El Tráiler de Difusión de la Ciencia, Tecnología e Innovación y el Camión Itinerante de la Ciencia recorrerá 18 municipios del estado en lo que resta del año.
Etiqueta: difusion
-
Tráiler de Difusión de la Ciencia, Tecnología e Innovación de Tlaxcala
-
Plataforma digital mexicana, espacio de difusión de libros
Una plataforma mexicana de libros a consulta esta causando la sensación.
Desde las más recientes novedades editoriales nacionales e internacionales, libros de autores clásicos de México, investigaciones, datos estadísticos y un espacio para compartir el gusto por la lectura, es entre otras cosas lo que puede encontrar el internauta en el sitio gratuito “librosmexico.mx”.
En un comunicado, la Secretaría de Cultura explicó que se trata de una plataforma para la difusión de la lectura y los libros, que cuenta con un catálogo de más de 235 mil obras publicadas o comercializadas en el país desde 1539 hasta 2015.
Este proyecto fue desarrollado por la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura federal, recibe al mes más de 25 mil visitas y sirve para la descarga de entre 500 y mil libros por día, refirió.
Indicó que este portal en internet cuenta con una Biblioteca Digital de Clásicos, que está integrada por tres mil libros digitalizados de diversos en temas y autores, en los que el usuario puede encontrar textos significativos en la historia de México, discursos y ensayos de grandes figuras, así como datos biográficos de los autores.
La biblioteca permite la descarga de los archivos en formato PDF de manera gratuita, ya que los textos que se reúnen son de dominio público, libres sus derechos, dejó en claro.
El sitio “librosmexico.mx” pone a disposición el catálogo histórico del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el cual reúne las obras publicadas por la Secretaría de Educación Pública desde 1921 hasta la fecha.
Acervo que cuenta con nueve mil 178 libros y recoge colecciones fundamentales para la memoria histórica y cultural de México, así como obras clásicas de la literatura universal, puntualizó.
Como una innovación, resaltó, también se ofrece la posibilidad de interactuar con otros lectores, y para ello los usuarios tienen que registrarse con una cuenta de Facebook para poder obtener un muro parecido al de la red social, en el que podrán compartir sus libros favoritos, reseñas, recomendaciones, información y conocer a otras personas con gustos afines.
De acuerdo al día, las novedades que incluyen audiolibros, libros electrónicos, con CD, revistas, DVD y títulos destacados, varían y pueden encontrarse publicaciones como “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo, o “Después del terremoto”, de Haruki Murakami.
Lo mismo que “Psicología médica”, de Ramón de la Fuente, y “Diccionario biográfico de la danza mexicana”, de César Delgado Martínez, entre otros.
Dentro de la oferta de libros electrónicos los lectores podrán encontrar “Los sertones”, de Euclides da Cunha; “Metástasis McFly”, de Pedro J. Acuña; “Breve elogio de Benjamín Franklin”, de José Antonio de Alzate y Ramírez; “Claude Lévi-Strauss”, de Catherine Clément, y “Petroquímica y sociedad”, de Susana Chow, por mencionar algunos títulos, detalló la institución.
Este sitio también ofrece herramientas para editores, importadores, distribuidores, bibliotecarios, libreros y promotores, con una sección en la que cuenta con un registro de tres mil 200 sellos o editoriales.
Sección que les permitirá producir catálogos personalizados, incluir el enlace de compra para direccionar a los usuarios a su canal de ventas, exhibir novedades, obtener fichas completas de libros y compartir datos de sus libros con otros lectores alrededor del mundo, abundó.
La Secretaría de Cultura subrayó que “librosmexico.mx” cuenta con la sección “Observatorio de la Lectura”, en la que se divulgan los programas y actividades de promoción lectora, así como las investigaciones y estadísticas que sobre estas prácticas culturales se llevan a cabo en México, para quienes requieran los datos.
En el portal, el usuario podrá encontrar dos secciones: Novedades y Destacados. En cada una, se puede iniciar la búsqueda por temática específica, como Filosofía, Religión, Ciencias Sociales, Lenguas, Matemáticas, Tecnología, Artes, Bellas Artes, Literatura, Retórica, Geografía e Historia, entre otras.
Una vez encontrado el libro que se busca, el usuario puede obtener información sobre el libro como la sinopsis, el autor, y datos más específicos, como fecha de su primera impresión, tipo de encuadernación o disponibilidad.
