Etiqueta: dinero

  • Estos son los riesgos que corre tu dinero en una Fintech

    Estos son los riesgos que corre tu dinero en una Fintech

    Las Fintechs son una opción diferente al Banco. Sin embargo, confiar en estas plataformas también implica ciertos riesgos que es importante considerar debido a que tienen una regulación diferente.

    No se regula igual una Fintech que a un Banco, tan es así que, por ejemplo si inviertes tu dinero en un banco tradicional y si este se declara en bancarrota, el IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario) te respalda hasta por 3 millones de pesos, mientras que si la Fintech desaparece, solo lo hará por 206,300.45 mil pesos, así hayas ahorrado 500 mil o un millón de pesos con ellos. 

    Aunque la Ley Fintech en México busca regular las actividades de estas empresas, muchas de estas entidades financieras aún operan fuera de esta regulación o están en proceso de cumplir con los requisitos. Esto puede dejar tu dinero en una situación vulnerable, ya que no todas están sujetas a la supervisión del Banco de México o de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

    Al ser empresas relativamente jóvenes, muchas de ellas enfrentan dificultades para mantenerse a flote. Si una Fintech quiebra, tus fondos podrían estar en riesgo, ya que no todas ofrecen esquemas de protección con seguros de depósito.

    Las Fintechs no están obligadas a contar con seguros de depósito que protejan tu dinero en caso de insolvencia, por lo que podrías perder tus ahorros sin posibilidad de recuperarlos.

    En cuanto al tema de ciberseguridad y protección de datos, el manejo de grandes volúmenes de datos financieros y personales hace que las Fintechs sean un objetivo atractivo para los hackers. Aunque muchas invierten en ciberseguridad, algunas pueden no tener los sistemas de protección más robustos, lo que aumenta el riesgo de robo de información y dinero.

    Aunque estas empresas utilizan nuevas tecnologías para ofrecer a los usuarios servicios financieros de manera cómoda, facilitándoles diferentes tipos de trámites desde su celular, hay que recordar que también el contrato que se firma con ellos es digital, por lo que el emisor, puede cambiarlo en cualquier momento. 

    No todas las Fintechs operan de manera transparente. Existen casos de plataformas fraudulentas que prometen altos rendimientos y, una vez que captan suficiente dinero, desaparecen. Es por eso que siempre es recomendable investigar la reputación de los Neobancos para verificar si está registrada ante la CNBV. 

    También debes revisar el NICAP (Nivel de Capitalización) de las sociedades financieras, que representan la fortaleza financiera de estas nuevas entidades financieras para enfrentar los riesgos en los que incurre, esto no asegura tu dinero, sino el de los accionistas de esa institución, así que mejor no te arriesgues porque puedes perder tu dinero, es mejor confiar en dependencias que te respalden como el IPAB.

  • Entérate si eres uno de los 3 signos que más dinero ganarán en 2023

    Entérate si eres uno de los 3 signos que más dinero ganarán en 2023

    La astrología oriental está determinada por ciclos de 12 años, cada uno de ellos regidos por un animal del zodiaco chino y a su vez, estos signos están representados por animales, cuyas características determinan los rasgos de personalidad lo cual puede determinar si tu fortuna será más grande que la de otros.

    Descubre, a continuación, cuáles son los 3 signos del horóscopo chino que ganarán mucho dinero en 2023, según indican las predicciones de la astrología oriental.

    Te puede interesar ¡Dan a manos llenas! Estos son los signos más detallistas

    Entérate si eres uno de los 3 signos que más dinero ganarán en 2023

    Signos chinos con mayor fortuna para 2023

    • Tigre

    El primer signo del zodíaco del horóscopo chino en esta lista de los más afortunados según la astrología oriental, es el Tigre. Sus nativos podrán experimentar un 2023 plagado de triunfos y aciertos, especialmente en materia financiera.

    Te puede interesar Te contamos cuáles son los signos más sabios del zodiaco

    • Conejo

    El segundo de los signos del zodíaco de esta lista, es el Conejo. Según revelan las predicciones de la astrología oriental, quienes tienen a este animal como regente podrán resultar muy exitosos durante el próximo año, sobre todo si saben aprovechar bien las oportunidades que se les presenten.

    Te puede interesar ¡Peores que el Grinch! Estos signos odian la navidad

    Entérate si eres uno de los 3 signos que más dinero ganarán en 2023
    • Cabra

    Por último, encontramos a los nacidos bajo el signo del zodíaco de la Cabra en el horóscopo chino. De acuerdo con la astrología oriental, el 2023 será una temporada muy favorable para ellos. Lograrán obtener un merecido reconocimiento en su trabajo, que les abrirá muchas puertas y le permitirá escalar posiciones.

