Supervisan Elena Cepeda y Graco Ramírez construcción del CAM
Dignas instalaciones del Centro de Atención al Menor
Ubicado anexo al CCAS
La presidenta del Sistema DIF Morelos, Elena Cepeda y el gobernador Graco Ramírez Garrido, supervisaron la construcción del Centro de Atención al Menor (CAM), diseñado con el fin de brindar una estancia digna a los infantes del albergue.
Para la construcción del inmueble se autorizaron 60 millones de pesos del Programa de Inversión Pública Estatal 2014 y está ubicado a un costado del Centro de Convivencia y Asistencia Social (CCAS) en el municipio de Temixco.
Elena Cepeda y Graco Ramírez constataron las dos áreas de dormitorios triple, con capacidad de hasta 112 camas, y un área de dormitorio básico, con espacio para 20 camas sencillas.
En el CAM se otorga atención alimentaria, médica, psicológica, pedagógica, jurídica y de trabajo social, además se fomentan los valores individuales y se realizan actividades deportivas, culturales y recreativas.
Durante el recorrido de supervisión estuvieron acompañados de la secretaria de Obras Pública, Patricia Izquierdo Medina y de la directora de DIF estatal, María Eliza Zamudio Abrego.
Actualmente las instalaciones del CAM se ubican a un costado de la Autopista México-Acapulco, en la colonia Chipitlán de Cuernavaca y se trasladarán a su nueva ubicación.
El proyecto cuenta con dos módulos de sanitarios, comedores, cancha de usos múltiples, gimnasio al aire libre, andadores, área médica, de recreación y estacionamiento.
La presidenta del DIF Morelos y el Gobernador recorrieron cada una de las áreas e hicieron recomendaciones a los representantes de la empresa constructora, sobre cómo mejorar las nuevas instalaciones a favor de los infantes.
La construcción del Centro de Atención al Menor generó un promedio de 300 empleos directos, entre albañiles, herreros, plomeros, alumineros, y más, todos ellos procedentes de la zona metropolitana de Cuernavaca.
Etiqueta: DIF
-
Supervisan Elena Cepeda y Graco Ramírez construcción del CAM
-
Entrega DIF Morelos a niña extraviada
Sistema DIF Morelos vigilará el cuidado de la menor
El dictamen determinó que la salida de su domicilio fue un accidente
La pequeña Monserrat hoy regresó a su hogar, después de que la Fiscalía Especializada en Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, en presencia de autoridades del DIF Morelos, la entregó a sus padres legítimos.
Desde el 29 de abril estuvo en el albergue del DIF Morelos, luego de que policías del Mando Único la encontraron caminando solitaria sobre el acotamiento de la Autopista México-Cuernavaca, en el poblado de Chamilpa.
Para llevarla a casa, Alma Delia Garduño y José Miguel Ibarra González acreditaron con fotografías y documentos oficiales, ante la Fiscalía, ser los padres de la menor, quien al recibir su visita dentro del Centro de Convivencia y Asistencia Social (CCAS), los identificó como sus padres y corrió a sus brazos.
Además, la investigación que realizó la Fiscalía Especializada en Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, en seguimiento a la carpeta FENA/118/2015, determinó que no existió una omisión en el cuidado de Monserrat.
La presidenta del Sistema DIF Morelos, Elena Cepeda se mostró contenta por el regreso de Monserrat a su hogar: “Nuestra prioridad para el DIF y la Fiscalía es dar seguridad a la niña, por eso estamos haciendo este trabajo en red para su bienestar”.
En su dictamen la Fiscalía determinó que el Sistema DIF Morelos dará seguimiento al cuidado de la niña, para ello se realizarán visitas quincenales a su domicilio; los padres tienen la obligación de acudir a las oficinas de este organismo, ubicada en el Vergel, en Cuernavaca, para el seguimiento del caso.
El DIF estatal realizó las gestiones necesarias para que los padres de la menor pudieran registrarla y así obtener su acta de nacimiento, debido a que Monserrat carecía de dicho documento que acredita su identidad.
