Etiqueta: DIF

  • Pide el DIF 3 mil dólares para detener deportación de niña salvadoreña

    Pide el DIF 3 mil dólares para detener deportación de niña salvadoreña

    Una madre salvadoreña que logró cruzar la frontera denunció desde Estados Unidos que dos funcionarios del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) le pidieron “urgentemente” tres mil dólares para “ampararse” y “detener la deportación” de su hija de 12 años, quien permanece en custodia en un albergue al sur de laCiudad de México. Los hechos quedaron documentados en llamadas telefónicas e informes internos de la institución.

    Uno de los servidores públicos adscritos a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA), Leonardo Antonio Arroyo Sánchez, ya fue separado de su cargo como subdirector de Medidas de Protección y denunciado ante el Órgano Interno de Control (OIC), dependiente de la Secretaría de la Función Pública, que abrió una investigación.

  • 3 mil despensas salen a Oaxaca y Chiapas

    La presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Nacional, Angélica Rivera de Peña, puntualizó que los centros de acopio instalados por este organismo han logrado recolectar, en este fin de semana, 3 mil despensas para ser enviadas a las zonas de Oaxaca Y Chiapas afectadas por el sismo de la semana pasada
    3 mil despensas salen a Oaxaca y Chiapas

  • Morelos, un estado con rumbo a la accesibilidad universal

    Datos de la Organización Mundial de la Salud indican que las personas con discapacidad conforman uno de los grupos con mayor invisibilidad en el mundo.
    En Morelos, hasta antes del 2012, las personas con alguna discapacidad eran un sector relegado y excluido de políticas públicas, sin programas necesarios para lograr su participación activa.
    A partir del 2013, el gobierno de la Visión Morelos delineó una política incluyente, una sociedad de derechos que fomentara la igualdad de oportunidades para todos y todas, desarrollando programas para lograr la accesibilidad y erradicar la discriminación de cerca de 101 mil 240 personas con discapacidad en el estado.
    Elena Cepeda, presidenta del Sistema DIF Morelos, con un equipo de especialistas, ha sido la encargada de darle forma y fondo a las acciones emprendidas para conformar una política pública a favor de la integración y la no discriminación de las personas con discapacidad, creando la Dirección de Atención a la Discapacidad, vinculándose con las asociaciones civiles con amplia experiencia y emprendiendo campañas de Salud por todo el estado para atender un tema de salud pública desde una óptica de derechos humanos, no sólo de superación de barreras, sino de crear espacios de rehabilitación efectiva y concluir con la invisibilidad que habían vivido.
    “Durante la campaña nos encontramos con muchas personas con discapacidad por todo el estado, entonces Graco hizo una promesa de campaña que fue atender a este sector invisibilizado por décadas. Así, desde hace tres años el gobierno de la Visión Morelos está construyendo una sociedad de derechos incluyente, socialmente responsable para que quien necesita una silla de ruedas no sólo la tenga sino también pueda transitar y acudir a un trabajo. Graco lo dijo: Nos vamos a sentar todos en una silla de ruedas y vamos a intentar transitar por el municipio de Cuernavaca para que nos demos cuenta de las dificultades que existen y cuál es la necesidad para cambiar esta situación y que Morelos sea el primer estado con accesibilidad universal”, indicó Elena Cepeda, Presidenta Sistema DIF Morelos.
    De esta manera, desde el Sistema DIF Morelos inició el diseño de políticas transversales de accesibilidad y atención estratégica para llegar a más de 101 mil morelenses que viven con discapacidad; fue necesaria la remodelación y equipamiento de los Centros de Rehabilitación Integral (CRI), en Cuautla y Jojutla, para dotarlas con tecnología de punta que brindara verdaderas alternativas de recuperación.
