Etiqueta: dinero

  • No olvidemos a Haiti dice ONU

    El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aumentó hoy a mil 441 millones de dólares su petición de ayuda a la comunidad internacional para asistir a los damnificados por el terremoto de Haití, una cifra sin precedentes en la historia del organismo.

    «Tenemos que volver a echar mano de nuestro corazón y nuestros recursos, con solidaridad y compasión. Hoy pedimos a la comunidad internacional mil 400 millones de dólares para ayuda humanitaria y reconstrucción», dijo el máximo responsable de Naciones Unidas en una reunión con donantes

  • Lo dificil de un divorcio

    Sicólogos señalan que es muy cierta la frase que dice â??cuando el hambre entra por la puerta el amor sale por la ventanaâ?

    â??El amor no es para siempreâ?. ¿Cuántas veces hemos escuchado esta frase? Pareciera que sólo es un dicho trillado, pero las estadí­sticas nos indican lo contrario.

    Sucesos como la crisis económica, la infidelidad, la monotoní­a y el individualismo han puesto en evidencia que dicha oración es más que un simple proverbio, lo cual se ve reflejado en el creciente número de divorcios en México.

    De acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadí­stica y Geografí­a (INEGI), los procesos de separación concluidos sumaron 81 mil 851 en 2008, cifra que representó un incremento de cuatro mil 596 respecto a 2007, es decir, un aumento de 5.9 por ciento.

    En tanto, se contabilizaron 589 mil 352 matrimonios en el paí­s. La edad promedio al momento de contraer nupcias en los hombres fue de 28.3 años por 25.5 de las mujeres.

    Lo interesante es cuando observamos la relación que existe entre el número de matrimonios y el de divorcios.

    De acuerdo con las Estadí­sticas Vitales de 2008, en el paí­s se registraron 13.9 separaciones legales por cada 100 matrimonios. En 2007 y 2006 la relación fue de 13 y 12.3, respectivamente.

    En opinión de Marí­a Isabel Gutiérrez, académica de la Universidad Panamericana, una de las principales causas de que un hombre y una mujer decidan divorciarse, es el fenómeno de la individualización, y es que, explicó, en muchos de los casos, ambas partes sólo buscan satisfacer sus intereses personales y no los de la pareja. â??Pretenden tener todas sus necesidades cubiertas y se les olvida que existe la otra parte y que el compromiso es en todos los aspectosâ?, comentó.

    Comúnmente, dijo, las parejas contran nupcias sin conocer los derechos y obligaciones que genera un matrimonio, lo cual, aunado a las â??altas expectativasâ? que tienen de éste, termina por generar un â??rápido desencantoâ?, que, a su vez, se traduce en monotoní­a e infidelidad.

    La académica reconoció que la crisis económica es un factor que afecta los matrimonios

  • Dinero del campo a narcos y politicos, ¡BIEN!

    El secretario de Agricultura y su familia más cercana; tres hermanos del narcotraficante Joaquí­n El Chapo Guzmán Loera; Carlos Beltrán Leyva, hermano de Arturo Beltrán El Barbas, así­ como varios polí­ticos mexicanos encumbrados, son subsidiados por los programas mexicanos para el campo, cuyo diseño original era apoyar a los productores más desprotegidos.

    Industrias Melder, empresa que pertenece a los hermanos del secretario de Sagarpa, Francisco Javier Mayorga Castañeda, ha sido beneficiada con 10 millones 737 mil pesos de subsidios del Subprograma de Apoyos para la Adquisición de Coberturas de Precios Agropecuarios, de Aserca.

    Los apoyos comenzaron a entregarse en 2005, año en que Mayorga fue designado por primera vez titular de Sagarpa, con Vicente Fox. Sus hermanos Francisco Javier, Cristóbal, Luz Teresa y Miguel Arturo, y su padre Salvador Arturo, están inscritos en el padrón de Procampo desde 1995. Hasta el ciclo primavera-verano de 2009, obtuvieron un millón 740 mil 654 pesos.

    Las listas de beneficiarios de Aserca, disponibles en internet, indican que el secretario y su familia fueron subsidiados de 2000 a 2002, tiempo en que Francisco Javier se desempeñó como director de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca), el órgano administrativo desconcentrado encargado de administrar los recursos de Procampo y otros programas.

    Mauricio Merino, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), dice respecto a si el secretario Mayorga y su familia están o no impedidos por la ley para recibir apoyo oficial: â??Aunque haya vericuetos legales para que al cobrar los subsidios no sean sancionados, desde el punto de vista ético, es evidentemente una posición reprobableâ?.

