Etiqueta: dinero

  • Quién no quisiera un reloj legislativo

    Todos quisiéramos que el tiempo se pudiera extender para algunos momentos, como el descanso o quizá, cuando estamos con la persona amada; aunque en otros momentos nos encantarí­a que pasara lo más rápido, por ejemplo en esos momentos vergonzosos que todos tenemos en la existencia.

    Lo cierto es que aún cuando Albert Einstein habló de la relatividad de la lí­nea del cosmos y el tiempo, no hemos logrado establecer un aparato que pueda lograrlo a nuestra voluntad.

    Hasta ahora, ya que en México los diputados tienen algo que se llama â??reloj legislativoâ? el cual pueden estacionar en el dí­a que gusten y debatir por horas dí­as y hasta semanas cuestiones de vital importancia que no permiten se mal abaraten por intereses mezquinos.

    No eso no sucede en México.

    El presupuesto federal para el próximo año, mucho se ha discutido en ambas cámaras y los diputados son siempre quienes retrasan todo.

    Ahora la cuestión fue que el presupuesto para la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, no se cuadra para gasto carretero, en el próximo año que es electoral para muchos estados y el PAN y PRD no quieren que el PRI tenga de donde tomar recursos.

    ¿Y cómo es que lo digo con tal desparpajo? Porque sin duda alguna miente PAN y PRD al pensar que los gobernadores del PRI en funciones para no perder las elecciones en sus estados o hacerse llegar unos pesos más para las elecciones, podrí­an tomar del presupuesto carretero.

    No sé de qué paí­s hablemos, ya que todo lo que menciono, no ocurre.

    Pero bueno, aun cuando el reloj legislativo sigue detenido y están en debate los dineros, lo cierto es que el presupuesto debió haber quedado para finales del mes de septiembre y es hora en el cual aun hay discusiones.

    ¿No le gustarí­a un reloj legislativo como el que los diputados mexicanos tienen? ¿Simplemente imagine, sus vacaciones de tres dí­as, pudiera ser de tres semanas?

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Detienen a militares por corrupcion en Colombia

    La Fiscalía de Colombia capturó hoy a 10 militares acusados de apropiarse de unos 800 millones de pesos (450 mil dólares) incautados a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

    Según el informe oficial los detenidos son dos oficiales, un suboficial y siete soldados profesionales adscritos a las Fuerzas Especiales Antiterroristas.

    Los hechos ocurrieron el pasado 2 de febrero cuando 50 militares bombardearon un campamento del anillo de seguridad de alias Alfonso Cano, máximo jefe de las FARC, en el sureño departamento de Tolima.

    De acuerdo con el testimonio de dos soldados que contaron a la Fiscalía detalles del operativo, los militares ingresaron al campamento en busca del dinero y tras encontrarlos se apoderaron de él sin dar el parte oficial, ni objeto de cadena de custodia.

    El caso recuerda uno similar ocurrido hace varios años cuando un grupo de militares se encontraron con una millonaria caleta de las FARC, conocida como ‘la Guaca’, pero fueron descubiertos por los suntuosos lujos que se dieron al regresar de varios días en la selva

  • Destrabado (asi parece) el presupuesto 2011

    Durante la noche de ayer y la madrugada de este sábado, los diputados federales destrabaron las diferencias que empantanaban el debate por el Presupuesto federal 2011: los recursos carreteros y las obras hidráulicas.

    Al cierre de esta edición, las bancadas se encontraban detallando el monto y el destino exacto de la partida para la infraestructura carretera, que oscilará en torno de los 20 mil millones de pesos.

    El PAN y el PRD acusaron el jueves al PRI. Aseguraron que quería «agandayarse» la mayoría de la partida. El priista Sebastián Lerdo de Tejada, uno de los principales negociadores, calificó estas acusaciones como «pirotecnias verbales».

    El subcoordinador de Política Económica de la diputación del PAN, Luis Enrique Mercado, reviró: «Lo que hubo fue una violación del PRI a los acuerdos de distribución de los recursos».

    Ayer, diputados de los tres grupos coincidieron en la intención de aprobar los egresos de la Federación durante este domingo.

    Los legisladores están citados hoy a las seis de la tarde para concretar el Presupuesto, al que, en total, le han hecho reasignaciones por 100 mil millones de pesos.

