Etiqueta: digital

  • Claudia Sheinbaum dio a conocer que se creará la Agencia de Operación e Innovación Digital

    La jefa de gobierno electa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum dio a conocer que se creará la Agencia de Operación e Innovación Digital.
    Claudia Sheinbaum dio a conocer que se creará la Agencia de Operación e Innovación Digital

  • Plataforma digital mexicana, espacio de difusión de libros

    Una plataforma mexicana de libros a consulta esta causando la sensación.
    Desde las más recientes novedades editoriales nacionales e internacionales, libros de autores clásicos de México, investigaciones, datos estadísticos y un espacio para compartir el gusto por la lectura, es entre otras cosas lo que puede encontrar el internauta en el sitio gratuito “librosmexico.mx”.
    En un comunicado, la Secretaría de Cultura explicó que se trata de una plataforma para la difusión de la lectura y los libros, que cuenta con un catálogo de más de 235 mil obras publicadas o comercializadas en el país desde 1539 hasta 2015.
    Este proyecto fue desarrollado por la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura federal, recibe al mes más de 25 mil visitas y sirve para la descarga de entre 500 y mil libros por día, refirió.
    Indicó que este portal en internet cuenta con una Biblioteca Digital de Clásicos, que está integrada por tres mil libros digitalizados de diversos en temas y autores, en los que el usuario puede encontrar textos significativos en la historia de México, discursos y ensayos de grandes figuras, así como datos biográficos de los autores.
    La biblioteca permite la descarga de los archivos en formato PDF de manera gratuita, ya que los textos que se reúnen son de dominio público, libres sus derechos, dejó en claro.
    El sitio “librosmexico.mx” pone a disposición el catálogo histórico del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el cual reúne las obras publicadas por la Secretaría de Educación Pública desde 1921 hasta la fecha.
    Acervo que cuenta con nueve mil 178 libros y recoge colecciones fundamentales para la memoria histórica y cultural de México, así como obras clásicas de la literatura universal, puntualizó.
    Como una innovación, resaltó, también se ofrece la posibilidad de interactuar con otros lectores, y para ello los usuarios tienen que registrarse con una cuenta de Facebook para poder obtener un muro parecido al de la red social, en el que podrán compartir sus libros favoritos, reseñas, recomendaciones, información y conocer a otras personas con gustos afines.
    De acuerdo al día, las novedades que incluyen audiolibros, libros electrónicos, con CD, revistas, DVD y títulos destacados, varían y pueden encontrarse publicaciones como “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo, o “Después del terremoto”, de Haruki Murakami.
    Lo mismo que “Psicología médica”, de Ramón de la Fuente, y “Diccionario biográfico de la danza mexicana”, de César Delgado Martínez, entre otros.
    Dentro de la oferta de libros electrónicos los lectores podrán encontrar “Los sertones”, de Euclides da Cunha; “Metástasis McFly”, de Pedro J. Acuña; “Breve elogio de Benjamín Franklin”, de José Antonio de Alzate y Ramírez; “Claude Lévi-Strauss”, de Catherine Clément, y “Petroquímica y sociedad”, de Susana Chow, por mencionar algunos títulos, detalló la institución.
    Este sitio también ofrece herramientas para editores, importadores, distribuidores, bibliotecarios, libreros y promotores, con una sección en la que cuenta con un registro de tres mil 200 sellos o editoriales.
    Sección que les permitirá producir catálogos personalizados, incluir el enlace de compra para direccionar a los usuarios a su canal de ventas, exhibir novedades, obtener fichas completas de libros y compartir datos de sus libros con otros lectores alrededor del mundo, abundó.
    La Secretaría de Cultura subrayó que “librosmexico.mx” cuenta con la sección “Observatorio de la Lectura”, en la que se divulgan los programas y actividades de promoción lectora, así como las investigaciones y estadísticas que sobre estas prácticas culturales se llevan a cabo en México, para quienes requieran los datos.
    En el portal, el usuario podrá encontrar dos secciones: Novedades y Destacados. En cada una, se puede iniciar la búsqueda por temática específica, como Filosofía, Religión, Ciencias Sociales, Lenguas, Matemáticas, Tecnología, Artes, Bellas Artes, Literatura, Retórica, Geografía e Historia, entre otras.
    Una vez encontrado el libro que se busca, el usuario puede obtener información sobre el libro como la sinopsis, el autor, y datos más específicos, como fecha de su primera impresión, tipo de encuadernación o disponibilidad.
    Asimismo, a quien va dirigida, nivel de lectura, ISBN, código de barras, fecha de colofón, medida, número de páginas, grosor, peso, edición, idioma original, fecha de publicación y dónde se puede adquirir, finalizó.
    Plataforma digital mexicana, espacio de difusión de libros

