Etiqueta: dinero

  • Dinero del FMI para Mexico

    Seamos honestos hace unos días escribí en este mismo espacio sobre la caída de alrededor el 20 por ciento en la captación de recursos fiscales, la caída por ingresos petroleros, la caída de las remesas que los mexicanos en el extranjero, envían a sus familias en México etc.

    Y pocos parecen haber dimensionado correctamente el anuncio que hiciera antes de comenzar la cumbre económica del Grupo de los 20, en Londres Inglaterra.

    El presidente Felipe Calderón anuncio que México activara un préstamo por entre 30 o 40 mil millones de dólares, puesto que esto ayudara a tener finanzas saludablemente sanas.

    ¿Como debo al menos Yo, Enigma, entender eso?

    Bien, el gobierno de Felipe Calderón no ha iniciado a derramar el chorro de recursos y ya anda pidiendo prestado ya que jamás habría imaginado, la situación se tornara así de profunda o extraña ante la recesión de Estados Unidos, principal socio comercial de México.

    Llegaremos a ver un problema como el de 1994?, no, la banca mexicana y el país no puede volver a quebrar por un préstamo así, que vendrá a una tasa baja, por un tiempo cómodo de pago, etc. y México apuesta a pagarlo hasta antes de tiempo

    Technorati Profile

  • ¿Que hay detras de dicho prestamos que activo Mexico?

    ¿Que es lo que no sabemos detrás de estos préstamos que México acaba de activar cuando los tení­a en la mesa?

    Mas allá de todo, pensando sobre si se traí­an dólares para seguir alimentando los deseos voraces de especuladores y compra dólares, el maestro investigador del CIDE (Centro de Investigación y Docencia Económicas), Raúl Feliz, señala que la lí­nea de crédito del Fondo Monetario Internacional es un blindaje contra una crisis financiera, pues garantiza que no habrá problemas de falta de recursos o liquidez, â??pero no contra la recesiónâ?.

    Y es que en sus palabras podemos ver la realidad que estamos evidenciado conforme avanza cada vez mas el año; México esta deteniéndose a una velocidad no antes vista y hay nuevos cálculos por parte de analistas que el Banco de México consulta cada mes, sobre las expectativas de crecimiento situándonos ya en un crecimiento negativo de hasta el 3.3 por ciento.

    De hecho, si esto es al final del primer trimestre, ¿que mas podrí­a ocurrir?, simple, que llegásemos a un 4 por ciento de contractura en el Producto Interno Bruto y que algunas empresas de cierta importancia para la economí­a mexicana, no puedan cumplir con sus vencimientos de deuda de empresas por la situación actual el gobierno podrí­a usar estos recursos y evitar el cierre de empresas.

    Evitando cierren las empresas como armadoras de autos o no sé, Gruma, Comercial Mexicana o Cementos Mexicanos… por citar algunas, se evita se dispare el desempleo.

    Technorati Profile

  • Incongruencias en el rescate a las PyMes en Estados Unidos

    Me sorprende que hasta ahora en los planes de rescates en Estados Unidos, se mencione una serie de planes de apoyos y créditos a las PyMes

    Sucede que no es sino hasta ahora que el presidente norteamericano, Barack Obama acaba de otorgar 730 millones de dólares a las pequeñas y medianas empresas para que reactiven la economí­a norteamericana.

    Cuestión que me deja pensativo ya que se me hace tan poco el dinero a este rubro, pero bueno.

    Y sino vean, me llama tanto la atención que al ver que desde la Casa Blanca, Barack Obama, compareció junto con su secretario del Tesoro, Timothy Geithner, afirmando que â??las pequeñas empresas son el corazón de la economí­a estadounidenseâ? y han creado 70% de los empleos en los últimos 10 años, 700 millones de dólares no es nada para el tamaño de crisis que esta enfrentando la nación con el Producto Interno Bruto mas grande del mundo.

    Por ello mismo, aunque sean pocos los recursos si debo reconocer que la exigencia de solicitarle a los exige a los 21 principales bancos que reciben ayudas del Estado que emitan un informe mensual sobre los préstamos que conceden a las pequeñas compañí­as, es mas que genial para ir viendo la forma en donde se está flaqueando, las ayudas del Estado no solo van enfocadas a que tengan capital internacional los bancos y no quiebren echando a la calle miles de empleados, decrezca la confianza en Estados Unidos y claro, se rescate a miles de ahorradores, sino también, no se detenga el flujo del préstamo, motor de la economí­a.

    Ahora, si uno es un deudor cumplido, el plan de prever reducir las tasas de los préstamos públicos y ampliar las garantí­as de pago que el gobierno ofrece a través de la Agencia de la Pequeña Empresa (SBA, en inglés) hasta 90% del valor del préstamo, es un gran alivio para muchos, solo basta esperar, la permeabilidad de dichas acciones.

    Pero 700 millones de dólares cuando, AIG lleva inyectados 180 mil millones de dólares, es absurdo.

