Etiqueta: Dilma Rousseff

  • Brasil tiene ahora presidenta.

    ¿Quién lo viera?, bueno no hay mucho que extrañarse, puesto que detrás de ella esta toda la maquinaria gubernamental de Luiz Inacio Lula Da Silva, quien detrás de dos mandatos, simplemente no puede aspirar de nuevo a la presidencia.

    Quien mejor que él (Lula Da Silva) para saber quién, cómo, cuándo, dónde, porqué y para qué estar en el poder, siendo que los cambios que generó e impulsó al Brasil a donde se encuentra, no están del todo terminados y de no continuar y cimentarse en el próximo lustro, podrían ser un empujón importante pero jamás final.

    Pero acá entre nos, como siempre hablamos, ¿sabe usted quién es Dilma Rousseff? Ella es hija de un inmigrante búlgaro que salió huyendo por razones ideológicas de Europa para llegar al Brasil y casarse con una mujer de ahí.

    Dinero había, el padre de Dilma Rousseff sin duda como abogado y activista político traía sus ahorros, pero la educación que se impartió en casa fue siendo de corte marxista leninista, lo que llevo a Dilma Rousseff ser guerrillera, pero detenida en la década de los 70s y presa tres años.

    De ahí paso por varios cargos dentro de la izquierda laboral hasta que el líder sindical Luiz Inacio Lula Da Silva le invitó a la campaña y salió electo, para nombrarle como secretaria (bueno, ministra) de energía.

    ¿Les parece de mucha, mediana o poca relevancia el cargo?, digo, simplemente ella fue la artífice de que Petrobras, que hace 9 años ocupaba el sexto lugar de petroleras ene l mundo, este HOY en el tercero, con mayor participación del gobierno. Algo que en México, deberíamos aprender.

    ¿Pero ganó?, esta duda como analista la deseo dejar en el aire, serán sus acciones las que le validen, pero con todo el apoyo que recibió de Lula Da Silva, me hace recordar los tiempos en que en México, existían elecciones de Estado.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Lula con todo para que gane su candidata

    El presidente brasileno, Luiz Inacio Lula da Silva, recibio hoy a los gobernadores de su base politica electos el pasado domingo y les urgio a seguir en campana en favor de Dilma Rousseff, candidata oficialista a la Presidencia que disputara una segunda vuelta con el opositor Jose Serra.
    El presidente les pidio a los gobernadores que no desmonten sus comandos de campana y mantengan todas las estructuras para volcarlas en favor de nuestra candidata, declaro a periodistas el ministro de Asuntos Institucionales, Alexandre Padilha, portavoz del encuentro.

  • Candidatos brasileí?±os van por el voto verde

    Tanto la oficialista Dilma Rousseff como el opositor Jose Serra, los dos candidatos que dirimiran el 31 de octubre (en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales) quien reemplazara al presidente Luiz Inacio Lula Da Silva, se apuraban ayer para seducir al Partido Verde (PV) y a su candidata, Marina Silva, que recibio mas de 19 millones de votos en los comicios del domingo, hasta convertirlos en el arbitro de una eleccion que se presume peleada.
    Primero fue Serra (PSDB), contento y esperanzado por haber logrado el segundo turno electoral, quien comenzo a cortejar electoralmente a la ex ministra de Medio Ambiente. El partido Verde siempre me apoyo en San Pablo; tanto cuando fui prefecto y cuando fui gobernador. Elementos de aproximacion existen y espero sinceramente que esto acontezca, dijo ayer Serra al salir del velorio de Aecio Ferreira de Cunha, padre de Aecio Neves, el ex gobernador de Minas Gerais.

  • En Brasil, segunda vuelta

    La candidata del gobernante Partido de los Trabajadores, Dilma Rousseff, y el abanderado del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña, José Serra, mantenían hoy una ventaja en los comicios presidenciales de Brasil.

