Etiqueta: dieta

  • ¿A dieta? este es el cereal más saludable existente en el mercado

    ¿A dieta? este es el cereal más saludable existente en el mercado

    Bajar de peso o comer más saludable es un objetivo común en la sociedad mexicana que cuenta con los índices de obesidad más altos del mundo, lamentablemente la gastronomía mexicana tan deliciosa a base de masa y cosas fritas no ayuda demasiado. 

    Pero afortunadamente en el mercado existe desde 1954 un cereal orgullosamente mexicano, de origen chihuahuense de nombre “Chachitos” el cual está hecho a base de trigo integral inflado, azúcar, sal y endulzante. 

    Según su resumen nutricional solo contiene dos sellos que es el de “exceso de azúcares” y “alto en calorías”, sin embargo, de todos los sellos, son los más inofensivos ya que los realmente preocupantes son los de “exceso de grasas trans”, lo que significa que es un producto super procesado. 

    Te puede interesar: Te compartimos la receta casera de verduras en escabeche (atomilk.com)

    La porción de 15 gramos (una taza) de este cereal solo aportan 52 calorías y cuatro gramos de azúcar, ingredientes que son menores que todos los cereales en el mercado, incluso los “supernaturales”. 

    Lo mejor de todo es que gracias a su versión “inflada” la sensación de saciedad se alcanza más fácilmente y es un producto barato, cuesta un tercio de lo que cuesta una caja de cereal trasnacional con la mitad de la porción.

    MGG

  • Frutas y verduras por colores para impulsar beneficios

    Un grupo de especialistas en Estados Unidos clasificó las frutas y verduras en cinco grupos de colores dependiendo de sus beneficios al organismo, con el objetivo de ayudar a las personas en su elección al consumirlas.
    La base de una buena nutrición se encuentra en las frutas y las verduras, por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir de cinco a nueve porciones de éstas todos los días.
    De este modo, los investigadores clasificaron los alimentos en cinco grupos de colores para estar presentes en la dieta: azul o morado; rojo; amarillo o naranja; blanco; y verde.
    El director de Desarrollo de Productos de Nutrición en Amway, David Groh, detalló en una ponencia la clasificación de los colores de las frutas y verduras con sus respectivos beneficios.
    Por ejemplo, azul y morado beneficia al cerebro y la salud mental; el rojo al corazón y previene los problemas cardíacos; amarillo y naranja coadyuva en la salud de los ojos y la piel; el blanco mejora la calidad de los huesos y las articulaciones y el verde beneficia el funcionamiento de las células.
    «Podemos decir que con las diferencias de colores recibimos los distintos nutrientes; es una forma muy sencilla de presentar la historia de los fitonutrientes», aseguró el investigador en el Centro de Salud Óptima Nutrilite, ubicada en Buena Park, California.
    Groh dijo que los fitonutrientes son componentes activos con “poderosos” nutrientes de diversa clasificación.
    El especialista lamentó que de acuerdo con la OMS, 75 por ciento de las personas adultas en el mundo no consumen las cantidades recomendadas de porciones en frutas y verduras.
    «Invitamos a la gente a que consuma los cinco colores, sino se puede consumir los cinco colores, entonces damos los suplementos que pueden ayudar con esa tarea», comentó.
    Groh subrayó que la importancia de los suplementos alimenticios radica en la extracción de los fitonutrientes, pues aseguró que los productos adecuados y aprobados mejoran la inmunidad, los niveles de energía y la calidad de vida.
    El también integrante del equipo científico de Nutrilite refirió que a lo largo de 15 años se realizaron más de 50 estudios clínicos para establecer los beneficios de la extracción de nutrientes.
    “Hemos demostrado que los fitonutrientes de determinadas plantas tienen beneficios en la expresión genética resultante de la salud ósea; también hemos comprobado que ciertas mezclas de fitonutrientes antioxidantes permiten una perfección en cuanto a la estabilidad de ADN”, afirmó.
    El investigador indicó que el trabajo en ciencia de la compañía de suplementos alimenticios permitió demostrar los beneficios de los fitonutrientes en el alivio de las alergias y la inhibición de diversas formas de dolor.
    “La meta es ampliar la ciencia sobre los beneficios de los fitonutrientes”, sostuvo.
    Frutas y verduras por colores para impulsar beneficios

