Con el objetivo de fomentar una cultura de inclusión de las personas con discapacidad e impulsar los derechos fundamentales e igualdad de oportunidades para toda la sociedad, el Sistema DIF Morelos realizó por tercer año consecutivo, la caminata “Venciendo Barreras contra la discapacidad”.
Este año, la caminata tiene como lema “Romper las barreras, abrir las puertas: por una sociedad inclusiva para todos”, en donde se pretende generar en la comunidad una cultura de inclusión y respeto a las personas con discapacidad.
Por ello, decenas de personas con alguna discapacidad acompañados de familiares, amigos y funcionarios de los tres niveles de gobierno, además de Organizaciones No Gubernamentales que promueven los derechos de las personas con discapacidad en la entidad; se reunieron a la altura del Parque Revolución y salieron rumbo a Plaza de Armas de la ciudad de Cuernavaca, Morelos.
Luis Alberto Rodríguez Galicia, agradeció al Sistema DIF Morelos el apoyo brindado, al otorgarle una silla de ruedas la cual le permite tener una movilidad óptima, ya que debido a la discapacidad motora diagnosticada como acondroplasia, le impide desplazarse.
“El gobierno del estado y el Sistema DIF Morelos me han donado una silla de ruedas, la cual me permite desplazarme con mayor facilidad sin mencionar que me canso menos y mis articulaciones se dañan menos, sé que de alguna manera nos cambian la vida y nos permiten acercarnos a la sociedad, gracias”, acotó.
Matías Quiroz Medina, secretario de Gobierno señaló que desde el inicio de la actual administración se ha trabajado en generar las condiciones para poder acceder los morelenses a una vida libre y de mayor accesibilidad.
“Una sociedad de derechos requiere una sociedad de igualdad, de libertades, y con sensibilidad, así como un gobierno sensible y con rostro humano… hablar del día internacional de la discapacidad, significa para quienes estamos reunidos trabajar arduamente para generar la cultura y romper barreras a efecto de que aquellos ciudadanos que gozan de la integridad de sus facultades volteen a ver a quienes por algún motivo de vida no tiene ese privilegio”.
Por su parte, María Elisa Zamudio Abrego, directora general del Sistema DIF Morelos, refirió que en Morelos la discapacidad había sido invisibilizada, pero en la actual administración, se ha trabajado por atender y crear acciones que permitan hacer cumplir los derechos de toda la sociedad.
“El tema de la discapacidad se volvió en un tema principal para la generación de políticas públicas, tanto del gobierno del estado y el Sistema DIF Morelos, en crear acciones y programas, así como espacios para incluir a las personas con discapacidad en el área laboral y en la educación, y todos debemos impulsar esta cultura de inclusión”, apuntó.
Agregó que el próximo año se adquirirán 10 camionetas adaptadas, y dos camiones para sumarse en la ruta de la salud para que se integren a brindar la atención de servicio público a las personas con discapacidad, y puedan acudir a los diferentes centros médicos de la zona metropolitana.
En este evento se entregaron dispositivos de asistencia personal, los cuales son aparatos diseñados, fabricados o adaptados para asistir a una persona a hacer una tarea particular y es por esta razón que son de gran necesidad para las personas con discapacidad, ya que dependen de ellos para realizar sus actividades diarias y participar, activa y productivamente, en la vida de la comunidad.
En total se otorgaron 96 ayudas funcionales, los cuales se dividen en sillas de ruedas, bastones, andaderas, muletas axilares y canadienses y se darán a beneficiarios de diferentes localidades de la entidad como son: Cuernavaca, Tepoztlán, Xochitepec, Temixco, Emiliano Zapata, Huitzilac y Jiutepec; además se va otorgaran cuatro prótesis para niñas y niños, dos de estas prótesis son de brazos, una de media pierna y una más de pie.
Etiqueta: DIF Morelos
-
Reconocen labor del voluntariado
Reconocen labor del voluntariado
· Conmemoran el Día Internacional del Voluntariado.
· Elena Cepeda otorga reconocimientos a los voluntariados con trayectoria.
