Etiqueta: dinero

  • Baja la accion de Google

    JPMorgan Securities redujo su precio objetivo para las acciones de Google Inc en un 11 por ciento a 566 dólares y redujo su panorama para el segundo trimestre, en gran medida por la desaparición de las ventas en línea de los teléfonos inteligentes Nexus One de la firma, así como por la incertidumbre que rodea su futuro en China.

    Las acciones de Google han perdido más de un 30 por ciento desde el inicio del año a cerca de 436.07 dólares tras cerrar a 626.75 dólares el 2009.

    El recorte en el precio meta se produce cuando la solicitud de Google para renovar su licencia de página web en China está bajo revisión

  • Deportivo la Roma, cedido al banco UniCredit

    La familia Sensi, propietaria de la Roma desde hace 17 años, cederá la propiedad del club tras un periodo de transición a cambio de la anulación de sus deudas con el banco UniCredit, anunció un comunicado publicado el jueves por la noche.
    El club de la capital italiana es propiedad del 67% de la empresa Italpetroli (almacenamiento y distribución de productos petrolíferos), que está controlada por la Sensi.
    Le capital de Italpetroli se reparte entre la familia (51%) y UniCredit (49%).
    Según el acuerdo preliminar firmado el jueves entre ambas partes, la participación de control de la Roma pasará a una nueva sociedad (con la misma repartición 51-49), a la espera de que un inversor quiera comprar el club, segundo en la primera división italiana este año, detrás del Inter de Milán.
    De momento no habrá cambios en la gestión y Rosella Sensi seguirá siendo la directora de la Roma hasta la llegada de un nuevo propietario.
    Además del equipo. los Sensi cederán a UniCredit la mayoría de sus activos inmobiliaríos así como productos petrolíferos. A cambio, el banco anulará la deuda que se eleva a 325 millones de euros.
    Ambas partes firmarán un acuerdo definitivo antes del 20 de julio

  • Protestan mujeres en Suecia por igualdad (¿creia que alla estaban mejor?)

    Miembros de Iniciativa Feminista, un partido político de Suecia, quemó hoy 100 mil coronas suecas en billetes (alrededor de 13 mil dólares) para protestar contra la desigualdad de salarios entre hombres y mujeres.

    La líder del partido, Gudrun Schyman, aseguró a la multitud reunida en Visby, en la isla de Gotland, en el Mar Báltico, que la discriminación contra las mujeres se permite año con año y que ni el Parlamento, ni los interlocutores sociales del gobierno hacen algo por cambiarlo.

    «Estamos haciendo esto por la igualdad de remuneración», afirmó Schyman la mañana de este martes cuando se disponía a quemar en una caja 100 mil coronas en billetes, según reportes del diario sueco The Local.

    La discriminación es uno de los mayores escándalos de nuestra democracia, en especial por razón de género, dijo y explicó que los billetes fueron donados por hombres que quisieron ilustrar el monto de dinero que las mujeres pierden por minuto por la diferencia de pagos.

    Iniciativa Femenista clamó en su página web que el salario por tiempo completo para una mujer que ocupa un puesto igual al de un hombre es de cuatro mil 700 coronas (617 dólares) menos por minuto.

    «Puedo entender que muchos están indignados por esto (quemar el dinero). Muchos dirán que hay un montón de causas nobles para gastar este dinero, pero no somos una organización de caridad, somos un partido político» que busca la igualdad, dijo Schyman.

    Explicó que la alternativa hubiese sido un anuncio de media página en un diario nacional, pero argumentó que quemar directamente el dinero tendría un mayor impacto.

    Y tenía razón, escribió The Local, «a esta hora la noticia está en la primera plana de todos los principales diarios del país»

  • Escandalo politico en Francia

    Dos viceministros del gobierno francés renunciaron este domingo luego de verse envueltos en escándalos por usar dinero del erario para vuelos en aviones privados y desembolsar cientos de euros en tabaco, justo en momentos en los que el gobierno francés intenta reducir su déficit.

    Alain Joyandet, subsecretario de Estado para la cooperación, y Christian Blanc, a cargo de un amplio plan de desarrollo de París, le presentaron sus renuncias al presidente Nicolas Sarkozy, dijo la Presidencia en un comunicado el domingo. El mandatario aceptó sus dimisiones.

