Etiqueta: diesel

  • Explosión de diésel en Nuevo León

    Explosión de dos contenedores estacionarios con diésel provocaron un incendio al interior de una empresa cementera ubicada en el municipio de Guadalupe, Nuevo León.
    Explosión de diésel en Nuevo León

  • Baja California Railroad importa diésel

    Gracias a las gestiones y el trabajo realizado por Baja California Railroad durante tres años, por primera vez en más de un siglo de vida de la Vía Corta, se logró la importación de diésel y su repartición en estaciones de la región, creando un sistema de distribución comercial más eficiente y rentable.
    Baja California Railroad importa diésel

  • Baja el diesel y gasolinas sin cambio este fin de semana

    La Comisión Reguladora de Energía (CRE) informó que para este fin de semana y hasta el próximo lunes, el precio máximo de las gasolinas Magna y Premium permanecerá sin cambios, en tanto que el del diésel disminuirá dos centavos, en relación con los que están vigentes este día.
    Baja el diesel y gasolinas sin cambio este fin de semana

  • Otorgan primeros permisos para importar gasolinas y diésel

    Otorgan primeros permisos para importar gasolinas y diésel. La Secretaría de Energía (Sener) otorgó 11 permisos para importar gasolinas y 21 para diésel a 22 empresas nacionales e internacionales, luego del aviso del gobierno federal de adelantar la fecha de entrada al país de estos combustibles.
    En febrero pasado, el presidente Enrique Peña Nieto anunció que a partir del 1 de abril de este año cualquier empresa podría importar gasolinas y diésel, una apertura que estaba contemplada para 2017.
    De esta forma, la Sener da a conocer en un comunicado que en los primeros 15 días de abril, 32 diferentes empresas han presentado 62 solicitudes de importación de combustibles, lo que representa un volumen equivalente a 11.5 por ciento del consumo total de gasolinas y 30 por ciento del consumo de diésel en 2015.
    Señala que ambos combustibles importados deben cumplir con la calidad y los estándares internaciones en materia ambiental establecidos por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), en la Norma Oficial Mexicana Emergente NOM-EM-005-CRE-2015 Especificaciones de calidad de los petrolíferos (NOM-005).
    Refiere que dicha normatividad aplica a todos los productores, importadores, transportistas, almacenistas, distribuidores y expendedores al público, con lo cual se garantiza la calidad y cumplimiento ambiental de los citados combustibles en beneficio del consumidor final y el ambiente.
    La dependencia expone que cada lote de gasolina Premium y Magna, así como de diésel, que el país importa, es acompañado de un informe de componentes emitido por un laboratorio acreditado del país de origen.
    A su vez, anota, cada laboratorio debe contar con una acreditación emitida por un organismo de acreditación internacional y estar registrado ante la Secretaría de Economía (SE), a donde debe enviarse el informe referido vía electrónica.
    Subraya que mediante una metodología de revisión acordada con la CRE, la SE verifica que los combustibles cumplan con la NOM-005 y envía a aduanas el resultado de su análisis, y aclara que en caso de que un valor de combustible incumpla con lo establecido será rechazado y no podrá importar y comercializar en México.
    La Secretaría de Energía afirma que la entrada de nuevas empresas en las importaciones de gasolinas y diésel reafirma el interés y la confianza en el nuevo modelo energético mexicano.
    Agrega que la información relacionada con las empresas que han solicitado y obtenido permisos de importación de combustibles por parte de la Sener estará disponible a partir de mañana en el portal electrónico de la dependencia en http://www.gob.mx/sener.
    Otorgan primeros permisos para importar gasolinas y diésel

  • Detienen alzas de precios en gasolinas y diesel

    Las autoridades hacendarias cancelaron de última hora el sexto aumento mensual programado por esa dependencia en lo que va del año a los precios de las gasolinas y el diesel, que aplicarí­an a partir de hoy.

    En su portal de internet, la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) establece que â??por instrucciones superiores se cancela el incremento de gasolinas y diesel programado para mañana (hoy) sábado 5 de junio. Quedan vigentes los precios autorizados desde el 8 de mayo de 2010â?.

    Se habí­a previsto que los precios de las gasolinas y el diesel registraran el sexto aumento programado y que, al igual que en las ocasiones anteriores, el aumento serí­a de ocho centavos en el precio de la gasolina Magna y del diesel.