    El lunes será el día límite para detallar y avalar en qué gastará el gobierno federal durante el año entrante.¨

  • Deben incrementarse recursos Inmujeres

    Si como pregonan los diputados quieren un México igualitario, con una cabal equidad de género el presupuesto del 2011 para el apoyo a todos los programas a favor de la mujer, deberá ser superior a los 12 mil 200 millones de pesos, es decir, un alza del 10 por ciento en términos reales.

    Las negociaciones en San Lázaro con diputadas y diputados avanzan en buen sentido, pero -advirtió Rocío García Gaitán, directora del Instituto Nacional de las Mujeres– no permitiremos un peso menos, particularmente en aquellos programas que van dedicados al cuidado, preservación y fortalecimiento de las mujeres mexicanas, especialmente las que son víctimas de la pobreza, marginación, el maltrato o la violencia de los hombres.

    García Gaitán quien fue nombrada recientemente como presidenta del Congreso Interamericano de Mujeres, planteo así mismo que el año que termina el gasto en apoyo a las personas de sexo femenino fue de once mil millones de pesos y por ende el año entrante debe crecer en términos reales.

  • Entérese cuánto pidio Enrique Peña Nieto de recursos

    El gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, solicitó ayer a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados 33 mil 986 millones de pesos extras para 2011, con el objetivo de realizar diversos proyectos de inversión en infraestructura, seguridad pública y educación.

    Al término de una reunión con diputados de esa comisión, aseguró que el Estado de México es la entidad federativa que menor inversión per cápita tiene, de 619 pesos, mientras que hay estados con promedio de mil 940 pesos.

    «Por eso demandamos un trato de mayor equidad y justicia para el Estado de México», dijo.

    Agregó que para el sector de transporte se requieren nueve mil 73 millones de pesos, en educación cinco mil 706 millones de pesos; en seguridad pública, dos mil 185 millones de pesos, y en recursos hidráulicos, mil 727 millones de pesos.

    En su presentación, el gobernador mexiquense explicó que los ingresos propios se incrementaron en ocho mil 791 millones de pesos, lo que representa un aumento de 119 por ciento de 2005 a 2009.

    Respecto de la deuda estatal, Peña Nieto señaló que ha disminuido en 24 por ciento en términos reales, al cierre de 2009.

    «Mientras que en el 2005 la deuda de la entidad representaba el 37 por ciento del presupuesto estatal, en el 2010 este porcentaje equivale a 21 por ciento.»

    Mencionó que en el Índice de Transparencia Fiscal, el Estado de México mejoró su calificación de 40.2 puntos, «subiendo de la posición 25 a la cinco en el mismo periodo».

    Peña Nieto manifestó que los esfuerzos en materia de gasto y fiscalización han permitido triplicar los recursos que se destinan al gasto de inversión, lo anterior sin comprometer el equilibrio presupuestal, pasando de cinco mil 630 millones de pesos en el 2005 a 19 mil 429 en 2009.

    También apuntó que la población del Estado de México, además de ser la más numerosa del país con 13.9 por ciento de los habitantes a nivel nacional, ha crecido históricamente por arriba del promediol.

    «En 2011 México crecerá a una tasa de 0.76 por ciento, mientras que en el Edomex será de 1.27 por ciento».

    Dentro de las necesidades del Estado de México, advirtió que esta entidad es la que recibe menos recursos en proyectos de inversión federal per cápita, con 641 pesos en 2010.

    En cobertura educativa, dijo que en educación media superior el Estado de México tiene 60.6 por ciento, y en superior 22.8, mientras que en el país es de 66.9, y 30.1.

    Sobre recursos médicos por cada mil habitantes, dijo que a nivel nacional hay 2.2 médicos, 2.5 enfermeras, 1.1 camas y 0.7 consultorios, mientras que en el Edomex, es en ese mismo orden de 1.5, 1.6, 0.7 y 0.5

  • Brasil. Por Luis Antonio Jiménez

    Gracias. Le deberán decir a Lula da Silva sus gobernados por él desde el 2003. Este ex obrero de la metalurgia y ex lí­der sindical, aguerrido contendiente a la presidencia de su paí­s, que hasta la cuarta ocasión de intentar llegar a la presidencia se le hizo realidad, y leal protagonista del ala izquierda latinoamericana, ve llegar su mandato al final.