    La salida de los dos funcionarios invitó a preguntarse si ministros más prominentes podrían ser los próximos, luego que Sarkozy dijera recientemente que planea introducir cambios en el gobierno este año.

    El escándalo de derroche de fondos estatales ocurrió en momentos en los que Francia busca disminuir su enorme déficit y deuda soberana. Los trabajadores franceses aún sienten los efectos de la crisis económica.

    El mes pasado, Sarkozy le ordenó a sus ministros cortar cualquier »gasto injustificado o excesivo» y ser un ejemplo para la ciudadanía. El mensaje presidencial llegó luego que una serie de funcionarios fuesen criticados por derrochadores.

    Joyandet alquiló un jet privado en marzo para ir a una conferencia internacional de ayuda para Haití. Le costó 116.500 euros (146.200 dólares).

    El ministro le dijo luego a la prensa que el gasto había sido »excepcional» pero necesario debido a su agenda apretada. Insistió en que es uno de los ministros con menos gastos del gabinete

  • 3 bancos mexicanos excelentes lavadores de dinero

    Banamex, HSBC, Santander son mencionados como entidades que han facilitado el blanqueo de dinero procedente del narcotráfico, señala hoy un reportaje publicado por Bloomberg News.
    En una amplia nota, que ocupa varias páginas de la edición de agosto de su publicación «Bloomberg Markets» y que este martes es ofrecido como un avance de la misma, se describen las facilidades que encuentra la delincuencia organizada en todo el orbe para legalizar los recursos con los que opera, que se incrementan al elevarse la demanda de drogas en Estados Unidos, y la manera en que lesiona la llamada guerra contra el narco, orquestada por México.
    Así­, en el caso de HSBC, explica la nota, agentes federales de Estados Unidos detuvieron a personas que trabajan para los cárteles mexicanos en el depósito de fondos ilí­citos que usaron empresas fantasma para abrir cuentas en HSBC Holdings Plc de Gran Bretaña, «el mayor banco de Europa banco por sus activos», según reveló una investigación de la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público.
    Además, describe que un juez mexicano acusó el 22 de enero pasado a los dueños de seis casas de cambio en Culiacán y Tijuana de lavar dinero del narco usando sus cuentas en unidades mexicanas de Banco Santander, Citigroup-Banamex y HSBC, de acuerdo con documentos del caso.
    Aunque los bancos no fueron acusados de prácticas ilí­citas, sus voceros aseguraron que no pueden comentar la situación de clientes especí­ficos y que las empresas para las que laboran «son observantes de la ley».
    En el primer caso de HSBC, la publicación abunda que los traficantes utilizaron las cuentas de Bank of America para comprar tres aviones para el contrabando de toneladas de cocaí­na.
    Bloomberg también explica el rol de «Los Pitufos», gente a las órdenes del narco que hace pequeños cambios de divisas, «y que antes del almuerzo pueden blanquear más de un millón de dólares», según Jerry Robinette, funcionario migratorio de Estados Unidos en Texas.
    El artí­culo se focaliza también en la aparente negligencia del Banco Wachovia, que ha sido reconvenido varias veces por las autoridades estadunidenses a transparentar sus operaciones, por lo que enfrenta acusaciones de violación al secreto bancario.â??
    El lavado de dinero de los bancos para los cárteles financia la tragediaâ?, dice Martin Woods, quien fue director de Wachovia en el área de antilavado hasta 2009, y que debió renunciar por evitar verse involucrado en las operaciones que dice, ahlí­ se efectúan.
    Ya en marzo, Wachovia expuso ante fiscales federales que no hizo lo suficiente para prevenir el blanqueo de dinero entre las organizaciones delictivas, y calculó que la transferencia de fondos ilí­citos rebasó los 300 mil millones de dólares.
    Sobre ello, Jose Luis Marmolejo, ex abogado del gobierno mexicano de crí­menes financieros que se dedica a la práctica privada, aseguró que Wachovia estuvo al tanto de esas transacciones.
    Entre 2005 y 2006, Wachovia transfirió 300 mil dólares de Puebla a una cuenta de Bank of America en Oklahoma, de acuerdo con un informante de la revista y documentos sobre el caso, quien explica que el dinero se usó para comprar un avión DC-9 a U.S. con Aircraft Titles Inc.
    El avión voló el 5 de abril a Caracas, Venezuela, para recoger un cargamento de cocaí­na, pero cinco dí­as después fue detenido en México.
    De acuerdo con Jack Blum, investigador del Senado de Estados Unidos durante 14 años y consultor para bancos internacionales y firmas de corretaje sobre el blanqueo de dinero, los grandes bancos están protegidos de estas acusaciones por ser «demasiado grandes para quebrar, (…) una acusación a un gran banco podrí­a desencadenar una carrera loca en que los inversionistas volcarí­an las acciones y causarí­an pánico en los mercados financieros», explica.
    «Los bancos no son las únicas instituciones financieras que se han hecho de la vista gorda con los movimientos de fondos ilí­citos de cárteles de drogas», abunda Bloomberg. Western Union Co. , la empresa más grande del mundo para transferencias de dinero, acordó pagar 94 millones de dólares en febrero de 2010 para solventar las investigaciones penales y civiles emprendidas por la oficina del procurador general del estado de Arizona.
    Los trabajadores de más de 20 oficinas de Western Union han permitido a los clientes utilizar varios nombres, usar identificaciones falsas y ensuciar sus huellas digitales en documentos, dicen los investigadores en los registros de la corte.
    El 15 de junio, la Secretarí­a de Hacienda anunció lí­mites a los bancos sobre depósitos en efectivo de dólares.»Pero los cárteles en México se han convertido en empresas criminales multinacionales», define la revista.
    Así­, se han relacionado con otras actividades ilegales como el tráfico de armas, secuestro o tráfico de personas por la frontera, y en actividades legí­timas como autobuses, servicios de viaje y transporte de carga aérea, según el Centro Nacional de Inteligencia contra las Drogas.
    Estos imperios criminales no tienen más remedio que utilizar el sistema bancario global para financiar sus negocios, dice a Bloomberg el senador panista Felipe González, miembro de la comisión de Seguridad Pública.
    González lleva un revólver .38 para su protección personal. «Sé que esto no detendrá a los narcos cuando entren por esa puerta con sus ametralladoras», dice, señalando a la entrada de su oficina. «Pero al menos voy a tener esto conmigo», concluye.
    La nota, que cita al Departamento de Justicia, afirma que 20 millones de personas en Estados Unidos usa drogas regularmente y cuesta al presupuesto federal 215 mil millones de dólares cada año, en aspectos como los sistemas de salud, cortes, prisiones, hospitales y baja de productividad laboral.
    Los carteles han construido una red de distribuidores en 231 ciudades de los EU de costa a costa, teniendo en alrededor de 39 mil millones de dólares en ventas anuales, según el Departamento de Justicia.
    Sobre la denominada Guerra contra el narco, iniciada en 2006, Bloomberg se refiere apenas como un éxito «pequeño».Además de las muertes de policí­as, soldados, periodistas y ciudadanos, Estados Unidos ha brindado a México mil millones de dólares en los dos años recientes para esta lucha