    Technorati Profile

  • Origen de financiamiento de campañas electorales, ¿IFE contralor?

    Dentro de los controles que la malograda reforma electoral del 2006 preveía, esta el ver el origen de recursos en campañas electorales, ¿estamos?

    Ese punto parecía diáfano desde el momento en que usted y yo nos encargamos a través de nuestros impuestos, pagar las campañas electorales de todos los partidos, de la misma forma, el salario de los políticos y claro, servidores públicos.

    Así que, absurdo, pero que en el momento en que el gobierno federal, que se vendió como «el del empleo», inicio la guerra al crimen organizado, recobro importancia, pero el IFE, Instituto Federal Electoral no tiene estructura ni tampoco marco jurídico ni personal para el ir investigando los recursos que campañas a través de candidatos y partidos, pudieran tener dinero del crimen organizado.

    Ok, ¿entonces que hacer?

    Pues lo único que atino hacer el IFE ante una situación quimérica que los diputados ante una venganza a todo costo, de parte del PRI para borrar todo vestigio de la maestra Elba Esther y el PRD que simplemente deseaba sangre por las elecciones de 2 de julio; es dar seguimiento a las prerrogativas y censar los spots de televisión y radio ante lo dicho sea, por cada presupuesto.

    Muchas voces se levantaron y gritaron «injerencia», «terrorismo fiscal», «IFE espía», cuando nadie se da cuenta sobre que los diputados, esos mismos del PRD que tomaron las tribunas, los de convergencia y partido del trabajo, esos que nada mas andan haciendo ruido en los medios para que el PRD les diera porcentajes y mantener registro y gozar de las cuotas mensuales millonarias de nuestros bolsillos, que como ciudadanos damos para que los partidos vivan sin «corruptelas» del financiamiento de estado o de mafias y, que el PRI estuvo en esta misma manada de lobos que descabezaron al IFE de Luis Carlos Ugalde y ahora, se busca fiscalizarles el presupuesto.

    Claro, diciendo ante medios de comunicación que es para ver que no hay dinero del narcotráfico especialmente, el debate se puso interesante y muchos legisladores (curioso, sobretodo salientes) callaron o moderaron su discurso, pero los senadores que si se quedan vieron, que si hay sospechas sus cuentas personales, podrían ser revisadas.

    Es justicia poética, mis estimados legisladores, ustedes obedeciendo a la víscera o a su «liderzete» buscaron «arreglar» algo que estaba bien, le dieron en la torre y, además, solitos se pusieron el cascabel al cuello… les felicito.

    Technorati Profile

  • Barack Obama habla con los lideres del congreso norteamericano

    Las negociaciones con el congreso norteamericano (cámara de representantes y cámara de senadores) han comenzado, pero aun no hay un plan de apoyos fiscales de parte del presidente Barack Obama, entonces, ¿qué negocian?

    Uff, simple, un paquete que comenzó en 750, luego 800 y ahora va entre 825 y 850 mil millones de dólares que será para seguir comprando activos que están intoxicando a los bancos así como hipotecas para que los ciudadanos ya no vayan a la calle cuando les desalojen por no poder pagar sus créditos, etc.

    Lo que se pretende es que en el momento en que llegue la propuesta siendo la que se hablo previamente, simplemente pase lo mas rápido posible y desde luego, los que en contra estén, no hagan criticas muy mordaces para no afectar la ya de por si dañada imagen económica financiera de los Estados Unidos.

    ¿Se lograra?

    Technorati Profile

  • Barack Obama prepara apoyos que son rescates

    La danza de los millones esta en pleno, antes de irse el presidente George Bush le pidió al senado 350 mil millones de dólares en nombre del presidente Barak Obama.

    Esta nueva partida de efectivo ya fue aprobada no sin antes, haber solicitado verdaderas formas de vigilar el no otorgamiento de salarios arriba de 150 mil dólares al mes así como, bonos y premios, cuotas de otorgamientos y compensamiento salarial, etc.

    Con la firme promesa de implementar esta vigilancia, Obama aun sin asumir la presidencia ya obtuvo su dinero; pero ahora solicita un nuevo paquete de dinero, no por 300, ni 350, ni los 750 sino 850mil millones de dólares que, en sus propias palabras, servirá para salvar a Estados Unidos.

    Paquete que, entre el equipo del presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, y la Cámara de Representantes, han convenido para que se suba a debate a los primeros minutos de su gobierno, y se apruebe en unos días; el inicio de un plan de reactivación económica que esta dotado de 825 mil millones de dólares.

    ¿Que es?

    Bien, se sabe que el plan tiene dos grandes frentes; 275 mil millones de dólares para recortes de impuestos que ayudaran a tener un respiro a empresarios y ciudadanos, pero agravara el déficit fiscal pero que, en el mediano plazo, se revertiría con mayores fuentes de empleo.