Durante el tiempo en que la menor estuvo bajo la custodia de las autoridades, más de una pareja llamó vía telefónica para reclamarla como su hija, sin que ninguna de ellas acudiera de manera personal a realizar los trámites para recuperarla.
Los padres legítimos José Miguel y Alma Delia, explicaron: “vivimos en una vecindad muy cerca de la carretera, algún vecino dejó abierta la puerta y ella se salió y se fue hacía la autopista”, refirió Alma Delia Garduño.
Los padres agradecieron a la Fiscalía, al Mando Único y al Sistema DIF por el apoyo brindado para regularizar la situación de su hija con el acta de nacimiento, la cual por falta de recursos económicos no habían podido tramitar y que ahora cuentan con el documento que le brinda identidad. -
Inicia DIF campaña de registro de nacimiento gratuito
* Morelos, primer entidad con Sistema Integral de Registro
* Un 30% de niños, sin acta de nacimiento
* Inicia la campaña en Buena Vista del Monte
Aunque pareciera simple y cotidiano, no todos los recién nacidos son registrados ante un juzgado civil.
Del 100 por ciento de menores que nacen al año en el estado, el 30 por ciento no son registrados, en su mayoría porque viven en zonas o comunidades alejadas de las cabeceras municipales, reporta la Dirección General de Registro Civil de Morelos.
Las personas sin acta de nacimiento pueden pasar la mayor parte de su vida sin identidad legal, es decir, privado de derechos de salud, educación y además puede ser desaparecido, secuestrado, llevado a otro país sin que ninguna autoridad pueda actuar para ayudarle.
Ante tal problema, el Sistema DIF Morelos, sostiene que la identidad es un derecho de la infancia, integrado en la Ley de Protección a las niñas, niños y adolescentes, por lo cual decidió implementar una campaña estatal de registro civil gratuita en los 33 municipios mediante unidades móviles, equipadas para emitir en actas de nacimiento.
En coordinación con la Dirección General del Registro Civil (DGRC), quienes llevarán estas unidades a los lugares más inaccesibles con las herramientas necesarias para expedir actas de nacimiento y copias certificadas; la campaña inicia este martes 28 de abril en el poblado de Buena Vista del Monte, municipio de Cuernavaca.
El acta de nacimiento es el documento que da certeza jurídica e identidad a una persona, le otorga derechos que le corresponden como ciudadano mexicano y así acceso a los programas de los gobiernos federal y estatal.
“Hemos acondicionado una unidad móvil con equipo tecnológico adecuado, el cual expedirá actas a personas sin ella en comunidades indígenas y zonas vulnerables, a las más alejadas del estado, ya que personas de esas zonas no cuentan con el recurso económico para ir a una oficialía o a las oficinas del Registro Civil”, indicó Erick Raúl Maya Ortiz, responsable del DGRC.
“Por estas acciones Morelos es el primer estado en el país que obtuvo la certeza jurídica, al no cobrar el registro y la primer copia certificada; es gratis el registro de nacimientos”, apunta.
Además, estás unidades trabajan con el Sistema Integral Registral de Actas Basado en Individuos, (SIRABI) un programa coordinado con el Registro Nacional de Población e Identidad (RNPI), se podrán expedir actas de personas que estén en entidades diferentes, además, los ciudadanos ya no esperarán días en obtener el documento.
Maya Ortíz explicó que las personas podrán acudir a la unidad para iniciar su trámite de registro. Ahí, personal de la dirección del registro civil realizará una búsqueda, si no cuenta con su registro, se actualiza en la base de datos nacional y estatal, de esta manera tramita su acta y en minutos se la entregarán.
Ana María Tapia Hernández, vecina del poblado de Tilzapotla en el municipio de Puente e Ixtla, es madre de la menor Mónica Simón Tapia, de 9 meses de edad, la primer niña registrada mediante el SIRABI.
Ana María cuenta la manera accidentada en la que nació la niña, en los baños públicos de Tehuixtla, cuando se dirigía hacía el Hospital General del municipio de Jojutla.
