Etiqueta: dinero

  • China cansancio de su modelo economico y mala administracion

    Aunque pareciera que no, los persistentes desbalances comerciales y financieros han llevado al mundo a estar tan susceptible que al mínimo movimiento de aguas bravas, el dinero se esconde y los empresarios cierran las carteras a ver de qué forma hacer frente a la situación.
    Lo digo ya que la economía China esta experimentando ya quizá el cansancio que tantos años ha resentido con crecimientos espectaculares, provenientes de medidas no santas en el rubro laboral así como en la paridad de su moneda con divisas mundiales.
    Eso exactamente es lo que ha venido motivando la volatilidad en sus principales bolsas (digo, México tiene una con tres índices dentro, Estados Unidos tiene tres siendo la principal Wall Street con tres índices dentro, pero China tiene cinco con diversos índices en su interior, imaginen el volumen de dinero manejado ahí) puesto que, el sistema necesita ajustes o experimentara cansancio.
    Fíjense, el exceso de venta en acciones de empresas de gran capital solo puede traducirse de dos formas; oh al mismo tiempo salieron empresas buscando recapitalizarse ofreciendo paquetes accionarios o, saben algo de lo cual los inversores no de su tamaño, no saben o ven.
    Motivo una baja del 5 por ciento.
    Pero, de acuerdo con analistas de las firmas que motivaron la baja en Shangai, acuerdo los movimientos de los inversionistas son la forma en que se manifiestan y deciden retirarse decepcionados por lo que consideran una falta de apoyo del gobierno al mercado.
    El gobierno Chino necesita renovar el panorama de reformas para seguir manteniendo dinámico el sistema sino, el cansancio de empresarios y la economía continuara.
    Lo peor, es que una economía como la China con un problema como el hipotecario al estilo Estados Unidos, pondría al mundo en jaque de menos un lustro y no dos años como Estados Unidos.
    Technorati Profile

  • Bajan las acciones de Google

    Es verdad pero aun cuando se cree que un negocio es bueno, ser inician (se los digo por mi trabajo) a volar, la imaginación crea castillos en el aire.
    Pero cuando esos castillos que se crean de 18 salones de recepción, 60 habitaciones, cuatro torres, un gran foso, etc. ¿son solamente una gran mansión?
    Esto les paso a los accionistas que hoy recibieron el informe financiero de Google para este segundo trimestre.
    Se informo en general, tuvo ganancias por encima de los cinco mil millones de dólares, 39 por ciento por encima del mismo periodo del año pasado, cuestión que es formidable frente a los tiempos que hoy enfrenta al mundo y su economía, pero… les pareció quizá «magro», «pobre», «insuficiente», «poco», vayan ustedes a saber; a los accionistas.
    Tanto que, al darse a conocer los resultados bajaron 9 nueve, si, nueve por ciento las acciones de Google en Wall Street.
    Bajaron casi 50 dólares quedando el costo del titulo en los mercados financieros por abajo de los 500 dólares.
    Increíble, ¿verdad?
    Technorati Profile

  • Consejo economico para ahorradores

    Tiene usted dinero y desea invertirlo en acciones?
    Ok, muchos le van a decir de acuerdo a la casa de bolsa a la que asista, que por el momento olvídese de comprar títulos de bancos y mas si son norteamericanos.
    Porque?
    Porque con los problemas financieros de Estados Unidos han perdido mucho dinero debido a malas decisiones de mercado así como baja en los réditos que venían pagando.
    Pero esto depende de como se vea, usted cree que el tesoro norteamericano, el banco de México, el banco central indio y otros mas… van a permitir la quiebra de City Group, uno de los bancos mas grandes del mundo?
    Desde luego que no.
    Pero sus acciones han bajado 32 por ciento en el mercado de valores en los últimos 45 días, si, pero se compra barato para esperar a dos años como, estas medidas emprendidas dan resultado y se recapitaliza la institución haciéndose fuerte otra vez.
    Pero City Group no es la única firma así, Merrill Lynch reportó una baja 4.60% y en seis semanas acumuló una reducción de 42.07%
    Parecen peligrosamente cercanos al colapso, pero no, es temporal, de hecho hay países que estarían felices de que bajen un poco mas y, mover cuantiosas sumas de dinero a través de los mercados y adquirirlos.
    Emiratos árabes unidos, es uno… los inversionistas de fondos de inversión buscan negocios así, comprarlos, sanearlos y a través de un banco, hacer sus propios corretajes.
    Pero, la lista crece, que me dicen de J.P. Morgan y Morgan Stanley?
    Ese seria mi consejo, ante la baja de instituciones de dicho tamaño que, no les permitiría el gobierno quebrar, hasta por salud anímica del país, compre barato y espere.
    Technorati Profile

