Etiqueta: dinero

  • El Mexico que viene (si se puede)

    El México que se pretende lanzar para esta segunda mitad de sexenio, tiene diversos frentes de guerra abiertos.

    A través de SumaYResta.net hemos evidenciado el que se desea en lo económico, aquí­, en lo polí­tico, pero ya que la cobertura mediática la hemos mostrada en «Frente de Guerra», escritos de corte periodí­stico en materia de crimen organizado, ¿sabe lo que en el rubro se pretende?

    Ok, el reto que presenta la delincuencia organizada, el narcotráfico, los grupos armados, el terrorismo y la vulnerabilidad de las fronteras, están identificadas como las cinco principales â??amenazasâ? a la seguridad nacional en México para los próximos tres años.

    Claro, que conflictos polí­ticos y sociales, así­ como la pérdida de cohesión social, la migración, las pandemias y epidemias, el calentamiento global y los problemas del medio ambiente y los desequilibrios sociales, son cuestiones que deben tenerse muy presentes pero están en segundo plano.

    Bien, Satmex viene a ser la primera escala buscando México el hacerse de los servicios de un satélite banda L y tener cubiertas las telecomunicaciones de SEDENA, Armada de México, SeMar y Presidencia por citar algunas instituciones que necesitan comunicaciones de calidad y seguridad.

    Pero, nada de todo lo que acabo de mencionar o señalar, pudiera ser tan complicado si se contara con una base en educación y claro, finanzas públicas solidas, que sirva de plataforma buscando el mejor mañana.

    Usted estimado amigo lector, lo sabe?, digo, ya hay voces que hablan de un México bronco que esta abriendo un ojo ante acontecimientos, que si bien no son domésticos o nacen en nuestro México, si nos afectan y mas que de costumbre…

    Technorati Profile

  • Manuel Zelaya acusa a militares de robar dinero

    El derrocado presidente de Honduras Manuel Zelaya acusó el lunes a los militares hondureños de apropiarse ilegalmente de unos 4,5 millones de dólares que su gobierno les giró para los gastos de una consulta nacional que no se realizó debido al golpe de Estado del 28 de junio.

    Según Zelaya, en los días previos al golpe que lo apartó del poder, su gobierno entregó a los militares 90 millones de lempiras (4,5 millones de dólares) para los gastos de distribución y custodia del material de una consulta que buscaba el aval de la ciudadanía para reformar la Constitución.

    «En ese tiempo, ellos ya tenían planificado el golpe. Me sacaron unos 90 millones de lempiras en efectivo y además no devolvieron el dinero», aseguró el gobernante desde Washington a la Radio Globo de Tegucigalpa.

    Según Zelaya, dos días antes de la encuesta fijada par el mismo 28 de junio, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Romeo Vásquez, le advirtió que no podría distribuir el material porque había sido calificada de inconstitucional por los otros poderes del Estado.

    «El (Vásquez) me dijo: ‘Nosotros somos soldados, si usted nos da una orden, la Constitución dice que tenemos que cumplirla. Nosotros la vamos a cumplir, aunque le digo que hay problemas dentro de la institución’. Entonces yo le di la orden», relató.

    Los promotores del golpe han justificado el derrocamiento de Zelaya afirmando que violó la Constitución al convocar a la consulta nacional.

    El depuesto mandatario está en Washington para participar el martes en una reunión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) que analizará los resultados de una misión de cancilleres americanos que visitó Tegucigalpa la semana anterior.

    Technorati Profile

  • Urge crear propuestas para ahorro en Mexico

    No va a ser fácil que los simples llamados a reducir gastos (dentro del gobierno) surtan efecto, deben ir acompañados de un capí­tulo de sanciones y procedimientos determinados.

    â??Lo que requerimos no es una propuesta mediática, sino una solución integral, una medida estructural al gasto corriente de todos, no sólo del Ejecutivo federalâ?, dijo Antonio Ortega Martí­nez, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditorí­a Superior de la Federación de la Cámara de Diputados.

    Esto, en atención a la reciente alerta de Agustí­n Carstens, secretario de Hacienda, respecto de que durante este año, se deben hacer ahorros en el gasto corriente.

    â??Si el plan no se acompaña de mecanismos de vigilancia, supervisión y sanción puede quedar en un esfuerzo mediático, de buena voluntad, pero que no va al fondo del problema», precisó.

