Etiqueta: dinero

  • Parece que SeGob dara toma de nota al SME

    La Secretarí­a de Gobernación implementará un mecanismo ágil para el pago de las prestaciones devengadas por los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro durante 2009, hasta la extinción de ese organismo público descentralizado, el 11 de octubre de ese año.

    Lo anterior lo acordaron los secretarios de Gobernación, Francisco Blake, y del Trabajo, Javier Lozano, así­ como la representación del Sindicato Mexicano de Electricistas, para lo cual se realizará una reunión de trabajo la semana próxima, en la que además de esas secretarí­as participará un representante del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes.

    En un encuentro que duró tres horas, se convino también que la Segob, con el apoyo de las dependencias federales competentes, analizará las alternativas de solución planteadas por la representación sindical, entre ellas la creación de una empresa y en una reunión posterior se evaluarán sus implicaciones jurí­dicas y presupuestales.

    Con respecto a la posible toma de nota para la dirigencia del SME, se informó que la solicitud se encuentra en estudio en la Dirección General de Registro de Asociaciones de la Secretarí­a del Trabajo y Previsión Social y su evolución se conocerá en la reunión próxima entre las partes.

    Asimismo, en reunión posterior se dará respuesta a la solicitud de información sobre el fondo de reserva de jubilaciones que incorporó el SME.

    Al término de la reunión en la Segob, Martí­n Esparza, representante sindical, dijo que el monto de prestaciones devengadas en 2009 asciende a más de 2 mil 200 millones de pesos, de más de 16 mil electricistas que no han recibido su liquidación.

    Esparza, quien habí­a condicionado el encuentro de ayer a que no participara el secretario del Trabajo, dijo en entrevista que la representación gremial se tiene que conducir â??con mucho respeto en la propia mesa y aquí­ nos interesan todos los actores polí­ticos y las propias dependencias federales que son los involucrados en resolver el conflictoâ?, incluido Lozano.

    Las autoridades sólo pidieron a los ex trabajadores de LFC manetener la calma, indicó Esparza.

    â??Lleguemos a la mesa con la disposición de avanzar, de encontrar acuerdos y eso es lo que está haciendo el sindicatoâ?, ya que se presentan alternativas de solución al conflicto y se encuentran formas para hacerlo.

    Esparza consideró viable la propuesta del Sindicato Mexicano de Electricistas de crear una nueva empresa, porque su fuerza de trabajo tiene â??muchí­sima capacitación, adiestramiento, y queremos ayudar a resolver el problema de las fallas permanentes del suministro de energí­a eléctrica en el desarrollo del paí­sâ?

  • Conste, el PRI ya dijo que habra roces dificiles

    A un mes de que inicie la discusión del paquete económico en la Cámara de Diputados, el coordinador del PRI, Francisco Rojas, advirtió que aún cuando el partido en el poder â??no propicia un clima adecuado para los acuerdosâ?, el tricolor será â??receptivoâ? a las iniciativas que enví­e el presidente Felipe Calderón Hinojosa.

    Y adelantó si el conflicto poselectoral se lleva al Legislativo para sostener las â??oportunistas alianzasâ? se entorpecerí­a posibles acuerdos y â??extenderí­a hasta final del sexenio la esterilidad en la búsqueda de solucionesâ?.

    Francisco Rojas consideró que para sacar adelante al paí­s es necesario que los actores polí­ticos eviten la polarización y superen sus discrepancias por medio del diálogo.

    El lí­der bicameral se pronunció porque la civilidad ciudadana en las elecciones del 4 de julio y la gestión de las inconformidades por la ví­a institucional, sean los factores positivos para zanjar diferencias

  • ¿Mas dinero para el campo mexicano?

    El presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, Cruz López Aguilar, aseguró que la negociación del presupuesto para el campo en 2011 no será fácil, sin embargo, las condiciones actuales son distintas a las del año pasado, por lo que se advierte que se puede mejorar el monto para el próximo año.

    Entrevistado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el Presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados resaltó la obligación de los legisladores de hacer un mayor esfuerzo de cabildeo para evitar que condiciones
    postelectorales afecten la negociación.