  • Hubo dinero del narcotrafico en campañas de legisladores; menciona el CISEN

    Me dejo sorprendido la declaración que quiero pensar por enojo, molestia, enfado, aburrimiento, traición, no se que sentimiento obligo a Guillermo Valdés, director del Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional, CISEN a decir que parecía que el narcotráfico se había infiltrado en el congreso de la unión.
    Hace unos días la comisión permanente llego a un punto de acuerdo donde por «haberle perdido la confianza» al director del CISEN, se le recomendaba al presidente que lo removiera.
    Felipe Calderón contestó a través de su gente, los coordinadores del congreso de la unión de las bancadas panistas y, lógicamente, el jefe del director de seguridad nacional, Juan Camilo Mouriño.
    ¿Pero porque se llego a ello?
    Simple, lo que ocurre es que se supo que el CISEN contrato a una empresa privada para acceder a su fuente de datos, ¿que había ahí? simple, información del congreso de la unión.
    Pero aunque digan que, fue espionaje, es mentira, ya que la información ahí contenida es la misma que un buen directorio empresarial tiene, que cargo tiene cada uno, su curricula laboral, estudiantil, si pertenecen o no a alguna comisión, salario, teléfonos, privado, movil (conocido, ya que hay le legisladores que se saben tienen hasta 8 teléfonos dependiendo con quien hablan), casa, hijos, etc.
    Ah pero a los señores legisladores les parece espionaje, donde si se sabe existió algo, fue con el líder del senado y, coordinador tricolor, Manlio Fabio Beltrones, donde le enseñó la ficha que se le estaba recopilando, al mismísimo Juan Camilo Mouriño en la boda de su hija.
    Ahí se vino todo abajo.
    Me seria entupido que el gobierno federal pidiera esta información al CISEN, siendo que para la tarjeta informativa que le estaba elaborando, cualquier vulgar «detective» podría haberlo hecho, pero en fin, mas de forma tan torpe como para ser descubierto.
    Así comenzó todo.
    Pero, el Presidente Calderón aguanto, soporto y dejo a Guillermo Valdés en su cargo y ahora sale con esta declaración de que «se esta rastreando» dinero del narcotráfico a las campañas de legisladores electos en el 2006.
    Lógicamente que los legisladores, pidieron pruebas y ahora desean que se muestren y den números y nombres.
    En fin, si se le había resistido, ahora con esto, ni de broma, es muy seguro que sea mejor el se le retire por salud del ambiente político, sobretodo por una sencilla razón.
    No se pude hablar así de una posible investigación, ya que se da el campanazo y si hay alguien implicado, huye.
    En fin, que hasta pareció algo dicho de ardido.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Hillary con problemas economicos por precampaña

    Ahora que se acabo la carrera por la candidatura demócrata entre Hillary y Obama se arroja un balance.
    El senador por Illinois tiene en su cuenta para usar en la campaña 32 millones de dólares; en cambio Hillary Clinton tiene una deuda por 22.5 millones de dólares.
    Pero… Destaca la comisión electoral, que de esa cantidad 12.5 millones de dólares son dinero de la misma senadora que presto para su campaña así que la deuda real es de 10 millones de dólares.
    De hecho parecerá curioso, pero Hillary Clinton esta en acción de convencimiento para que los donantes sigan aportando dinero para saldar la deuda y ha dicho que pagará primero lo que debe a proveedores y asesores varios, antes de recuperar sus propios fondos.
    Así que ya sabe, si desea ayudar a la senadora por Nueva York mándele un par de dólares que se los sabrá agradecer…
    Technorati Profile