  • Una vida en eterna dieta, nunca bajar de peso

    No le ha pasado apreciable lector de que simplemente estando a dieta no baja de peso? de que ha probado y un dietas y sencillamente baja y sube baja y sube sin que siquiera pueda estabilizarse?
    El poner a la población a dieta es un negocio que ya reporta varios millones de dolares al año en México. Los habitos alimenticios de los mexicanos cada vez son mas extremos y por ello cada dieta surte efecto pero no duradero.
    Imaginemos un escenario de estas magnitudes, una de cada tres personas en el mundo tiene sobrepeso y millones se la pasan (o pasamos) haciendo dietas. Pero el 80% de los que logramos bajar de peso, con el tiempo lo volvemos a ganar.
    ¿A que se debe?
    A que en los últimos 100 años ha habido un cambio radical en la variedad y el tipo de comida disponible, y una gran cantidad de los alimentos ahora contienen más calorías que nunca. Si a esto le sumamos que la mayoría de los trabajos ahora son sedentarios y que este sedentarismo no es facil de romper para acelerar el metabolismo, pues aunque usted viva a dieta perpetua, no habrá forma en que se vayan para siempre los kilos de mas.
    Una vida en eterna dieta, nunca bajar de peso

  • Recomiendan dieta balanceada y hábito de actividad física en familia

    Recomiendan dieta balanceada y hábito de actividad física en familia. La experta Hilda Ahumada García dijo que un entorno familiar en el que se mantengan una dieta balanceada y el hábito de la actividad física contribuyen a preservar la salud desde la infancia y durante toda la vida hasta la vejez.
    La coordinadora auxiliar de Prevención y Atención a la Salud del IMSS en Jalisco agregó que el ejemplo de los padres en la vida cotidiana juega un papel muy importante en lo que a la salud de los niños se refiere.
    Señaló la importancia de que el pequeño aprenda desde preescolar cuáles alimentos contribuyen a su desarrollo y cuáles no, «o qué cantidad de agua natural deben beber en el día, así como algún tipo de rutina de ejercicio», lo sólo ocurre algunas veces.
    «Llegan entusiasmados a compartirlo en casa pero ahí se encuentran con que sus papás comen de otra manera, que están sentados y ven televisión, que no se mueven, y esto es muy difícil de abatir».
    Ahumada García lamentó que México continúe en el primer lugar mundial por los índices de sobrepeso y obesidad de su población.
    Subrayó que el programa institucional ChiquitIMSS, cuya finalidad es instruir al menor sobre el autocuidado de su salud, «capacitó tan sólo en 2015 a más de 10 mil niños de tres a seis años inscritos en guarderías y jardines de niños en todo el estado.
    «Estrategia que con un adecuado seguimiento familiar, reducirá de manera paulatina el riesgo de morir por enfermedades como la diabetes mellitus».
    Comentó que a estos cursos pueden inscribirse incluso quienes no son derechohabientes en las unidades de medicina familiar (UMF) más cercanas.
    Manifestó que los padres que cuentan con los servicios médicos del IMSS Jalisco pueden dar seguimiento a la talla y al peso de sus hijos mediante el chequeo PrevenIMSS, el cual se realiza en consulta bimestral durante el primer año posterior al nacimiento.
    «En muchas ocasiones el sobrepeso y la obesidad no se tratan a tiempo porque cuando los niños acuden al médico buscan la solución a un padecimiento agudo, como un cuadro gripal o gástrico, no obstante, una vez resuelto ya no mantienen contacto con el especialista, mientras que un importante problema de fondo se sigue desarrollando con el paso de los años», subrayó.
    Recomiendan dieta balanceada y hábito de actividad física en familia