    Con una inversión de 6 millones de pesos, en estos dos centros se instalaron dos tanques terapéuticos, cada uno con un costo de 2 millones 500 mil pesos y cámaras multisensoriales de última generación para atender a personas con diagnósticos de enfermedad articular degenerativa, padecimientos reumáticos o trastornos neurológicos, en extremidades y columna, niños con parálisis cerebral, retraso psicomotor, síndrome de Down y autismo entre muchos otros, en los que ofrecen 6 mil terapias al año.
    Atender a este sector vulnerable sigue siendo un tema prioritario, a pesar de los grandes avances, ya que se requería de una atenta visión a futuro, debido al aumento de la prevalencia por envejecimiento de la población y el incremento de las enfermedades crónico degenerativas.
    “Desde hace un par de años solicitamos una colaboración específica para un grupo de ocho familias que viven en la colonia Lagunilla, en Cuernavaca, ubicadas por una maestra de nuestra AC, todos ellos con hijos con parálisis cerebral y tiene espina bífida, la mayoría escolarizados, necesitados de reafirmarse y ser independientes”, explicó la Presidenta y Fundadora de la Asociación Civil Connosotros dedicada a brindar atención y educación a niños con discapacidad.
    Durante esta administración, los presupuestos para grupos vulnerables han superado todas las administraciones pasadas; entre el 2012 al 2015 se han entregado 56 camionetas adaptadas y tres camiones para el trasporte de las personas con discapacidad a los DIF municipales, centros asistenciales y a los Centros de Atención Múltiple del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), acciones que cambiaron el panorama de niñas, niños y adolescentes que hoy tienen una vida activa y el entusiasmo de seguir adelante.
    A partir de este año, el beneficio de transportarse para recibir terapias de rehabilitación y educación que hoy tienen los niños del grupo de La Lagunilla se extenderá con la “Ruta de la Salud”, transporte público para personas con discapacidad, que les dará acceso a los hospitales ubicados en la zona metropolitana, pero también a una vida de mayor independencia.
    “Yo creo que este gobierno realmente está valorando a las personas con discapacidad, realmente les está dando un lugar y oportunidad porque nunca la habían tenido; transporte, educación, accesibilidad, todo”, aseguró Susana Lezama, coordinadora operativa de la fundación Connosotros.
    “Anteriormente era muy costoso salir de casa y hoy con este servicio gratuito, para personas con discapacidad, les dará oportunidad de realizar actividades e integrarse a la sociedad como personas independientes, esto hacía falta desde hace mucho tiempo y con esto podemos tener un desarrollo integral”, indicó Buenaventura Pineda Barrera, promotor estatal del DIF nacional.
    El pináculo de este proceso llegará con el funcionamiento del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), el cual se construye en el municipio de Zapata, con una inversión de 360 millones de pesos.
    Mientras otros centros de rehabilitación en el país atienden sólo a niños de edades determinadas y con diagnósticos específicos, el CREE atenderá a toda la población con discapacidad lo que concreta las acciones de un estado incluyente y accesible para todos y todas, con oportunidades que permiten potenciar las habilidades de un sector que se ha convertido en agente de cambio, asumiendo con preparación sus oportunidades y responsabilidades, en una sociedad de derechos.
    Morelos, un estado con rumbo a la accesibilidad universal

