La Caravana por la Dignidad que encabeza el gobernador del estado, Javier Corral Jurado, fue recibida en Ahumada por un grupo de ciudadanos, luego de su inicio esta mañana en Ciudad Juárez.
Etiqueta: dignidad
-
Avanza la Caravana por la Dignidad
-
La gran creación de la inteligencia humana es la ética.
â??Yo soy yo y mis circunstancia. Y si no se salva mi circunstancia, no me salvo yo.â?
José Ortega y Gasset
Como personas deseamos la autonomía personal, y de hecho la buscamos por todos los medios imaginables, y rara vez la conseguimos y nos preguntamos ¿Por qué no puedo lograr mi autonomía personal? Usualmente se debe a que olvidamos que la autonomía personal sólo puede construirse dentro de un proyecto social.
Esta influencia positiva o negativa de la inteligencia compartida sobre la inteligencia personal se da continuamente en la vida cotidiana. Una pareja que posee inteligencia compartida mantiene lazos de comunicación fluidos y eficaces, resuelve más problemas de los que causa, favorece la instalación adecuada en la realidad, fortalece el ánimo y ayuda a que cada uno de sus miembros consiga sus metas personales.
La unión entonces permite conjugar motivaciones aparentemente opuestas. Cada miembro aspira a su propia felicidad, pero en un contexto que implica la felicidad de la otra persona.
Una de las demostraciones más evidentes de la inteligencia compartida es la capacidad de integrar metas conflictivas.
La capacidad de cada uno para resolver problemas debe verse aumentada por el hecho de pertenecer a ese grupo.
Nuestro proyecto de vida debe incluir, pues, una inteligencia compartida.
Se trata de conseguir que un grupo de personas no extraordinarias produzcan resultados extraordinarios. Esto es lo que le pedimos a la sociedad. Queremos que por el hecho de vivir en ella seamos capaces de alcanzar cosas que serian inalcanzables si estuviéramos solos.
Hay proyectos que sólo pueden emprenderse y conseguirse mancomunadamente. Y hay proyectos personales que sólo puede conseguirse integrándolos en proyectos mancomunados.
La felicidad y la dignidad personal sólo serán posibles dentro de un proyecto mancomunado de sociedad. Es decir, se valora cada vez la iniciativa personal pero dentro de trabajos en equipo.
Por supuesto que trabajar en equipo, con una visión compartida, exige desarrollar destrezas intelectuales y afectivas. Una de ellas es comprender que nos mueve, y que mueve a los demás para así buscar un proyecto común al cual dedicarnos.
Los seres humanos actuamos fundamentalmente por tres motivos. Hay motivaciones extrínsecas a la acción: por ejemplo, ganar dinero. Hay motivaciones intrínsecas: disfrutar con la actividad, sentirse útil y eficiente, ser reconocido por el grupo, aumentar el propio poder. Hay, por último, una motivación trascendente: colaborar al mejoramiento de la sociedad, encuadrarse en grandes proyectos éticos.
Es probable que algunos de ustedes lean esto último con una sonrisa escéptica.
Sin embargo, las empresas inteligentes saben que funcionan mejor si consiguen unificar tres finalidades: crear valor para los propietarios. Crear valor para los empleados. Crear valor para la sociedad. Si quieres tener éxito debes comprender que estas tres metas son interactivas y no excluyentes como se les venía concibiendo hasta ahora.
No, no me he convertido a las carmelitas descalzas ni mucho menos. Solo he descubierto que para conseguir sus propios fines, la inteligencia personal se ve obligada a colaborar con los fines de otros.
Es a partir de esta inteligencia compartida que llego al tema que me inquieta en este momento. La aparición del gran proyecto de la inteligencia. í?l que va a dar valor a todo lo demás. Estoy partiendo del concepto de inteligencia como aquella capacidad de inventar proyectos y de resolver los problemas que su realización plantea.
Los problemas más importantes para el ser humano se refieren al logro de la propia felicidad y de una convivencia digna.
Como ya dije, las metas privadas solo pueden alcanzarse dentro de unas grandes metas mancomunadas. La inteligencia capaz de acercase a la felicidad sólo puede desarrollarse y ejercerse en una sociedad también inteligente.