    Anunció que los legisladores estarán en espera de la propuesta del Ejecutivo, sin embargo, ya se trabaja en una propuesta alterna de proyecto de presupuesto para el campo, en el que exigirán que los lineamientos y reglas de operación para el 2011 estén incluidos.

    Ello porque lo que ha venido sucediendo es que los resultados que tuvimos en términos de reglas y lineamientos de operación son muy magros, o sea, son muy pequeños, no ha habido realmente ningún avance, traemos problemas en el tema de los paripasos, la gráfica ahora que pasaron demuestra que en los últimos 4 o 5 años no han crecido las aportaciones o los recursos que están en ese momento federalizados, puntualizó.

    Agregó que las reglas de operación son fundamentales, â??se tienen que simplificar, pero no nada más el tema de las reglas de operación, tiene que tocarse la puntualidad en la entrega de los recursos que es fundamental.

    Al hablar del Programa Especial Concurrente, señaló que se requiere incrementar el presupuesto de 269 mil millones de pesos que se aprobó para el 2010 hasta en un 19 por ciento. En este sentido, reconoció que ya están establecidos algunos criterios de orden general, criterios para resolver algunos problemas que en este momento se han presentado.

    Por último, respecto a la ola de inseguridad que vive el paí­s, Cruz López señaló que este tema tiene muchas repercusiones para el paí­s, especialmente en Tamaulipas donde muchos de los prestadores de servicios para levantamiento de cosecha no acudieron.

    â??Hay muchos empresarios que tienen cosechadoras que generalmente concurrí­an al norte de Tamaulipas y que ahora no lo están haciendo y no lo están haciendo precisamente por el incremento de estas expresiones de la delincuencia
    organizadaâ?, finalizó

  • AMLO el SME y como siempre, el dinero por El Enigma

    ¿Se han puesto a ver como el tiempo pasa y aunque la gente esta de vacaciones, pocos atienden a las noticias de lo que esta ocurriendo en el país?

    Muy pocos saben que se están haciendo esfuerzos mas que importantes por terminar de una vez por todas con el asunto del Sindicato de Electricistas de México, donde parece que la solución será darles los 90 millones de pesos que en cuentas del SME, hay.

    ¿Con que objetivo?

    Alguna vez escribí en este mismo espacio sobre que Martin Esparza esta tan apoyado por López Obrador (quien mesiánicamente ya se destapo y dice que va por la candidatura de unidad en la izquierda mexicana (cual me pregunto yo, pero cada loco con su tema) e ignora que Carlos Navarrete y Marcelo Ebrard quieren también esa candidatura y lo han dicho, abiertamente)ya que el SME era una caja chica que ya había comprometido cierta cantidad de recursos al mes con tal de que se tuviera un número de candidaturas a diputaciones.

    Solo que el trato se rompió y no por culpa de ambas partes sino del gobierno federal quien junto con el PRI (se han dado cuenta que calladito estuvo en todo esto, ¿cierto?) avalaron ir desactivando el ingreso de recursos para la causa Lopezobradorista y de paso acabar con un sindicato costoso, que ha sido lastre en la extinta Luz y Fuerza del Centro así como para el erario.

    ¿Truculento?

    Si. Lo que me llama la atención es que efectivamente se termine el asunto del SME con un candidato de unidad y se le tenga que dar al sindicato todos los medios y recursos que tuvo en su momento, como esos 90 millones de pesos y un deportivo, tres edificios en la Ciudad de México que eran sus oficinas, etc. etc. etc.

    Yo se que en la política se negocian cosas, ¿pero la ley también?, la misma SCJN ya dijo que no había nada más que dirimir ya que la extinción de Luz y Fuerza del Centro es legal, se le dio finiquitos superiores a los calculados por la Ley a los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro y además, a un buen numero de ellos se les ha contratado en Comisión federal de Electricidad.

    Pues no es suficiente.

    Es el tipo o gano, o arrebato.

    Pero sépase quien está detrás de esto, sus nombres son Andrés Manuel López Obrador y Martin Esparza.

    Y usted que esta de vacaciones ya sea escolares o familiares, vamos, las de verano, ¿lo sabía?