  • SEDESOL entrega dinero buscando paz en Cd Juarez

    La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) entregó hoy aquí, recursos económicos para el financiamiento de 25 proyectos de organizaciones de la sociedad civil, instituciones de educación superior y centros de investigación, como parte de la estrategia del gobierno federal en el plan Todos Somos Juárez.

    Las acciones de «fortalecimiento al trabajo de la sociedad civil» en Juárez se enmarcan en el plan gubernamental «Todos Somos Juárez», ante la necesidad de instrumentar acciones que contribuyan a disminuir los índices de violencia e inseguridad en la frontera.

    Estos proyectos que integran diversas actividades en la sociedad, «contribuirán a fortalecer el capital social y a mejorar las condiciones de vida de los juarenses», informó la delegación estatal de Sedesol.

    Los 25 proyectos serán apoyados con 8 millones 826 mil 700 pesos, con base en lo establecido en la Convocatoria de Cultura de Paz y Seguridad Ciudadana en Ciudad Juárez del Programa de Conversión Social (PCS), operado por el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), y que contó con recursos de los Programas de Rescate de Espacios Públicos (PREP) y Hábitat.

    Se informó que entre las actividades que realizará la sociedad civil organizada en Juárez, destacan la implementación de acciones dirigidas a la formación de promotores comunitarios para la construcción de ciudadanía, y al desarrollo e inclusión social de los jóvenes.