    En julio de 2009 el entonces titular de la Sagarpa, Alberto Cárdenas Jiménez, anunció que el padrón de Procampo serí­a depurado para eliminar a personas relacionadas con el crimen organizado. En la entrega más reciente de subsidios, EL UNIVERSAL encontró que siguen beneficiándose.

    Es el caso de los hermanos de Joaquí­n El Chapo Guzmán Loera, Aurelino, Jesús y Ofelina. Esta última aparece en las listas de Aserca desde 2001, año en que el lí­der del cártel de Sinaloa se fugó de la cárcel

  • Narco economia en Mexico

    La fortaleza del crimen organizado radica en su poder económico que le permite corromper instituciones y vincularse con las altas esferas polí­ticas y financieras de un paí­s, por lo que ya no basta con mandar al Ejército a combatirlo o acusarlo penalmente, sino que se requiere minar sus recursos y romper sus redes de lavado de dinero, afirmó Francisco Forgione, ex presidente de la Comisión Parlamentaria Antimafia de Italia.

    Forgione agregó que 70% de las ganancias que obtienen el crimen organizado y las mafias del narcotráfico ingresan a la economí­a formal.

    En el Reporte Internacional de la Estrategia para el Control de los Narcóticos 2009, el Buró Internacional de Narcóticos y Ejecución establece que en el sistema financiero mexicano se lavan alrededor de 25 mil millones de dólares al año, mientras que el Grupo de Acción Financiera de la OCDE reporta que de 2004 a 2007 los aseguramientos de la PGR vinculados al blanqueo de recursos superan los 253 mil millones de dólares.

    Consultados por un diario de circulacion nacional, los expertos Samuel González y Eduardo Buscaglia coincidieron en la necesidad de instalar controles más estrictos para evitar el lavado de dinero en el paí­s, y que se cumplan a cabalidad los tratados internacionales en la materia, como la Convención Contra la Delincuencia Organizada Transnacional y la Convención de Palermo.

    â??Atacar a la delincuencia organizada en los aspectos financieros le costarí­a menos al gobierno que atacar el problema de la inseguridadâ?, consideró González, asesor de Naciones Unidas para el Combate a las Drogas y la Corrupción.

    Buscaglia, consultor del Instituto de Entrenamiento para el Mantenimiento de la Paz de la ONU, dijo que â??se puede mirar hacia lo que ha hecho la Unión Europea en cuanto a mecanismos de combate al lavado. En cada entidad (de México) debe existir un departamento de investigación patrimonial trabajando en red con la unidad de inteligencia financiera federalâ?.

    Narcos copian modelo italiano

    Forgione afirmó que años de investigación en torno a los grupos de la mafia italiana le permitieron establecer que éstos emplean a 10% de la población económicamente activa en su nación, facturando 180 mil millones de euros anuales.

    Esta es la tesis central de su libro Mafia Export, que documenta por primera vez el desarrollo â??empresarialâ? y comercial de los grupos criminales italianos a nivel mundial, con mapas de sus zonas de influencia, con un modelo que han copiado los cárteles del narcotráfico mexicanos.

    Explicó que el control territorial que detentan los narcotraficantes, usurpando funciones del Estado como el cobro a cambio de seguridad y extorsionando como si fuera un â??impuesto extraâ?, es réplica del modelo mafioso italiano.

    Forgione dice que la dimensión financiera de los criminales se traduce en una â??hipocresí­a de los gobiernosâ?, ante la existencia de estados que los dejan operar por las ganancias ilí­citas que entran a la economí­a formal. Pero destacó que el despliegue del Ejército no es suficiente para enfrentar a estas organizaciones, ya que su presencia genera espiral de violencia.

    Los tratados internacionales

    La Convención contra la Delincuencia Organizada Transnacional establece en el artí­culo 7 que cada Estado deberá establecer â??un amplio régimen interno de reglamentación y supervisión de los bancos y las instituciones financieras no bancarias que sean particularmente susceptibles de utilizarse para el blanqueo de dinero a fin de prevenir y detectar las formas de lavado.

    La Convención de Palermo refiere que el Estado deberá garantizar â??que las autoridades de administración, reglamentación y cumplimiento de la ley y demás autoridades encargadas de combatir el blanqueo sean capaces de intercambiar información a nivel nacional e internacionalâ?