La gran creación de la inteligencia humana es la ética. Entendiendo a esta como un brillante conjunto de soluciones y posibilidades. Es un proyecto de humanidad inteligente.
La más elemental formulación de este proyecto seria: Todo ser humano considera bueno tener derechos.
Tal vez me equivoque, pero veo, que los fracasos de las morales proceden de dos afirmaciones erróneas, aunque bienintencionadas.
La primera sostiene que el concepto moral fundamental es el deber y no el derecho. La segunda defiende que el que se nace con derechos como se nace con riñones, hígado o pulmones. Ninguna es verdadera, y como los errores nos pasan la factura tarde o temprano, ahora estamos pagando esos errores.
Definiré derecho como un poder simbólico que nos permite alcanzar cosas que no podríamos conseguir con nuestras propias fuerzas. Amplia nuestro campo de acción, nuestras posibilidades.
Cuando digo que tengo derecho de propiedad sobre mi casa, quiero decir que voy a poderla mantener aunque mi vecino la codicie y sea más fuerte que yo.
Es, la inteligencia transmutando a la naturaleza, creamos un poder simbólico que se opone a un poder físico.
El marido que golpea a su mujer está ejerciendo su poder físico. La mujer, si presenta una denuncia legal, está ejerciendo un poder simbólico, aunque eficiente.
Su derecho le permite exigir ayuda.Esta en nuestra naturaleza sobrepasar los límites de esta misma naturaleza. Por eso nuestros derechos no son naturales. Son extra-naturales.
En la noción de derecho se articula la inteligencia personal y la inteligencia social, los intereses privados y los intereses de la colectividad.
¿De dónde proviene la fuerza que vaya a conceder eficacia a los derechos?
Solo puede provenir del reconocimiento activo de la comunidad. Por ello, el mundo del Derecho no consagra el egoísmo, sino la solidaridad.Los derechos son unos de estos fines comunes que no podríamos alcanzar por nuestra cuenta, porque se basan en una reciprocidad universal.
Su eficacia hace que nos olvidemos que esta estructura no se mantiene sola. Nadie está amparado por los derechos si esta fuera de la órbita de los derechos.
En el mundo civilizado sucede así, el criminal está protegido por el mismo derecho que ha transgredido, no es porque nadie se lo deba, sino por la generosidad de los que permanecen en la órbita ética. Son ellos quienes están dispuestos a afirmar la dignidad de todos los miembros de la especie humana, aunque resulten perjudicados al hacerlo, porque creen en la grandeza y necesidad del proyecto.Le concedemos derechos, porque estamos empeñados en mantenernos en este mundo nuevo que pretendemos construir lejos de la selva.
Estamos creando un modo nuevo de vivir, Una especie nueva. La gran innovación en el universo. El esfuerzo por construir la dignidad humana es lo más hermoso, noble y útil que hemos inventado. Nuestra más clara posibilidad de ser felices.
Escrito por Julio César ílvarez del Castillo González www.comunicacionalterna.com.mx www.capacitacion.emogenica.com
-
Una discriminación que no termina. Por Jaime Fiscal
â??El respeto al derecho ajeno es la pazâ? es un término usado por nuestro héroe nacional Benito Juárez quien para mí nos enseña que aunque no exista un conflicto bélico, aunque no se derrame sangre pero exista el racismo, la discriminación, la distinción de clases, nunca podremos vivir en paz.
Kant nos enseña el valor de la dignidad, que ninguna persona tiene precio ya que cuenta con ella, pero en nuestro mundo capitalista día a día valoramos a las personas que tienen mayores posesiones, valoramos y respetamos a aquel que posee grandes riquezas pero ¿qué paso con el respeto hacia los demás? El respeto hacia la gente de bajos recursos, el saber que toda persona sin importar su estado económico, piensa y siente como cada uno de nosotros, ¿Cuántos de nosotros respetan al peatón?¿cuántos de nosotros respetamos al que lava los coches, a un albañil, ¿qué pasa si una persona importante nos calla? Guardamos silencio aceptando su importancia, en cambio si una persona de bajos recursos nos calla nos sentimos insultados y respondemos de inmediato sin importar que sea mayor que nosotros. Según Kant, el hecho de que alguien no tenga algún estatus social no nos da derecho a faltarle al respeto o a hacerlo menos porque ellos al igual que nosotros tenemos dignidad y somos invaluables.
