Etiqueta: dinero

  • Extorsion frena a la IP

    El sector patronal reconoció que la extorsión y los delitos patrimoniales que se cometen en contra de las empresas van en aumento y que las pérdidas económicas generadas al sector productivo son millonarias.

    Sólo las empresas instaladas en el Distrito Federal gastan 15 por ciento de la inversión en el pago de dádivas y mordidas a funcionarios públicos, según la Coparmex Ciudad de México.

    â??Lamentablemente continúa la extorsión y el otorgamiento o solicitud de dádivas para la apertura de negociosâ?, dijo Juan de Dios Barba, presidente del organismo en la capital del paí­s.

    â??Básicamente el 15 por ciento de la inversión de un negocio se puede ir en todas esas dádivas y gratificaciones y eso es muy elevado, es uno de los factores que nos coloca en los últimos lugares de competitividad en el paí­s y en el mundoâ?.

    El dirigente empresarial urgió a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a eliminar la sobrerregulación de establecimientos mercantiles, ya que la gran cantidad de trámites propicia la extorsión.

    â??Tenemos que pasar de una lógica en donde a 100 por ciento de los empresarios se les considera tramposos a una lógica de buena fe, que se puedan abrir los negocios y, desde luego, que vaya acompañado de sanciones más fuertes a aquellos empresarios que no cumplan sus obligaciones.â?

    Agregó que además de extorsión, las empresas son ví­ctimas de delitos patrimoniales, en su mayorí­a cometidos por los propios empleados, y aseguró que la incidencia de esos ilí­citos va en aumento por causa de la crisis económica.

    Informó que, en 2009, las empresas instaladas en el Distrito Federal presentaron seis mil denuncias por delitos patrimoniales y aseguró que la cantidad refleja un incremento de 300 por ciento en la incidencia de los ilí­citos.

    â??El incremento de las denuncias en ese sentido ha sido de más de 300 por ciento, estamos hablando de más de seis mil denuncias en la Ciudad de México en lo que va del año en este sentido.â?

  • Mexico lentamente se recuperara, ¿y Brasil?

    La economía mexicana, que ha sufrido la peor recesión desde 1994, tocó fondo en verano y, pese a que retrocederá un 8% en el conjunto de 2009, recuperará un 2.7% el año próximo y un 3.9% en 2011, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

    A diferencia con nuestro país, Brasil muestra una de las economías más sólidas de Latinoamérica. La OCDE dio a conocer que, a diferencia de una ligera recesión del -0.8 por ciento en el PIB, los brasileños sólo sufrirán un estancamiento y no una recesión en 2009, y presentarán una fuerte recuperación del 4.8% en 2010 y 4.5% en 2011.

    En su informe semestral de Perspectivas, la OCDE mantiene sin cambios la cifra que había dado en junio sobre la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) de México para este año y corrige mínimamente (una décima menos) la del crecimiento para 2010.

    También mantiene la explicación de que el país se ha visto afectado por el hundimiento del precio del petróleo, el bajón de las exportaciones (sobre todo a Estados Unidos) y los efectos económicos de la gripe A, que condujo a una contracción interanual del PIB del 9.7% en el segundo trimestre de 2009.

    Detrás de eso está el descalabro del 9.7% de la demanda interior pero, sobre todo, el hundimiento del comercio exterior, que este año va a ser del 19.2% para las exportaciones y del 23.1% para las importaciones.

    Para el futuro inmediato, la recuperación va a llegar gradualmente en 2010 de la mano de una reactivación de las exportaciones a Estados Unidos y de la elevación del barril de crudo, pese a lo cual la tasa de paro va a crecer y pasar de una media del 5.7% este ejercicio a un pico del 6.5% a mediados del año próximo, antes de reducirse a un 5.9% en 2011.

    Por lo que se refiere a la inflación, debería moderarse desde los niveles elevados de este año (7.3% de media) y bajar al 4.4% en 2010, en torno al límite superior del objetivo del banco central mexicano, que por eso mismo no dispone de gran margen para seguir con la política de reducción de tipos de interés llevado a cabo desde febrero.

