Etiqueta: Dimitri Medvedev

  • Lula da Silva pide seriedad ante acuerdo de desarme

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió la necesidad de hablar en serio sobre el tema del desarme mundial, pues â??no podemos admitir que haya un grupo de paí­ses armados hasta los dientes y otros desarmadosâ?.
    Lula señaló al diario español El Paí­s que le preguntará al presidente de Estados Unidos Barack Obama cuál es el significado del reciente acuerdo nuclear que firmó con Rusia hace unos dí­as.
    El mandatario sudamericano indicó que él se cuestiona de qué desactivación se habla, ya que si estamos hablando de desactivar lo que ya estaba caducado no tiene sentido.
    â??Yo tengo también en mi casa un cajón de medicinas del que voy sacando las que caducanâ?, puntualizó e insistió en que hay que hablar en serio de desarme.
    Lula asistirá a partir de este lunes en Washington a la cumbre internacional sobre seguridad nuclear.
    El mandatario brasileño señaló que «Pakistán tiene la bomba atómica, Israel también. Es comprensible que quien se siente presionado por esa situación pueda pensar en crear la suyaâ?.
    â??No tenemos derecho a poner a nadie contra la pared, a practicar la táctica del todo o nadaâ?, aseveró.
    Apuntó que ya ha explicado a Obama, pero también al francés Nicolás Sarkozy y a la alemana Angela Merkel, que hay que hablar con Irán.
    â??Es un gran paí­s, con una cultura propia, que creó una civilización. Es preciso que los iraní­es sepan que pueden enriquecer uranio para fines pací­ficos y que los demás tengamos la tranquilidad de que es sólo para dichos usos pací­ficosâ?, consideró.
    Anotó que no se puede partir del prejuicio de que el presidente Mahmud Ahmadineyad es un terrorista al que es preciso aislar.
    â??Tenemos que negociar. Quiero conversar con él de estos temas hasta el último minuto y el único lí­mite a la posición de Brasil es el respeto a las resoluciones de Naciones Unidas, que mi paí­s cumpliráâ?, concluyó

  • Nuevo acuerdo de desarme nuclear entre Rusia y EU

    La conclusión de un nuevo tratado de desarme nuclear entre Rusia y Estados Unidos, que los dos países firmarán el 8 de abril en Praga, «eleva el nivel» de las relaciones estratégicas bilaterales, afirmó el viernes el Kremlin en un comunicado.

    «Los presidentes (estadounidense Barack Obama y ruso Dimitri Medvedev) están de acuerdo en que el nuevo tratado eleva el nivel de cooperación ruso-estadounidense en el desarrollo de nuevos lazos estratégicos» entre las dos grandes potencias nucleares, según el comunicado.

    El nuevo acuerdo es la piedra angular de la «reanudación» de las relaciones entre los ex enemigos de la guerra fría, impulsada por Obama y Medvedev tras años de «paz fría» con George W. Bush como presidente de Estados Unidos.

    Obama y Medvedev mantuvieron una conversación telefónica el viernes, tras la cual Washington y Moscú anunciaron la firma del nuevo acuerdo 8 de abril en Praga.

    Durante su conversación telefónica, «los presidentes se felicitaron mutuamente por su cooperación», declaró la portavoz del Kremlin, Natalia Timakova, citada por las agencias de prensa rusas.

    «Medvedev señaló que este tratado refleja el equilibrio de los intereses de los dos países», agregó Timakova.

    «Este acuerdo histórico hace progresar la seguridad de los dos países y reafirma la preeminencia estadounidense y rusa al servicio de la seguridad nuclear y de la no proliferación mundial», afirmó por su parte la presidencia norteamericana.

    En el nuevo acuerdo, los arsenales nucleares de ambos países quedarán reducidos a 1.550 ojivas desplegadas por cada uno, «30% menos que el máximo establecido por el tratado de Moscú», precisó el comunicado de Washington.