    Según el escrutinio oficial del Tribunal Superior Electoral de Brasil, escrutado 30.26 por ciento de los votos (41 millones 098 mil 360), Rousseff obtiene 42.81 por ciento de los sufragios contra 36.47 por ciento de Serra.

    Si se mantiene esta tendencia, ambos deberán volver a enfrentarse en una segunda vuelta de la elección presidencial el próximo 31 de octubre.

    En el tercer lugar se ubica Marina Silva, del Partido Verde, con 19.95 por ciento de los sufragios, en tanto que el resto de los seis candidatos suma 1.25 por ciento de los votos escrutados.

    Los votos blancos suman 3.09 por ciento (un millón 043 mil 807), en tanto que los nulos llegan a 5.03 por ciento (un millón 700 mil 614).

    De acuerdo con los datos oficiales, aún resta por escrutar 94 millones 706 mil 073 votos.

    La abstención alcanzó 17.81 por ciento del padrón, equivalente a siete millones 318 mil 169 electores

  • Lula va inclinandose ahora, por la reeleccion

    El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, reelegido en 2006 pese a que siempre se opuso a un segundo mandato, dijo en una entrevista publicada hoy que ahora apoya la reelección, pues cuatro años de Gobierno «es muy poco».

    Ese cambio de opinión, según dijo al diario Correio Braziliense, es porque en los poco más de siete años que tiene en el poder ha comprendido las «dificultades» burocráticas que existen en el país para poner en marcha cualquier proyecto.

    «Para hacer una obra estructural en este país, uno tiene que hacer el proyecto básico, conseguir la licencia ambiental, ganar en la Justicia, y cuando empieza a estar todo listo ya se acaba el mandato», explicó.

    La declaración de Lula coincide con una opinión diferente que fue expresada esta semana por el candidato presidencial de la oposición, el socialdemócrata José Serra, quien dijo que, en caso de ganar las elecciones de octubre próximo, promoverá el fin de la reelección y la extensión del mandato de cuatro a cinco años.

    Lula recordó que el período presidencial en Brasil era de cinco años sin reelección hasta 1996, cuando el Gobierno de Fernando Henrique Cardoso, correligionario de Serra, impulsó una ley que lo redujo a cuatro años, con la posibilidad de que el mandatario sea reelegido una vez.

    Según Lula, el cambio se debió a que la actual oposición «temía» una posible victoria suya en los comicios de 1998, en los que finalmente fue reelegido Cardoso.

    Sobre las elecciones de octubre próximo, insistió en que la ex ministra Dilma Rousseff, a quien escogió a dedo como candidata presidencial del Partido de los Trabajadores (PT), «tiene todas las de ganar», pese a que las últimas encuestas la sitúan diez puntos porcentuales por debajo de Serra en las preferencias del electorado.

    «El mismo pueblo que me da un voto de confianza hace siete años le dará un voto de confianza a Dilma», afirmó el mandatario, quien reiteró que se involucrará personalmente en la campaña de Rousseff