“Eran como las seis y media cuando, en el baño, di a luz a mi hija quien salió y quedó en mi pantalón, le grite a mi esposo y fue a pedir apoyo a los policías quienes solicitaron una ambulancia que nos trasladó al Hospital General de Jojutla, donde se nos brindó atención médica”, narra.
Luego de tres meses, autoridades de la Ayudantía Municipal de Tehuixtla buscaron a la mujer para registrar a la menor en esa localidad donde nació, Oficialía Número 2 de Registro Civil de Jojutla.
El 8 de septiembre, la menor fue registrada con el nombre de Mónica Simón Tapia y fue el primer registro nacional generado con el SIRAB); Morelos fue la primer entidad en implementar a nivel nacional este Sistema.
Ana María Tapia está consciente de la importancia de registrar a niñas y niños, ya que les permite tener una identidad. “Mi hija ya fue registrada, con eso demuestra es una ciudadana mexicana”, concluye.
Consecuencia de no tener acta de nacimiento
En caso de extravío de persona, no existe manera de acreditar quién es, ya que no cuenta con identidad.
No cuentan con acceso a los derechos de salud.
No cuentan con acceso a los derechos de educación.
No tiene facultad legal para obtener derechos y beneficios que tiene todo ciudadano mexicano.
Nota: este material es de carácter informativo -
Realiza DIF y REDIM diagnóstico de la explotación sexual infantil en Morelos
Contiene datos sobre la situación que se vive en Morelos referente a la trata infantil.
Fueron valorados 16 municipios
El Sistema DIF Morelos dará a conocer próximamente el resultado del diagnóstico que llevó a cabo, junto con la Red de los Derechos de la Infancia en México (REDIM), para conocer la situación respecto a la explotación sexual infantil en Morelos y así crear acciones con el fin de combatir el delito de la trata de infantes en la entidad.
Elena Cepeda, presidenta del Sistema DIF Morelos, refirió durante la 1ª Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas que es necesario conocer la situación real de este problema para atacarlo.
“El año pasado se efectuó una valoración de la explotación sexual infantil en 16 municipios mediante la investigación de campo realizado por la Red de los Derechos de la Infancia en los municipios de Atlatlahucan, Axochiapan, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jojutla, Huitzilac, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco, Tepoztlán, Tetecala, Tlaltizapán, Xochitepec y Yautepec y Zacatepec”, apuntó.
La presidenta del Sistema DIF explicó que el objetivo del diagnostico es evaluar, analizar y dar a conocer el alcance de la explotación sexual infantil y la trata de niños, niñas y adolescentes en los municipios de referencia, para elaborar así una política pública que realmente se focalice y ayude a erradicar este delito.
“El diagnóstico se entregará en próximo días y seguramente de los resultados obtenidos surgirán los desafíos en materia de política pública para responder a la complejidad del fenómeno de la trata en Morelos; por supuesto compartiremos estos datos con las instancias necesarias para emprender acciones focalizadas, contundentes y detener este delito”, subrayó.
Para concluir su intervención Elena Cepeda solicitó gestionar un albergue para niños, niñas adolescentes que hayan sido rescatados de manos de tratantes, por lo que pidió el apoyo a María Ampudia González, presidenta de la fundación ¿Y quién habla por mí?, para que se sumen en esta acción los demás estados del país.
Por su parte Ampudia González, felicitó a las autoridades por la labor que realizan para atender esta problemática y enfatizó que será muy importante la instalación de dicho albergue en el cual deben participar todas las entidades federativas.
En la 1ª Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente para prevenir y erradicar la trata de personas, estuvieron presentes representantes de las diferentes autoridades del Gobierno estatal, entre ellos el secretario de Gobierno, Matías Quiroz.
Por último Quiroz Medina refirió que el gobernador, Graco Ramírez solicitó edificar un refugio para las víctimas del delito de la trata de personas, con la intervención de la Beneficencia Pública y del Instituto de la Mujer.