    De acuerdo a un comunicado de la Sedesol, el trabajo de las organizaciones ciudadanas contribuirá a la recuperación de espacios públicos y a la construcción de una cultura de paz y resolución no violenta de conflictos.

    La prestación de servicios de atención integral a mujeres embarazadas y víctimas de violencia y la realización de actividades deportivas, circenses, musicales y artísticas en espacios públicos, promoverán una cultura de la legalidad y educación para la paz

  • Llaman a ver cuentas de hijo de tirano

    El defensor paraguayo de derechos humanos Martí­n Almada pidió hoy al fiscal general del Estado, Rubén Candia, que investigue las cuentas secretas que el hijo del ex dictador Alfredo Stroessner (1954-1989) posee en Suiza.

    Almada aseveró que desde el inicio del proceso judicial seguido al ex coronel de Aviación Gustavo Stroessner Mora, hijo del fallecido gobernante, nunca se investigaron las cuentas secretas que posee en Suiza, pese a que en la causa hay datos e informes concretos.

    â??El 24 de marzo de 2009, en mi condición de miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Americana de Juristas (AAJ), solicité sin suerte la apertura de una investigación en los bancos suizos de las cuentas bancarias de Gustavo Stroessner Mora de 1970 a 1989â?, dijo.

    Recordó en su presentación al titular del Ministerio Público que en setiembre pasado también le solicitó que sean investigados todos los jueces que no examinaron las cuentas bancarias del primogénito del derrocado Stroessner.

    De acuerdo con medios de prensa, Stroessner Mora tení­a en 1980 más de dos mil millones de dólares depositados en varios paí­ses, entre ellos Suiza, cifra que se habrí­a reducido a unos 300 millones de dólares en 2008.

    Tras reiterar su pedido, el activista de derechos humanos resaltó que Stroessner Mora, quien vive en Brasilia (Brasil) desde el golpe militar que derrocó a su padre en febrero de 1989, â??ganó el proceso en todas las instancias pese a estar prófugo con orden de capturaâ?.

    Almada pidió una revisión total del juicio seguido al ex militar de la fuerza aérea, actualmente de 65 años de edad, y una profundización de las investigaciones sobre las cuentas bancarias, bienes y el modo de operar de esa persona.

    â??Estoy presentando al fiscal del Estado un pedido de revisión total del expediente de Gustavo Stroessner por estafa contra el Estado y otros delitos. Lo que pasó es sorprendente, porque estando prófugo y con orden de captura ganó todas las instanciasâ?, puntualizó.

    Se quejó por el hecho de dejar un precedente en la justicia paraguaya que puede ser aprovechado por otro prófugo de la justicia, enviando un abogado desde la clandestinidad a litigar y ganar un proceso

  • Arturo Chavez de la PGR ante legisladores

    La Comisión Permanente citó a comparecer, en sesión privada, al titular de la PGR, Arturo Chávez, para que informe de los motivos, datos y evidencias que llevaron a la detención del candidato a la gubernatura de Quintana Roo, Gregorio Sánchez.

    Además, en otro dictamen el órgano legislativo pidió al Consejo de la Judicatura Federal que revise la actuación del Juez Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales, Carlos Alberto Elorza, quien dictó el auto de formal prisión en contra de Sánchez.

    En la sesión de la Permanente, el vicecoordinador de los senadores del PRD, Silvano Aureoles afirmó que la detención de Greg se dio entre un número de irregularidades en el proceso y principio constitucional de presunción de inocenciaâ?.

    Sostuvo que la averiguación previa se basa precisamente en declaraciones de Å?testigos protegidosâ?, que fueron los mismos que fueron utilizados en la detención de los servidores públicos de Michoacán en mayo de 2009.

    Pareciera que el gobierno federal le apuesta al uso mediático y electorero de las instituciones, generando un ambiente de zozobra, preocupación y sospecha fundada de que hay otra intenciónâ?, precisó Aureoles.

    El senador por Michoacán aseguró que el PRD no defiende delincuentes pero sí­ reprueba â??el uso de jueces a modo para obedecer intereses quién sabe de qué tipoâ?

  • Otra «denuncia» del PT

    De cada peso que gasta el gobierno 88 centavos son destinado al gasto corriente y sólo 11 por ciento se canaliza a la inversión física, lo que demuestra que el gobierno federal esta «despilfarrando» los recursos y no realiza el programa de reducción de gastos que ordenó el Poder Legislativo

    Lo anterior fue denunciado por el diputado del Partido del Trabajo y secretario de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superario de la Federación, Mario Di Contanzo Armenta, quien agregó que continúa el gobierno sin invertir ni apoyar el crecimiento económico.