  • Las intenciones de Lula Da Silva

    Cuando Luiz Inacio Lula da Silva despidió del gabinete a Dilma Rousseff, para que ésta pudiera arrancar su campaña presidencial, lo tradicional hubiera sido que a la escena la embargara cierta nostalgia. Después de todo, el acto marcaba el final de una era en Brasil, y el advenimiento de otra.
    Un gobierno, un presidente, Lula, inicia su etapa final. Pero en el caso del brasileño nada parece ser como se espera y, lo que comenzó con la salida de Dilma, fue el arranque de una campaña más de Lula en su vida sindical y polí­tica. El pasado 31 de marzo se estaban yendo Rousseff y otros 10 ministros, que serán candidatos a distintos cargos en los comicios de octubre entrante.
    La ahora ex jefe de la Casa Civil dio un discurso de despedida en el que repitió 67 veces el nombre de Lula, como para que quedara claro quién serí­a el protagonista de su campaña y, dí­as después, el propio mandatario dejó escapar una frase no exenta de misterio y múltiples interpretaciones, en una reunión con profesores, en el Palacio del Planalto: â??Estoy a la mitad de mi carrera polí­ticaâ?¦â?.
    Con una popularidad capaz de romper todas los aparatos de medición, Lula no parece dispuesto a regresar con tanta facilidad a su apartamento en Sao Bernardo do Campo, o a su sencilla casa de fin de semana en el ABC paulista.
    Su primera meta es retener la Presidencia para el partido de los Trabajadores (PT) y asegurarse su altí­sima cuota de poder; y luego, como desde hace tiempo lo dicen sus amigos y quienes más lo conocen, tal vez piense en regresar a la Presidencia en 2014.
    De hecho, la carrera presidencial entre Rousseff y el tucano, ex gobernador de Sao Paulo, José Serra, aparece más peleada en las encuestas de lo que todos creí­an. El factor Lula en materia de respaldo popular parece ya estar jugando a favor de la ex ministra.
    Dilma Rousseff arrancó con 17 puntos de popularidad en enero pasado, de acuerdo con los sondeos, se ubica ahora en 31, mientras que Serra habrí­a bajado de 38 a 34%, de acuerdo con el estudio de la consultora Vox Populi, para la cadena Bandeirantes.
    â??A pesar de que tení­a todo para ser relecto y no lo hizo, a fin de no dañar la Constitución, Lula no es un hombre que vaya a regalar todo lo que consiguió en su carrera polí­ticaâ?, sostiene el sociólogo José Antonio Goncalves.
    Es un presidente que en los más de siete años que lleva en el poder no sólo consiguió logros polí­ticos y económicos, reconocidos en el mundo, sino que también dejó en la columna del debe la prometida reducción de la pobreza a mucho menos de la mitad que en 2003. También la meta de â??Hambre Ceroâ? se quedó en veremos.
    La de Lula es la gestión en la que el paí­s duplicó y hasta podrí­a triplicar sus reservas petroleras, pero también sigue siendo la nación más desigual de América Latina, donde la dejadez institucional y legal, junto a la carencia de infraestructura, terminó de confeccionar las dantescas imágenes de Rí­o de Janeiro bajo el agua y los deslaves, por culpa de una lluvia prolongada.
    En la caso de Lula parece que no hay nada que pueda bajarlo del pedestal de popularidad en el que está desde recién llegado a la Presidencia. â??Mr Teflónâ?, como lo conocen sus colegas en la región, es como se lo habí­a dicho a EL UNIVERSAL, en 2007, el prebí­stero Fray Betto, su ex asesor y amigo personal: â??un mito viviente de la polí­tica. En el 2014 lo intentará nuevamente. La polí­tica y el liderazgo se hicieron para élâ?.
    Aquella afirmación pareció confirmarla el propio mandatario en la reunión con profesores en la que dijo que está â??a la mitad de mi vida polí­ticaâ?¦â?. Y en polí­tica, aún en la mitad de una trayectoria, hay planes, estrategias, metas. Las de Lula, según sus colaboradores, son varias. La primera y excluyente es ayudar a Dilma a ocupar su despacho.
    El sábado, cuando Os tucanos mostraron unidad en la oficialización de la candidatura de Serra, con el ex presidente Fernando Henrique Carodoso (1994- 2002) en el escenario, Lula recorrí­a su feudo de hierro, el ABC, junto a Dilma. Este protagonista de mil batallas electorales sabe que allí­, en el corazón industrial de Sao Paulo y del paí­s, comienzó todo: su carrera sindical y su camino hacia el mito actual. También sabe que allí­ están los votos y comienzan a ganarse las elecciones.
    Si a Dilma y a Lula no les alcanza para vencer a Serra, al presidente lo espera el rol que mejor desarrolló durante 22 años, el de jefe de la oposición, lo que junto al 80% con el que está a punto de culminar su mandato le alcanzarí­a para ratificar la máxima de esa especie de â??animales polí­ticosâ? â??los que se jubilan recién con la muerteâ?? e intentarlo por sexta vez en el 2014.
    De ahí­ que en el Planalto no hay tiempo para la nostalgia ni para la tristeza que suele acarrear el final de una etapa. Lo que Lula da Silva y los suyos están barajando no es más que la continuidad o, en el peor de los casos, un simple impasse en el gobierno