  • Crece importancia por mercado literario digital de las Américas

    El mercado literario digital de las Américas, en especial el de México, es cada vez más importante para autores consagrados y nuevos, afirmó el director de la plataforma de publicación “Kindle Direct Publishing” (KDP) del gigante Amazon, Rex Czuba.
    “En general, el país con más hispanoparlantes es México y después Estados Unidos, y luego España y Colombia, por lo tanto cada vez es más importante para los autores y el futuro de sus libros”, señaló Czuba en una visita a Miami.
    “El español es un idioma global que tiene gente en todas partes del mundo y también sabemos que autores como Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes o Isabel Allende tienen importancia en Reino Unido, Alemania o Francia”, dijo el directivo en entrevista.
    Czuba ve el impulso que está teniendo no sólo la literatura hispana, sino también los autores en el idioma de Cervantes en una plataforma como “KDP”, en la que el autor y editor pueden autopublicar sus obras y estar al alcance de los lectores de “Kindle” en todo el mundo.
    “Cada semana, en promedio, cerca de 45 de los 100 eBooks más vendidos en español a nivel mundial en Amazon se publican a través de KDP”, explicó.
    Czuba dijo que con tan solo cinco años esta plataforma ha logrado pasar de 20 mil libros en el primer año a 150 mil títulos en español en forma digital en la actualidad. “Ha sido un incremento brutal”, expresó.
    Para promover la autopublicación, la plataforma lanzó recientemente el Segundo Concurso Literario de Autores “Indie” en español.
    La ganadora fue Myriam Millán, de Sevilla, España, con la obra “La Hija del Dragón”, un “thriller” que combina la leyenda de Erzsébet Báthory, una noble húngara del siglo XVII conocida como “la Condesa Sangrienta”, quien habría matado a cientos de mujeres, con una investigación de ficción sobre crímenes en Inglaterra.
    Pero los datos de la participación de este segundo concurso fueron sorprendentes en opinión de Czuba, ya que de los mil 200 autores de 37 países que publicaron obras, la participación más elevada fue de España, México, Venezuela y Estados Unidos.
    En el caso de México, todos los estados del país, con excepción de cuatro, tuvieron participantes, “algo que fue impresionante para nosotros”, apuntó.
    “Realmente todo eso nos mostró que hay un gran potencial de autores que vienen de México”, expresó.
    Otro dato en ese sentido es que la Ciudad de México tuvo más participantes que Barcelona (España), que es la sede principal de todas las casas editoriales más grandes en español.
    El cubano Ismael Cala, autor de “bestsellers” quien fungió como embajador del concurso, al elogiar la participación, dijo que “este concurso nos ha permitido evaluar el gran talento literario del mundo hispánico y sus infinitas posibilidades”.
    Crece importancia por mercado literario digital de las Américas