    Pero con la determinación, la gasolina Magna se mantiene en 8 pesos con 20 centavos por litro y el diesel en 8 pesos con 56 centavos.

    La gasolina Premium conserva su precio de 9.82 pesos por litro.

    Aun así­, el precio de la Magna registra un incremento acumulado de 40 centavos en lo que va del año

  • Gas y gasolinas, todo el año en alza

    Los aumentos que Petróleos Mexicanos (Pemex) aplicará este año a gasolinas, gas y diesel le permitirán captar 116 mil millones de pesos adicionales, de acuerdo con la estrategia de precios adoptada junto con las secretarías de Hacienda y de Energía.

    De acuerdo con el documento, cuya copia tiene este diario, están previstos ajustes mensuales, pero el porcentaje se irá definiendo paulatinamente hasta alcanzar los incrementos señalados y en función del comportamiento de los precios internacionales de combustibles.

    En las proyecciones federales, del cierre de 2009 al cierre de 2010 el gas natural se habrá incrementado 22%, la gasolina Magna 10.5%, el diesel 8.3%, el gas licuado 5.7% y la gasolina Premium 3.8%.

    El incremento en el gas natural repercutirá en los sectores eléctrico e industrial, principales demandantes del energético. Funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mencionaron la posibilidad de revisar las tarifas eléctricas.

    Los industriales advirtieron que los combustibles son de las principales variables de los costos de producción.

    En materia de importación de gasolinas, Pemex pronostica que este 2010 se ubicará en casi 333 mil barriles diarios, mayor al promedio de 2009, que fue de 329 mil barriles. Las compras del combustible en el exterior representarán un gasto de 9 mil 933 millones de dólares

  • Que no pasa nada con aumentos en Mexico

    El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, calificó como «una decisión adecuada», el desliz al alza en el precio de la gasolina y el diesel, desde el 19 de diciembre y que de acuerdo con la Secretaría de Hacienda se aplicará periódicamente durante 2010.

    Por los aumentos al precio de la gasolina y del gas, «no pasa nada», dijo en entrevista el vice coordinador de la bancada del PAN, Luis Enrique Mercado, en defensa de la decisión de la Secretaría de Hacienda.

    La medida es responsable, porque los precios subsidiados a la gasolina, «benefician al que no lo necesita», argumentó.

    Sobre las quejas que se han desencadenado por los aumentos, Mercado señaló que «no hay excusas para tomar las decisiones que deben llevarse a la práctica».

    Aun cuando se levantan voces de rechazo de diferentes sectores por los incrementos a los petrolíferos, Luis Enrique Mercado Sánchez evaluó las alzas y consideró que se trata de medidas «adecuadas en lo económico y social».

    Rechazó las críticas que advierten de impactos en la inflación, por los dos «gasolinazos» de diciembre y el que ya aplicó este primero de enero, así como el desliz a lo largo del año.

    Aceptó que «algo va a repercutir, pero no será un impacto severo». La inflación de 2010, «no va a explotar por estos aumentos», ya que México no se encuentra en el esquema de inflaciones de 60% ó 70% de los años ochentas.

    Señaló que al tener niveles de inflación de 3.5%, y con un pronóstico de 4% para el año que inicia, el impacto será de unas décimas, o sea, «no pasa nada», subrayó el legislador del PAN.

    Respecto de la gente que está molesta por los aumentos a los combustibles, dijo que se trata de una actitud que se explica porque se quitan subsidios, porque se pierden privilegios, y eso nadie lo aplaude.

    Estimó que las alzas en productos básicos, pueden ser un efecto «momentáneo», y en su caso ameritan la actuación de la Procuraduría Federal del Consumidor, y la colaboración de los consumidores para que tomen decisiones de dónde les conviene comprar al mejor precio.

    Dijo que los escenarios electorales de 2010, con el relevo de 10 gobernadores, podrían resentir un impacto negativo, derivado de las alzas a la gasolina, pero el PAN y sus candidatos podrán recuperar terreno en las campañas

  • Apoyos a la flota pesquera mexicana

    Luego de largas jornadas de protestas y presiones por parte de la flota pesquera mexicana así como de transportistas de México, se tiene una respuesta a la situación con respecto al precio del diesel.