  • Regresan dinero de Raul Salinas

    Se anuncia que la justicia Suiza entregara el dinero de Raúl Salinas de Gortari a la justicia Mexicana.
    ¿Bueno malo da igual?
    Bueno, de acuerdo a la serie de juicios que se le han seguido al hermano incomodo del ex presidente Carlos Salina de Gortari, los caminos que marcan la ley son los que hasta el momento se han ido conduciendo.
    La justicia mexicana solicito desde los tiempos del presidente Ernesto Zedillo la devolución de ese dinero, dinero que se dijo era mal habido.
    Mal habido no quiere decir producto de la extorsión o narcotráfico secuestro o robo, simplemente puede ser dinero defraudado de la dependencia en la que estaba laborando Raúl Salinas o, producto de trafico de influencias.
    Así, acaba por fin el largo peregrinar de dichos recursos y fortuna de Raúl Salinas, que mucho se dice era en parte, también de su hermano Carlos, vaya usted a saber, lo cierto es que el clan Salinas mas que nunca esta solo, con desprestigio social y sobretodo con poco dinero a diferencia de la vida que hasta el padre de Raúl y Carlos, les brindo en su momento.
    Termina el peregrinar de 74 millones de dólares (eran 110 pero la justicia suiza se queda con una parte así como también se logro mostrar la legitimidad de otra parte de dicho dinero que le fue entregada a Raúl Salinas) que luego de 13 años el gobierno Helvético hace llegar a México.
    Technorati Profile

  • Recorte al subsidio de la gasolina

    Viene el rumor dándose de que el estado esta buscando ir recortando el subsidio a las gasolinas por el tamaño de carga que esto significa.
    ¿Que pasaría?
    Lo lógico, una depreciación del poder adquisitivo brutal, dependiendo la forma en que se hiciera pero aun de forma suave o violenta, la inflación se dispararía.
    Les explico, en economía lo que mas se busca es un equilibrio, como rara vez esto sucede, el gobierno muchas veces entra con subsidios para ayudarse a equilibrar los precios y productos.
    Ok, la gasolina debería costar de acuerdo a la situación actual, unos 13 pesos el litro, aproximadamente.
    ¿Les parece mucho?
    Bueno piensen que en México no se refina mas que el 50 por ciento del consumo interno y claro esta, el resto se importa sin crecer nuestra base de producción petrolera (sino al contrario, esta cayendo y horrible) ni la capacidad de refinación pero si el consumo por la misma.
    ¿Entonces? Se haría insostenible así que hay que irle retirando el subsidio pero eso daría una escalada de precios con costos sociales importantes que la gente no estaría de acuerdo de pagar.
    Solamente el retiro del 50 por ciento del subsidio dejaría el precio en 10 pesos por litro y, claro esta, con ese dinero apoyos a otros programas pero, y la gente? Vería devaluado su poder adquisitivo tranquilamente un 33 por ciento y tendríamos no metas de crecimiento por encima del 2 por ciento del Producto Interno Bruto en los próximos tres años así como también, inflación superior al 6 por ciento.
    ¿Que hacemos?
    Pues hay cosas que hacer pero nadie parece importarle, la reforma energética por ejemplo.
    Y usted, ¿ya sabia esto?
    Technorati Profile

  • Crisis Alimentaria, ¿real o ficcion? Parte 10, FINAL

    Hemos llegado al final de esta serie, ¿cambio un poco su opinión?, ¿sabia esto que hemos venido mencionando?, ahora que lo sabe, ¿Cómo ayudar?
    Bueno, la propuesta de la FAO es monitorear constantemente los mercados mundiales, el mantener actualizada la información sobre la situación mundial alimentaría y gira advertencias sobre posibles crisis alimentarías en los países que resultan más afectados, América latina y ¡frica en especial.
    Todos estamos de acuerdo que los altos precios de los alimentos impactan de manera muy negativa en especial a los consumidores tanto de áreas rurales como urbanas de los países más pobres.
    Al mismo tiempo representan una oportunidad única para los agricultores pobres para crecer su productividad, el problema son los intermediarios, que pagan barato pero venden muy caro seria muy interesante, para detonar la agricultura, que los gobiernos rompieran el eslabón de intermediarios en el mundo para pagar a precio a los agricultores directamente, su producto y colocarlo en el mercado quizá con un mínimo de subsidio, toda aquella economía que abuse de los subsidios, estará condenada tarde que temprano a pagar ese dinero afectando otras áreas del país y de la sociedad.
    No se ve nada halagador el panorama y sabemos que por el momento, estamos entrando en esta espiral, algunas naciones ya están tomando medidas, otras sencillamente no creen que venga tan fuerte el golpe, la cuestión es una realidad.
    Technorati Profile