  • Dieta sana ayuda a prevenir malnutrición

    La nutrióloga de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Sigrid Pimentel Martín, indicó que llevar una dieta sana a lo largo de la vida ayuda a prevenir la malnutrición en todas sus formas, así como distintas enfermedades no transmisibles y diferentes afecciones.
    La especialista manifestó que el aumento de la producción de alimentos procesados, la rápida urbanización y el cambio en los estilos de vida han dado lugar a un cambio en los hábitos alimenticios.
    Precisó que ahora se consumen más alimentos hipercalóricos, grasas saturadas, grasas de tipo trans, azúcares libres, sal o sodio; además de que hay muchas personas que no comen suficientes frutas, verduras y fibra dietética, como por ejemplo cereales integrales.
    Señaló que la composición exacta de una alimentación saludable, equilibrada y variada depende de las necesidades de cada persona, «por ejemplo, de su edad, sexo, hábitos de vida, ejercicio físico, además del contexto cultural, los alimentos disponibles localmente y los hábitos alimenticios».
    Puntualizó que no obstante, los principios básicos de la alimentación saludable son siempre los mismos.
    Afirmó que para tener una alimentación equilibrada es preciso comer frutas, verduras, leguminosas (lentejas y garbanzos), frutos secos y cereales integrales (maíz, mijo, avena, trigo o arroz integral no procesados).
    Mencionó que además se debe consumir al menos 400 gramos (cinco porciones) de frutas y verduras al día, «las papas, camote, yuca y otros tubérculos feculentos no se consideran frutas o verduras».
    Recomendó limitar el consumo de azúcares libres a menos de 10 por ciento de la ingesta calórica total, que equivale a 50 gramos (o unas 12 cucharaditas rasas), en el caso de una persona con un peso saludable que consuma aproximadamente dos mil calorías al día.
    Sugirió limitar el consumo de grasa a 30 por ciento de la ingesta calórica diaria.
    La experta detalló que las grasas no saturadas presentes, por ejemplo, en el aceite de pescado, los aguacates, los frutos secos o el aceite de girasol, canola y oliva son preferibles a las grasas saturadas que contienen la carne grasa, mantequilla, aceite de palma y de coco, nata, queso y la manteca de cerdo.
    Aclaró que las grasas industriales del tipo trans en los alimentos procesados, la comida rápida, los aperitivos, los alimentos fritos, las pizzas congeladas, los pasteles, las galletas, las margarinas y las pastas para untar no forman parte de una dieta sana.
    Resaltó que es recomendable limitar el consumo de sal a menos de cinco gramos al día (aproximadamente una cucharadita de café) y consumir sal yodada.
    Dieta sana ayuda a prevenir malnutrición

  • Dieta baja en grasa no es buena

    Aunque las grasas tengan un contenido calórico más alto que los carbohidratos, eliminar la grasa de la dieta de las personas no lleva a una pérdida de peso a largo plazo, según un largo análisis de estudios.
    El nuevo análisis abarca el debate de décadas sobre los beneficios de consumir menos grasa para perder peso. Estudios anteriores han estado en ambas posiciones sobre si eliminar grasa trabaja adecuadamente, mientras que otros investigadores dicen que otros métodos para perder peso tienen mejor record de éxito.
    Los investigadores en el estudio también dijeron que las dietas más saludables y el control de porciones son mucho mejor para perder peso y mantenerlo bajo.
    «A pesar del mito de que uno necesita eliminar grasa de la dieta para perder peso, le evidencia científica existente no apoya las dietas bajas en grasa sobre otras intervenciones dietéticas para pérdida de peso a largo plazo», dijo el Dr. Deirdre Tobías, un investigador en la división de medicina preventiva en el Hospital Bringham de Mujeres, en un comunicado de prensa. «De hecho, no encontramos evidencia que sea particularmente de apoyo de alguna proporción específica de calorías de grasa para una pérdida significante».
    Los expertos en BWH y Harvard tomaron en cuenta la información de 53 estudios, cuyos duraron por lo menos un año con un total de 68.128 participantes para comparar los resultados a largo plazo de intervenciones de pérdida de peso altas y bajas en grasa.
    Dieta baja en grasa no es buena