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

  • Ya hay presupuesto para derrame petroleo en Mexico

    El titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Luis Fueyo, indicó que el gobierno federal ha gastado 37 millones de dólares en acciones de prevención contra la mancha de petrólero en el Golfo de México.

    Asimismo, el funcionario alertó que el derrame del hidrocarburo podría afectar costas mexicanas en la segunda quincena de octubre.

    En el marco de la 33 Reunión Nacional de Directores de Áreas Naturales Protegidas, que se realizó en Cuernavaca, Morelos, Luis Fueyo detalló cuánto se ha gastado en esa problemática y cuánto se estima que gastaría el gobierno federal:

    «En la primera etapa, de las acciones preventivas, nos cuesta cerca de 37 millones de dólares. Si hubiera necesidad de desplegar operaciones de control de operación, nos costaría cerca del doble».

    Esos recursos tendrían que ser pagados por la empresa British Petroleum bajo el principio internacional de que «el que contamina paga», indicó.

    El funcionario detalló que el país cuenta con el personal, la tecnología y los recursos para encarar una eventualidad de esa naturaleza.

    «La mancha se ha venido detectando de manera concentrada hacia el norte, frente a las costas de Louisiana, Mississippi y Alabama. Para que pudiéramos estar en condiciones de riesgo, esas manchas tendrían que desplazarse, no hacia el este, sino hacia el oeste, y del oeste hacia el sur.

    «Hay que estar atentos a que esas manchas pudieran ingresar por las costas de Tamaulipas. Para que eso ocurra tendrían que cambiar los giros de las corrientes. Y eso sucede generalmente en otoño y en invierno».

    El comisionado precisó que mientras las corrientes marinas del Golfo del México se orienten hacia el este, en el sentido de las manecillas del reloj, las costas mexicanas no estarán en riesgo.

    Por lo pronto y desde ahora, señaló Fueyo Mac Donald, «estamos preparados para poder controlar lo que son procesos de descontrol de las instalaciones petroleras que tenemos en México».

    Informó además que ya se prepara para la semana próxima un nuevo magno simulacro en el estado de Tamaulipas «que permitirá coordinarnos al 100 por ciento gobierno y sociedad», por si llegase la mancha a costas nacionales.

    Además, el funcionario exhortó a la comunidad pesquera y civil en su conjunto, a que esté atenta acudiendo al llamado de los diversos órdenes de gobierno para que «ante cualquier eventualidad de presencia de hidrocarburo, participen en los cursos de capacitación, que ya se planean y desarrollan por parte de las autoridades federales».

    Por último, Luis Fueyo pidió apoyo a «quienes son propietarios de embarcaciones camaroneras, sus equipos son muy útiles porque sus propias redes servirán en la colecta de crudo. De manera que acciones coordinadas de limpieza en la columna del agua, son muy útiles»

  • SSA va por alza a impuestos a cigarros

    El secretario de Salud, José íngel Córdova Villalobos, destacó la importancia de gravar el tabaco en México, con el fin de crear un fondo para tratar las adicciones y enfermedades que genera esa práctica.

    En el foro Impuestos al tabaco en México. Mitos y realidades, el presidente de la comisión de Salud del Senado, Ernesto Saro (PAN), unió su voz a la del funcionario federal y pidió apoyar las reformas pendientes, como las relativas al impuesto al tabaco en México, el cual permitirá â??expusieronâ?? tratar padecimientos y reducir la adicción.

    El tema fue parte central del encuentro celebrado en el Senado con miras a debatir la posibilidad de aumentar el costo de la cajetilla como parte de la negociación del presupuesto del próximo año en Diputados.

    Saro dijo que los impuestos que se generarí­an con el incremento rondan los 23 mil millones de pesos, de un total de 45 mil millones que se requieren para tratar las adicciones, por lo que el subsidio serí­a de sólo 22 mil millones.

    El senador panista explicó que se trata de un impuesto que tiene aceptación de los mexicanos ya que, según sondeos, 70% de los mayores 18 años no fuma. El 30% de los mexicanos mayores de 18 años fuma, dijo, pero el grueso está mayoritariamente a favor del impuesto.