  • Garantizar derecho de niñas, niños y adolescentes, tarea fundamental del gobierno

    Generar respeto, proteger, promover y garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes es una tarea fundamental en la construcción de una sociedad de derechos, afirmaron el Gobernador, Graco Ramírez, y la presidenta del DIF, Elena Cepeda.
    Hoy en la mañana, el mandatario estatal tomó protesta a integrantes del Comité Infantil de la Red de DIFusores de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en el que participan infantes de los 33 municipios de la entidad.
    Elena Cepeda puntualizó que el objetivo de la Red de DIFusores es generar una cultura de respeto al cumplimiento de la convención de los derechos de la niñez, así como una amplia difusión sobre la prevención del maltrato infantil.
    “Existe ya una Ley (promulgada el año pasado) que protege a la niñez, y que sanciona con penas de cárcel cualquier abuso en contra de un niño, una niña o un adolescente”.
    La presidenta del DIF Morelos aseguró que es una tarea fundamental del trabajo de un Gobierno en red, generar políticas públicas transversales para generar el respeto, la protección, promover y garantizar los derechos de niñas, niños y los adolescentes, desde distintos frentes de la administración pública de manera coordinada.
    “El interés de este Gobierno es darle voz a ustedes, quienes por décadas no fueron vistos. Se les decía incluso menores, hoy se les llama niños, niñas y adolescentes. Ustedes son inteligentes, razonan, piensan, y pueden opinar”, enfatizó.
    La meta del sistema DIF es garantizar los derechos de la infancia, por ello realiza programas de capacitación, certificación y difusión, los cuales conllevan un protocolo para actuar en escuelas, instituciones públicas, asociaciones civiles y albergues.
    “Para que todos los espacios de Morelos, donde se encuentren conozcan la Ley que los protege; para que no exista justificación cuando se comete algún delito contra ustedes”, puntualizó.
    La presidenta del DIF estatal informó que existen 500 promotores certificados listos para el programa “Verano Activo 2016”; también se certificó a 48 centros de atención infantil con presencia en siete municipios, lo cual impacta en mil 900 niños y niñas.
    Elena Cepeda se dijo convencida de que una sociedad de derechos se construye desde la atención preventiva, por eso la política pública de desarrollo social debe estar enfocada a la protección y a potencializar las máximas facultades de la niñez: “de de otra manera nos estaríamos negando nuestro futuro”.
    Cero violencia contra la mujer
    El gobernador Graco Ramírez pidió a niñas, niños y adolescentes de la Red de DIFusores, que además de promover los derechos universales, promuevan la cultura de cero violencia hacia la mujer.
    “No permitan que golpeen a sus mamás porque si esto se permite vamos a generar una cultura muy grave donde las mujeres están sufriendo mucha violencia”.
    “Por ningún motivo a una mujer se le debe maltratar, se le debe humillar o golpear. A respetar a las mujeres”, puntualizó el mandatario.
    Ante padres de familia, Graco Ramírez señaló que desde la niñez se debe aprender a respetar a la mujer, de lo contrario se corre el riesgo de que al llegar a la edad adulta se repita el mismo patrón de conducta.
    “Ustedes son difusores de los derechos. Si ustedes, desde su edad, empiezan a hacer que la gente entienda cuáles son los derechos que tenemos: a la seguridad, a la educación, a la salud, a ser respetados, a no ser discriminados vamos a cambiar la sociedad”, afirmó.
    La instalación del Comité Infantil de la Red de DIFusores se realizó en el C5 Morelos. Al final de la ceremonia niñas, niños, adolescentes y padres de familia recorrieron y conocieron la tecnología con que cuenta el estado para su seguridad.
    El mandatario informó que desde el inicio de la administración, el Gobierno estatal inició acciones para brindar mejores oportunidades de desarrollo y crecimiento a los morelenses; entre ellas fue crear el C5, donde personal altamente capacitado, y con ayuda de 700 cámaras de videovigilancia, está al pendiente de la seguridad.
    “Tenemos derecho a vivir en paz y el Gobierno tiene la obligación de garantizarlo”, dijo.
    Agregó que en el estado se están conformando mil 800 cuadrantes, donde se integran los Comités Vecinales en apoyo a la seguridad pública.
    Garantizar la educación a los jóvenes es otra acción que coadyuva en la reconstrucción del tejido social, y por ello se creó el programa Beca Salario que en los tres primeros años ha dado resultados importantes, aseguró Graco Ramírez.
    En la instalación estuvieron presentes el comisionado Estatal de Seguridad, Alberto Capella Ibarra; la magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia, María del Carmen Verónica Cuevas López; el coordinador de Save The Children A.C. en Morelos, Fabián Eduardo Razo Barrera y el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina.
    Así como el presidente saliente y presidente entrante del Comité Infantil, Raymundo Jesús Nieto Tapia y Lirzy Escutia Reza, respectivamente.
    Garantizar derecho de niñas, niños y adolescentes, tarea fundamental del gobierno