    En concreto, los tipos de interés pasaron del 8.25% al 4.5% por el activismo de la entidad emisora

    El conocido como el «Club de los países desarrollados» estima «necesarias» las medidas de consolidación propuestas por el gobierno mexicano para contener los recortes de ingresos y prevenir reacciones adversas de los mercados financieros.

    Sobre todo, teniendo en cuenta el esfuerzo fiscal del plan contra la crisis que ha representado en torno al 1.6% del PIB, y que dos de las tres grandes agencias de calificación han señalado perspectivas negativas sobre México.

    La OCDE recuerda que incluidas esas medidas de ajuste fiscal (que implican subidas de impuestos y recortes de gastos), el presupuesto diseñado para 2010 permite anticipar un déficit del 0.5% del PIB, y que el Ejecutivo espera reducir los números rojos al 0.3% del PIB en 2011.

    La balanza por cuenta corriente mexicana, que había sido negativa en los últimos años, debería terminar 2009 en torno al equilibrio y presentar un superávit del 1% del PIB en 2010 y del 1.4% en 2011

    El fenómeno brasileño

    La OCDE corrigió sus perspectivas sobre la economía brasileña y, a diferencia de la recesión del -0.8% para este año que anticipaba en junio, ahora cree que al final todo quedará en un estancamiento, antes de una fuerte recuperación del 4,8% en 2010 y del 4,5% en 2011.

    La razón de esta corrección al alza en su informe de perspectivas publicado hoy es que la OCDE ha constatado un incremento «robusto» del Producto Interior Bruto (PIB) en el segundo trimestre (+1,9%), tras la caída de los dos precedentes.

    Detrás de esa inflexión está la resistencia del consumo privado y la recuperación de la producción industrial, factores que se van a ver reforzados en los últimos tres meses de 2009 y en 2010 alimentados por una inversión lista para reactivarse y por unas capacidades de producción que se acercan a los niveles previos a la crisis.

    En este contexto, el desempleo ha seguido disminuyendo, aunque a un ritmo menor, debido a menores incorporaciones en la población activa y a la creación de empleos en los servicios, que han compensado con creces las pérdidas que se habían producido en el sector industrial.

    Los autores del informe consideran «benignas» las perspectivas sobre la inflación, que debería permanecer un poco por debajo del objetivo del 4,5% que se había fijado el banco central de Brasil para este año y el próximo.

    En concreto, auguran un alza interanual de precios del 4,2% este año, del 4,4% en 2010 y del 4,5% en 2011.

    La recuperación económica debe permitir a partir de mediados del año próximo invertir la política monetaria (entre septiembre de 2008 y julio de 2009 los tipos de interés bajaron en 500 puntos básicos) para controlar esas presiones inflacionistas.

    En su capítulo dedicado a las grandes economías emergentes, la OCDE considera que para Brasil sería juicioso planificar la retirada desde comienzos del año próximo de los estímulos puestos en marcha para luchar contra la crisis, si se confirma la recuperación como se espera.

    También subraya que aunque pesan incertidumbres sobre la economía global, si hubiera una reactivación de la demanda mundial mejor de lo anticipado, eso impulsaría las exportaciones brasileñas.

    Además, un restablecimiento del crédito y de la actividad económica en el interior del gigante sudamericano serviría para alimentar la inversión y haría más necesaria una retirada temprana de los dispositivos de estímulo

    Technorati Profile

  • Siguen diputados reasignando dinero para 2010

    Las presiones ejercidas por gobernadores del PRI y la Confederación Nacional Campesina obligaron a los diputados a reasignar otros 15 mil millones de pesos del gasto federal para fortalecer rubros como salud y el agro.

    La decisión de última hora fue lo que habrí­a destrabado las negociaciones que ayer se atoraron de nuevo en San Lázaro y que hoy tendrán que reactivarse, en el último dí­a de plazo legal para aprobar el Presupuesto de Egresos 2010.