La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Elena Cepeda, realizó un reconocimiento al trabajo de todas las personas que integran el Voluntariado de Morelos, por su entrega y esfuerzo en beneficio de otros.
Diversas agrupaciones no gubernamentales, comprometidas con el servicio social y dispuestos a combatir el hambre, la pobreza, la violencia contra niñas, niños, mujeres y adultos mayores, enfermedades, el analfabetismo, la discriminación entre otros, se reunieron para conmemorar el Día Internacional del Voluntariado.
En el marco de este festejo, María García Rodríguez, una de las principales voluntarias que colabora con el Sistema DIF Morelos señaló: “hace tres años llegué a hacer un diagnóstico al Centro de Asistencia Social para los Adolescentes (CASA) y me impresionó lo que vi, el DIF no tenía ni pies ni cabeza, ahora que he trabajado con Elena, quien tiene un enorme corazón y una enorme voluntad, y no sólo ella sino todas las voluntarias y voluntarios fuera y dentro del DIF, todo esto ha cambiado y es evidente esa transformación”.
Agregó: “¿qué pasará cuando Elena Cepeda ya no esté?, realmente no tendría que pasar nada, como ella dice, debemos trabajar para fortalecer nuestras acciones y lograr que lo hecho hasta ahora trascienda las administraciones”.
Por su parte Elena Cepeda, reconoció y agradeció la labor de las voluntarias de los cinco albergues que se encuentran bajo el resguardo del DIF, que ha sido fundamental para mejorar las condiciones de vida de las niñas, niños, adolescentes y adultos mayores.
Elena Cepeda argumentó que las personas que tienen la posibilidad de dar una hora de su tiempo, o alguna actividad de voluntariado, siempre recibirán más.
“Para el Sistema DIF Morelos el día del voluntariado tiene un significado especial porque nos permite reflexionar sobre las nuevas necesidades y los retos que hoy enfrentamos todos aquellos que nos dedicamos atender a grupos vulnerables”, señaló.
“Estos retos implican una nueva perspectiva donde todas aquellas personas que se dedican al voluntariado, así como las asociaciones civiles y universidades que se dedican a trabajar con grupos sociales en riesgo, tenemos la obligación de capacitarnos. El voluntariado también requiere profesionalizarse, sistematizar sus acciones, desarrollar una planeación estratégica para que su aportación a las instituciones públicas sean sólidas, necesarias y perennes”, detalló.
“El voluntariado es una forma poderosa de involucrar a los ciudadanos para hacer frente a los desafíos en materia de desarrollo, beneficia tanto al conjunto de la sociedad transmitiendo la inmensa capacidad para mejorar y cambiar vidas que tienen los voluntarios”, concluyó. -
Celebran a menores albergadas
· Adolescentes albergadas en el CASA, celebraron sus XV años.
El Centro de Asistencia Social para Adolescentes (CASA), celebró a seis jovencitas albergadas su fiesta de 15 años, con el apoyo de las autoridades del Sistema DIF Morelos, del Voluntariado y sociedad civil, un festejo sin precedente, que se organizó con un gran compromiso para cumplir el sueño de estas niñas.
Layla, una de las seis adolescentes que cumplió sus 15 años, agradeció al Sistema DIF Morelos y al Voluntariado por cumplir este sueño que todas las menores habían anhelado.
“Es un momento especial que nos han regalado, agradezco a mi familia por acompañarme, les pido que sigan apoyando a todos los niños y a nosotros los adolescentes en cumplir nuestros sueños, muchas gracias por hacernos sentir siempre apoyados”.
Carolina López, madre de una de las menores, subrayó que este evento es muy importante para las jóvenes, “cumple una ilusión para nuestras hijas que están albergadas aquí y nosotros como familias, y por la situación que vivimos no tenemos la posibilidad de brindarles, es hermoso ver que les den este momento y lo agradezco”, dijo.
Mary Carmen Rodríguez, presidenta del Voluntariado del albergue CASA, subrayó que esta ceremonia es una muestra de cuando sociedad y gobierno unen esfuerzos, para alcanzar un objetivo común a favor de la comunidad.