  • Crisis Alimentaria, ¿real o ficcion? Parte 9

    Ya que hablamos de las causas y que en papeles y números seria muy difícil revertir la crisis de alimentos en el mundo a corto plazo siquiera por diversas razones, llegamos a la pregunta:
    ¿Cómo están reaccionando los gobiernos?
    Bueno pues de muchos Estados no sabemos, la verdad, pero al menos Estados Unidos acaba de proponer apoyos (mayor subsidio) a la producción de maíz, trigo y otro cereal que no recuerdo.
    Alemania acaba de solicitar que Gran Bretaña y Francia disminuyan un poco mas los subsidios agrícolas ya que en la unión Europea es Alemania quien termina poniendo un poco de su bolsa para que así, se balancee el comercio. Europa acaba de solicitar a países como México que si tienen excedentes agrícolas los envíen y darán luz verde para aceptarlos, pero el problema es que México no tiene muchos excedentes y el Presidente Calderón acaba de mencionar que México baja los impuestos a la importación para que no exista hambre, alianzas con tiendas departamentales y todo.
    Pero, ¿y el campo?, digo eso es una aspirinita para un cáncer que puede extenderse fácilmente, los altos precios del crudo y de los alimentos son detonantes de inflación mundial, ya México registro en Mayo el nivel inflacionario mas alto de los últimos 28 meses y todo por el gasto que las materias primas están ejerciendo y llevan a alzas de precios y a su vez a que el poder adquisitivo se deprecie y cause estragos en la economía del ciudadano o se autoricen alzas en los salarios que cerraría la espiral inflacionaria.
    De hecho, algunos países han liberado reservas para estabilizar sus precios, pero no al mercado internacional sino a su mercado nacional, la cuestión es que como se ve esto, no estaría lográndose nada ya que se estabilizaría el precio un tiempo, pero la FAO ya menciona que la crisis alimentaría estaría durando de menos, un par de años.
    Dejemos aquí el tema, sigamos mañana en este mismo espacio pero con el ultimo escrito sobre la materia, mañana el post 10, final.
    Technorati Profile

  • Crisis Alimentaria, ¿real o ficcion? Parte 8

    Hemos llegado al punto numero 8, tratar de responder cual es el futuro a mediano plazo y largo, se antoja sumamente complicado aunque, se puede mencionar mas no ir mas allá de conjeturas al aire, acciones a tomar.
    Que criterio podemos utilizar, pues bien, si usamos el de la FAO (Organización para la Alimentación y la Agricultura), las condiciones actuales del mercado de alimentos son motivo de preocupación y seria, ya que las reservas de comida mundiales están alarmantemente bajas y el balance mundial de comida es muy frágil.
    Quizá y es un criterio de la organización no gubernamental pero que para muchos ciudadanos de esta nave espacial llamada tierra no es valida y siguen creyendo que es parte de la teoría de la conspiración universal esto de la crisis de alimentos, pero los altos precios pueden impulsar la plantación de varios cultivos en 2008, que bajo condiciones climáticas adecuadas, podrían a su vez estimular la producción y eventualmente ocasionar que los precios bajen.
    Curioso, ¿verdad?
    Pero como lo dijimos antes, siempre y cuando los precios altos de los alimentos lleguen a manos de los productores y no se queden en el camino de los intermediarios.
    Pero si hacemos simples matemáticas, y dada la poca probabilidad de una mayor expansión de las tierras cultivables en el corto plazo para ir paliando la crisis en este mismo momento, parece algunos precios bajaran otros se incrementaran, naciones han puesto aranceles a sus exportaciones alimenticias para que las organizaciones de productores dejen las semillas dentro, en el mercado interno y sus reservas de alimentos crezcan, otras naciones han bajado los impuestos para que entren los productos sin frenos, etc.
    Nadie en el mundo, ha querido decir que sucederá en este tema, pero lo que si podemos mencionar es datos duros, como hay malos tiempos en los mercados energéticos y claro están en los financieros, tanto la FAO como la OCDE proyecta mayores precios para alimentos del 2007 al 2016.
    Sombrío, muy sombrío. Pero dejemos aquí el tema y vayamos al post nueve, el penúltimo de esta serie que aparece mañana a esta misma hora en este mismo espacio que hacemos ustedes y un servidor.
    Technorati Profile