  • No quiere Lula tercer mandato

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, descartó la posibilidad de buscar una segunda reelección en 2014 y se mostró confiado en que su candidata para las presidenciales de octubre próximo, la ministra de la Presidencia, Dilma Rousseff, sea elegida para dos mandatos.»Rey muerto, rey puesto.

    Nadie consolida a su sucesor pensando en volver cuatro años después. Ahí preferiría que gane el adversario, que no es mi caso. Yo ya tuve la gracia de Dios de gobernar este país ocho años», manifestó Lula en una entrevista que publica hoy el diario O Estado de Sao Paulo.

    El mandatario, que asumió el 1 de enero de 2003 y fue reelegido en 2006 para un segundo mandato, no puede presentarse a un tercer periodo consecutivo porque se lo impide la Constitución, pero sí podría hacerlo más adelante.

    Para las próximas presidenciales, Lula ha indicado como su sucesora a Rousseff, quien será proclamada mañana como candidata del Partido de los Trabajadores (PT) en la clausura del Cuarto Congreso Nacional de esa fuerza que se lleva a cabo en Brasilia.

    Según Lula, aunque Rousseff sea su candidata, si la funcionaria resulta elegida presidenta será ella quien gobierne y no él.»Nadie acepta ser vaca de pesebre (figura decorativa) y mucho menos yo iría a escoger una persona para ser vaca de pesebre. Todo político que intentó que se eligiera a alguien manipulado se dio en la cara», afirmó al rotativo.

    Rousseff está segunda en todas las encuestas de intención de voto, que son lideradas por el gobernador de Sao Paulo, José Serra, quien probablemente será el candidato de la oposición.

    Lula consideró que estará dentro de la «normalidad» si Rousseff resulta elegida y le pone al gobierno «su ritmo» más a la izquierda, como apuntan los analistas políticos, o más a la derecha.

    El gobernante dijo que siempre tuvo «miedo» a una reelección, como la que consiguió en 2006, pero consideró que una gestión de cuatro años es muy corta.»Siempre creí que un segundo mandato podría ser un desastre. Yo fui defensor de la idea de (un mandato) de cinco años sin reelección, pero nadie quiso. Ahora digo que nadie en un mandato de cuatro años va a concluir una obra estructural del país», sentenció

  • Hugo Chavez se entromete en politica Brasileña

    El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llamó este viernes a apoyar a la aspirante a la presidencia de Brasil por el oficialista Partido de los Trabajadores (PT), Dilma Rousseff, escogida por el presidente Luiz Inacio Lula da Silva para sucederle.

    «El corazón me dice que (Rousseff) va a ser la próxima presidenta de Brasil», dijo Chávez durante un acto oficial transmitido por la televisora pública VTV.

    «Desde aquí llamo a todo el pueblo a que apoyemos a Dilma a la presidencia de Brasil, una mujer digna, revolucionaria, valiente», agregó el mandatario.

    Rousseff acompañó a Lula en una visita de dos días a Venezuela, que culminó este viernes, y conversó con Chávez durante una reunión que sostuvieron ambos mandatarios la noche del jueves, indicó el presidente venezolano.

    La aspirante del izquierdista PT a la presidencia de Brasil también acompañó a Chávez y Lula a El Tigre, 320 km al sureste de Caracas, donde los mandatarios visitaron sembradíos de soja que se desarrollan con la cooperación brasileña y firmaron 15 acuerdos, principalmente en temas energéticos.

    Technorati Profile