  • Beneficia DIF a comunidades en rezago social

    Beneficia DIF a comunidades en rezago social. Más de 14 mil personas han sido beneficiadas con las Feria de Servicios. A la colonia conocida como La Isla nunca se había llegado
    Un aproximado de 14 mil personas de nueve colonias se han visto beneficiadas con la Feria de Servicios “De corazón te cobijamos”.
    La novena Feria de Servicios se realizó en la colonia Ampliación Lázaro Cárdenas, en el municipio de Cuernavaca, donde, al menos, 400 personas asistieron y conocieron los programas que el gobierno en red brinda a los morelenses.
    Desde las 10 de la mañana hasta las 4 de la tarde, el Sistema DIF Morelos, en coordinación con las diferentes áreas del gobierno estatal y la beneficencia pública, montaron un aproximado de 20 módulos de servicio en esta colonia, considerada de alto riesgo.
    El objetivo es hacer valer los derechos que permitan equidad y las mismas oportunidades para todos, trayendo los servicios públicos hasta la puerta de sus casas.
    Martín Chávez Mena, colono de esta comunidad, agradeció a las autoridades acercarse a estas colonias alejadas de la cabecera municipal.
    “Es difícil ir hasta Cuernavaca para hacer el trámite, por ejemplo, de actualizar mi acta de nacimiento o es costoso desplazarse a otro sitio; aunque somos de Cuernavaca está situado lejos nuestra comunidad y hoy aproveché”, apuntó.
    Patricia Bermúdez, otra vecina de la zona refirió: “Pude tramitar mis lentes, además vacunaron a mi hijo y a mí me dieron orientación en varios temas de los cuales tenía dudas y hoy sé a dónde debo acudir”.
    De diciembre a la fecha, se han entregado más de 364 lentes, 4 mil 800 despensas, 2 mil cobertores y 2 mil láminas galvanizadas, más de 460 vacunas, 109 estudios de detección de diabetes, 220 citas para mastografías, 90 registros de nacimiento, 738 actualizaciones de actas de nacimiento gratuitos.
    Beneficia DIF a comunidades en rezago social

  • Se instala el Sistema Integral de Protección de Niños, Niñas y Adolescetes en Morelos

    Se instala el Sistema Integral de Protección de Niños, Niñas y Adolescetes. Propone Graco Ramírez a Rocío Álvarez como Secretaria Ejecutiva del Sistema. “Hoy Morelos hace historia”: UNICEF
    El Gobierno del Estado de Morelos instaló este lunes el Sistema Integral de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, un instrumento que se une a la serie de acciones y políticas públicas que la administración, que encabeza Graco Ramírez, ha implementado para consolidar la sociedad de derechos, parar la violencia contra las mujeres y lograr tener mejores ciudadanos.
    El Sistema está conformado por el gobernador, Graco Ramírez; la presidenta del Sistema DIF Morelos, Elena Cepeda; el secretario de Gobierno, Matías Quiroz; la directora del Sistema DIF, María Elisa Zamudio; así como por los titulares de las secretarías de Hacienda, Desarrollo Social, Educación, Salud, Trabajo; los 33 alcaldes y las y los presidentes de los Sistemas DIF municipales, dos ciudadanos, dos menores y dos adolescentes.
    Su objetivo es supervisar y asegurar una adecuada protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, entre los que se encuentran: la seguridad, la salud, educación, cultura, vivir una vida feliz, libre de violencia, contar con un trabajo digno y bien remunerado, suficiencia alimentaria y un ambiente equilibrado.
    Tras tomar protesta a los integrantes del sistema, e informar que se propuso a Rocío Álvarez como Secretaria Ejecutiva de este nuevo instrumento, Graco Ramírez pidió a los asistentes hacer del respeto de los derechos de las niñas, niños y adolescentes una tarea prioritaria.
    “La primera tarea es que este sistema funcione de verdad. Es una nueva tarea en la sociedad de derechos, porque en la medida que cumplamos con esta alerta de género, de parar la violencia contra la mujeres, que atendamos los derechos de niñas, niños y adolescentes, nuestros niñas y niños van a ser mejores ciudadanos de lo que fuimos nosotros”, advirtió.
    De ahí que exhortó a todo el gabinete, a los y las presidentas municipales y de los Sistemas DIF a no descuidar la equidad de género, a ser ejemplo de la no violencia contra las mujeres y respetar los derechos de las niñas y niños.
    “Este tipo de cosas nos tienen que llevar a tener una responsabilidad de compromiso; las directoras y presidentas del DIF no bajen la guardia, este tema es prioritario, es una exigencia de la sociedad, es prioritario, es un reclamo de las niñas, niños y adolescentes”, subrayó.
    Durante el acto, el Gobernador, reconoció que la sociedad de derechos es una lucha que va más allá de este sexenio, es un reconocimiento a lo que ha hecho la sociedad y que les ha permitido a las mujeres votar y ser votadas, elegir sobre su cuerpo; además de que se respeta a las personas con diferente preferencia sexual y los derechos de los menores.
    A la instalación, acudió Ricardo Bucio Mújica, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (INNA), quien reconoció el trabajo que se realiza a favor de los 600 mil niñas, niños y adolescentes que hay en Morelos.
    “No se parte de cero, no se comienza hoy la implementación de la Ley Estatal de Niños, Niñas y Adolescentes; ahora, se consolida el sistema que tiene tres dimensiones específicas: Uno, que es la suma de la articulación de las políticas públicas; dos, que es una suma de sistemas y tres, que es un sistema que busca eliminar la distancia entre la ley y la realidad”.
    En su oportunidad Isabel Crowley, representante de UNICEF en México aseguró que con la instalación del sistema “Morelos hace historia”, porque reitera el compromiso del estado con la niñez.
    “Esto pone de manifiesto que en Morelos hay un grupo sólido de hombres y mujeres que hoy reiteran su compromiso con la niñez del estado”, finalizó.
    Se instala el Sistema Integral de Protección de Niños, Niñas y Adolescetes