  • Iran y Rusia negocian compra de material atomico

    La visita prevista este martes a Moscú del principal negociador iraní para la cuestión nuclear, Said Jalili, fue postergada, anunció la agencia oficial IRNA.

    «Para una mayor coordinación, esta visita fue aplazada a una fecha posterior», indicó IRNA, citando un comunicado del Consejo Supremo de Seguridad Nacional iraní, cuyo secretario es Jalili, quien supervisa fundamentalmente la cuestión nuclear.

    Jalili debía reunirse en Rusia con el presidente Dimitri Medvedev y el primer ministro Vladimir Putin, según los medios de comunicación iraníes.

    Esta visita debía tener lugar pocos días antes de la expiración, a fines de enero, del ultimátum de Irán a las grandes potencias para entregarle uranio altamente enriquecido para su reactor nuclear científico de Teherán.

    El grupo de los Seis países que negocian la cuestión nuclear con las autoridades iraníes (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Gran Bretaña, Alemania), inició por su parte la semana pasada discusiones sobre un eventual fortalecimiento de las sanciones internacionales contra Irán, cuya política nuclear fue condenada en noviembre por la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).

  • Rusia normaliza relacion con Ukrania

    El presidente ruso, Dimitri Medvedev, decidió finalmente enviar a Kiev a su embajador en Ucrania, nombrado hace cinco meses, indicaron el martes las agencias rusas, dos días después de las elecciones ucranianas en las que quedó fuera de juego el prooccidental presidente saliente, Viktor Yuschenko.

    «Pienso que usted debe asumir sus funciones de embajador en Ucrania y tratar de estrechar la amistad entre los dos países»», dijo Medvedev al recibir al embajador, Mijail Zurabov, precisó el reporte.

    El mandatario ruso decidió en agosto pasado aplazar el envío del embajador, en señal de disconformidad con la política de Yuschenko.

    En los comicios del domingo, Yuschenko quedó en un humillante quinto lugar.

    Dos candidatos con posturas vistas por Moscú como amigables disputarán el 7 de febrero una segunda vuelta: el opositor prorruso Viktor Yanukovich y la primera ministra Yulia Timoshenko.

  • Paraguay evitando el trapecismo politico

    Para que vean que el modelo mexicano no es enteramente exclusivo de nuestros políticos.
    Siempre hemos visto que los políticos mexicanos (no todos, ¿verdad? pero si la mayoría) tienen una visión de la política no con una vocación de servicio sino mas bien como estilo de vida o una forma de hacerse ricos en corto tiempo o busca de poder; tratan una vez que van llegando a los cargos que buscan, mantenerse o continuar creciendo.
    Así es como el regidor pasa luego a diputado local y desea ser luego gobernador, siempre y cuando venga con los apoyos de los jerarcas del partido, etc. y cuando logran conseguir apoyo para cargos de elección federal, van de diputados y luego senadores para ver otro cargo en el partido y quieren regresar a alguna cámara y regresar a su estado pero continuar viviendo del erario publico.
    Bien, hace unos meses Vladimir Putin hizo algo muy parecido, además de haber señalado a su sucesor le entrego el poder y el nuevo presidente, Dimitri Medvedev inmediatamente puso al presidente Putin como primer ministro o jefe de gabinete.
    El poder detrás del poder o como lo dicen en las calles que Vladimir Putin en unos años será de nuevo propuesto como candidato a la presidencia.
    Pero ahora, le toca a paraguay donde el presidente Nicanor Duarte desea renunciar para poder jurar como senador el próximo 1 de julio.
    Curioso, le quedan dos meses de mandato aun, pero ahora los legisladores de aquel país no asisten a la convocatoria que hizo un diputado cercano al presidente para que, con mayoría simple (la mitad mas uno) aceptara la renuncia del presidente Duarte.
    Así, parece ser no le permitirán jure como senador dentro de este trapecismo político del cual, algunos desean pasarse de vivos.
    ¿No lo creen?
    Technorati Profile