    LM

  • Cae inversión 0.9% en México

    Cae inversión 0.9% en México

    En la comparativa anual, la inversión fija bruta tuvo un crecimiento de 4.2% de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    Mientras que la inversión fija bruta de México registró una caída en septiembre de 0.9%.

    Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en septiembre de 2022, los gastos efectuados en maquinaria y equipo total —de origen nacional e importado— descendieron 1.4 % a tasa mensual y en construcción, 0.8%.

    Te puede interesar Aquí Te Contamos Si Debes Pagar Impuestos Por Tu Aguinaldo

    Cae inversión 0.9% en México

    A tasa anual, los gastos en maquinaria y equipo incrementaron 15.9% y en construcción cayeron 5.2%.

    “La caída significativa de la inversión en maquinaria y equipo, reduce la probabilidad de que se observe un crecimiento sostenido hacia el cierre del año y pone en evidencia los riesgos a la baja para la inversión”, indicó el analista de Banco Base, Alfredo Sandoval.

    Te puede interesar Aquí te contamos la cantidad y fecha para recibir aguinaldo

    A tasa anual, la Inversión Fija Bruta aumentó 4.2 por ciento en términos reales. A su interior, los gastos en maquinaria y equipo total aumentaron 15.85 por ciento y en construcción cayeron 5.15 por ciento, y sumaron tres meses a la baja.

    Cae inversión 0.9% en México

    La directora del Centro de Análisis Económico del Tecnológico de Monterrey, Leticia Armenta, destacó que si bien no fue una contracción profunda, el tema es la tendencia y en la que el sector da la base a la producción.

    Te puede interesar Estos consejos salvarán tu dinero en época de inflación

    “Cuando la tendencia es a la baja o que está muy plana, lo que nos indica que la base para producir se está limitando cada vez más y esto se traduce en menos empleos”, dijo Armenta en entrevista.

    LM

  • Te contamos qué es la inflación de la codicia

    Te contamos qué es la inflación de la codicia

    México no es el único país que vive un alza en el precio de alimentos, bienes y servicios, Estados Unidos y países europeos tienen una realidad económica parecida.

    Por ejemplo, el Banco de México (Banxico) aplicó un nuevo aumento a su tasa de interés, también actualizó el alza en su pronóstico sobre cómo cerrará la inflación este año.

    Te puede interesar Si Quieres Cumplir Tus Metas, Fortalece Tus Finanzas, Aquí Te Damos 3 Consejos

    Te contamos qué es la inflación de la codicia

    Banxico prevé que el Índice Nacional de Precios y Cotizaciones (INPC) terminará el año en un nivel de 8.6 por ciento, 50 puntos base más que su pronóstico previo (8.1 por ciento).

    Y es que, aunque el panorama económico no es alentador, hay empresas que registran ganancias récord con todo y crisis a nivel mundial.

    Los expertos apuntan a que este es un abuso, ya que las empresas y grandes corporaciones aprovechan la crisis para incrementar sus precios, aunque no sea necesario. A este fenómeno se le llama ‘inflación de la codicia’ o greedflation.

    Te puede interesar ¿Invertir? Aunque No Lo Creas, Es Más Sencillo Cuando Se Practica

    Te contamos qué es la inflación de la codicia

    ¿A qué se refiere el término inflación de la codicia?

    De acuerdo con el portal BBC, la greedflation o la inflación de la codicia es el término que se le da al aumento en márgenes de ganancias, mediante incrementos en los precios de los productos que podrían ser innecesarios o engañosos.

    El sector energético a nivel mundial es el que ha aplicado este tipo de prácticas. Por ejemplo, tan sólo el 2022, British Petroleum triplicó sus ganancias.

    ‘’Quienes defienden el término acusan a las corporaciones de haberse vuelto muy avaras y buscar beneficios con la inflación, otros no están de acuerdo con eso y creen que el término está siendo usado en los discursos políticos para buscar culpables de los aumentos de los precios apuntando a las grandes empresas’’, se expone en la BBC.

    Te puede interesar Vacía Trabajo Híbrido Casi 25% Oficinas En CDMX

    El primer grupo de personas considera que es la manera correcta en cómo se debe responder a la crisis y la culpa se le hecha a la guerra en Ucrania, problemas de la cadena de suministro y cambios en patrones de consumo.

    Quienes en efecto, han detectado la ‘inflación de la codicia’, insisten en que las corporaciones usan la situación económica a nivel mundial como excusa para que sus ganancias sean altas.

