Etiqueta: dinero sucio

  • Cuanto dinero ingresa a Mexico por el narco

    dinero sucio que ingresa a mexico

    Hay un cálculo que hay que hacerle un poco de caso ya que la cifra es terrible. Se habla de que el narcotráfico introduce a México unos 17 mil millones de dólares al año.

    Esta cifra que es elevadí­sima, la da la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público quien dijo que â??pondrá especial atención a la adquisición de viviendas, hoteles, yates y aviones con la finalidad de combatir el lavado de dineroâ?.

    Para que dimensionemos esta cifra, fueron 19 mil millones de dólares los que, de acuerdo con la Secretarí­a de Economí­a, ingresaron al paí­s como Inversión Extranjera Directa.

    Detrás de los ingresos de Petróleo Mexicanos en México, podrí­a estar esta cifra que es gigantesca. Estamos hablando del 1.5 al 2 por ciento del PIB de México. La especulación es mucha lo duro de la cifra, un hecho.

  • IFE lamenta la lentitud de medidas contra dinero del crimen

    Aunque «ha concluido la fase más crí­tica» de la emergencia sanitaria, el secretario de Salud, José íngel Cordova Villalobos, remitió un oficio al Instituto Federal Electoral (IFE) en el que sugiere mantener el estado de alerta, «en razón de que existen poblaciones y áreas donde continúa presente el padecimiento». Por ello instó al organismo y a los partidos polí­ticos a mantener las medidas de prevención, particularmente en actos masivos.

    Por otro lado, ante las informaciones que dan cuenta de presuntos ví­nculos entre el narcotráfico y polí­ticos, el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, sostuvo â??a pregunta expresaâ?? que ya se han firmado los convenios con diversas instancias gubernamentales â??entre ellas la Secretarí­a de Gobernaciónâ?? para apuntalar el denominado blindaje electoral.

    Sin embargo, dijo que por tratarse de asuntos reservados «que tienen implicaciones para las acciones de gobierno», los convenios no fueron firmados públicamente, y en varios casos se realizaron en las instalaciones de las dependencias federales. Valdés rechazó que hubiera algún retraso en la aplicación de las medidas para evitar el ingreso de dinero del narcotráfico a las campañas.

    Indicó que en la próxima sesión ordinaria del Consejo General se darán a conocer los convenios que han sido firmados para tal efecto, que, comentó, ha pasado a segundo plano en la atención pública con la contingencia sanitaria. «No es necesario que los convenios se firmen en público», aunque refirió que el instituto es autónomo

    â??¿La violencia del narcotráfico no impedirá que se instalen en todo el paí­s las casillas?

    â??Hemos pedido la colaboración del Estado mexicano para que esto no suceda, y confiamos en que las autoridades van a apoyar al IFE en los términos que establece la ley, porque están obligadas a hacerlo, para que podamos instalar todas las casillas a lo largo y ancho del territorio nacional.

    â??¿Se tomarán medidas adicionales, de acuerdo con el contexto que se está viviendo?

    â??Estamos alertas dí­a con dí­a. Como ustedes saben, cuando se presentó la emergencia epidemiológica reaccionamos inmediatamente, y también en todos los temas que se presenten durante el proceso electoral así­ lo haremos; reaccionaremos con toda celeridad.

    Valdés mencionó que desde el año pasado los partidos propusieron al IFE diseñar acciones para evitar el ingreso del dinero del crimen organizado, y «lo que hemos hecho es en función de nuestras competencias legales, entendiendo que los partidos son los primeros que deben comprometerse a blindar sus propias campañas».

    El IFE, concluyó, se limita a actuar en sus funciones de fiscalización con las que cuenta, en tanto que otras instancias del Estado asumen las tareas que por ley tienen conferidas para evitar el involucramiento de recursos de actividades ilí­citas

    Technorati Profile