    Ayudado por programas de subsistencia popular que él ha implementado, como la llamada â??Bolsa Familiaâ?, ha llevado un ingreso fijo a familias en condiciones de pobreza extrema, aunado a la creación de empleos en todo el paí­s más que en ningún ciclo presidencial anterior.

    Brasil, otro de los hermanos BRIC´s (Brasil, Rusia, India y China), he demostrado que tiene por qué estar ahí­ y en otros grupos de renombre mundial como el G-20 y muy cerca de lograr un asiento como miembro permanente en la ONU. Goldman Sachs, creadores de este acrónimo, señalan que los BRIC´s manejan ya el 20% del PIB mundial; 25% del territorio mundial, y 40% entre los cuatro de la población total en el mundo.

    Con una economí­a en el puesto octavo a nivel global, los cariocas se preparan a ritmo de samba a organizar dos acontecimientos de clase mundial que le dará más vitrina ante los ojos del mundo, el Mundial de Fútbol en 2014 y los Juegos Olí­mpicos en 2016, en Rí­o de Janeiro. La gente ya sabe dónde está Brasil, gracias a los esfuerzos y buenos manejos de la polí­tica de Lula, ese labrador de origen humilde que creó su propio partido (Partido del Trabajo) y no dejó de luchar hasta que consiguió ser el mandatario del ahora â??Gigante de Sudaméricaâ?.

    Brasil es la mayor economí­a de Latinoamérica y segunda del continente americano. Sus mayores socios comerciales son China, Mercosur, Estados Unidos y la Unión Europea. Y bien visto por el FMI, Banco Mundial, Organización Mundial de Comercio y Unasur.

    Produce el 80% del petróleo que consume, primer productor de café mundial, primer productor de ganado bovino. Gran generador de piedras preciosas, de materias primas y productos manufacturados, tales como televisiones, teléfonos celulares, automóviles y aviones.

    Para que el crecimiento tan acelerado pueda seguir como lo ha mantenido Lula, su sucesora, que se sabrá todo parece indicar en la segunda vuelta de elecciones el 31 de octubre, la ex guerrillera y compañera de su partido, Dilma Rousseff, primero tendrá que ganar y después seguir el plan trazado desde finales de la década de los 90´s por el ex presidente Fernando Henrique Cardoso, quien gracias a ese Plan Real, aparte que se han disminuido las inflaciones tan elevadas de ese entonces, Brasil pinta para ser una potencia económica en no más de veinte años, que en términos de dinero y polí­tica, veinte años no es nada.

    Así­ también, Brasil debe ponerse a elaborar un plan que ataque su atraso en sus infraestructuras carreteras, ferroviarias, aeroportuarias, de puertos, verificar la posibilidad de construir trenes de alta velocidad y sobre todas las cosas, atacar la corrupción polí­tica, la violencia que aún no acaba en las zonas aledañas a las grandes ciudades y la pobreza que existe y todaví­a es mucha, así­ como la educación de sus niños y jóvenes.

    Petrobras, la petrolera de Brasil, acaba de colocar en estos dí­as acciones en el mercado accionario internacional por la vibrante suma de 71 mil 500 millones de dólares, posicionándose en el sexto lugar de empresas a nivel de valor de mercado en el mundo. Esta empresa, que el control lo tiene el Estado y que acepta inversión extranjera y trabaja con las petroleras más importantes del mundo sin perder un ápice de soberaní­a, se dedica a la exploración en aguas ultra profundas en el mar ( 400 mts.) de petróleo y gas natural, producción, refinación, comercialización de distribución de petróleo, gas y sus derivados; y generación, transporte y distribución de energí­a eléctrica.

    La sucesora de Lula tiene la gran responsabilidad no de ser tan carismática como este ex lí­der sindical, sino efectiva y aplicada a la ruta que él ya le trazó

  • MAC cumple promesa ante ofensa a mexicanas

    La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) informó que la marca MAC publicó hoy la lista de organizaciones de la sociedad civil, que fueron beneficiadas con el dinero comprometido para ayudar a la comunidad en Ciudad Juárez, Chihuahua.

    Ello, luego del daño que MAC causó a las mujeres de esa localidad fronteriza, sus familias y las mujeres de México y el mundo, con el lanzamiento de su campaña llamada «Juárez», que hacía alusión al lacerante problema que se vive en esa ciudad.