Aristóteles nos deja la enseñanza de un mundo con personas prudentes, de un mundo en búsqueda de la felicidad, la búsqueda de un mundo en equilibrio, el punto medio de todas las cosas y esta enseñanza es para mí una de las mas sabias, encontrar el punto medio entre trabajo y familia, que si todos encontráramos el punto medio de todas las cosas no existiría el alcoholismo o tantos excesos que hoy conocemos.
La ética dialógica para mi es una de las más importantes, hoy en día nuestras decisiones son tomadas por personas que no piensan en la sociedad y solo piensan en sus propios intereses, hoy en nuestro país existen pocos políticos que realmente piensen en mejorar la cuidad y no en acrecentar su riqueza, toman decisiones que afectan a personas sin tomar en cuenta su opinión entonces ¿seguimos en una democracia? O hemos entrado a una época donde solo nos hacen creer en ella, en las decisiones deberían ser tomadas en cuenta todo tipo de personas, las personas que sobre todo se ven afectadas por esta nueva ley o reforma, por ejemplo algunas compañías exportadoras ya no pueden depositar su dinero en dólares ya que la nueva ley nos dice que ninguna compañía debe aceptar pagos en dólares y la gente que se dedica a negocios legales que exporta artículos y les pagan en dólares ¿qué hacen?
Vivimos un mundo donde el capitalismo y el consumismo nos ha vuelto personas racistas, y ahora no por color raza o religión más bien por el estatus económico, donde sentimos que somos mejores o más valiosos por cuánto dinero cargas, que coche tienes o a que te dedicas, debemos entender que cada individuo es valioso, y que una vida vale más que nada, que debemos cambiar nuestros hábitos, ya que el egoísmo nos ha consumido de tal manera que cada día pensamos mas en nosotros, pensamos en que puedo tener y no tomamos encuentra que dentro mas tenga yo menos tienen los demás y por esto no quiero decir que se acaben los ricos, más bien que se encuentre un punto medio donde no existan millonarios y no existan pobres, y no me refiero a un socialismo, más bien al punto medio en donde todos vivamos con calidad de vida.
-
¿Cómo vivimos?, ¿somos felices en nuestro país? Por Ma. Elena Amezcua Ochoa
Muchas veces los padres se enfocan en educar a sus hijos con valores, incluyendo moral y ética. En verdad, ¿sabemos a qué se refieren con esas palabras que parecen fácil de definir? La verdad es que la mayoría de las personas no saben una definición en espefíco y es por eso que responden que es algo que sus padres les inculcaron desde una edad muy temprana.
Los valores durante la época estoica eran definidos como una dignidad o virtud. La moral como las normas heredadas para hacer el â??bienâ? pero no sólo el bien de uno mismo, sino para todos los que te rodean; como distinguió el gran filósofo ruso Immanuel Kant sobre la moralidad y legalidad. Mientras que Hegel se encargó de diferenciar la moralidad subjetiva de la moralidad objetiva. La primera consiste en el cumplimiento del deber por el acto de la voluntad, mientras que la objetiva es dar obediencia a la ley moral por estar regulada por las normas, leyes y costumbres de la sociedad.
La mayoría de las personas hemos pasado por situaciones donde se comete una injusticia tan grave que nos llenamos de rabia y coraje. Con estos sentimientos, lo primero que se nos viene a la mente es la venganza; esto se ve reflejado en que queremos tomar la justicia por nuestras manos. Hace pocos días a una amiga mía aquí en la Ciudad de Guadalajara, estaba ella parada en un semáforo esperando en siga cuando de repente se le arriman unos hombre y le empiezan a golpear su cristal, mi amiga en ese momento no supo qué hacer se asusto por qué no dependía de ella avanzar ya que había carros delante de ella así que por el miedo no tuvo opción abrió la puerta de su camioneta, los tipos se subieron con ella y se la llevaron con todo y su camioneta, después manejaron hasta una zona desconocida, la golpearon y la tiraron como si fuera un animal o peor mi amiga, no tuvo más que pedir ayuda a una casa como pudo y avisar a sus papas de lo sucedido, actualmente ella está en atención por un psicólogo quien la está atendiendo emocionalmente del fuerte trauma que sufrió, padres igual están preocupado y con temor a que atenten contra otro de sus hijos, son tipos que son tipos sin escrúpulos que con el solo hecho de tener algo material y lujoso aunque sea por un momento son capaces de cometer el mayor de los atropellos, su mama sufre de nervios y miedo y no saben cómo hacerle para saber qué fue lo que paso en realidad y encontrar a los culpables.