“Tradicionalmente la celebración de los XV años tiene como finalidad presentar a las jóvenes que alcanzan esta edad a la sociedad de la que son parte, en su lugar hoy queremos presentarles a ustedes, una sociedad unida, comprometida, responsable y ocupada en atender a los jóvenes. Queremos recordarles que tienen el derecho de alcanzar sus metas y sueños y a su vez la obligación de luchar por ellos con honradez, dignidad y tenacidad a pesar de las adversidades que se puedan presentar”, subrayó.
Por su parte, Elena Cepeda, presidenta del Sistema DIF Morelos, reconoció la labor de las integrantes del Voluntariado para realizar esta fiesta, el cual es parte de las acciones que se empiezan a efectuar para brindarles a los adolescentes y jóvenes una vida distinta y lo más normal posible.
“Hoy en el nuevo Centro de Atención Social para Adolescentes estamos trabajando para brindar una vida distintas y queremos que sea lo más normal posible, donde puedan estudiar. Este nuevo centro les abre sus expectativas, con esto se inicia una etapa distinta de atención en nuestros albergues”, detalló.
Por último dijo que el DIF trabaja en red con los psicólogos, trabajadores sociales, abogados y se espera una respuesta con los nuevos DIF municipales, para que se sumen a fomentar una cultura de paz y no permitir que sigan dándose agresiones contra las niñas, niños, las y los adolescentes morelenses y tengan así la posibilidad de una vida mejor. -
Recuperan espacios con arte y cultura
· Más de 400 personas en la Feria de Servicios del DIF Morelos
· Trabajo en red para prevenir violencia
Como una acción positiva que estrecha vínculos de confianza con las autoridades, calificaron los vecinos de la colonia Lomas del Carril, Temixco, la Feria de Servicios Comunitarios y Barriales que este fin de semana se instaló en el parque “La Carlota”, como parte de las actividades emprendidas por las instancias federal, estatal y municipal para prevenir las violencias en Morelos.
Temas como adicciones, violencia familiar, sexualidad, embarazo adolescente, maltrato infantil, fueron promovidos entre la comunidad por sicólogos, pedagogos del área de Desarrollo Humano y Procuraduría de la Defensa del Menor del Sistema DIF Morelos.
Personal especializado del DIF estatal llegó hasta este espacio público en una de las colonias suburbanas del municipio de Temixco, consideradas de alto riesgo por el Programa nacional de prevención social de la violencia y la delincuencia, (Pronapred) y por Morelos Territorio de Paz.
La Feria de Servicios Comunitarios y Barriales es un trabajo en red gubernamental para atender a la población vulnerable de las colonias ubicadas en los polígonos de riesgo en la que participa DIF estatal, Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMEM), cuyo personal ofreció charlas y asesorías sobre violencia de género.
La Secretaría de Salud mediante el área de salud reproductiva, difundió contenidos sobre enfermedades de transmisión sexual, embarazo adolescente y métodos anticonceptivos; la Beneficencia Pública de Morelos y el área de discapacidad del DIF, levantaron censos para entregar aparatos funcionales, lentes y auditivos.
Mientras la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), dispuso a promotores comunitarios que durante la semana previa, informaron casa por casa, a los vecinos sobre las actividades de dicha feria y el Sistema de Alimentación del DIF levantó un censo y entregó apoyos alimenticios.
Cerca de 400 personas fueron atendidas durante las cuatro horas en la cancha de futbol, entre ellas la señora Crispina Vilchis, vecina del parque a donde acude desde hace tres meses porque participa en el taller de artesanías recicladas.
Crispina Vilchis subraya la importancia de las actividades productivas que promueve Ingenios Culturales y también el atender a las personas vulnerables, sobre todo a las que tienen alguna discapacidad.
“Por desgracia muchos de ellos son invisibles, porque sólo los que vivimos muy cerca conocemos su situación. Por eso que de los promotores levantarán el censo tocando en la puerta de sus casas y luego los vecinos ayudándolos para llegar a los módulos. Me parece que ahí se ve el trabajo de organización y deseo de todos de ayudarnos entre nosotros”, expresó.