    Y en un segundo frente, 550 mil millones para inversiones directas y evitar mas empresas se declaren en suspensión de pagos, grandes recortes de personal o cierres totales.

    La danza de los millones, sin duda no ha terminado pero ahora, tiene un nuevo nombre, Barak Obama, este paquete de apoyos, es casi un hecho se apruebe solo que, nadie sabe si en verdad pudiera alcanzar a que se sienten las bases para reactivarse la economía global, a través de la economía mexicana.

    Technorati Profile

  • Estados Unidos pone mas circulante en el mundo

    Aquí­ ya hay una mala noticia en lo económico (como si todo lo anterior fuera bueno, ¿verdad?) sucede que el Fondo Monetario Internacional señala que en tres meses se han colocado más de 600 mil millones de dólares adicionales en circulación para hacer frente a la crisis.
    ¿Que quiere decir esto?
    Que estados unidos resta poniendo a trabajar la maquinita de los billetes lo que le resta solides al dólar devaluándolo y fortaleciendo a otras divisas ya que su respaldo que es la economí­a y reservas estratégicas de dinero, no pueden responder por tanto dinero extra al que ya esta en circulación.
    ¿Conclusión? Estados Unidos esta devaluando el dólar, pero ojo, no crean que se esta cumpliendo lo que algún creyente de la conspiración universal hizo para burlarse de millones de personas en el mundo, el â??ameroâ?.
    Technorati Profile

  • Ford, GM y Chrysler solicitan ayuda de Canada

    Una de las extrañezas que mas están llamando la atención es que las tres principales armadoras de autos (Ford, GM y Chrysler) acaban de solicitarle ayuda económica a Cañada.
    Pero, ¿porque a Canadá?
    Simple, el departamento de Desarrollo de Exportaciones Canadá (EDC, por sus siglas en inglés) sabe que son una importante fuente de empleo para los canadienses, las fabricas que en el país existen.
    De hecho, ya rechazó el EDC pedidos de garantías de pago de fabricantes que abastecen a Chrysler LLC, por temor que esta firma quiebre.
    Así que imaginen, sino me ayudan aquí en mi país (Estados Unidos) que me ayuden donde sea, lo que me llamara la atención es ver cuando Ford pase la charola por México.
    Digo… México tiene tres plantas armadoras en el territorio nacional y, sin que nadie lo sepa… el 40 por ciento de las exportaciones de México, son automotrices.
    Technorati Profile

  • Parece estarse aclarando el panorama para Mexico

    Increíblemente lo que parecía un terrible panorama a inicios del año, se esta acomodando todo de una forma… interesante.
    Fíjense que si bien la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico así como también el Banco de México han ido acomodando la cifra de la inflación y ya le han situado en 5.75 por ciento (la realidad es que andamos como 18% en la economía de piso, pero en la que se maneja por el gobierno, ya anda en el 6.2 mas o menos) se esta instrumentando todo para contenerse.
    Chistoso, son los «commodities» (materias primas) que al no subir mas de precio y si, bajar en los referenciales internacionales, que están conteniendo la inflación en el mundo.
    Si, lo que parecía la crisis alimentaria mundial, con no tantos cambios en el clima, tormentas, baja de petróleo, etc. han hecho que no suban precios presionando la economía de varias naciones, sino hasta de respiro ha servido.
    Así… México dio un paso muy interesante, apremiado por la paranoia del miedo ante la crisis alimentaria, pero va en camino a la autosuficiencia alimentaria.
    Interesante, ¿cierto?
    Technorati Profile

  • Pakistan solicita ayuda internacional ante crisis

    Una nación mas muerde el polvo en la situación critica del mundo económico.
    Se informa que Pakistán pide ayuda al Fondo Monetario Internacional.
    Pakistán es una nación que ya tiene graves problemas no solo de dinero sino también de seguridad y en el ámbito político sirvió con el anterior presidente, Pervez Musharraf a los intereses de Estados Unidos para atacar desde su territorio a los afganos talibán para abandonarle a su suerte.
    Entonces se esta gestando un coctel molotov sumamente peligroso y explosivo que pudiera derivar en un levantamiento social que derrocase al actual presidente que llego a dicho cargo mas movida la población por el dolor de la muerte de su ex esposa (Benazir Butho) que por otra cosa.
    El detalle es que el FMI que diligentemente dirige el galo Dominiq Strauss Khan, no tiene recursos para ayudara economías emergentes y menos, a naciones pobres como Pakistán mas allá de los 1200 millones de dólares, puesto que los miembros que le conforman, tienen los mismos problemas que las naciones pobres.
    Europa misma se encuentra sumida en la mas absoluta inestabilidad financiera y bursátil al estarse programando rescates millonarios a bancos en diversas naciones así como también, que los mercados bursátiles están desanimados al no encontrar una isla que les funcionara de oasis ante los vientos huracanados que soplan recesion mundial.
    Así que parece, Pakistán se rascara con sus propias uñas.
    Technorati Profile