  • Concluye con éxito la primera etapa de jornadas protésicas

    Concluye con éxito la primera etapa de jornadas protésicas. El Gobierno del Estado de Morelos, trabaja en red con diversos programas para ampliar apoyos otorgados a grupos vulnerables, como: niños, niñas, jóvenes, mujeres, adultos mayores y discapacitados, a fin de mejorar sus condiciones y calidad de vida.
    Entre estos programas destacan las “Jornadas Protésicas”, en las que la Unidad de Beneficencia Pública Estatal recibe solicitudes de personas que requieren de una prótesis de cadera o de rodilla y con el apoyo de Servicios de Salud de Morelos (SSM) se realizan las cirugías en sus hospitales con el objetivo de poder reintegrarlas a la vida productiva.
    De esta manera, en la primera etapa del programa de Jornadas Protésicas de rodilla y cadera se realizaron 19 cirugías en los Hospitales Generales de Cuernavaca, Dr. “José G. Parres”, de Cuautla “Dr. Mauro Belaunzarán Tapia”, y de Temixco “Enf. María de la Luz Delgado Morales”, además del Hospital Comunitario de Ocuituco, así lo dio a conocer Alfredo Martínez Hernández, Jefe de Regulación Hospitalaria de 2do. Nivel de Atención.
    Ante esto, autoridades de Servicios de Salud reconocieron el trabajo de los médicos traumatólogos de los hospitales mencionados: Francisco Brito Estévez, Gonzalo Venegas Salazar, Cesar Escamilla Vichido, José Ramón Arteaga Solís y Maraehm Cortés Gómez.
    Finalmente Martínez Hernández recordó que estas jornadas se dividirán en 4 etapas este año, por lo que durante los meses de mayo, julio y octubre, se continuarán con este tipo de cirugías. “Las personas que estén interesadas se pueden acercar a las áreas de Trabajo Social de los Hospitales sede; los requisitos son: que las personas sean residentes del estado, estén afiliados al Seguro Popular, que exista una indicación médica para la colocación de la prótesis y que no cuenten con los recursos para pagar el procedimiento”.
    Cabe señalar que los costos de dichas cirugías en un hospital particular oscilan entre los 80 y 100 mil pesos, sin embargo a través de un esfuerzo del Gobierno del Estado, la Secretaría de Salud, SSM y la Beneficencia Pública se llevan a cabo de manera totalmente gratuita.
    Concluye con éxito la primera etapa de jornadas protésicas

  • Menores del CAMI disfrutan sus vacaciones con actividades deportivas y culturales