Además, generar a la brevedad un mapa que permita identificar las demarcaciones de los giros rojos y conocer la situación legal con que operan. Así mismo, crear mecanismos legales necesarios para que las licencias de estos giros sean revisadas y, en su caso, expedidas por una sola autoridad.
Nota: este material es de carácter informativo -
Campamento fortalece valores en menores del centro de convivencia DIF
Un fin de semana inolvidable vivieron 51 niñas y niños del Centro de Convivencia y Asistencia Social (CCAS), del Sistema DIF Morelos, en el denominado “Be Camping México”, realizado en la Hacienda de la Luz, en el municipio de Tetecala.
La empresa “Be Camping México”, mediante la gestión de las mujeres que conforman el Voluntariado del CCAS, donó los accesos para brindarles una experiencia única a los menores.
Durante tres días las niñas y niños disfrutaron de actividades acuáticas, conocieron el espectáculo zoofari, formaron un circo y acudieron a una velada de música y baile, acompañados de los instructores del campamento y sus orientadores.
“Esta padrísimo este lugar, me he divertido como nunca y nadado mucho, como si fuera un gran pez, también comí en un bonito restaurante”, relató uno de los infante del CCAS.
Desde su llegada, personal de la Hacienda e integrantes de “Be Camping México” se presentaron con los pequeños y sus orientadores para explicarles las diferentes acciones recreativas preparadas para ellos.
Se incluyeron juegos de integración, seleccionando un tema del día y eligieron la amistad como un eje para desarrollar actividades en equipo, donde se demostró el apoyo que debe brindarse entre unos y otros para lograr una sana convivencia.
Este campamento es el primero que se organiza para estos infantes, señalaron las orientadoras del Sistema DIF Morelos, quienes también subrayaron la importancia de estas actividades para fortalecer las relaciones entre ellos.
“En algunos casos, debido a los problemas que enfrentaron en sus hogares, su desarrollo individual no está fortalecido, pero aquí presentamos una forma dinámica, a base de juego y de una manera divertida, para sea más fácil comprender por qué son necesarios los valores en su vida”, indicó la orientadora Isabel Salvidar.
“Es increíble ver sus sonrisas, la emoción que transmiten al vivir esta experiencia, se acercan felices para decirnos, “wow jamás lo había vivido, gracias por traerme aquí”; sabemos nunca lo olvidarán y lo que aprendan será de gran apoyo para su crecimiento”, concluye. -
Ganadores de la campaña «Yo Vivo sin Violencia»
El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) eligió a los ganadores del Quinto Concurso Nacional de Dibujo «Yo Vivo sin Violencia», que pretende reforzar acciones concretas contra el maltrato de menores.
La directora del organismo, Laura Vargas Carrillo, detalló en un comunicado que se recibieron más de 47 mil dibujos de niñas, niños y adolescentes del país, sector de la población que merece vivir sin violencia ni maltrato, «porque vivir sin violencia es un derecho que deben ejercer».
Ganadores de la campaña «Yo Vivo sin Violencia» -
Angélica Rivera el Consejo Consultivo Ciudadano del DIF y los ataques en redes sociales
Quien lo habría pensado, que hace unos meses la propia Angélica Rivera, jamás habría imaginado que estaría no solo como primera dama de la nación, sino también como la presidencia del Consejo Consultivo Ciudadano del DIF.
De hecho el presidente Enrique Peña Nieto le dio la absoluta confianza a su esposa al frente de las tareas que el DIF emprenderá por los que más lo necesite algo que hay que decirlo, es una noble labor.
Pero si algo se desconoce del DIF es que solo detrás de Presidencia, es la institución que mejor se encuentra ya que es como un estado independiente, tiene sus propias reglas, sus propias formas, su estructura y demás, así que a Doña Angélica Rivera no le va a ir mal.
Inmediatamente supimos de toma del cargo de Angélica Rivera y en redes sociales los contendientes de Enrique Peña Nieto y el PRI comenzaron a sacar imágenes truqueadas de Angélica Rivera en sus tiempos de actriz, la bajeza del discurso simplemente demuestra que la oposición se queda sin argumentos para debatir inteligentemente, cortesía de si, aquellos que siguen ciegamente al mesías Andrés Manuel López Obrador.