Una historia alarmante ¿no? Un momento donde la impotencia te gana pero al mismo tiempo se cruza con el miedo y te atontas y no sabes que hacer. ¿Qué se puede hacer en estos casos? Nadas no sabes si actuar en contra de ellos, en caso de que tuvieras con que hacerlo y sino pues que más te queda arriesgarte a lo que venga a morir o ser hasta violada por ellos, pero hasta donde hemos llegado por la ambición desmedida por buscar la felicidad plena en cosas materiales a costa del daño hacia los demás ya no importa quien sufre a quien lastimamos lo que nos importa es obtener lo que deseamos.Es una tristeza habitar en un país donde vivimos rodeada de gente peligrosa. Dónde no podemos caminar ni una cuadra sin estar volteando atrás para revisar si no hay un sujeto peligroso siguiéndote. Hasta donde hemos llegado, que hasta muchos llegamos a desconfiar hasta de nuestros supuestos â??amigosâ? de toda la vida, que clase de felicidad es la que nos gusta vivir a costa de que o de quien.
Cuando ocurre este tipo de incidentes sinceramente lo que quieres hacer es matar al sujeto que vino a invadir tu tranquilidad romper con la felicidad que tenias. Hasta cuándo podremos vivir sin ese tipo de miedos, hasta cuando las personas vamos a recapacitar en que esta vida esta hecha y fue creada con un solo fin el de ser felices capaces de dar lo mejor de sí por el otro, buscar esa felicidad en lo que verdaderamente vale la pena no en las cosas materiales y es donde nos preguntamos dónde están las autoridades. ¿Por qué el gobierno no atrapa a toda esa gente que no tiene nada que hacer y vive del sufrimiento de los demás? Qué no se dan cuenta del trauma que dejaron en esa pobre gente inocente.
Pero como dijo Adela Cortina y Emilio Martínez en su artículo llamado â??ética aplicadaâ? â??una de las razones del nacimiento de la ética aplicada es el descubrimiento de que la ética individual es insuficiente, porque la buena voluntad personal puede, sin embargo, tener malas consecuencias para la colectividadâ??. (Etica Aplicada, 2001)
En conclusión a estas alturas ya no puedo pensar en una solución, pero en alternativas si y unas serían que la policía ponga penas más severas para todos los que cometen ese tipo de delitos (asaltos) no se dediquen a eso, o si alguna vez asaltaron no lo vuelvan a hacer. Otra solución sería que no se permitiera la fianza ya que muchos dicen, â??pagando un dinerito salimos libresâ??. Como país, estamos en el hoyo en el aspecto de la inseguridad. Pero cada vez que contraten policías les hagan un examen para saber si tienen valores y ética. Analizarlos como personas, su forma de pensar y cuestionarlos sobre diversos temas, no nada más basta con contratar a cualquier persona sólo porque necesitan trabajar o porque no hay nadie más para el puesto. Soy de las personas que está de acuerdo con que el â??estado de bienestar se encuentra identificado con el utilitarismo, pues consiste en satisfacer las necesidades de la personaâ?, igualmente como el utilitarismo busca que lo que hagamos va a ser lo que nos va a conseguir lo mejor. una persona con valores vale más que una que está echada a perder y que no tiene nada sano en la cabeza ni el bienestar humano, tomemos conciencia y analicemos el utilitarismo como ejemplo pensemos en hacer el mayo bien para el mayor número de personas no solo para unos cuantos.