  • La transición digital avanza en tiempo y forma

    La transición a la televisión digital
    La transición a la televisión digital avanza en tiempo y forma para que en diciembre próximo se realice el “apagón analógico”, como lo establece la reforma constitucional en la materia, aseguró la subsecretaria de Comunicaciones, Mónica Aspe Bernal.
    En el marco de la presentación del Programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre: Avances y Prospectiva, la funcionaria reportó la entrega de más de 4.3 millones de equipos digitales en 730 municipios en 25 entidades federativas.
    Añadió que al mes de junio, en 194 áreas de servicio de estaciones de televisión se ha cubierto a más del 90 por ciento de los hogares de escasos recursos definidos por la Secretaría Desarrollo Social (Sedesol).
    Aspe Bernal refirió que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) determinó el cese de señales para 32 estaciones de televisión que se radiodifunden desde Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, en el estado de Tamaulipas; Mexicali y Tecate, en Baja California, y Ciudad Juárez, Chihuahua.
    “Lo más importante que hay que resaltar sobre estos procesos de apagón analógico es que se han llevado a cabo en condiciones de tranquilidad y paz social”.
    Añadió que es un proceso en donde los televisores dejan de recibir señales, y por lo tanto, si no se lleva a cabo correctamente podría ser un tema complicado; “así ha sido en algunos países, pero en México se ha hecho sin conflictos”.
    Además de beneficios para la población, como una mejor calidad de imagen y sonido, más canales y ahorros considerables de energía derivados de la sustitución de televisores analógicos, las transmisiones digitales generan más competencia en el sector de la radiodifusión.
    “La televisión digital es un proyecto catalizador de más competencia en radio y telecomunicaciones, por eso es importante; es un movimiento mundial en donde México está a la vanguardia en América Latina en la digitalización de su televisión”.
    En cuanto a la entrega de televisores a los beneficiarios de los programas de Sedesol, la subsecretaria de Comunicaciones dijo que avanza a un ritmo adecuado y sin incidentes, aun cuando se trata de procesos masivos.
    “Avanza esta entrega a ritmo adecuado, la regla general es que las entregas se realizan sin incidentes, los que ha habido han sido menores, son procesos masivos y un componente central es llevarlos de manera tranquila y ordenada”.

  • Dónde diablos esta el equipo digital de Josefina Vázquez Mota?

    Hay un dicho, en la guerra como en el amor todo se vale; en las campañas políticas a la presidencia en las próximas elecciones 2012 esto se aplica y por ello una falla de Josefina Vázquez Mota demuestra su mal trabajo digital.

    Se sabe que durante horas ayer sábado, el sitio de Josefina Vázquez Mota se dirigió a la página del candidato del PRI y el PVEM Peña Nieto.

    ¿Dónde diablos esta el equipo digital de Josefina Vázquez Mota? ¿Siquiera saben que están bajo ataque digital?

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

    josefina-vazquez-mota-elecciones-equipo-digital

  • Bienvenidos a Campus Party 2011

    arranca campus party mexico
    Ya está todo listo, arrancan los motores para que estén calentándose e imprimir toda la velocidad y potencia para Campus Party México 2011. Solo Opiniones estará cubriendo el evento con un post diario a referencia de lo que en el Campus ocurre, pero no esperen una cobertura normal, aquí traeremos a ustedes otro tipo de información ¿está bien? Bienvenidos a Campus Party México 2011.

  • Cuanto vale Facebook

    La red social digital Facebook ha recibido una inyección de 500 millones de dólares de parte de Goldman Sachs y del grupo ruso de inversión Digital Sky Technologies, en un acuerdo que valora a la firma en 50.000 millones de dólares, informó el New York Times.

    Goldman aportó 450 millones de dólares y Digital Sky Technologies, que ya había invertido previamente en Facebook unos 500 millones de dólares, desembolsó el resto, dijo el periódico.

    Facebook y Digital Sky Technologies no pudieron ser contactados para realizar comentarios.

    Goldman, que tampoco estuvo disponible para comentar la información, planea crear un vehículo especial para permitir a sus clientes de alto patrimonio invertir en Facebook, agregó el diario.