Al menos démosle a Angélica Rivera un voto de confianza y veamos que hace o deja de hacer, no la critiquemos porque le veamos en bikini hace años en una revista de chismes ¿de acuerdo?
Angélica Rivera el Consejo Consultivo Ciudadano del DIF y los ataques en redes sociales -
Elena Cepeda y presidentas electas de los DIF municipales trabajarán por el desarrollo de Morelos
La presidenta del Sistema DIF Morelos presidió esta reunión de trabajo. 6 y 7 de diciembre se impartirán talleres sobre los programas sociales y su operación
Trabajar en equipo y en línea para cambiar el rostro de Morelos es el compromiso que tenemos para ofrecer mejores condiciones de vida a las familias en condiciones de vulnerabilidad, fue a lo que concluyeron las presidentas electas de los 33 DIF municipales y la titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos, Elena Cepeda.
Este primer encuentro realizado en Cuernavaca, se enmarca en una serie de talleres a realizarse este jueves y viernes, lo que permitirá saber cómo actuar al asumir esta responsabilidad, de qué forma se puede acceder a los diferentes programas de apoyo y cómo implementar la estrategia del Gobierno en Red, tal como ha comenzado a trabajar el Gobierno de la Nueva Visión, para lograr una mayor efectividad.
Elena Cepeda, reiteró su convicción para trabajar en equipo sin distinción partidista, a fin de ofrecer a los grupos vulnerables las herramientas básicas para lograr el desarrollo de capacidades y combatir las causas de los problemas sociales como son la pobreza, salud, educación, y desintegración familiar.
En ese contexto, la presidenta del DIF Morelos las convocó a trabajar bajo los cuatro ejes rectores que se ha fijado el gobierno que encabeza Graco Ramírez que son género, medio ambiente y sustentabilidad, innovación y cultura, ejes que servirán para definir estrategias para contribuir al desarrollo social de Morelos.
«Nosotros estamos planteando tener un DIF incluyente y además el compartir la visión de que el DIF no debe ser asistencial, sino que tiene que trabajar con base en los derechos de las personas y tenemos por constitución de gobierno cumplirle a los ciudadanos, vamos a basar el trabajo del DIF en un cumplimiento de derechos» expresó Elena Cepeda.
Asimismo, les solicitó hacer diagnósticos e investigar qué pasa en cada uno de sus municipios, como por ejemplo, cuántos niños tienen discapacidad y de qué tipo, para que la ayuda se entregue de manera oportuna a la gente que de verdad lo necesita.
Luego de hacer una dinámica en equipo, Elena Cepeda aseguró que esta reunión, de muchas que se tendrán en posteriores días, será un ejemplo de cómo todos los sistemas de los DIF de los municipios se pueden integrar para mejorar el Presupuesto 2013, la eficiencia en el trabajo e implementar manejar un lenguaje común. -
Se compromete Elena Cepeda con los niños morelenses
Se compromete Elena Cepeda con los niños morelenses
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos, Elena Cepeda de León, destacó que durante el Gobierno de la Nueva Visión que encabeza Graco Ramírez trabajarán de la mano con la sociedad para dar alimentación sana y balanceada a los niños, niñas y jóvenes que viven en situación de vulnerabilidad, a fin de mejorar su calidad de vida y desarrollo social.
En presencia de niños y jóvenes que se dieron cita en el Auditorio Teopanzolco de Cuernavaca, la titular del DIF Morelos dijo que ante los problemas de alimentación que Morelos tiene, sobre todo en los que niños presentan problemas de obesidad, anemia y diabetes, impulsarán una campaña a favor de los niños, niñas y adolescentes, para que hagan deporte y coman sanamente
Por su parte la secretaria de Salud, Vesta Richardson López Collada, invitó a los jóvenes a ser difusores de los 5 pasos de salud: Tomar agua, comer frutas y verduras, hacer ejercicio, medir la proporción de alimentos que comemos y compartir la vida con amigos y papás.