  • Rumbo al Bicentenario; crisis en el FCE

    Al Fondo de Cultura Económica (FCE) le faltó tiempo y dinero para concretar todos los proyectos editoriales que contemplaba con motivo del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución. En total 12 iniciativas, que incluí­an la Gran Enciclopedia Mexicana o la Enciclopedia Latinoamericana, no acabaron de germinar y fueron â??canceladasâ? a finales de 2009 por la editorial pública.

    De acuerdo con una solicitud de información pública realizada a través del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), la dependencia reportó que editarí­a 30 tí­tulos para conmemorar las efemérides. De esta primera relación, el Fondo clasificó ocho como â??Proyecto canceladoâ? y cuatro más no aparecen en el listado actualizado que proporcionó ayer el FCE.

    Tomás Granados Salinas, coordinador editorial del sello, aceptó que fue la falta de tiempo en su planeación, que implicaba convocar hasta 15 autores para algunas obras, así­ como el alto costo que representaban algunas de ellas, lo que obligó a interrumpir los proyectos.

    Incluso, reconoció, hoy dí­a el catálogo de proyectos para conmemorar las efemérides â??no está definido completamenteâ? y puede modificarse.

    Desde la creación de la Comisión Nacional de los Festejos del Bicentenario, el gobierno mexicano fue criticado por la prisa con la que comenzó la organización de las fiestas patrias. A diferencia de paí­ses como Chile o Argentina que comenzaron la preparación de sus conmemoraciones alrededor del 2000, México inició a mediados del 2006.

    En el FCE, justificó Granados, no hubo proyectos cancelados que se hubieran comenzado a trabajar, sin embargo, â??como ideas, propósitos, sugerencias deben haber sido diez. No son libros que hayamos querido dejar de publicar, son proyectos en los que decidimos no seguir avanzando por nosotros, por el autor, por la magnitud del mismoâ?.

    ¿Ya no alcanzaba el tiempo?, se le preguntó. â??En algunos casos fue por tiempo, en otros porque involucraba obras colectivas. Habrí­a sido necesario que participaran diez o 15 y sin ese número habrí­a valido menos el libro. En otros casos por el dinero, las razones son muy diversas. Por ejemplo, la Gran Enciclopedia Mexicana empezó con muy buen tiempo, pero el costo habrí­a sido muy altoâ?, aceptó

    Technorati Profile

  • 11 mil dolares a la hija de Madonna para, gastos

    Si la vida de Madonna está llena de lujos, la de su hija Lourdes no podía quedarse atrás y ahora se sabe que la adolescente de 13 años es la que más dinero recibe para sus gastos de entre los hijos de todas las celebridades.

    De acuerdo a la página de internet del periódico italiano La Repubblica, la chica recibe 11 mil dólares.

    Lola tiene un estilista personal, usa costosos productos de belleza y va a la escuela en limousina.

    La primogénita de Madonna deja atrás a los gemelos de Julia Roberts, Patricia y Walter, quienes obtienen 8 mil dólares.

    Suri, la hija de Tom Cruise y Katie Holmes, tiene tres años y dispone de mil euros a la semana, mientras que Maddox, el hijo mayor de Angelina Jolie y Brad Pitt, recibe 5 mil dólares a la semana.

  • Eurocopa con problemas

    Los preparativos de Polonia para ser anfitrión de la Eurocopa 2012 junto a Ucrania sufrieron un revés el miércoles, cuando una de las ciudades sede desechó un acuerdo con la compañía encargada de la construcción de uno de los estadios para el torneo.

    Breslavia, una de las ciudades que Polonia propuso para el certamen, decidió poner fin a su acuerdo con la firma Mostostal Warszawa debido a retrasos en el proceso de construcción.

    «Llegué a la conclusión de que Mostostal no puede finalizar la construcción en el tiempo acordado, y si continuamos la cooperación el riesgo de que el retraso (de la obra) sea incluso mayor es muy alto», dijo en una rueda de prensa el alcalde de la ciudad, Rafal Dutkiewicz.

    Mostostal, cuyas acciones en la bolsa de Breslavia cayeron un 7 por ciento a 59.35 zlotys tras el anuncio, indicó que aún estaba intentando rescatar el acuerdo por 730 millones de zlotys (253 millones de dólares).

    «Esperamos que toda esta situación se resuelva de una manera positiva», manifestó a TVP Info el responsable de medios de la firma, Kinga Drozd.

    «Haremos todo para continuar con la construcción del estadio», agregó.

    El anuncio significa una nueva sombra a los preparativos conjuntos de Polonia y Ucrania para la próxima Eurocopa.