    â??El momento ha llegadoâ?

    Saro ejemplificó que se recaudarí­an 23 mil millones al pagar 10 pesos más por cajetilla, y así­ se crearí­a un fondo para tratar adicciones. Insistió en que no hay rechazo al impuesto, y se intenta desmitificar esos aspectos. â??El momento ha llegadoâ?, dijo.

    El secretario José íngel Córdova Villalobos destacó que el consumo del tabaco origina pérdidas por 500 mil millones de dólares a la economí­a mundial.

    Actualmente, reveló, hay 14 millones de fumadores en el paí­s, pero la alerta está en que los más jóvenes empiezan a fumar, sector que tiene 13 veces más posibilidades de desarrollar adicción a una sustancia ilegal.

    En entrevista posterior, detalló que el impuesto al tabaco coadyuvará a reducir el consumo y que en caso de aprobarse, el aumento de diez pesos serí­a gradual y no de golpe, aunque aceptó que tendrí­an que llegar a un acuerdo con los legisladores para que lo recaudado se vaya a tratar enfermedades relacionadas.

    En su intervención, Córdova destacó un informe de Bloomberg en el que participó el Instituto Nacional de Salud Pública que señala que el costo de la atención de enfermedades relacionadas con el tabaquismo fue de 75 mil 200 millones de pesos.

    â??La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha manifestado y reconoce que la polí­tica pública más efectiva para reducir la demanda de los productos de tabaco y, por ende, su consumo es la relacionada con el incremento a los impuestos y la consecuente alza de precio en estos productosâ?, dijo el funcionario.

    El presidente de la comisión de Atención a Grupos Vulnerables del Senado, el panista Guillermo Tamborrel, respaldó el aumento al precio de la cajetilla, pues la propuesta, en Cámara de Diputados, salvarí­a miles de vidas.

    â??Es claro, es contundente, los estudios cientí­ficos lo avalan, aprobar esta iniciativa que plantea 10 pesos por cajetilla va a salvar cuando menos diez mil vidas al año; y de ésas, tres mil vidas de inocentes, de los llamados fumadores pasivosâ?, dijo Tamborrel

  • Mexico rebazado por desastres

    El presidente Felipe Calderón dijo que los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), poco más de 3 mil millones de pesos, serán insuficientes para enfrentar todos los daños causados por el huracán Alex en Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León.

    En una reunión de evaluación, en Los Pinos, llamó a los legisladores a proveer fondos adicionales para enfrentar «sin limitación de presupuesto» la tragedia causada por las lluvias en esos estados.

    Señaló que hasta el pasado martes el Fonden erogó 900 millones de pesos, «algo inédito» en la historia del fondo.

    Los gobernadores Rodrigo Medina, de Nuevo León; Eugenio Hernández, de Durango, y Humberto Moreira, de Coahuila, destacaron la necesidad de trabajar unidos para enfrentar la tragedia.

    El titular del Ejecutivo federal respondió que estos hechos convocan y comprometen

    a todos a colaborar sin tintes partidistas ni coyunturas, «pero tampoco se admiten indecisiones ni regateos».

    En el encuentro, anunció un paquete de apoyos para los tres estados. Dijo que primero

    se buscará atender a la gente; reactivar el sector productivo, proteger el empleo y rehabilitar la infraestructura dañada.

    Para reparar y reconstruir hasta 20 mil viviendas se darán desde 5 mil 500 hasta 100 mil pesos a cada familia.

    A pequeñas y medianas empresas se destinarán mil millones de pesos en créditos, y a 350 mil microempresas se darán apoyos directos de 15 mil pesos.

    Para reconstruir la infraestructura hidrológica se destinarán 5 mil millones de pesos, de los cuales 3 mil 500 millones serán para reconstruir la principal avenida afectada por el río Santa Catarina, que incluye la modificación de su paso, en Monterrey.

    Se adelantará la entrega de 340 millones de pesos de Procampo a 110 mil productores y se repararán mil 600 escuelas de nivel básico que fueron dañadas.

    De acuerdo con Conagua, «todas las presas de la zona noreste prácticamente están a 100% de su capacidad, por lo que se tiene especial atención en su operación».