    LM

  • EEUU y México firmaron un nuevo Memorando de Entendimiento

    El Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steve Mnuchin, y el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México, José Antonio González Anaya, firmaron un nuevo Memorando de Entendimiento que incrementa de tres mil millones a nueve mil millones de dólares a través del Acuerdo de Estabilización Cambiaria
    EEUU y México firmaron un nuevo Memorando de Entendimiento

  • El dinero en Venezuela no vale nada

    El dinero en Venezuela no vale nada
    Según la web Dolar Today, que calcula el valor del dólar respecto al bolívar al margen de las tasas oficiales marcadas por el Banco Central, un dólar se compra en el mercado no oficial por 20 mil 192.95 bolívares
    El dinero en Venezuela no vale nada, la escasez hace que cada vez menos valga el dinero, la inflación cada vez sea mayor y los dolares sean cada vez más caros.
    Venezuela tuvo en algún momento un lustro de bonanza, pero desde la llegada de Hugo Chavez al poder, todos los indicadores se fueron cayendo hasta la miseria que vive el país en estos momentos.
    El billete as alto de denominación en Venezuela, vale tan solo un dolar.

  • Armas y dinero de EU alimentan capacidad del narcotráfico en México

    La capacidad de los grupos de narcotraficantes en México está siendo alimentada por la introducción ilegal de armas y dinero en efectivo, provenientes de Estados Unidos, le dijo el presidente Enrique Peña Nieto a su homólogo estadunidense, Donald Trump.
    Al referirse a la conversación telefónica sostenida entre los mandatarios de México y la Unión Americana la semana pasada, el vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez Hernández, recordó que lo anterior fue reconocido por el propio mandatario estadunidense en una conferencia de prensa previa.
    En declaraciones a Notimex, Sánchez Hernández informó que el presidente Peña Nieto le recordó a Trump “que esta circunstancia ha obligado a que las Fuerzas Armadas mexicanas participen en la lucha contra estos grupos criminales, lo que desafortunadamente le ha costado la vida a muchos militares y marinos que valerosamente han ofrecido su vida por México”.
    Señaló que se habló también de fortalecer la cooperación en diferentes rubros, incluido el tema de la seguridad, que es muy relevante en la agenda entre ambas naciones y aseguró que México en ningún momento solicitó apoyo en materia de seguridad al gobierno de Estados Unidos.
    El Vocero aseveró que el mejor ejemplo de que la conversación entre ambos mandatarios se dio en buenos términos, es que acordaron continuar los diálogos y acercamientos a través de sus respectivos equipos de trabajo.
    “En todos los aspectos, se habló de tener una mayor cooperación en los temas que a cada uno nos importa, el comercial en el caso de México y el de seguridad en ambos casos”, indicó.
    “Los términos de la conversación fueron constructivos y no puede pasarnos por alto que es una llamada concertada por los equipos de dos mandatarios, de dos naciones vecinas que están hablando para tener un acercamiento”, finalizó.
    Armas y dinero de EU alimentan capacidad del narcotráfico en México

  • Todo listo para el pago del aguinaldo de empleados del Poder Ejecutivo

    Todo listo para el pago del aguinaldo de empleados del Poder Ejecutivo
    Será a mediados del mes de diciembre cuando el Gobierno del Estado deposite la segunda ministración del aguinaldo a los más de 12 mil trabajadores activos y jubilados del Poder Ejecutivo, informó Jorge Michel Luna, secretario de Hacienda.
    En total, la administración estatal tiene previsto dispersar 260 millones de pesos por el concepto de aguinaldo, una prestación establecida en el artículo 42 de la Ley del Servicio Civil del Estado de Morelos.
    “Los compañeros trabajadores deben estar tranquilos, confiados y con la seguridad de que se les va a dar esta prestación en los tiempos establecidos por la ley sin ningún problema”, declaró el funcionario.
    De acuerdo con la Ley, los trabajadores al servicio del Gobierno del Estado o de los Municipios, tendrán derecho a un aguinaldo anual de 90 días de salario.
    El aguinaldo estará comprendido en el presupuesto anual de egresos y se pagará en dos partes iguales, la primera a más tardar el 15 de diciembre y la segunda a más tardar el 15 de enero del año siguiente.
    Aquéllos que hubieren laborado una parte del año, tendrán derecho a recibir la parte proporcional de acuerdo con el tiempo laborado.
    Recordó que desde hace cuatro años y con el afán de sumarse a la iniciativa de reactivación económica del Buen Fin, el pago de aguinaldos se divide en tres partes.
    “Ya pagamos una primera parte, en diciembre se estará pagando un tercio más y la última en enero”, expresó.
    Michel Luna reconoció que es gracias a la planeación y al uso responsable de los recursos que el pago del aguinaldo está garantizado.
    “Nosotros tenemos un manejo presupuestal con base en un calendario, este calendario implica ingresos y gastos y efectivamente para esta última etapa del año, tenemos la previsión presupuestal suficiente para poder pagar a los aguinaldos”, detalló.
    Finalmente, recomendó a todos los trabajadores a cuidar de su aguinaldo y sobre todo a ser cautelosos y responsables en el gasto.