    La falta de acuerdos al interior del Revolucionario Institucional provocó un impasse en el análisis del gasto, a tal grado que se tuvo que acrecentar la bolsa de reasignaciones a poco más de 100 mil millones de pesos.

    Los 15 mil millones de pesos que resulten de los nuevos ajustes estarí­an etiquetados para el campo (12 mil millones) y salud (3 mil millones), y con ello al menos se cerrarí­an las demandas de los gobiernos del PRI.

    El PRD en la Cámara baja denunció exclusión y dijo que hasta ayer estaban oficialmente â??rotasâ? las negociaciones presupuestales con PRI y PAN.

    El diputado Armando Rí­os atribuyó al tricolor la parálisis del Congreso por su ineptitud para resolver conflictos en el marco de la negociación del Presupuesto de Egresos 2010.

    â??Son sus cifras alegres. Son expresiones sin respaldo, son para levantar una cortina de humo y no querer reconocer que es por culpa de ellos [prií­stas], y de sus incapacidades internas que el Congreso hoy está frenado y no puede trabajarâ?, dijo.

    Las bancadas del PRI y PAN respondieron con comunicados a los perredistas que siempre estuvieron invitados e integrados en la negociación.

    La falta de acuerdos al interior del PRI llevó a aplazar una vez más la sesión ordinaria de la Comisión de Presupuesto y por ende la del pleno de San Lázaro, que citó hasta hoy a las 16:00 horas

    Technorati Profile

  • Televisa niega privilegios, ¿le creemos?

    La decisión del Congreso de la Unión de aprobar la exención del pago de derechos durante los dos primeros años a los operadores que ganen frecuencias en la banda de 1.7 a 2.1 GHz generó diversas posturas en la industria de las telecomunicaciones en el paí­s.

    Ante los señalamientos de especialistas y algunos legisladores en el sentido de que este beneficio está dirigido a Grupo Televisa, debido a que se espera que sea esta empresa la que se adjudique capacidad de espectro en esta banda en las siguientes licitaciones, la televisora señaló que no tiene fundamento especular que este cambio aprobado para la Ley Federal de Derechos conlleva â??un nuevo privilegioâ? para esta empresa.

    Destacó que estos beneficios se harí­an extensivos a todos los operadores que ganen frecuencias en esta banda, y de hecho se espera que sean hasta cinco los participantes en la subasta.

    Ricardo Salinas Pliego, presidente de Iusacell y de TV Azteca, dijo que aunque fue una empresa la que promovió el privilegio, éste debe aplicar para todos.

    â??Aquí­ un cierto grupo, que todos sabemos su nombre, hizo una promoción muy exitosa para que le condonaran dos años de impuestos, pues bien por ellos, nada más que sea aplicable para todosâ?, sostuvo.

    Por su parte, el presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Héctor Osuna, afirmó que tiene sentido aplazar el pago de derechos por el uso de este espectro, debido a que se trata de una banda nueva, que todaví­a no se explota y que por lo tanto no existen los equipos para usarla, y el despliegue de la red llevará tiempo.

    La Comisión Federal de Competencia (CFC) envió una opinión al Senado de la República sobre los efectos que tendrí­a esta medida en materia de competencia, y señaló que este periodo de gracia no generarí­a ventajas exclusivas para ningún agente económico en particular, y por tanto no resultan discriminatorias estas exenciones.

    â??La aplicación de los periodos de gracia se realizarí­a de manera general y dependerí­a únicamente de la fecha en que se otorgue la concesión correspondiente, sin hacer ningún distingo del tipo de agente económico que la obtengaâ?, enfatizó el órgano antimonopolio del paí­s.

    Osuna se defenderá

    Por otro lado, luego de las denuncias presentadas por Axtel en contra del presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones ante la Secretarí­a de la Función Pública, en las que lo acusan de omisión en los expedientes sobre tarifas de interconexión para los enlaces de â??el que llama pagaâ?, y por lo tanto pidieron su destitución, el funcionario dijo que es muy difí­cil que ocurra una omisión.