    URGE IMPULSARLO

    Para lograr la efectividad del ahorro, dijo que es indispensable convocar a un periodo extraordinario de sesiones de la Cámara de Diputados después de los comicios del próximo 5 de julio para ajustar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2009.

    â??Urge que los legisladores tomen cartas en el asuntoâ?, afirmó.

    La propuesta del perredista fue respaldada por Javier Guerrero Garcí­a (PRI), secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, ya que la ley establece con claridad que si los ajustes van más allá de 3% del presupuesto aprobado, la Cámara Baja â??tiene que participar en las decisionesâ??â?? correspondientes.

    Ambos coincidieron en que es positivo el programa de austeridad, para ahorrar 35,000 millones de pesos, que las sanciones al eventual incumplimiento de las metas trazadas deben ser explí­citas y aplicarse por el propio Ejecutivo, pero que el esfuerzo de reducir el gasto corriente tiene que ser integral e instrumentarse en los tres órdenes de gobierno, en los tres poderes de la Unión y en los órganos autónomos.

    Para el prií­sta, es fundamental que la propia autoridad establezca sanciones.

    â??Estoy totalmente de acuerdo con que la medida debe de contener criterios que permitan sancionar y darle seguimiento a la observancia de esta disposición (plan de austeridad). Yo no dudo que el gobierno, en la lógica de sus disposiciones internas, tenga instrumentos para sancionar, pero deben de quedar muy claros en el decretoâ??â??, dijo.

    Y exigió del gobierno dar a conocer las transferencias que se están autorizando entre capí­tulos de gasto y entre sectores.

    â??Tenemos que saber con exactitud si el sentido de una reducción al gasto corriente tiene realmente una orientación de economí­a y de mayor eficacia o es sólo una medida electorera, coyuntural rumbo a las eleccionesâ??â??

    Technorati Profile

  • Cae la produccion de Pemex de forma drastica

    Los impuestos que mayormente se reciben de una sola firma, provienen de Petróleos Mexicanos

    Ok, pero ¿quieren saber algo realmente espeluznante?

    En el primer trimestre cayo el recaudar impuestos a Pemex, cerca de 22 por ciento, que es de acuerdo a las perspectivas que estamos teniendo en este mismo problema, mucho mas al 17 por ciento de la caída de producción el año pasado.

    ¿Y saben qué?

    No hay forma de revertirlo.

    Vamos en una carrera desbocada a que efectivamente en unos 7 años o menos ya que cada vez se acelera mas este declive; dejemos de tener ingresos petroleros en las arcas de la nación ya que, no se podrá vender al exterior.

    Y chicontepec, se ve tan lento el desarrollo de dicho yacimiento que bueno… Yo que el secretario de hacienda, comenzaba a ver algo mas que Pemex.

    Technorati Profile

  • México solicitara una compensacion economica a la OMS

    México solicitará a la Organización Mundial de la Salud (OMS) una compensación económica por el impacto que la influenza A ha provocado en las finanzas locales, informó el jueves el secretario de Salud, José Ángel Córdova.

    Señaló que si México no hubiese actuado como lo hizo desde el 23 de abril, cuando recibió la confirmación de un nuevo virus, el daño sanitario y económico para otros países habría sido »enorme», por lo cual »hay una posición en ese sentido de solicitar un apoyo de resarcimiento económico».

    Agregó que el planteamiento será discutido tanto con la OMS y los otros países que han tenido casos del virus durante una reunión en Ginebra en los próximos días.

    Refirió que tiene prevista una reunión con el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, para estimar el valor de daño que ha tenido México »y cuánto podría ser la cantidad solicitada».

    Córdova no mencionó ninguna cifra, aunque Cartens ha dicho que el costo podría ser de unos 30 mil millones de pesos, equivalente a un 0.3% del producto interno bruto. La compensación podría darse a través de los bancos Mundial e Interamericano de Desarrollo.

    En su conferencia diaria para informar la evolución del virus, Córdova dijo que las muertes por influenza A H1N1 subieron de 60 a 64 y el de contagiados de dos mil 386 a dos mil 592.

    Enfatizó en que se ha detectado una baja en el índice de letalidad debido a que el número de muertos representa sólo el 2.4% de los dos mil 656 casos confirmados (incluidos fallecidos y contagiados) . El último reporte señalaba que era de 2.5%.