Bibiliografias:
Luventicus, Academia de Ciencias. (2009) Immanuel Kant, Rosario desde capital Argentina
Cortina, Adela. Martínez, Emilio. (2001) Etica Aplicada, Madrid -
Cerca de 500 personas usaron la voluntad anticipada
Habitantes de las delegaciones Miguel Hidalgo, Benito Juarez y Coyoacan encabezan la lista de quienes han tramitado el documento de Voluntad Anticipada, que en casos de enfermedad en etapa terminal, aprueban la aplicacion de cuidados paliativos y rechazan tratamientos que les alarguen la vida y el dolor, informo la Secretaria de Salud del Distrito Federal.
Tras dos anos de entrar en vigor la Ley de Voluntad Anticipada, son 497 los documentos firmados ante un notario.
La mayoria de los solicitantes han sido mujeres, de la tercera edad y con apellidos extranjeros.
Segun las autoridades locales, este ultimo dato revela que las personas con educacion superior, costumbres o relaciones con otras culturas, especialmente de paises europeos, tienen un manejo diferente de la muerte.
Para ellos, el fin de la vida es inevitable, pero no el dolor, por lo que ven natural este tipo de procedimientos. -
Sepa la opinion de Uruguay sobre crimen y narcotrafico
En la actualidad, siete de cada diez víctimas de este delito en el mundo son jóvenes de entre 15 y 18 años, de ambos sexos.
Reveló que entre los consumidores de este tipo de servicios ha aumentado la tendencia de pedir personas más pequeñas, sin distinción de sexo, â??lo que hace de este delito la aberración más significativa contra la dignidad humanaâ?.
El legislador de Uruguay comentó que los narcotraficantes también comercializan personas, porque â??la organización criminal de éstos es muy proclive a la articulación de estrategias para el reclutamiento de estas víctimasâ?.
Aunque 70 por ciento de las personas vejadas no rebasan los 18 años, dijo que no existen distinciones físicas para ser más vulnerable a ser explotado.
Pero las poblaciones pobres o con bajo nivel educativo son las que están en mayor riesgo, porque son engañadas, ofreciéndoles empleos como domésticas o niñeras en Europa, aunque existen muchos métodos para someterlas, como el secuestro o son llevadas bajo coacción o bajo efectos de la droga.
Luego de haber revisado estudios internacionales sobre la trata de personas, el legislador uruguayo consideró que, al igual que el narcotráfico, este delito â??aberranteâ? requiere cooperación internacional para erradicarlo.
â??De nada sirve que un país blinde sus fronteras, cuando la vulnerabilidad es internacional. Es necesaria una política global, empezando por concientizar al mundo sobre el daño que representa este flageloâ?, acotó Espinosa.
Además, los países deben ofrecer más y mejor capacitación a las autoridades migratorias, así como a las policías fronterizas, sin dejar a un lado el incremento de espacios educativos para que la gente no caiga en los engaños -
Arzobispo dice que Buenos Aires, es fabrica de esclavos
El cardenal primado de Argentina, arzobispo Jorge Bergoglio, definió hoy a la ciudad de Buenos Aires como una «fábrica de esclavos y una picadora de carne», al aludir a las «mafias» que se dedican a la trata de personas.
«Esta ciudad descarta. Hay esclavos que fabrican estos señores que están a cargo de la trata. Buenos Aires es una picadora de carne que destroza la vida de estas personas y les quiebra su dignidad», indicó Bergoglio en una dura homilía pronunciada en el barrio de Constitución.
La autoridad religiosa aludió a las mafias que manejan la trata como «organizaciones que van corrompiendo y destrozando, incluso con la droga, y después deja tirada a la gente al borde del camino».
Además reclamó que se señalen «dónde están los focos de esclavitud, sin dar rodeos», y alertó sobre la «coima (soborno)» que posibilita este delito.
«¡Por favor, no nos lavemos las manos, porque si no somos cómplices de esta esclavitud!», advirtió.
En mayo pasado, Nancy Miño, una mujer de origen paraguayo que trabajó en la Policía Federal argentina, denunció ante la Justicia que responsables de la división encargada de delitos de trata de personas cobran a los dueños de prostíbulos por permitirles que sigan funcionando.
En la Policía Federal negaron estas acusaciones y afirmaron que Miño se encuentra de baja médica por problemas psiquiátricos