    Indicó que todaví­a no conoce los términos de la acusación, ya que no ha sido notificado, pero son procesos que ya se han solventado ante la Función Pública y en los cuales se demuestra que la comisión que preside actúa con apego a la ley y a los reglamentos que la rigen.

    Respecto a si la resolución en la que la Comisión Federal de Telecomunicaciones decidió cambiar su opinión original para luego rechazar que se le renueve la concesión a MVS de ciertas partes de la banda de 2.5 Ghz, fue firmada por unanimidad o sólo por tres comisionados, Héctor Osuna dijo que hay un documento, el acta de la sesión, firmada por todos los integrantes del pleno de la Cofetel

    Technorati Profile

  • Bajan ingresos de CFE

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró un desplome en sus ingresos por concepto de venta del servicio de energí­a eléctrica de 17% de enero a septiembre.

    De acuerdo con sus estados financieros correspondientes a ese periodo, la CFE dejó de vender electricidad por 36 mil millones de pesos (mdp), sobre todo entre la mediana y gran industria, que optaron por bajar sus consumos debido a la crisis financiera.

    La Secretarí­a de Energí­a (Sener) señala en su Sistema de Información Energética que las ventas de electricidad hasta agosto mostraron un crecimiento de 1.3% respecto al mismo mes del año pasado, sobre todo por los consumos de los sectores doméstico, comercial, servicios y agrí­cola. Sin embargo, reconoce que â??la mediana empresa redujo sus consumos en 3.7% y la gran industria en 10.3%â?.

    Ambos sectores dejaron de consumir 594 gigawatts-hora, respecto la demanda que presentaron en agosto del año pasado, equivalente a toda la electricidad que utiliza la industria nacional de los servicios en un mes.

    Con todo, la CFE reportó ingresos derivados de la venta del servicio eléctrico del orden de 164 mil 119 mdp en los primeros nueve meses del año, cuando en el mismo periodo del año pasado habí­a captado ya 200 mil 205 mdp. Así­, faltando tres meses para cerrar el ejercicio, la empresa se alejó de la meta de ingresos comprometida con el Congreso para todo 2009, estimada en 270 mil 226 mdp, a más de 100 mil mdp del objetivo de ventas de energí­a presupuestado.

    La situación financiera de la CFE se complica por el hecho de que a pesar de la caí­da en su nivel de ventas, requirió un mayor monto de subsidios.

    La información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) detalla que para complementar las tarifas deficitarias, la empresa recibió un monto de subsidios de 70 mil 112 mdp, lo que representa un incremento de 21.3% respecto al monto que obtuvo en el mismo periodo del año pasado (57 mil 594 mdp).

    Entre enero y septiembre la CFE usó 91.3% de subsidios que el Congreso le avaló para el año, calculados en 76 mil 785 mdp.

    Las finanzas de la CFE también se vieron presionadas por el incesante aumento de su pasivo laboral, es decir, el compromiso futuro de la empresa con los trabajadores que alcanzan la edad de retiro y que en esta empresa ascienden a 31 mil 551, de acuerdo con la información reportada en su portal www.cfe.gob.mx.

    Al 30 de septiembre, las obligaciones laborales al retiro sumaron 217 mil 612 mdp, cuando en ese lapso de 2008 fueron de 177 mil 990 mdp, lo que representa un incremento de 22.6%

    Technorati Profile

  • Japon invertira en Afganistan

    Japón financiará un programa de hasta 5.000 millones de dólares para construir carreteras y estimular la agricultura en Afganistán, publicó el sábado el diario económico Nikkei Business Daily.

    Según los principales puntos trazados por el primer ministro japonés, Yukio Hatoyama, el programa incluye el suministro de tecnología para irrigación y control de aguas y tendrá una duración de cinco años, a comenzar desde 2010.