  • México, atractivo para inversiones

    Así lo afirmó la subsecretaria de Transportes de la dependencia, Yuriria Mascott Pérez, quien señaló que es la SCT quien ejecuta el Plan más ambicioso de las últimas décadas.
    “Somos la Secretaría que une a los mexicanos”, expresó la funcionaria al dirigirse a los servidores públicos de la SCT en Guerrero.
    Recordó que a la fecha se han concluido 26 nuevas autopistas, 57 carreteras federales y 28 mil kilómetros de caminos rurales.
    Al encabezar, con la representación del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, el evento conmemorativo al 125 aniversario de la creación de la SCT en Acapulco, Guerrero, dijo que se han sentado las bases para que México y sus ciudadanos gocen de mejores condiciones de conectividad, logística y calidad de vida.
    En su intervención, el director del Centro SCT Guerrero, Eduardo Rodríguez Abreu, aseguró que en la institución se han logrado historias de éxito, en donde los trabajadores con dedicación y profesionalismo han cumplido como servidores públicos en beneficio del país.
    La SCT a través de un comunicado informó que en el acto se otorgaron reconocimientos a 12 servidores públicos con 36 y hasta 45 años de servicio, también se reconoció la labor de ex directores del Centro SCT en el estado.
    Mascott Pérez aseveró que en estos 125 años de la SCT se ha avanzado por buen camino y el esfuerzo de todos aquellos que forman y han formado parte de esta gran institución sigue rindiendo frutos.
    “Por nuestra parte, redoblaremos esfuerzos para seguir cumpliendo nuestras metas y posicionar a México como una gran plataforma logística global, además de un destino turístico de clase mundial en beneficio de toda la población”, concluyó.
    México, atractivo para inversiones

  • Más de un millón de pesos a Red de Incubadoras

    La Red de Incubadoras de Empresas del Estado de Morelos recibió por parte de la Secretaría de Economía, un millón 400 mil pesos, recurso que beneficiará a cien proyectos de creación de nuevas empresas.
    Las instituciones apoyadas fueron, la Incubadora Emprende de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM); así como la Incubadora de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), la del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey en Cuernavaca y la del Tecnológico de Zacatepec.
    En las instalaciones de la UTEZ, donde se realizó la entrega del recurso, el secretario de Economía, Juan Carlos Salgado Ponce, destacó la importancia de esta iniciativa que da impulso a los jóvenes para que desarrollen sus proyectos productivos con los recursos necesarios y los conviertan en una empresa estable, lo que genera crecimiento y oportunidades laborales en la entidad.
    En este sentido comentó que gracias al programa de Red de Incubadoras de Empresas del Estado de Morelos, durante 2015 se crearon 497 nuevas empresas y se generaron mil empleos, con lo cual se refrenda el compromiso del gobierno que encabeza Graco Ramírez con sus jóvenes emprendedores.
    «Todos nos estamos preocupando por la falta de oportunidades de empleo, pero si no apoyamos la formación de empresas, de dónde van a salir los empleos que necesitamos en Morelos, por eso estamos aquí, para apoyarlos», argumentó.
    Durante la entrega simbólica de los cheques se presentaron los casos de éxito que este programa de apoyo a los jóvenes emprendedores ha generado, como: Incubadora Emprende UAEM, con María de los Ángeles Martínez y su proyecto «Tapioca», José Manuel Olalde de la UTEZ con su «Empresa Nonovelt» y Rubén Alejandro Noriega del Instituto de Estudios Superiores de Monterrey en Cuernavaca con «Honey-Kab».
    Así como Ángel Tlatelpa, del Instituto Tecnológico de Zacatepec con su proyecto «Empresa Tonamitl (Frutas deshidratadas de Tetelcingo).
    Al evento asistieron, además María Cristina Hernández Díaz, directora general del Fideicomiso Fondo Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión (FIFODEPI); María Guadalupe Ruiz del Río, directora general de Fondo Morelos; y los representantes de cada incubadora.
    Más de un millón de pesos a Red de Incubadoras