A esta celebración del Día Mundial de la Alimentación acudieron como embajadores de la iniciativa “Hábitos Saludables para Toda la Vida”, los personajes de Plaza Sésamo, quienes con distintas actividades transportaron a los niños a una aventura emocionante, llena de alegría y aprendizaje con mensajes de hábitos saludables, con el apoyo de la Fundación MetLife.
En entrevista posterior Elena Cepeda adelantó que realizarán un diagnóstico para implementar un programa piloto en las zonas de mayor vulnerabilidad, para apoyar con comida caliente a los menores, así como reforzar los programas de atención a la pobreza, que permitan dar seguridad a las familias, sobre todo a los niños y niñas morelenses.
Como parte de esta conmemoración, posteriormente la presidenta del DIF asistió junto con los personajes de Plaza Sésamo y la procuradora de la Defensa del Menor y la Familia, Norella Rebeca Fernández Galván, al Centro de Convivencia y Asistencia Social (CCAS) de Temixco, donde se encontraron con los 54 menores que ahí se albergan, al mismo tiempo que promovieron la Nueva Visión de una alimentación sana y balanceada.
Elena Cepeda refirió que con el fin de fortalecer el desarrollo comunitario, se tiene el compromiso de abrir 30 nuevos Comedores Comunitarios para disminuir el riesgo de la mala nutrición de personas en situación de riesgo, en los distintos municipios del estado, diseñada con criterios de calidad nutricional, y se acompañará de acciones de orientación alimentaria para contribuir al crecimiento y desarrollo de los infantes -
Primera Dama pide apoyos para migrantes
La migración no debe ser una tragedia sino una mano extendida y por ello es necesario ampliar el horizonte de la política pública, para que cada acción beneficie a todos los migrantes, señaló la presidenta del DIF nacional, Margarita Zavala.
Al inaugurar las Jornadas de la Sociedad Civil que se realizan en el marco del IV Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo, consideró necesario adaptar las políticas públicas a la realidad cambiante que significa la migración en el mundo y sensibilizar a los gobiernos sobre esta realidad, que representa tanto retos como oportunidades.
En el acto, la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) aseguró que la migración es el sello del siglo XXI.
Por ello, aseveró, debe ser vista como un fenómeno que aporta a las sociedades que originan y reciben migraciones, no sólo en el aspecto económico, sino también en los rubros social y cultural.
Margarita Zavala recordó que México, cono nación expulsor, receptor y territorio de tránsito de migrantes ha debido adaptar sus instituciones a la realidad, si bien siempre ha mantenido una actitud hospitalaria con las personas provenientes de otros países.
Prueba de ello son las poblaciones extranjeras que llegaron al país en el siglo XX, expulsadas de sus propias naciones por razones políticas o de guerra, y quienes enriquecieron la multiculturalidad del país, recordó Zavala Gómez del Campo.
Sin embargo afirmó que en realidad, la más de las veces la migración es un proceso doloroso, porque afecta a personas que deben sufrir condiciones muy complicadas.
Por ejemplo, indicó, los niños migrantes que se van al extranjero o los que migran dentro del país, pues deben enfrentar peligros y cruzar desiertos y â??no los queremos perderâ?.
Además reconoció la necesidad de ser congruentes, pues â??si sabemos que nuestros migrantes no son criminales, no tenemos porqué suponer que los migrantes de Centroamérica lo sonâ?.
De ahí que, insistió se requiere adaptar las políticas públicas a la realidad y consideró un instrumento para ello el programa interinstitucional que México realiza en sus fronteras norte y sur, para acompañar la repatriación de los niños que migran solos.
Ha sido muy útil que se vea la migración a través de los ojos de los niños y â??confío en que esa visión se convierta en el motor que humanice a los tomadores de decisionesâ?, externó la esposa del presidente Felipe Calderón.
Margarita Zavala reiteró que el migrante es sin duda el gran protagonista del siglo XXI, al tiempo que cuestionó porqué si en el mundo se permite el libre tránsito de mercancías y servicios, no se facilita de igual forma el paso de personas.