    Ayer, a través de un comunicado, el embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, anunció que su gobierno entregó 450 mil dólares en ayuda a las víctimas del huracán. Los suministros consisten en paquetes de higiene familiar, utensilios de cocina, herramientas de limpieza y provisiones para ayudar a que las familias regresen a sus hogares.

  • PAN habla de partida secreta, en Michoacan

    Julio Castellanos, diputado federal y vicecoordinador de la fracción del Partido Acción Nacional en el Congreso de la Unión, denunció que el gobierno de Michoacán continúa operando una partida secreta para diputados que rebasa los 150 millones de pesos.

    Dichos recursos, según el panista, no sólo son manejados de manera discrecional por los legisladores, sino que además tienen un trasfondo electoral.

    En la imputación que hizo pública se destaca que a cada uno de los 40 diputados locales se le hace entrega de un recurso que consiste en 3 millones 750 mil pesos para labores de gestión.

    «Mi denuncia es el mecanismo mediante el cual se está ejerciendo este recurso. No hay rendición de cuentas y yo no estaría tan seguro de que se esté destinando al propósito que debe ser», subraya

  • Ya renuncio Ingrid Betancourt a indemnizacion gala tambien

    Ingrid Betancourt, ex candidata a la Presidencia de Colombia y de nacionalidad franco-colombiana, renunció a una oferta de indemnización propuesta por Francia por los seis años en que estuvo secuestrada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), indicó su servicio de comunicación.

    Betancourt renunció a la oferta del Fondo de Garantía de las Víctimas y agradeció al Estado francés haber reconocido generosamente su derecho a una reparación del daño, según el texto.

    Betancourt renunció el martes a la demanda de indemnización de alrededor de 8 millones de dólares presentada a finales de junio al Estado colombiano, después de haber desencadenado una ola de críticas en Colombia por su supuesta ingratitud.

    «Tras renunciar a una solicitud de indemnización en Colombia, Ingrid Betancourt quiere hacer lo propio con Francia, que la apoyó fuertemente durante los seis años de su secuestro y desde su liberación», explica la comunicación

  • BP tapa pozo para finales de Julio

    BP Plc busca tapar su pozo petrolero averiado en el Golfo de México cerca del 27 de julio, antes del plazo previo de mediados de agosto, para mostrar a los inversores que ha limitado sus pasivos producto del derrame, dijo el Wall Street Journal, citando a funcionarios de BP.

    El 27 de julio es el día en el que la compañía deberá reportar sus ganancias en el segundo trimestre y hablará a sus inversores, señaló el Journal.

    «En un mundo perfecto sin interrupciones, es posible que estemos listos para sellar el pozo entre el 20 y el 27 de julio», dijo al diario en una entrevista el jefe de la unidad de restauración de BP en la costa del golfo, Bob Dudley.

    Sin embargo, Dudley dijo que este «caso perfecto» está amenazado por la temporada de huracanes y es «improbable».

    BP no pudo ser contactada inmediatamente por Reuters para obtener comentarios fuera de sus horarios regulares de oficina en Estados Unidos.

    El valor de mercado de BP se ha reducido a la mitad desde que su pozo reventó en abril, vertiendo petróleo en las aguas del Golfo de México y contaminando las playas de cada estado de la costa estadunidense del golfo.

    El Journal dijo que BP también está preparando una serie de planes de respaldo en caso de que sus operaciones actuales sufran problemas.

    Citando a funcionarios de la compañía y el Gobierno, el diario dijo que los planes de BP incluyen conectar el pozo a tuberías existentes en dos campos cercanos de gas y petróleo.

    El presidente ejecutivo de BP, Tony Hayward, se reunió con un fondo de inversión de Abu Dhabi el miércoles, como parte de su búsqueda de fondos para evitar una adquisición hostil y para ayudar a pagar los costos del peor derrame petrolero en la historia estadunidense.

    Las acciones de BP cerraron casi un 4 por ciento al alza en la Bolsa de Nueva York, apoyadas por el alivio entre los inversores luego de que la firma dijo que no planea una nueva emisión de acciones, y por la especulación de que lo peor ya ha pasado para la asediada energética