    La firma tiene la potestad de vender una parte de sus acciones, alrededor de 75 millones de dólares, a Digital Sky Technologies, según el New York Times.

    ¿Quiere saber mas?

    Facebook 3er sitio mas visitando

    Facebook causante del 20% de divorcios en EU

  • Poster oficial de Aldea Digital 2 ¿alla nos vemos?

    Hace unos días les dije que Aldea Digital 2, en la Ciudad de México, estaba ya próximo.

    Esta misma semana que fenece me invitaron junto con grandes amigos, a que estuviéramos en la conferencia de prensa que lanzo ya, fecha hora etc. etc. etc. aldea digital.

    Hoy les traigo el poster oficial recordándoles, que allá nos vemos, un servidor El Enigma, estará en Aldea Digital junto con 3 personas mas de la comunidad de Solo-Opiniones, pero que sin duda daremos cobertura y claro, estrecharemos lazos con lectores y amigos ya que son eventos que simplemente no deben dejarse pasar.

    Allá nos vemos, ¿no?

    ALDEA DIGITAL 2

  • Aldea Digital 2

    La conferencia de prensa en el Telmex Hub, nos deja saber ya que Aldea Digital 2, es un hecho.
    Con firmas como Sony, HP, Samsung, Microsoft, Ocesa, Palm, Blackberry etc Telmex y Telcel traen de nuevo la aventura de ser aldeanos 4 dias.
    Conferencias, concursos y talleres habrán para todos los gustos en Arte digital, Gaming y Software libre por citar algunos, serán los rubros que estarán presentes en Aldea Digital 2.
    Ok, puedo adelantarles que habrá ancho de banda de 20 gigas (en 2 enlaces de 10 gigas), que dijo Andres Vazquez «es casi lo que se usa para conectar una ciudad».
    Tienes dudas?, asiste a la pagina www.aldeadigital.com.mx

    Escrito por El Enigma
    Analista de riesgo financiero, director de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Diputados a la SCJN el tema de Apagon Digital

    La Cámara de Diputados dio su aprobación para presentar un recurso de controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra del decreto por el cual cambiará el sistema de televisión analógico por uno digital, anunciado el 2 de septiembre por el presidente Felipe Calderón.

    El pleno instruyó a la Mesa Directiva a para interponer la petición, toda vez que consideró que el Ejecutivo no cuenta con las atribuciones para ello, ya que corresponde a la Comisión Federal de Telecomunicaciones resolver lo relativo a radio y televisión.

    Al presentar la propuesta, el prií­sta Alfonso Navarrete expuso que la controversia obedece a que con dicho decreto se pone el interés de particulares en materia de competencia por encima del interés del paí­s. Detalló que «se trata de esclarecer las competencias de un órgano autónomo técnicamente que determina la ley y que el Ejecutivo ha invadido la competencia del mismo.

    Asimismo, dejó en claro que â??los diputados no estamos en contra de la transición digital, sólo buscamos clarificar competencias», subrayó.

    Las fracciones de PRI, PRD, PVEM, PT, Panal y Convergencia avalaron el sentido de la controversia, sólo el PAN se manifestó en contra.

    Y es que según dichos grupos parlamentarios, â??se está invadiendo las facultades de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel)â?, por lo cual piden a la Corte clarificar las competencias constitucionales en materia de telecomunicaciones.

    De acuerdo con esas bancadas, el Ejecutivo invadió la competencia de un órgano al que el Congreso le otorgó el carácter de autónomo e independiente, que es la Cofetel y arrojó facultades que no le son propias en el referido decreto.

    «No se trata aquí­ de discutir las bondades del decreto. Eso debe quedar muy claro. Ningún diputado aquí­ está planteando discutir las bondades del decreto, ni es la cerrazón o no de la transición analógica a digital. Eso está fuera de la discusión», aclaró Navarrete