    En un comunicado, la Secretaría de Gobernación (Segob) recordó que el pasado 22 de julio la CONAVIM emitió un mensaje en el que repudiaba el uso mercadológico de los feminicidios en Ciudad Juárez para promocionar su nueva línea de cosméticos.

    Indicó que la comisión se reunió en distintas ocasiones con los directivos internacionales del corporativo MAC, con el fin de demandar que se resarciera el daño y para dar seguimiento a los acuerdos generados.

    Como resultado de tales exigencias, la marca MAC ofreció una disculpa pública a todas las mujeres, especialmente a las mujeres de México y de Ciudad Juárez, en medios impresos de circulación nacional e internacional, así como en medios digitales.

    La Conavim agregó que también la línea de cosméticos inspirada en Ciudad Juárez cambió su nombre, se impidió su comercialización en México y se detuvo el lanzamiento de la línea «Juárez» MAC RODARTE en México y en el mundo.

    De igual forma, MAC lanzó una campaña de prevención contra la violencia hacia las mujeres en su página de internet y a través de su cuenta en Facebook.

    La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres señaló que continuará dando puntual seguimiento al cumplimiento de los acuerdos logrados.

  • Jalisco entrega otro cheque a Universidad de Guadalajara

    El secretario de Educación de Jalisco, José Antonio Gloria Morales, entregó hoy en las instalaciones de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (UdeG) un cheque por 245 millones 374 mil pesos.

    El titular de la SEJ manifestó que estos recursos forman parte de las entregas del subsidio estatal que realiza el gobierno de Jalisco a la institución educativa.

    El documento fue recibido por las autoridades universitarias, en este caso, por parte del director de Finanzas de la UdeG, Gustavo Cárdenas Cutiño.

    En la entrega del cheque también estuvo presente la coordinadora de Planeación de la UdeG, María del Carmen Rodríguez Armenta

  • Televisa inyecta dinero a Univision

    Grupo Televisa informó que entró al rescate de Univision, mediante una inversión de mil 200 millones de dólares y un acuerdo que ampliará la posibilidad de la segunda para explotar contenidos de la primera a través de internet, canales de televisión de paga y teléfonos móviles.

    La empresa detalló que mediante esta operación, Grupo Televisa y Univision fortalecen sus lazos y su posición como jugadores mundiales en la industria de medios de comunicación.

    Para Univision, la ampliación de la participación de Televisa le permitirá fortalecer su situación financiera, misma que se vio afectada por la crisis, además de afianzar su liderazgo como la cadena más vista entre los hispanos que viven en Estados Unidos.

    Gracias a la ampliación del acuerdo, Televisa proveerá de contenidos exclusivos y de clase mundial a Univision hasta 2020 y con posibilidades de llevarlo hasta el 2025.

    La mayoría de los programas que transmite Univision en primetime son de Televisa.

  • 1300 dolares la onza de oro, inversionistas a temblar

    El oro incursionó de nuevo en precios récord cuando los inversionistas temerosos de la inflación elevaron el jueves su cotización hasta el umbral psicológicamente importante de mil 300 dólares por onza.

    El metal precioso ganó 4,20 dólares y terminó por primera vez en 1.296,30 dólares la onza (alrededor de 30 gramos), al acumularse los incrementos que tuvo luego de que la Reserva Federal anunció el martes que podría adoptar nuevas acciones para estimular la economía de Estados Unidos.

    Los inversionistas compran oro cuando quieren protegerse de la inflación, y al parecer la declaración de la Fed atizó la inquietud de que el valor del dólar seguiría disminuyendo.

    Si el oro rebasa los mil 300 dólares por onza, es probable que suba un poco más y continúe en esos niveles por cierto tiempo, consideró el analista Carlos Sánchez de la firma CPM Group.

    «Ese es visto de manera técnica como un nivel de resistencia», explicó Sánchez. Si el oro supera esa barrera, los inversores se sentirán animados a cotizarlo incluso más alto. «La próxima alza podría ser de entre 1.320 ó 1.300 dólares», afirmó.

    Los precios del oro casi se han duplicado desde el 2008, cuando una oleada de pánico en torno a la economía estremeció a los mercados crediticios del mundo, y los bancos centrales respondieron inundando los mercados de dinero.

    Desde entonces, los temores a la incertidumbre sobre la economía global y la inflación han impulsado a los inversionistas a cambiar dinero de acciones y efectivo por oro