La Feria de Servicios es proyectada desde Ingenios Culturales Sistema DIF Morelos; PRONAPRED, Morelos Territorio de Paz, SEDESO, Secretaría de Salud y Cultura, donde confluyen los distintos programas de atención a grupos vulnerables para fortalecer la intervención en los polígonos.
La primera Feria de Servicios Comunitarios y Barriales se hizo en julio en la cancha Geranios, un espacio público recuperado por Ingenios Culturales y transformado en un lugar activo donde se ejecutan actividades artísticas cada fin de semana durante ocho meses continuos y, de manera simultánea, en el parque Sofía Ramírez y La Carlota.
Entre las actividades de esa feria estuvo la charla sobre cáncer en adolescentes de la Secretaría de Salud, acompañada de una pinta de graffitti hecha por los mismos participantes en la barda frente a la clínica de salud de la comunidad, con el objetivo de concientizar a los jóvenes sobre dicha problemática y, a la par, recuperar el muro dañado.
Por otra parte también operó el programa de señalización vial y recuperación de fachadas de SEDESO alrededor de dicho parque, el cual lo realizaron los vecinos y padres de familia de escuela primaria cercana.
Ingenios Culturales es una metodología de intervención sicosocial innovadora, donde participan artistas y artesanos morelenses, quienes usan arte y cultura como elemento reparador.
Diseñado con el Sistema DIF Morelos, Ingenios Culturales tiene como objetivo de prevenir las violencias y restablecer el diálogo entre las autoridades y la comunidad a través de dinámicas que utilizan la creatividad, el arte, la cultura de paz y la promoción de los derechos de infantes, jóvenes y mujeres.
Estas herramientas permiten conocer las necesidades comunitarias y las instituciones hacen el compromiso de atenderlas, así como hacer valer los derechos de ciudadanos y contribuir a su bienestar. -
Beneficia y DIF estatal apoyan a discapacitados visuales
Beneficia y DIF estatal apoyan a discapacitados visuales
· Han entregado en tres años, 10 mil 326 lentes
· Además de mil 143 aparatos auditivos y 70 prótesis
A través de la Beneficencia Pública, la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda, entregó un total de 500 lentes al mismo número de beneficiarios en once municipios del estado, como parte de la campaña “Para verte mejor”.
El 25 de agosto, en el Parque Revolución de Cuernavaca, los beneficiarios se realizaron de manera gratuita, un examen de vista, el cual arrojó el grado que requería en los lentes para mejorar su visión.
Elena Cepeda presidenta refirió que en Morelos se cumplen los derechos: “estos beneficios que damos a través de diferentes programas, no son una dádiva, es una obligación del gobierno garantizar el derecho a la salud de nuestra población”.
Agregó que para el DIF Morelos entre sus aciertos está la colaboración con la Beneficencia Pública, lo cual hizo posible la entrega de diez mil 326 lentes; la administración pasada apenas distribuyó 600 lentes en seis años.
Además de anteojos, se han entregado 4 mil 143 aparatos auditivos y 70 prótesis. Los beneficiados de los 500 lentes son habitantes de Puente de Ixtla, Axochiapan, Tlaquiltenango, Jiutepec, Jojutla, Totolapan, Cuautla, Tetela del Volcán, Tepalcingo, Temixco, Mazatepec y Xochitepec.
“En estos tres años trabajamos en diferentes programas que ha beneficiado a la población con la entrega de lentes, aparatos auditivos y prótesis, además de operaciones de cataratas”, acotó Elena Cepeda.
Emma Ceballos Vergara, madre de dos menores del municipio de Mazatepec, señaló que la entrega de lentes es un gran apoyo para su salud y economía porque los requerían sus hijos con una graduación especial, por lo que era difícil adquirirlos.
“Mis hijos tienen dolores de cabeza cuando van a la escuela, leen o trabajan en la computadora; era difícil por los costos pero los dos hijos tienen sus lentes gratis”, resaltó.