  • Tres razones de porque fallas en tu dieta

    1.- Muchos de nosotros asociamos la palabra “dieta” con un régimen alimenticio de corto plazo, con privaciones que sólo ocurrirán por poco tiempo para después volver a la normalidad.
    Muchas dietas no son factibles a largo plazo, la solución es ajustar la dieta a la vida real para evitar tirar la toalla y asimilarla como algo que permanecerá con nosotros por mucho tiempo (o quizá todo).
    2.- Las dietas drásticas o demasiado estrictas pueden provocar cambios de humor, dolores de cabeza, fatiga física y mental, irritabilidad, malestar digestivo, y dificultades para pensar; al grado de que muchas personas llegan a sentirse como zombies. Nadie quiere sentirse así, por lo que es mejor cambiar tu dieta para sentirte lleno de energía, lúcido y feliz.
    Tú conoces mejor tu cuerpo que nadie, así que sabes exactamente lo que te hace sentir mal. Confía en tu cuerpo y no subestimes sus necesidades básicas porque puedes poner en peligro tu metabolismo y salud.
    3.- Sentir hambre cinco minutos, o incluso una hora después de comer no está bien en una dieta. De hecho, el hambre crónica generalmente indica que tu dieta es desequilibrada o inadecuada, por lo que debes consumir los nutrientes necesarios para que tu cuerpo conserve energía y no se resista a la pérdida de peso.
    Para evitar sentir hambre es necesario incluir alimentos saludables que aumentan la saciedad y que te mantengan así por más tiempo, es decir, aquellos ricos en proteína (huevos, aves, pescado, frijoles y lentejas); fibra (frutas, verduras, granos enteros) , y grasas buenas (aguacate, nueces, semillas y aceite de oliva o de coco). Otra buena estrategia es elegir los alimentos que le permiten comer más volumen sin acumular el exceso de calorías, como el agua de frutas y verduras frescas.

    Tres razones de porque fallas en tu dieta
    Tres razones de porque fallas en tu dieta

  • La báscula y yo

    Esta semana he decidido ponerme a dieta ¡odio las dietas! Yo creo que muchos le tenemos miedo a la palabra dieta y más aún pesarte en la báscula cuando te sientes un poco pasado de peso, por decirlo amablemente.

    La verdad, he comenzado esta dieta basándome en una que hice hace algún tiempo que fue mucho antes de mi cirugía. Ustedes recordarán, si me han leído a lo largo de estos casi 2 años que después de la cirugía perdí mucho peso, pero no les dije como lo había subido, encontré el mejor refugio a lo que me pasaba en la comida, aunque no le hiciera nada bien a mi columna vertebral. Pues bien, de diciembre a hoy he aumentado 5 kilos y ¡me están matando y he decidido regresar al camino del bien!

    Veamos el concepto de DIETA. Una (dieta) es la pauta que una el consumo habitual de alimentos. Etimológicamente la palabra «dieta» proviene del griego dayta, que significa ‘régimen de vida’. Se acepta como sinónimo de régimen alimenticio, que alude al ‘conjunto y cantidades de los alimentos o mezclas de alimentos que se consumen habitualmente’. También puede hacer referencia al régimen que, en determinadas circunstancias, realizan personas sanas, enfermas o convalecientes en el comer, beber y dormir. [1] Popularmente, y en el caso de los humanos, la dieta se asocia erróneamente a la práctica de restringir la ingesta de comida para obtener sólo los nutrientes y la energía necesarios, y así conseguir o mantener cierto peso corporal. http://es.wikipedia.org/wiki/Dieta