Asimismo, a quien va dirigida, nivel de lectura, ISBN, código de barras, fecha de colofón, medida, número de páginas, grosor, peso, edición, idioma original, fecha de publicación y dónde se puede adquirir, finalizó.
-
Fundacion para la Libertad de Expresion en apoyo a Laura Castellanos
Con temor y desconcierto vive desde 2007 la periodista Laura Castellanos, quien continúa siendo asfixiada y amedrentada como consecuencia de sus reportajes sobre grupos armados y movimientos radicales.
La Fundación para la Libertad de Expresión hace patente su solidaridad con Laura Castellanos, demanda su derecho a la libertad de expresión y manifiesta su compromiso de acudir a las instancias correspondientes para darle la cobertura institucional necesaria, a fin de preservar su seguridad física y el goce de sus derechos fundamentales.
â??El hacer sentir que tienen acceso a mí, el hacerme sentir vulnerable y prácticamente decirme queremos silenciar tu trabajoâ?, afirma Castellanos, la hace vivir en la zozobra diaria.
La también escritora de los libros â??México Armadoâ? y â??Corte de Cajaâ?, presentó el pasado 31 de mayo una denuncia ante el Fiscal Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra Periodistas, Gustavo Salas Chávez y el día siguiente, 1 de junio, fue atendida por Andrés Calero Aguilar, Director General del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos de la CNDH.
La denuncia ante la Fiscalía fue puesta en defensa de su derecho por la libertad de expresión, luego de que la madrugada del 10 de mayo, mientras realizaba la promoción de sus libros fuera de México, sujetos no identificados ingresaron en su departamento y manipularon objetos personales, llevándose consigo información periodística contenida en una libreta de apuntes.
â??Hay otros detalles que por razones legales me pidieron no comentar. Pero sí puedo decir que éste es el incidente que de manera más directa deja el mensaje más grave, el haber ingresado a mi intimidad, el hacerme sentir vulnerable», acotó.
El pasado miércoles, durante una reunión con el fiscal Salas Chávez, el presidente de la Fundalex, Armando Prida Huerta, hizo hincapié en el caso de Laura Castellanos, así como en el de los periodistas muertos y desaparecidos en los meses recientes, con el compromiso de la Fiscalía de que no sólo están siendo atendidos, sino que pronto habrá resultados.
El acoso a Laura Castellanos inició tras la publicación de â??México Armadoâ? que salió a finales del año 2007 y de â??Corte de Cajaâ? que salió pocos meses después, mismo que contiene una entrevista con el subcomandante Marcos.
La periodista denunció que â??en otros momentos ha habido una presencia que ha rondado mi edificioâ? pero que lo del allanamiento a su casa ha sido â??hasta ahora- la manera más directa de amordazar su trabajo. â??Buscan inhibirme y silenciarmeâ?, señaló la periodista.
La Fundación para la Libertad de Expresión (Fundalex), siempre preocupada por la defensa de la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas en México, se manifiesta a favor de salvaguardar el derecho del libre ejercicio periodístico de Laura Castellanos y de todos los periodistas y exige al Estado la garantía del mismo.
Es importante que no sólo el gremio periodístico se solidarice a esta causa sino también la sociedad en general y en conjunto hacer un cerco que proteja y ponga fin al acoso del que son víctimas los periodistas del país.
«En la medida en que los medios de manera solidaria y sensible se abran no sólo a cubrir las ejecuciones de los periodistas, sino también cualquier tipo de intimidación o amenaza, en esa medida se podrá parar este tipo de acciones», exclamo Laura Castellanos, para finalizar diciendo que los periodistas â??no queremos ser nota de un día o de 48 horas y yaâ?
-
Marcelo Ebrad para el mundo
Aca entre nos, solo como intercambio de opiniones, ¿ya se dio cuenta de que Marcelo Ebrad, jefe de gobierno del distrito federal, cada vez esta mas activo en los medios de comunicación?
Y no solo en ellos, sino también en cuanto acto publico le invitan o es del su partido y, se puede auto invitar.
No solo le vemos ya con una estrategia ante los medios de comunicación de ir dando la cara donde sea para lo que sea sino también aceptando cuantas entrevistas y temas quieran tocarle, desde el drenaje profundo o el sistema de transporte como también las elecciones internas del PRD o la reforma energética.
¿A que se debe esto?
Pues según dicen los que saben, se debe a iniciar el trabajo de apoyo mediático para su imagen de aquí, hasta el 2011 ya que desea tener buenas aspiraciones a un cargo mayor, ¿la presidencia tal vez?
Todo apunta que si.
Technorati Profile