Por su parte, José Antonio Melgosa Peralta, 64 años de edad, de Jojutla, acudió a su examen ocular y el diagnostico fue vista cansada, por lo que pasó a un módulo donde le dieron sus lentes con la graduación adecuada.
“Por medio del personal del DIF de Jojutla nos informaron de esta campaña y pedí me trajeran para hacerme mi examen de la vista. Esperaba un costo bajo, pero me sentí contento cuando nos dijeron que es gratis. Nos ayuda, es un gasto que ya no hice”, subrayó. -
Abanderan a selección morelense para el torneo nacional De la calle a la cancha
Abanderan a selección morelense para el torneo nacional «De la calle a la cancha»
Se realiza el 4 y 6 de agosto en el Zócalo del DF.
Durante tres años mil 100 jóvenes de 14 a 28 años han participado en esta competencia.
Integrantes de las selecciones morelenses femenil y varonil de fútbol del Torneo “De la Calle a la Cancha”, fueron abanderados por autoridades del DIF estatal para representar a nuestro estado en la competencia nacional que se realizará en el zócalo de la Ciudad de México los días tres y cuatro de agosto.
El abanderamiento de la selección estatal fue realizado por Elisa Zamudio, directora general del Sistema DIF Morelos, y Jacqueline Guerra Olivares, directora general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos, acompañadas de Daniel Copto García, presidente Street Soccer México.
En el año 2013 se llevó a cabo el primer torneo “De la Calle a la Cancha” impulsado por el Sistema DIF Morelos, coordinado con la Fundación Telmex y Street Soccer a fin de ofrecer a los jóvenes en estado de vulnerabilidad que habitan en colonias de alto riesgo herramientas de cambio, invitándolos a tener una mejor calidad de vida y fomentando la reintegración social alejándolos de las drogas y de las calles.
Durante estos tres años se ha logrado la participación de mil 100 jóvenes, mujeres y hombres de 14 a 28 años de edad, quienes han tenido el interés en mejorar sus condiciones de vida, adoptando la disciplina, trabajo en equipo y adoptando un nuevo liderazgo.
Daniel Copto, explicó que este selectivo representará a Morelos en el Torneo Nacional Street Soccer a realizarse a partir del lunes tres y hasta el jueves seis de agosto en el Zócalo del Distrito Federal, en donde se enfrentarán a las escuadras de otros estados.
“El equipo está conformado por 20 jóvenes, diez mujeres y el mismo número de hombres, quienes junto con los representantes de los otros estados buscarán ser de los mejores jugadores, para integrar el representativo nacional que acudirá en el mes de septiembre a la competencia mundial en la ciudad de Ámsterdam, Holanda”.
Por su parte, María Elisa Zamudio, directora general del Sistema DIF Morelos, señaló que estas acciones han impulsado la diferencia entre los jóvenes por tener deseos en sobre salir en diferentes áreas deportivas.
“Es alentador saber que en estos tres años han participado mil cien chicas y chicos en estos torneos, pero creemos que podamos incluir a más jóvenes de otros municipios que conforman nuestra entidad, ahora estos 20 jóvenes van a demostrar sus habilidades en el fútbol y lo harán representando a Morelos”, subrayó.
Sonia Estrada Alpizar, joven del municipio de Jiutepec, es una de las seleccionadas, ”era como ir a jugar una cascarita”, señala al recordar su participación en el 3er Torneo “De la Calle a la Cancha”, primer año que se inscribe atraída y motivada por saber que los partidos acudirían profesionales del futbol a hacer visorias.
“Nunca pensé que me fueran a seleccionar, me impresionó cuando me dijeron que debía llenar una ficha porque estaba dentro de los seleccionados. Me dio una gran alegría y ahora con mucho orgullo iré a representar a mi estado y espero que logremos colocarnos en el representativo de nuestro país”, apuntó.
Otro de los seleccionados, Jesús Alfredo Amado, de Coatlán del Río, aseguró estar emocionado al lograr integrar la selección estatal, y el apoyo que ha brindado el Gobierno del Estado para salir adelante como deportista.