    De acuerdo con el diario, también suministrará formación profesional a ex talibanes, que serán pagados entre 100 y 120 dólares al mes.

    Hatoyama tiene previsto anunciar la iniciativa -que coronará la actual ayuda financiera japonesa a Afganistán- durante la visita que el presidente estadounidense, Barack Obama, realizará a Japón a mediados de noviembre, añadió el Nikkei.

    El gobierno de centro izquierda de Hatoyama, que ganó las elecciones legislativas del 30 de agosto, ya anunció a Estados Unidos que pondrá fin a la misión para reavituallar de combustible a barcos de apoyo a la guerra en Afganistán.

    Esa misión, que se ha desarrollado en el océano Indico a partir de diciembre de 2001 y que ha sido repetidamente ampliada por los anteriores gobiernos conservadores nipones, suministra a la coalición encabezada por Estados Unidos combustible y otras ayudas logísticas.

    Hatoyama ya reiteró que, en alternativa a la misión, tenía previsto aportar una ayuda no militar en Afganistán, como por ejemplo formación profesional para antiguos talibanes.

    Obama se ha comprometido en poner fin al extremismo en Afganistán y ha solicitado al ejército estadounidense un refuerzo de las tropas en ese país.

    Technorati Profile

  • IFE defiende su presupuesto 2010

    El Instituto Federal Electoral se ha presentado en la cámara de diputados con motivo de defender su solicitud de presupuesto para el 2010 de mas de nueve mil millones de pesos.

    Ok, ¿porque tanto?

    De hecho exactamente se piden 9200 millones de pesos, conste que esta pensado de forma «austera» ya que desde Agosto pasado, la SHCP recomendó a ciertos organismos y dependencias, que pensaran de forma austera en el próximo año.

    El IFE así lo hizo.

    De ese presupuesto, solamente 3000 (tres mil) millones de pesos se deben a las prerrogativas de los partidos políticos para el próximo año.

    El 30 por ciento del presupuesto del IFE, un IFE débil que los mismos partidos han golpeado, menoscabado, restado autoridad, maniatado y demás; es el porcentaje que le corresponde a los partidos políticos que ni nos saben gobernar, tienen decencia y sobretodo, criterio para llevar a bien el país.

    Sabremos, si los diputados apoyaran al IFE en su solicitud en próximos días, solo cuando senadores digan que ajustes se hacen en la ley de ingresos para dar paso a la ley de egresos.

    Mientras, aun hay tiempo para chillar.

    Technorati Profile

  • Barack Obama donará 1.4 mdd de su Nobel

    El presidente estadounidense Barack Obama ganó el viernes el Premio Nobel de la Paz 2009, en una decisión contundente con la que el comité noruego elogió sus iniciativas para reducir las armas nucleares, aliviar las tensiones con el mundo musulmán y respaldar la diplomacia y la cooperación en lugar del unilateralismo.

    Obama, de 48 años, dijo haber quedado sorprendido y profundamente agradecido por el honor y agregó que piensa viajar a Oslo en diciembre para aceptar el premio.

    El galardón no es »un reconocimiento de mis propios logros» sino un reconocimiento de los objetivos que ha establecido »para Estados Unidos y el mundo», afirmó.

    »No creo que merezca estar en compañía de tantas personalidades transformadoras que han sido distinguidas con este galardón», dijo el presidente.

    El premio incluye una recompensa en efectivo este año de 1.4 millones de dólares. La Casa Blanca dijo que Obama donará ese dinero a la caridad.

    El Comité Nobel Noruego dijo que Obama merece el Nobel »por sus extraordinarios esfuerzos para fortalecer la diplomacia internacional y cooperación entre los pueblos».

    Los observadores del Nobel se sorprendieron por la elección tan temprano en la presidencia de Obama, que empezó menos de dos semanas antes del plazo final de nominaciones para el galardón, del 1 de febrero.