    Refirió que el miércoles se confirmó un caso de influenza A H1N1 en el estado de Baja California Sur, por lo cual sólo uno de los 32 estados no ha registrado ningún contagiado: Coahuila, en el norte del país.

    Las autoridades informaron que la epidemia de influenza A H1N1 provocó un incremento en alrededor de cuatro veces de las atenciones médicas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) , donde se atiende a la mayoría de los mexicanos.

    El director del IMSS, Daniel Karam, dijo que durante abril de 2009 se atendió diariamente a un promedio de mil 252 personas que presentaban síntomas de influenza o neumonía, cuando en el mismo mes de 2008 fueron 289 atenciones diarias y en 2007 unas 309.

    Añadió que en el IMSS se ha atenido en las últimas semanas a más de 1.3 millones de personas.

    Refirió que de las 280 mil personas que conforman el personal médico, sólo 86 presentaron síntomas similares a los de la influenza A H1N1, aunque aún está por confirmarse si tuvieron el virus.

    México ha dicho que tiene suficiente medicamento para enfrentar el virus, con una reserva de 1.5 millones de tratamientos de oseltamivir.

    El secretario de Salud comentó que la función del antiviral es destruir el virus y refirió que una persona que recibe el primer día de los síntomas el tratamiento reduce en un 40% el riesgo de transmisión y que esa posibilidad desaparece en el transcurso de los cinco días siguientes

    Technorati Profile

  • Ventas en franquicias de restaurantes caen 90%

    La crisis económica y la epidemia de influenza AN1H1 que afectan al país y sobre todo al Distrito Federal, han provocado una disminución de más de 90% en las ventas de franquicias de restaurantes en la capital del país y ha afectado a 25 mil tabajadores, informó el presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), Carlos Roberts Ávalos.

    A través de un comunicado, se comprometió a que todos los negocios de venta de comida afiliados a la AMF acatarán las disposiciones oficiales sanitarias en la reapertura a partir de hoy.

    Las franquicias representan 24 del sector de restaurantes. De los 850 conceptos de franquicias 167 son restaurantes en sus diferentes modalidades como: restaurantes, restaurantes bar, de comida típica y taquerías, restaurantes de hoteles, torterías, restaurantes de comida rápida, pollos y sandwiches, pizzas y hamburguesas.

    En el Distrito Federal funcionan más de mil 500 unidades de franquicias de restaurantes las que fueron afectadas ya que durante varios días tuvieron que cerrar sus puertas por la contingencia de salud pública.

    Además de la epidemia de la influenza AN1H1, el sector ha sido afectado por la disminución de la deducibilidad que ahora es tan solo de 12.5%, lo que tiene un impacto mínimo en los números de las empresas, aunado a la aprobación de la Ley de Protección a los No Fumadores, con la cual los restauranteros tuvieron que hacer modificaciones importantes a sus negocios, y a la crisis económica mundial que afecta al país desde mediados del año pasado

    Technorati Profile

  • Obama dice que nos preparemos

    La cepa de influenza que causa alarma en el mundo es nueva y se conocen poco sus causas y desarrollo, por lo cual se justifican los múltiples esfuerzos del gobierno de Estados Unidos para combatirla, dijo el sábado el presidente Barack Obama.

    Al mismo tiempo, Obama expresó que aún se ignora por qué el virus ha causado tantas muertes en México y no en otras partes del mundo.

    »Es por eso que estamos adoptando todas las precauciones necesarias en caso de que el virus se convierta en algo peor», dijo.

    La gripe porcina, o influenza H1N1, como la denomina la Organización Mundial de la Salud, ha causado apenas una muerte en Estados Unidos, la de un niño de dos años de edad que había visitado México con su familia, pero algunos expertos consideran que podría empeorar, afirmó Obama en su discurso semanal por radio y por la internet.

    Es por eso que el gobierno federal estadounidense, dijo Obama, está invirtiendo recursos sustanciales en una campaña contra la pandemia.

    »Se trata de una nueva cepa de un virus de la gripe y debido a que no hemos desarrollado inmunidad contra él, tiene más posibilidades de causarnos daño», afirmó Obama. »A diferencia de otros tipos de gripe animal que han surgido en el pasado, se trata de una gripe que se disemina de ser humano a ser humano.

    Eso crea la posibilidad de una pandemia. Por eso estamos actuando con rapidez e intensidad».