“Se agradece el apoyo y a los profesores que nos prepararan para representar en el selectivo a Morelos. En el mes de junio participé, yo traje mi equipo del municipio de Coatlán del Río y fue muy motivante cuando me dijeron que estaba dentro, ahora quiero echarle ganas para poder clasificar y representar a nuestro país”, manifestó. -
Apoya DIF Morelos a ministerios de amor
Apoya DIF Morelos a ministerios de amor
· Fueron recaudados 249 mil pesos por parte de DIF Morelos y Fundación Movimiento Azteca
· Los recursos serán para el proyecto Valle de los Niños, una pequeña aldea donde se brindará alojamiento y servicios integrales; atenderá a 650 menores y estará ubicado en Xochitepec
El Sistema DIF Morelos, así como la Fundación y Movimiento Azteca, llevaron a cabo la entrega de un total de 249 mil pesos a beneficio de la organización civil “Ministerios de Amor”, dinero destinado para iniciar la construcción del Valle de los Niños que estará ubicado en el municipio de Xochitepec.
La recaudación de los fondos se realizó por medio de Elena Cepeda, presidenta del Sistema DIF Morelos, quien logró obtener la cantidad de 100 mil pesos, mientras que Fundación Azteca y Movimiento Azteca, 149 mil pesos, lo que sumó 249 mil pesos.
Cecilia Blanchet, presidenta y fundadora de la Asociación Civil Ministerios de Amor, resaltó que la actual administración del Gobierno del Estado han mostrado su interés para brindar protección y atención a la población infantil vulnerable, por ello se han acercado a las diferentes instituciones y asociaciones que otorgan apoyo a este sector para dar un soporte.
“Esta donación va a permitir iniciar un sueño que tenemos desde hace 15 años, la construcción del Valle de los Niños, pequeña ciudad que albergará 650 menores y contarán con servicios integrales como talleres, tiendas, clínica, un campo deportivo, entre otras cosas”, expresó.
“Mamá Ceci” (como también se le conoce a Cecilia Blanchet) aseguró que este será el primer Valle de los Niños, el cual estará ubicado en el municipio de Xochitepec. Se espera se vuelva un modelo por la atención que se brindará y logre la observación a nivel mundial.
Por su parte, Elena Cepeda, presidenta del Sistema DIF Morelos, subrayó que además de la entrega del cheque, se buscó facilitarlos trámites que se requieren para iniciar la construcción del Valle de los Niños, así como para el pago de impuestos a nivel local que se deben efectuar por la entrega de este donativo.
Resaltó que DIF Morelos inauguró un nuevo albergue para atender a menores en situaciones vulnerables, “el problema es que hay muchos niños en el desamparo y por eso debemos trabajar en conjunto con asociaciones que tengan profesionalismo y así lograremos grandes cosas a favor de la población infantil vulnerable, y la creación de este sitio beneficiará a niñas y niños que viven en abandono”, concluyó. -
Esperanza de vida para la población infantil vulnerable
· El nuevo CAM, da dignidad, seguridad y una nueva visión de vida a niños que han sufrido la violencia en alguna de sus formas.
· Es un modelo integral que hace énfasis en la educación básica, un derecho de la infancia vital.
El nuevo Centro de Atención al Menor, CAM, del Sistema DIF Morelos, es considerado por autoridades federales, estatales y organismos no gubernamentales, como un referente a nivel nacional.
Este albergue inaugurado hoy por la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda, y el gobernador Graco Ramírez, en el municipio de Temixco, tiene un enfoque de derechos por lo que brinda una atención integral en el mismo espacio, donde se encuentran los servicios médicos, escolares y sicológicos.
Por lo general los albergues infantiles carecen de sistema escolarizado oficial y atención médica especializada, los infantes tienen que salir a escuelas cercanas y hospitales cuando es requerido.
