados cambiarios tienen contra las cuerdas a la economía mexicana y claro, el problema es mas de percepcion que de otra cosa ya que las reformas estan comenzando a trabajar pero, no hay que aflojar el paso y menos reandar lo andado en dicha materia.
Los economistas del Grupo Financiero Citigroup esperan una mejoría en las expectativas de mediano y largo plazos para la economía mexicana, ya que luego de un avance del PIB de 3.9% para el siguiente año, estiman tasas de crecimiento anual de 4.5% en promedio entre el periodo 2016 y 2019.
¿No le da gusto? ok, claro, usted como muchos otros podrán decir que los economistas de Grupo Financiero Citigroup no tienen validez ante lo que sucede en México ya que la seguridad, el narcotrafico, la ingobernabilidad, la corrupción, etc son factores que no cuentan en sus analisis en torno a la economía mexicana, pero sorpresa, ya habiendose detectado los ataques que han abonado a un clima de enojo en México, se actua y la operación cicatriz esta avanzando rapidamente.
En el informe elaborado por Citi Research, los especialistas estiman que la situación de México se compara favorablemente con la de Brasil hace unos años, la economía mexicana tendra su periodo de crecimiento el mismo que hay que aprovechar y en serio, para ver el brote de oportunidades de crecimiento y negocios en todos los aspectos.
Buenas noticias para el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, pero sobre todo para los mexicanos. No todo es negro. Tengamos en cuenta de que esto no se trata del presidente o de su partido, se trata de México, así que cuidemos la economía mexicana que es nuestra y de nadie más.
-
Dicen que viene una purga bancaria de clientes en Estados Unidos, dicen
La versión no ha sido confirmada oficialmente por nadie, pero ya más de uno está nervioso y no es para menos, saldría expuestos en dicha purga una serie de personajes que tendrían que rendir cuentas en su país y quiza se habría imaginado, cuando, como, porque.
Los bancos de Estados Unidos han mostrado no muchas, sino muchísimas vulnerabilidades en el aparato de control de lavado de dinero, no hablemos solamente de narcotráfico sino del crimen organizado ¿estamos? así que según diversas versiones, se dice preparan una purga de grandes proporciones en su lista de clientes.
Imagine un momento decir al City Bank o a JP Morgan dar a conocer una lista de personas y empresas que dejaran de prestarles el servicio ya que el origen de su dinero es poco claro, en Colombia, en Guatemala, en México.
No se trata del dinero infiltrado que algunas instituciones crediticias de ese país han recibido de diversas agrupaciones del crimen organizado, que tienen en México su principal sede de operaciones, se trata de una amplísima lista de funcionarios y exfuncionarios del gobierno mexicano en los últimos 20 años que tienen cuentas en ese país.
Dicen que no habrá excepciones y que les pedirán trasladar su dinero a otros países.
Sorpresa sorpresa, de suceder, conoceremos muchas cosas de mucha gente.
Dicen que viene una purga bancaria de clientes en Estados Unidos, dicen -
A la beneficencia dinero de cuentas sin movimientos
El dinero de las cuentas de cheques, ahorro o inversión puede pasar a la beneficencia pública si no se realizan operaciones en ellas durante un periodo de seis años, alertó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
El organismo informa que «a pesar de que el dinero se encuentra en la entidad financiera, no realizar operación alguna durante un periodo de seis años puede tener serias repercusiones, como que los recursos pasen a manos de terceros, en este caso, a la beneficencia pública«.
A la beneficencia dinero de cuentas sin movimientos -
Alcaldes de Coahuila casi sin dinero
En ciertas entidades hay una situación financiera peligrosa, por ejemplo y solo para citar en este escrito los alcaldes de Coahuila, están sin dinero para sus gastos mínimos, no diga usted que para cuestiones muchísimo más importantes como pagara deudos a CONAGUA o quizá a la CFE.
Y es que los nuevos presidentes municipales de Coahuila tendrán un margen financiero reducido en sus ayuntamientos, ya que debe existir austeridad, no se plantea que haya nuevos impuestos, menos mejorar la recaudación que de por si se dice que en Coahuila es buena y claro, no haya recortes de presupuesto ni nada, pues todo estará al mínimo.
Coahuila tiene problemas financieros y debe atenderlos ya.
Alcaldes de Coahuila casi sin dinero -
IEEM blinda elecciones 2012
La seguridad en las próximas elecciones 2012 es algo que preocupa a muchos, pero no solo la de los candidatos o quizá, de las instituciones, sino también de los recursos empleados.
Es por ello que el IEEM señala que ante las elecciones 2012, blindaría los recursos en elecciones de Edomex
De esta manera el IEEM pondría su granito de arena en pro de evitar que dinero ilíÂcito infecte las elecciones 2012.
De hecho, comenta el IEEM que en las próximas semanas, tanto el IEEM como los partidos políÂticos y el gobierno del gobernador Eruviel í?Âvila, firmarían el acuerdo para el blindaje de las elecciones 2012.
Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUíÂ
-
Arde Grecia (y se salva el Mundo)
Ya sabemos que el rescate a Grecia, prospera.
Las protestas continúan y hay elecciones en Grecia dentro de unos meses.
La noche en que fue aprobado el plan de austeridad griego, los disturbios crecieron dentro de las calles de Atenas, de la forma en que la imagen muestra.
Edificios en llamas, policía enfrentando con gases lacrimógenos a los manifestantes en Grecia, mientras los manifestantes atacaban a la policía con cocteles molotov.
Grecia en llamas.
Grecia debe unos 350mil millones de dólares, el 131% más o menos de su PIB, el ahorro es ahora un hecho, no podrá endeudarse más en la próxima década, deberá pagar sus compromisos y además, hacer frente a las necesidades de su sociedad.
¿En qué momento, se perdió Grecia?
La última década fue increíblemente de dispendio, amén de no poder competir en la comunidad europea al tú por tú, que muchas naciones ni lo intentan, pero Grecia deseo hacerlo con Francia o Alemania.
Al menos al haber conjurado la posible salida de Grecia de la Unión Europea, se ha detenido la posible recesión mundial ya que con la quiebra de un banco como lo fue Lehman Brothers, vimos una pérdida de confianza financiera, imaginen con la quiebra y expulsión de un país como Grecia.