    Menores del CAMI disfrutan sus vacaciones con actividades deportivas y culturales. La Secretaría de Cultura y el Instituto del Deporte atienden el llamado de Elena Cepeda. Talleristas de artes escénicas, teatro, danza, entre otras actividades comparten sus conocimientos
    Los menores del Centro Morelense de Asistencia para la Infancia (CAMI) disfrutan unas vacaciones diferentes, gracias a la gestión de la presidenta del sistema DIF Morelos, Elena Cepeda, quien consiguió el respaldo de la Secretaría de Cultura y el Instituto del Deporte para la organización de actividades diversas.
    Estas acciones servirán de base para que en breve, los pequeños del CAMI cuenten con clases permanentes y, de esta manera, puedan desarrollar sus talentos.
    El director del CAMI, Luis Alberto Sorela Cortina, explicó que en esta temporada, chicos –de entre tres y 12 años- reciben talleres de pintura, artes escénicas, teatro, danza, manualidades, entre otras.
    Asimismo, se tienen programadas algunas salidas como al Papalote Museo del Niño en Cuernavaca o el Cine Morelos; además, los días martes, jueves y sábados realizan actividades deportivas que van desde las disciplinas tradicionales hasta el zumba.
    “Una de las preocupaciones de la señora Elena Cepeda es que los niños que están aquí reciban una atención multidisciplinaria (…) Tratamos de darles estas herramientas para que estos chicos las puedan potenciar”.
    Dijo que la recreación cultural y deportiva es determinante en el proceso de aquellos infantes que, en algún momento, deben regresar con sus familiares.
    Al respecto, el tallerista de La Vecindad, Jesús Guerra Sánchez, agregó que las actividades artísticas siempre van a trasformar -de una manera asertiva, a través de lo lúdico- el ambiente de las relaciones humanas.
    “La idea es que en algún momento esto se convierta no en un espacio para la niñez, sino de la niñez; que los niños intervengan el espacio y desarrollen una cultura ciudadana, de derechos y participación”.
    Así, los más de 150 residentes del CAMI, ubicado en el municipio de Temixco, desarrollan sus habilidades artísticas y deportivas de forma recreativa durante este periodo vacacional.
    Menores del CAMI disfrutan sus vacaciones con actividades deportivas y culturales

  • El DIF Morelos inaugura cuarto sensorial en CRI Cuautla

    El DIF Morelos inaugura cuarto sensorial en CRI Cuautla. Atenderá 200 pacientes por año y otorgará más de dos mil sesiones de terapias
    Con una inversión de 500 mil pesos se inauguró el Cuarto de Estimulación Multisensorial (CEMS) en el Centro de Rehabilitación Cuautla, con el cual se mejorarán las condiciones de vida de niñas y niños con daño neurológico o pacientes con discapacidad neuromotora.
    En la inauguración asistió el director de Atención a la Discapacidad, Miguel Ángel Abelar, el alcalde del municipio de Cuautla, Raúl Tadeo Nava y la directora de Rehabilitación del DIF Nacional, Virginia Rico.
    Miguel Ángel Abelar, explicó que el CEMS es un área que trabaja por medio de efectos luminosos, visuales, lámparas de burbujas, alberca de pelotas, aromaterapia, musicoterapia, lo cual permite estimular todos nuestros sentidos y provocar respuestas de tipo motor o de movimiento que mejoren el desarrollo de los pacientes.
    “Las terapias son utilizadas no sólo para infantes con problemas de riesgo neurológico o daño neurológico, también aquellos que tienen problemas de lenguaje, aprendizaje, discapacidad intelectual y también para personas con problemas de ansiedad y depresión, los cuales son casos valorados y canalizados para su atención”, detalló.
    Como es el caso de Matías, un niño de 11 meses de edad, quien nació prematuro; Alma Barrera, su abuela, explicó que a partir de los siete meses de gestación su nieto ya no se desarrolló en el vientre de su madre, por ello los médicos determinaron que naciera, para prevenir complicaciones para el menor y su madre.
    “A los siete meses nació y los médicos nos dijeron que estaba bajo de peso y con algunos problemas por falta de desarrollo, a los tres meses de edad lo revisaron y dijeron tenía un ligero retraso pero si se le hacia la terapia necesaria iba a lograr su desarrollo de manera rápida”.
    Matías inició su estimulación temprana en el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) de Cuautla, fue hace unos meses que se enteraron de la instalación de este Cuarto de Estimulación Multisensorial e iniciaron la terapia, Matías de inmediato mostró una notoria evolución.
    “Es notorio como le han ayudado sus terapias, se ha recuperado muy rápido, va creciendo y ya es un niño despierto, ha sido una evolución satisfactoria para él, y para nosotros es un gran apoyo verlo que se desarrolla muy bien”, apuntó.
    Por su parte, Virginia Rico, directora de Rehabilitación del Sistema DIF Nacional, señaló que la instalación del Cuarto de Estimulación es la muestra del trabajo que se realiza de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno a favor de la sociedad.
    “Es un esfuerzo conjunto de los tres niveles de gobierno. Sí, nosotros consideramos el antecedente de personas con discapacidad, la cual ha ido cambiando, y en la actualidad se ha generado una agenda de gobierno para brindar una atención integral”, subrayó.
    En tanto, Raúl Tadeo Nava, presidente municipal de Cuautla, resaltó que esta nueva área beneficiará a niñas y niños que lo requieren, permitiendo mejorar sus vidas, así mismo señaló que, en el momento necesario de brindar recursos para apoyar el CRI de Cuautla, lo hará de manera responsable.
    “Estamos hablando con mi cabildo para que el próximo año tengamos el recurso necesario para que este centro siga atendiendo pero ya no sólo a la población de Cuautla si no también a la de la región oriente, contando con la asesoría de DIF estatal y nacional”, concluyó.
    En Morelos existen dos Cuartos de Estimulación Multisensoriales, uno ubicado en el CRI Jojutla y otro más en la UBR de Cuernavaca; este nuevo cuarto ubicado en el CRI Cuautla será el tercero y tendrá una capacidad de atención de 200 pacientes nuevos por año y más de dos mil sesiones de terapias.
    El DIF Morelos inaugura cuarto sensorial en CRI de Cuautla
    El DIF Morelos inaugura cuarto sensorial en CRI Cuautla