“Ahora, por primera vez en el estado existe un alberguen infantil que concentra en un solo espacio todos estos servicios”, señaló Elena Cepeda, presidenta del Sistema DIF Morelos, en su discurso inaugural donde concurrieron secretarios, diputados y ciudadanos integrantes de asociaciones civiles, así como activistas por los derechos de la infancia morelenses.
“Es modelo de ayuda porque tienen la educación básica completa para los niños albergados, lo cual es un derecho de la infancia muy importante… es una extraordinaria obra, una labor que se logró con el trabajo en conjunto del gobierno estatal, gobierno federal y la ciudadanía morelense”, apuntó María Teresa Colorado Estrada, directora general de Programación, organización y presupuesto del DIF Nacional.
Por su parte, María Ampudia, presidenta de la Fundación “Y quién habla por mí?, felicitó a las autoridades estatales al subrayar que la actual administración ha marcado un precedente para Morelos por las acciones realizadas a favor de la población infantil.
“No le hace falta nada al albergue, se pensó en todos los detalles que un niño o una niña necesita para tener todos sus derechos solventados. La educación era uno de los puntos que la pasada administración, ahora que veo que este gobierno que logro hacer algo completamente integral, estas acciones hacen una gran diferencia”, agregó Ampudia.
Nadia Luz María Lara Chávez, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia Morelos, agregó que el nuevo CAM da dignidad, seguridad y una nueva visión de esperanza de vida a niños que han sufrido la separación de sus familias, o la violencia en alguna de sus formas.
“Es un espacio donde se nota que hubo la mano de personas que desean un mejor futuro para las niñas y niños que son más vulnerables en nuestra entidad. Es de agradecer que en Morelos exista esta atención integral, médica, psicológica, educacional, de esparcimiento, pero sobre todo el amor que imprimen las nanas, las maestras y la presidenta del Sistema DIF Morelos, Elena Cepeda”, concluyó. -
Benefician a personas con discapacidad auditiva
· En la actual administración se han otorgado tres mil 498 aparatos auditivos
· 185 personas de siete municipios recibieron aparatos auditivos.
Un total de 370 aparatos auditivos que beneficiaran a 185 personas de siete municipios del estado fueron entregados por el Sistema DIF Morelos, la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública (APBP) y la Unidad de Beneficencia Pública Morelos.
Como parte de la campaña denominada “Para Oírte Mejor”, Elena Cepeda, presidenta del Sistema DIF Morelos, en coordinación con María del Socorro García Quiroz, directora de la Administración de Beneficencia Pública Federal, y Carmen Linares, de la Unidad de Beneficencia Pública Morelos, hicieron entrega de estos aparatos de gran calidad y utilidad para los beneficiarios.
Los aparatos se entregaron a personas de los municipios de Jojutla, Mazatepec, Amacuzac, Ocuituco y Jantetelco, Tepalcingo y Yecapixtla.
Una oportunidad más para escuchar
Por años, Rita del Carmen Cabrera, vecina del municipio de Jojutla, ha estado perdiendo de manera gradual su capacidad de audición, provocando que sus familiares se alejen al no poder escucharlos para una conversación.
“Visité ya al médico, me ha dicho la necesidad de comprar los dos aparatos para mis oídos pero son muy caros, afortunadamente hoy, después de tantos años, puedo tenerlos; estoy segura ahora sí podré acercarme de nuevo con mi familia y platicar”, señala.
Otro de los beneficiados, Luis Antonio Orillo Hernández de 84 años, vecino de Jojutla y quien desde hace año y medio empezó a tener problemas de audición, señala que se sentía frustrado por su discapacidad auditiva, pero ahora espera que con el nuevo aparato mejoré su situación y vuelva a conversar con sus nietos.
“Gracias al DIF ahora ya no me preocuparé de estos problemas porque por esta discapacidad nos aislamos y alejamos de nuestras familias, ahora podré estar con mis hijos y nietos; siempre es necesario poder escuchar bien para platicar con las personas”.
Durante la entrega, Elena Cepeda, presidenta del Sistema DIF Morelos, aseguró que se trabaja para el beneficio de la sociedad vulnerable, poniendo como ejemplo la construcción del Centro de Convivencia y Asistencia Social, en donde están albergados niños recién nacidos hasta 12 años.