    El jefe de prensa de la Casa Blanca Robert Gibbs dijo que Obama se despertó con la noticia un poco antes de las seis de la mañana local. La Casa Blanca no tenía ninguna declaración inmediata sobre el anuncio, que tomó al gobierno estadounidense por sorpresa.

    El Comité noruego del Nobel dijo que entregaba el premio a Obama »por sus extraordinarios esfuerzos para fortalecer la diplomacia internacional y cooperación entre los pueblos».

    »Sólo muy rara vez una persona ha logrado al mismo grado que Obama capturar la atención del mundo y dar esperanza a su pueblo de un mejor futuro», afirmó el comité.

    »Su diplomacia está fundada en el concepto de que quienes han de guiar al mundo deben hacerlo con base en valores y actitudes que son compartidas por la mayoría de la población mundial», agregó.

    El Comité Nobel Noruego decidió no informar a Obama antes del anuncio para no despertarlo, dijo su presidente Thorbjoern Jagland.

    El Comité del Nobel elogió la nueva actitud mundial desatada por la elección de Obama y sus llamados en favor de la paz y la cooperación, aunque reconoció que sus iniciativas no han producido aún fruto alguno: reducir los arsenales nucleares, disminuir los conflictos de Estados Unidos con el mundo musulmán y fortalecer el papel de Estados Unidos para combatir el cambio climático.

    La elección de Obama y su política exterior causaron una dramática mejoría en la imagen de Estados Unidos en todo el mundo

    Technorati Profile

  • Revisen en els enado la situacion de Citi-Banamex

    Un recurso será promovido por el Senado de la República para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determine si Citi, en su calidad de propietario de Banamex, viola la ley de inversión extranjera en México al tener como accionista mayoritario al gobierno de Estados Unidos, informó Carlos Navarrete, presidente de la mesa directiva de la cámara alta.

    «El senado ha recibido una información oficial de la Secretaría de Hacienda, en la que ratifica su criterio de que la presencia de bancos internacionales en México, que han cambiado su composición accionaría en sus países de origen y que ahora tienen participación de sus gobierno respectivos, no viola la ley», dijo Navarrete tras la inauguración de los festejos por el 35 aniversario del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

    «Una vez que el poder judicial determine, el gobierno de México y la banca extranjera que opera en el país, deberán acatarlo», agregó.

    Sostuvo que en el Senado existen opiniones encontradas respecto a sobre si puede haber en México banca extranjera que opere con participación accionaria del gobierno, por lo que adelantó un debate en este sentido.

    «He solicitado manera oficial, al presidente de coordinación política, Gustavo Madero, que el próximo miércoles haya una reunión extraordinaria de la junta de coordinación, para, analizar el tema en la reunión de líderes parlamentarios en el senado», acotó.

    Dicho encuentro serviría de antesala para preparar el recurso ante la SCJN para que el máximo tribunal defina el alcance de la ley en el caso Citi-Banamex

    Technorati Profile

  • EU congela activos norcoreanos

    Estados Unidos anunció el martes el congelamiento de los activos de dos organizaciones norcoreanas asociadas al programa de armamento nuclear de Pyongyang, la Oficina General de Energía Atómica (BGEA) y la Korea Tangun Tradin Corporation.

    La decisión «continúa el esfuerzo estadounidense para impedir que las empresas norcoreanas que constituyan un riesgo de proliferación puedan acceder a los mercados comerciales y financieros», indicó el Departamento de Estado en un comunicado.

    La BGEA «supervisa» el programa norcoreano y hace funcionar el centro de investigaciones nucleares de Yongbyon, según la diplomacia estadounidense.

    La Korea Tangun Trading Corporation está encargada, también según Washington, de brindar las materias primas y la tecnología necesaria al programa.

    El gobierno de Estados Unidos señala que la decisión adoptada el martes es conforme a la resoluciones 1718, tomada en 2006 luego del primer ensayo nuclear norcoreano, y a la resolución 1874, adoptada en junio de este año luego del segundo ensayo nuclear del régimen de Pyongyang.

    Technorati Profile