  • Niegan amparo a Amor para Compartir y juzgado pide al DIF custodia de menores

    Niegan amparo a Amor para Compartir y juzgado pide al DIF custodia de menores. Juez del Primer Distrito ordena al DIF Morelos custodiar menores. Lourdes Fuentes, responsable del albergue, no se presentó a la diligencia
    El Primer Juzgado de Distrito negó un amparo a la Asociación Civil Amor para Compartir que había interpuesto contra el Sistema DIF Morelos y, a la par, ordenó al órgano desconcentrado estatal tomar medidas cautelares emergentes para la guardia y custodia de niñas, niños y adolescentes albergados en el centro de asistencia.
    Derivado de cada una de las observaciones realizadas por el Sistema DIF Morelos el pasado 14 de enero, cuando en una visita de supervisión detectaron diferentes irregularidades en su operación para atender a niñas, niños y adolescentes, registrado bajo el número de expediente 179/2016-9, radicado en el primer juzgado de distrito con sede en Cuernavaca, Morelos, los representantes legales de dicho albergue interpusieron un juicio de garantías contra el supuesto cierre o clausura.
    En el juicio de amparo, expediente número 179/2016-9, el juzgado Primero de Distrito, determinó con fecha 17 de febrero que los menores fueran trasladados, de manera inmediata y provisional, a las instalaciones que el Sistema DIF Morelos asigne para su resguardo y atención, hasta que el Centro de Asistencia Social Amor para Compartir subsane todas las recomendaciones que se le hicieron durante la supervisión.
    El Sistema DIF Morelos acudió hoy a las 7:15 am a las instalaciones de dicho albergue para dar cumplimiento al mandato judicial, en el cual se determinó reubicar a las niñas, niños y adolescentes.
    Mediante un protocolo de atención multidisciplinario para salvaguardar el interés superior del niño, Rocío Álvarez y Luis Ortiz, procuradora de la defensa del menor y subdirector familia del Sistema DIF Morelos, acompañados de médicos, sicólogos, trabajadores sociales, del DIF estatal, la secretaría de Salud y el COPRISEM, realizaron el operativo de manera pacífica y respetando sus derechos.
    Durante la diligencia se solicitó la presencia del representante legal y la directora del albergue, Lourdes Fuentes, ambos nunca se presentaron y, durante las 3 horas que duró el operativo, sólo llamaban por teléfono.
    Se rescataron en este día 34 personas; 17 hombres y 17 mujeres, de los cuales oscilan entre los 7 y 22 años.
    Debido a la falta de protocolos de seguridad se escaparon 3, los cuales hicieron referencia que eran mayores de edad, situación ilegal, además que no se pudo confirmar lo dicho.
    De los 75 niños, niñas y adolescentes que el albergue Amor para Compartir apuntaron tener bajo su custodia, DIF Morelos tiene 53 bajo resguardo.
    Lourdes Fuentes, responsable del albergue, al momento está desaparecida, ya que se solicitó para llevar a cabo la acción legal, sin embargo no se presentó y por ello se le notificará al juez del primer distrito, y sea dicha instancia quien determine su situación legal.
    Niegan amparo a Amor para Compartir y juzgado pide al DIF custodia de menores