Otro de los resultados de esta administración es la creación de la escuela Nueva Visión, donde los niños albergados realizan sus estudios de Primaria, Secundaria y Preparatoria en sistema abierto, lo cual permite que no pierdan su derecho a la educación, mientras permanecen en estos centros.
Elena Cepeda subrayó que, durante la actual administración se han otorgado tres mil 498 aparatos auditivos; mil 638 entregados por el Sistema DIF Morelos y la Fundación Telmex; 599 por parte de la Beneficencia Pública y mil 231 por la Beneficencia Pública morelense coordinado con MVS; cifra que supera por mucho a los aparatos que se entregaron en la administración anterior.
Por su parte la directora de la Administración de Beneficencia Pública Federal, Carmen Linares, resaltó la labor de detectar las zonas en donde son necesarias estas campañas para brindar este tipo de apoyos funcionales. -
Entregan artistas al cubo cheque a DIF Morelos y Hospital del Niño y el Adolescente Morelense
65 cubos de artistas nacionales e internacionales fueron subastados
Un total de 2 millones 203 mil 182 pesos fue lo recaudado en la subasta de “Artistas al Cubo” el pasado ocho de noviembre del 2014 en Jardines de México, informaron los artistas participantes en este evento a Elena Cepeda, Presidenta del DIF Morelos y Rebeca Borgaro, Directora Médica del Hospital del Niño y el Adolescente Morelense.
En una reunión llevada a cabo en la Residencia Oficial, los patrocinadores y artistas escucharon de voz de la presidenta del sistema DIF Morelos qué tipo de enfermedades infantiles se pueden atender con este recurso: cáncer, problemas renales, VIH y nacimientos prematuros.
“Las enfermedades crónicas tienen un alto costo debido a los tratamientos que se requieren y medicamentos ya que son específicos, en algunos casos importados y su producción es limitada, por ello quien padece algún tipo de enfermedad tienen constantes complicaciones de salud, por lo que deben atenderse de manera urgente”, señaló Elena Cepeda presidenta del DIF Morelos.
“Artistas al cubo es una muestra de que el arte es un medio que incentiva a la sociedad para lograr un objetivo común, en el cual fueron participe instituciones gubernamentales, artistas quienes plasmaron con arte una esperanza de vida para la infancia vulnerable de Morelos y la sociedad que sin dudar participó en esta importante subasta”, agregó.
Por su parte Juan Sebastián Barberá, artista plástico, agradeció el interés en involucrar a los artistas en este tipo de proyectos que tiene un beneficio social.
“Yo siempre he querido ayudar a la gente y salvar el mundo; creo que hoy México vive una situación muy difícil y felicito este esfuerzo donde nos unimos todos los artistas, dejamos nuestros egos e hicimos un gran ejército para ayudar a los niños. Estamos muy felices de entregar esta cantidad muy significativa”, manifestó el pintor.
Artistas al cubo fue un proyecto impulsado entre el Sistema DIF Morelos, la Secretaría de Salud, el Hospital del Niño y el Adolescente Morelense, el cual se realizó en 2 etapas: por la mañana en Jardines de México con una exhibición en donde se lograron vender 39; y por la noche se subastaron 37 de los cuales se vendieron 24, sumando un total de 66 piezas de cerámica.
En artista al cubo participaron creadores plásticos como Joy Laville, Magda Torres Gurza, Gustavo Arias Murueta, Juan Sebastián Barberá, Leonardo Nierman, Francisco Cárdenas, entre otros.
También contó con patrocinadores como Fujifilm, Coca Cola, Grupa Financiero Interacciones, Hergo Café, Parlight, El Nispero, Las Mañanitas, Comex, Histoclin, Caterina Barone, Cuernavacalife, Refino Araxo, Editorial INK
La presidenta del sistema DIF Morelos declaró que debido al éxito de la subasta se realizará de nuevo este año en octubre y noviembre en dos sedes: Morelos y la Ciudad de México.
Nota: este material es de carácter informativo