    La UEFA, organismo que rige el futbol europeo, se ha sentido frustrada por el lento progreso del trabajo en Ucrania, y en mayo dio a cuatro ciudades de ese país seis meses para mostrar avances significativos.

    Michel Platini, presidente de la UEFA, también se refirió a los enormes problemas de Ucrania en relación con la infraestructura de aeropuertos, redes de transporte y comodidades de alojamiento entre el masivo influjo de visitantes que impulsa la Eurocopa.

    Polonia había sido anteriormente elogiada por sus preparativos, y la noticia del miércoles fue el primer signo real de problemas en ese país

  • El presupuesto de ONU

    La Asamblea General de Naciones Unidas adoptó un presupuesto de 5.160 millones de dólares para cubrir las operaciones de la organización en el 2010 y 2011.

    El presupuesto es 300 millones más alto que el total de gastos revisado para el período 2008-2009, que llegó a 4.860 millones y fue aprobado en diciembre pasado.

    El presupuesto de operación de la ONU usa fondos de los 192 estados miembro, con aportes basados en los ingresos de cada uno.

    La resolución que la asamblea adoptó por consenso el jueves mantiene la escala actual de contribuciones.

  • Desbloquea UE dinero para Palestina

    La Comisión Europea concedió siete millones de euros (unos 10 millones de dólares) suplementarios a los palestinos residentes en Cisjordania, que se enfrentan a las «severas restricciones» de movilidad impuestas por Israel, anunció el martes el ejecutivo comunitario.

    «Con esta nueva financiación, deseamos responder a la petición de ayuda» de los palestinos, afirmó el comisario europeo de Cooperación, Karel De Gucht.

    El año 2009 «ha sido uno de los peores de estos últimos tiempos para los habitantes de la franja de Gaza» pero «tampoco debemos olvidar a las vulnerables comunidades de Cisjordania que tienen dificultades para sobrevivir debido a las severas restricciones» de movilidad y «a la fragmentación de su territorio», lamentó el comisario.

    De Gucht defendió que «si bien bajo el derecho internacional humanitario la responsabilidad de asistencia incumbe en primer lugar a la potencia ocupante, una respuesta urgente es necesaria».

    Estos siete millones de euros se suman a los 74,4 millones de euros que la Comisión Europea movilizó durante este año para asistir a los palestinos.

  • La gigantesca multa a Credit Suisse

    El banco suizo Credit Suisse aceptó pagar una multa de US$536 millones por haber violado las sanciones de Estados Unidos contra Irán.

    La institución financiera reconoció haber ocultado sistemáticamente a las autoridades estadounidenses la identidad de clientes iraníes de los que habría gestionado fondos en EE.UU.

    La fiscalía de Manhattan también acusó a Creditt Suisse de haber ayudado a clientes de Libia, Sudán y Birmania a saltarse las sanciones que pesan contra sus países.

    El banco aseguró tomarse este asunto muy en serio y estar comprometido con los mayores niveles de integridad y con el cumplimiento de la regulación.

    Según informa el periodista de la BBC Mark Gregory, Credit Suisse es el segundo banco que se ve obligado a pagar cientos de millones de dólares por ayudar a clientes provenientes de naciones que afrontan sanciones a saltarse las leyes de EE.UU.

    En enero, el británico LLoyds-TSB pagó una multa de US$350 millones a las autoridades estadounidenses después de que la fiscalía le acusara de falsificar registros de clientes de Irán, Sudán y otras partes para que estos pudieran hacer negocios con instituciones de EE.UU

    Además, este es el segundo acuerdo del año entre un banco suizo y las autoridades estadounidenses. En febrero, UBS aceptó el pago de US$780 millones para evitar cargos criminales por ayudar a evadir impuestos a sus clientes.

    El gobierno de EE.UU. tiene la potestad de iniciar procedimientos contra instituciones financieras extranjeras, incluso en operaciones relacionadas con terceros países, si éstas tienen parte sus negocios en EE.UU.

    Según la Fiscalía de Manhattan, desde mediados de los 90 hasta 2006, Credit Suisse violó las leyes estadounidenses al mover cientos de millones de dólares de forma ilegal en nombre de clientes sometidos al régimen de sanciones.

    Las transacciones de Credit Suisse de clientes iraníes en dólares estadounidenses se cuadriplicaron entre 2002 y 2005 -pasando de 50.000 a unas 200.000- después de que Lloyds-TSB dejara de participar en este tipo de operaciones