    ¡AJA! ¡Lo sabía! Ya sabía que el concepto de dieta que la mayoría tenemos es el reducir la cantidad de alimentos que consumimos o privarnos de ciertos alimentos ricos y deliciosos que nos encantan; pero la verdad es que es solo modificar nuestros hábitos alimenticios, comer de una manera más balanceada sin llegar a matarnos de hambre y hasta sin privarnos de ninguna comida o alimento.

    Esto es lo que yo aprendí cuando hice esta dieta:
    1. Toma la cantidad de agua necesaria para tu cuerpo. Por ejemplo yo, si tomo 2 litros de agua al día termino con un dolor de cabeza insoportable, he descubierto que entre 1 y 1.5 litros de agua son suficientes para “sentirme ligera”.
    2. Busca el balance en tus alimentos del día, no solo en cada comida. Si tratas de balancear cada comida terminarás comiendo muchísimas más calorías de las que necesitas, busca en esta liga los grupos de alimentos a balancear http://html.rincondelvago.com/grupos-de-alimentos.html
    3. Al ponerte a dieta no dejes de comer NADA, porque cuando termines con tu régimen y empieces a comer lo que dejaste, empezarás a engordar. Solo reduce las porciones para comer menos calorías. Aquí algunos tips: http://www.dietas.com/articulos/calorias-bajo-control!.asp
    4. Cuenta las calorías de lo que actualmente estas comiendo http://www.dietafitness.com/tabla-de-calorias y luego busca y calcula las calorías que deberías comer diariamente en la siguiente página: http://www.bajarpeso.co/calorias-diarias.html Al bajar las calorías de lo que comes notaras que te empieza a quedar mejor la ropa.
    5. Busca comer diariamente la misma cantidad de calorías, +/- 50. Con esto ayudas a tu cuerpo a acostumbrarse a cierta cantidad de calorías. Mucho ojo, las calorías que no te comiste el día de ayer no se pueden agregar al día de hoy; y si hoy comiste de más no puedes comer menos calorías mañana. Si comiste de más o de menos calorías un día al día siguiente regresa a tu cantidad normal de calorías a comer.
    6. Haz ejercicio. Si no puedes correr o hacer ejercicio de alto impacto como yo, una caminata vigorosa por 20 minutos es suficiente, si lo que quieres es correr, comienza caminando vigorosamente por 5 minutos, luego corre por un minuto y camina a toda marcha por minuto y medio, repítelo hasta completar los 20 minutos; cuando menos esperes estarás corriendo los 20 minutos, no te olvides del calentamiento previo y enfriamiento posterior al ejercicio.
    7. Si te pones a dieta tu solo, consulta con tu médico general y coméntale lo que quieres hacer, seguro tendrá algunas recomendaciones para ti y te tendrá bajo la lupa en cuanto a tu salud.

    Estar a dieta no es tan malo como parece, solo hace falta un poco de fuerza de voluntad para cumplir con el objetivo. Por último te recomiendo que antes de empezar cualquier dieta le des una leída a al siguiente artículo: http://www.comoves.unam.mx/articulos/dieta/dieta.html

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica y dietéticamente diva.
    time-to-diet

  • Que ocurre con el precio de la tortilla en Mexico

    El problema de la tortilla mexicana esta conjurado, fue muchísimo mas ruido que otra cosa.

    Lo cierto es, que el maíz en el mundo está siendo presionado por especuladores a través del mercado de futuros en Chicago, donde se menciona que el próximo ano, simplemente la producción mundial se habrá visto afectada.

    ¿Como?, ¿eso afecta a México?, México es autosuficiente en su producción del campo; bueno pues si usted piensa eso o cree que el mundo no influye en el país, déjeme decirle que con todo respeto, sabe usted muy poco.