    Tanto los camiones que andan por toda la red de carreteras y caminos del país, como, la flota pesquera de México, utilizan diesel y aun cuando antes era sumamente barato y muy contaminante, en la política que señala el actual gobierno, se pretende que los precios de los energéticos, se les retire los subsidios y se les deje en los estándares de precio a nivel internacional, aun cuando en México no se desarrolla la refinación de gasolinas y diesel con estándares internacionales.

    De esta forma, como parte de los apoyos a la economía familiar, se detuvieron los incrementos a las gasolinas, pero no al diesel, así que pescadores y transportistas protestaron y el presidente de la republica, lanzo en medios de comunicación, un gran «anuncio».

    «disminución de 75% en el incremento semanal al precio del combustible»

    Y dio una cifra que, impresiono a muchos, «representará una reducción en los ingresos tributarios por 9 mil 600 millones de pesos», así que es por ende, «un gran apoyo», pero es porque la gente no sabe escuchar y mucho menos, leer.

    El incremento que venia siendo de 20 centavos a la semana, ahora será de solo 5 centavitos, por lo cual, curiosamente no es un congelamiento sino una disminución en el alza, lo que si, frena la inflación y con tasas igual de altas que sabemos desde Banxico, han constreñido la economía pero no, han disparado la inflación (aunque tampoco detienen el alza del dólar).

    Lógico, falta aun mucho pero de antemano se que no hay momento en el que se vea el gobierno federal quiera entrar de verdad a impulsar la economía y esto, se esta deteriorando en serio.

    Technorati Profile

  • A semanas no se resuelve el problema de la flota pesquera mexicana

    Algo que nada mas mis apreciables amas de casa se han dado cuenta es que gracias al paro pesquero, los de por si, poco vendidos productos del mar, menos se venden y, suben de precio.

    ¿Y sabia usted que hay un paro pesquero del 75 por ciento de la flota pesquera mexicana?

    Se debe a que el diesel esta «caro».

    Ok, veamos, los subsidios a los energéticos se han disminuido en el diesel para el campo y para la industria pesquera, pero no se ha detenido en este energético aun con el plan de defensa a la economía mexicana y el empleo.

    Por ello el diesel seguirá subiendo y como el 98 por ciento de la flota pesquera mexicana es deficiente, con motores verdaderamente poco ecológicos y que pesan mucho, seamos honestos, así no se puede.

    Así, presionando la industria pesquera ha decidido irse a paro y seamos honestos, los mal «queridos» productos pesqueros mexicanos, están comenzando a escasear y por ende, suben sus costos y aquí nadie hace nada cuando de acuerdo a los pronósticos económicos la opción de ingesta carnica para el mexicano promedio, era el pescado.

    Seremos un país, vegetariano.

    Technorati Profile

  • La industria pesquera en Mexico, en problemas

    En cada uno de los actuales sentidos, la economía mexicana por sólida que pudiera vérsele tiene los puntos débiles de toda estructura.

    Y uno de ellos es sin duda la industria pesquera que, mientras en muchas otras naciones es un sector ampliamente reconocido y motor de la economía, en México es algo «representativo» del pensamiento de una cultura como la nuestra.

    ¿Porque?

    Hay quienes se me ofendieron con este comentario, pero no se dan cuenta de que mientras en naciones como Japón, la industria pesquera es altamente importante no solo de forma económica (y vean que tiene, en su mercado financiero, como en Estados Unidos el Nasdaq en tecnologías, una división de futuros de productos pesqueros) sino en su dieta y cultura; Noruega que no tiene importantes aguas territoriales, pesca aun muchísimo mas que México.

    En el acuerdo por la defensa de la economía y, el trabajo que presento Felipe Calderón, se congelo el precio de las gasolinas pero el del diesel no, cuidado… ya que la flota pesquera en México es 88 por ciento en cooperativas con flotillas de navíos dignos de ser ya hundidos por chatarra, exudan diesel por todos lados, son motores muy consumistas de energético, son navíos pesados que producen mayor consumo, etc. lo que, sin un apoyo a la industria pesquera por la libertad del costo del diesel aun cuando se encuentra con subsidio, el daño será severo Y, quizá irreversible para la próxima década.

    Así, en nuestros litorales, donde tendríamos la respuesta para una mejor alimentación barata al pueblo, hay un tesoro (y no hablo de yacimientos en aguas profundas) que simplemente no queremos ver.

    Technorati Profile