    En un comunicado dijo que de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que durante los cuatro primeros meses del año, el gasto corriente ascendió a 439 mil 230 millones de pesos, cifra que representó el 88.4% del gasto programable total.

    En tanto, la inversión física apenas fue de 55 mil 961 millones de pesos, es decir el 11.3 por ciento, lo anterior significa que al primer cuatrimestre del año, de cada peso que gastó el gobierno 88 centavos fueron para gasto corriente y sólo 11 se destinaron a inversión física.

    Información de la página de transparencia de este órgano se observa que durante los primeros 4 meses del año, los gastos por concepto de «Adquisición de Alimentos» obtenidos a partir de los contratos y facturas reportadas conforme a sus obligaciones de transparencia ascendieron a 8 millones 199 mil 810 pesos; es decir 68 mil 331 pesos diarios, tal sólo por este concepto.

    De la revisión de los contratos se observa que durante los 4 primeros meses del año, el Banco de México adquirió a la Carnicería Alicia, SA de CV, 1 millón 328 mil 768 pesos de productos cárnicos, por concepto de vinos y licores ejerció un gasto de 205 mil 892 pesos, mismos que adquirió de las siguientes casas comerciales; Vinos y Licores, La Europea y Vinoteca de México, S.A., de C.V.

    En dicha relación de Contratos figuran también compras por 12 mil 870 pesos a Helados Rich, S.A., de C.V., 140 mil pesos a Pastas Multi S.A. de C.V., 150 mil pesos a la empresa Galletas de Calidad, S.A. de C.V., 142 mil pesos a Distribuidora de Carnes la Super, S.A. de C.V.

    Figuran también contratos con otras empresas como Encore Inc, por 300 mil 560 pesos, Gipe SA de CV, por 2 millones 31 mil 661 pesos, tan sólo por citar algunas cuantas.

    En el mismo listado se puede observar que durante el 2010, dicho instituto realizó gastos importantes para el mantenimiento de su «avión particular» por concepto de turbosina, refacciones, actualización de licencias para la tripulación, arrendamiento de un inmueble en el aeropuerto, y no obstante lo anterior, se realizaron pagos a la empresa aérea Luffthansa por 115,685 pesos.

    El listado de contratos publicados en internet, también incluye el pago de otros conceptos como; pagos al Palacio de Hierro (60 mil pesos), al Mariachi Vargas de Tecalitlán (109 mil pesos), reino aventura (457 mil pesos), tan sólo por citar unos cuántos

  • Iran tiene banco solo para mujeres

    El banco Melli, uno de los más importantes de Irán, ha decidido abrir una sucursal especial ‘solo para mujeres’ en la ciudad de Mashad, una de las más grandes del país y considerada lugar santo de peregrinación.

    Según la agencia estatal de noticias local Irna, la nueva sede permitirá a las mujeres evitar relacionarse con hombres que no pertenecen a su familia, tal y como recomienda el código moral que impera en el país.

    Aunque existe segregación sexual en espacios públicos como los autobuses urbanos -que habitualmente reservan la parte de atrás para la mujeres-, la relación entre hombres y mujeres en espacios como tiendas y mercados es habitual en Irán.

    Sin embargo, en los últimos años se han dado pasos para ampliar esta segregación, como la aparición de algunos taxis exclusivos para las mujeres e incluso parques en los que los hombres tienen vetada su presencia.

    Semanas atrás, la Policía iraní puso en marcha una nueva campaña para luchar contra lo que las autoridades consideran «el erróneo uso del velo» que hacen las mujeres y «velar por la moral y las buenas costumbres».

    La campaña incluye la posibilidad de parar coches en los que viajen un hombre y una mujer solos y preguntar cuál es la relación entre ambos.

    Los castigos van desde el arresto a la imposición de una multa, que en ciudades como Mashad, urbe en la que se ubica uno de los santuarios más sagrados del chiismo, puede llegar a los mil 300 euros.

    Algunos clérigos han llevado al extremo sus denuncias, e incluso han llegado a señalar que la falta de moral de las mujeres puede ser la causa de futuros terremotos