    A México así como varios países mas, les afectan las fluctuaciones de los mercados, en Chicago esta el mercado de futuros, que se encarga de ir mostrando el comportamiento del mundo.

    Ahí tenemos el petróleo, trigo, oro, etc. y ahí en Chicago es donde se compran las protecciones o coberturas, que juegan apuesta contra los contratantes y el que pierda la apuesta, pone el dinero.

    Así es como los alimentos, son una apuesta en los mercados de valores, ya hay gente que cree que el clima, las lluvias, la falta de ellas, incendios forestales, etc. han influido lo suficiente para que la producción mundial de maíz, no sea suficiente para que se cubra en el mundo, la demanda de consumo.

    México que es un país donde el maíz esta en la dieta nacional de su sociedad, es una razón ilógica el que siendo así el maíz en nuestro menú, no seamos siquiera autosuficiente en consumo interno por ende, no contemos siquiera con excedentes para que en cuestiones de especuladores como las que ya estamos enfrentando, no vendamos y ganemos un jugoso dinero.

    Ah no, importamos y bastantito eh.

    Pero ya se conjuro el problema, la Secretaria de Economía ya salió en apoyo de algunos productores pero aquí termino este escrito, ¿porque?, ¿porque si es el mercado el que determina el precio?, ¿porque apoyar a vendedores y no productores?

    Lo dijo mi buen amigo Néstor Molina Sosa, «el futuro está en el campo, no en el petróleo»

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • IPN crea galletas con higado de res para anemia

    Estudiantes del IPN contribuirán a mejorar la alimentación de personas que padecen anemia mediante la elaboración de galletas enriquecidas con hierro proveniente de una fuente animal, que pueden ayudar a nivelar los í­ndices de hierro en la sangre al incluirse en la dieta diaria.

    Cabe destacar que, según cifras oficiales, México se ubica entre los 15 paí­ses de América Latina con mayor í­ndice de población infantil con anemia, afección generada por el déficit de hierro en el organismo.

    Claudia Gisela Mares Morales, Vicente Aguiñiga Juárez, Nayeli Paulina Moreno Medina y Alejandro Miranda Ramí­rez, de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, lograron adicionar a las galletas hí­gado de res, fuente con alto contenido de hierro y obtener un producto agradable al paladar.

    En un comunicado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), los jóvenes explicaron que una deficiencia en hierro puede ocasionar la anemia ferropénica, que es la más común y, en consecuencia, se generan descompensaciones en el metabolismo, debido a que muchas enzimas utilizan el hierro como cofactor para sus reacciones metabólicas.

    Mencionaron que el problema de la anemia es gradual, ya que los niveles de hierro descienden poco a poco y algunas de sus manifestaciones pueden ser el cansancio excesivo, irritabilidad y desmayos, pero en esa etapa ya existen tratamientos especí­ficos.

    Miranda Ramí­rez señaló que eligieron el hí­gado de res como materia prima para elaborar las galletas, porque es una fuente de hierro fácilmente asimilable por el organismo humano y aunque éste mineral también se encuentra en las sales y algunas frutas y verduras, no se asimila de igual manera que el contenido en el hí­gado de res.

    Explicó que el hí­gado de res además contiene otros nutrientes benéficos para la salud, como las vitaminas A y C. â??Se ha comprobado que esta ví­scera de la res es el único alimento de origen animal que contiene vitamina C, la cual permite asimilar más fácilmente el hierroâ?, afirmó.

    Aguiñiga Juárez indicó que el ser humano requiere en promedio 15 miligramos de hierro al dí­a y la cantidad del mineral que contiene cada galleta es de .5 miligramos.

    Por ello, agregó, es importante que se adquiera el hierro de otras fuentes y que las personas estén conscientes de que las galletas no suplen la ingesta de otros alimentos con hierro, sino complementan la dieta