    El presidente de Estados Unidos dijo que ese tipo de gripe »puede ser derrotado por medio de un tratamiento antiviral con el que contamos». Una cuarta parte de las 50 millones de dosis para el tratamiento han sido distribuidas a los estados, informó Obama.

    El presidente también pidió al Congreso mil 500 millones de dólares para comprar más medicinas y equipos, de ser necesario.

    Los casos confirmados de gripe porcina subieron de 109 el jueves a 161 el viernes, informaron los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) con sede en Atlanta.

    La gripe porcina se ha reportado ahora en 23 estados, en vez de 11. Algunos estados reportaron números ligeramente superiores y el Distrito de Columbia informó sobre sus primeros dos posibles casos. El número de muertes se mantiene en una persona, un bebé mexicano que visitó Texas con su familia y murió ahí.

    El Departamento de Salud informó que 433 escuelas han cerrado, afectando a 245 mil niños en 17 estados. La cifra representó 100 escuelas más que las reportadas el jueves.

    En tanto, las principales aerolíneas del país planean reducir los vuelos hacia México, el país más afectado por el padecimiento

    Technorati Profile

  • China tiende la mano a Mèxico (GRACIAS)

    EL gobierno de China otorgará a México un donativo por 5 millones de dólares para combatir la epidemia de influenza humana que afecta al país, así lo anunció ayer Jiang Yu, portavoz del ministerio de relaciones exteriores.

    Jiang Yu dio a conocer que del paquete, un millón de dólares será entregado en dinero en efectivo y el resto en material de ayuda humanitaria a las autoridades mexicanas.

    Mientras tanto, en China, los médicos practicaron estudios a una docena de estudiantes de la provincia de Shaanxi en el noroeste del país, que se pensaba podrían estar infectados, pero el resultado salió negativo

    Technorati Profile

  • La Reserva Federal acrecenta su «debe» al «haber» (balance anual)

    Bueno, quien lee esto y se sorprende es porque no sé donde andaba los dos últimos años, ¿estamos?

    Sucede que los medios de comunicación anuncian de forma â??alarmanteâ? el que la Reserva federal, haya tenido que agrandar su lista de balance en los resultados al año anterior.

    ¿Qué quiero decir con ello?

    Lógicamente, que la reserva federal mejor conocida con este nombre pero no es otra cosa mas que el banco central norteamericano, al meter en su balance anual prestamos y salvamentos de empresas y bancos, pues en el DEBE (contabilidad básica) tiene una lista inconmensurable de gastos, en el HABER no hay la misma relación de cobros.

    ¿Qué provoca esto?

    Nerviosismo ya que muchos dicen que el gobierno (y el paí­s en si) norteamericano esta aun mas endeudado que antes, si, pero de no haberlo hecho a tiempo (de hecho aplicaron resultados y apoyos, de manera tardí­a) Estados Unidos estarí­a en una depresión y no estarí­amos tocando fondo sino mas bien, estarí­amos viendo que esto se extenderí­a mucho mas.

    Pero pregunto, ¿qué querí­an?, digo, su forma de vida del â??american way of lifeâ? es consumista al por mayor y jamás repararon en que tanto se firma y endeuda una persona que luego no tiene ni siquiera para pagar los mí­nimos.

    No se alarme, son los medios de comunicación que están buscando el sensacionalismo para vender.

    Technorati Profile

  • Mexico con recursos hasta el momento, para la contingencia

    El Gobierno de México cuenta con seis mil millones de pesos para enfrentar la influenza porcina que afecta a varias entidades en el país, informó la Secretaría de Hacienda.

    «Para apoyar las acciones de preparación y respuesta como son la difusión, movilización, coordinación, vigilancia epidemiológica, atención médica, adquisición de insumos e investigación y desarrollo, se cuenta con los recursos disponibles en el Fideicomiso del Sistema de Protección Social en Salud (Gastos Catastróficos) que ascienden a más de 6,000 millones de pesos al día de hoy», destacó hoy la dependencia.

    A través de un comunicado de prensa, precisó que con la finalidad de apoyar a las dependencias y entidades federativas que requieran hacer frente a otros gastos relacionados con el brote epidemiológico, Hacienda autorizará adelantos de calendario de sus presupuestos y expedirá acuerdos de ministración.

    Una acción adicional es que la dependencia estableció un fondo rotatorio contingente en la Tesorería de la Federación que permitirá el ejercicio ágil de los recursos

    Technorati Profile