Etiqueta: diego fernandez de cevallos

  • 100 dias y nada con el Jefe Diego

    Diego Fernández de Cevallos cumple hoy 100 dí­as secuestrado y ello coincidió con una serie de rumores sobre su presunta liberación en la zona del Bají­o, pero hasta anoche, la condición del llamado â??Jefe Diegoâ?, era como desaparecido.

    Desde la noche del 14 de mayo pasado, cuando ocurrió el secuestro de quien fuera candidato a la Presidencia de la República por el Partido Acción Nacional (PAN) en 1994, hasta ahora, solamente en dos ocasiones se han hecho públicas cartas y fotografí­as de su plagio.

    La primera ocasión sucedió seis dí­as después de su secuestro, la noche del 20 de mayo pasado, cuando empezó a divulgarse en las redes sociales una fotografí­a del polí­tico panista, donde aparecí­a con el torso desnudo, los ojos vendados y un letrero escrito a mano con fecha de 16 de mayo.

    Luego de la divulgación de esa fotografí­a desde la dirección de correo identificada como misteriosos.desaparecedores@yahoo.com, la familia del influyente y prominente abogado blanquiazul pidió a las autoridades federales que dejaran de investigar para facilitar las negociaciones con los plagiarios.

    Del secuestro de Fernández de Cevallos, que cimbró a la clase polí­tica de México, no se volvió a tener noticia hasta el pasado 26 de julio, cuando sus captores enviaron una nueva fotografí­a de el ex senador y ex diputado con una carta manuscrita fechada el 10 junio y que era dirigida a su hijo Diego.

    Mientras que la fotografí­a de Fernández de Cevallos es muy similiar a la primera, en el texto del manuscrito atribuido a â??El Jefe Diegoâ?, éste pide a su hijo mayor que haga una contraoferta seria a la suma pedida para dejarlo en libertad; habla del â??infiernoâ? que sufre por su cautiverio y suplica a su familia actuar con urgencia, ya que â??el tiempo es determinante y no sé cuánto aguante másâ?, afirma.

    En medio de esta situación, ayer se produjo una serie de rumores y versiones encontradas sobre su presunta liberación. Hasta el cierre de esta edición, no hubo confirmación

  • IMAGEN de Diego Fernandez de Cevallos

    Una carta presuntamente de Diego Fernández de Cevallos, así como una nueva fotografía, fueron difundidas esta tarde a través de la red social de Twitter.

  • NOTICIAS del Jefe Diego Fernandez de Cevallos

    Una carta presuntamente de Diego Fernández de Cevallos, así como una nueva fotografía, fueron difundidas esta tarde a través de la red social de Twitter.

    El periodista José Cárdenas, divulgó en su Twitter el contenido de la misiva que recibió por correo electrónico y que fue enviada por los supuestos secuestradores del político panista.

    El documento está dirigido al hijo mayor del ex senador y en él le pide hacer una contraoferta seria a la suma pedida por los plagiarios para dejarlo en libertad. Le recomienda a Diego hijo actuar «lo más rápido que puedas», toda vez que «no puedo describir el infierno que vivo y no sé cuanto aguante más».

    Diego Fernández de Cevallos fue secuestrado el pasado 14 de mayo cuando llegaba a su rancho, ubicado en el municipio de Pedro Escobedo, en el estado de Querétaro.

    La noticia se dio a conocer el sábado 15 de mayo, pero la noche previa tuvo lugar la desaparición. Su camioneta abandonada fue encontrada en los alrededores de su hacienda. Según versiones del velador de la finca, escuchó cuando llegó la camioneta pero no se percató de nada más.

    El viernes reciente José Cárdenas adelantó en su columna Ventana, que Diego Fernández de Cevallos está vivo, que Lozano Gracia encabeza las negociaciones, y que la familia vende propiedades, autos y mobiliario del Jefe para reunir los 30 millones de dólares del rescate.

    Reveló también que sus plagiarios son un grupo guerrillero extremista asentado en la zona del Bajío desde hace 20 años, que depende del ERPI, que es el TDR-EP, Tendencia Democrática Revolucionaria-Ejército del Pueblo, encabezado por Constantino Alejandro Canseco Ruiz, alias El Comandante José Arturo o Hugo, y su pareja Blanca Estela, alias La Porta o Frida

  • ¿Sabia que Diego Fernandez, llevaba chip?

    La Procuraduría General de la República (PGR) encontró el chip de identificación y localización que le fue implantado a Diego Fernández de Cevallos en 2004.

    El chip fue hallado en un radio de 40 kilómetros a partir del rancho La Cabaña. La ubicación del dispositivo se realizó con ayuda de un avión de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), equipado con radares con un alcance de más de 400 kilómetros.

    Peritajes de la PGR determinaron que el mismo 14 de mayo, día del secuestro, a Diego Fernández de Cevallos le fue extraído el chip de localización que le fue implantado cuando se desempeñaba como senador de la República.

    Para el retiro del dispositivo, sus captores presuntamente utilizaron unas tijeras que sustrajeron de su estuche personal con el que arreglaba y recortaba su barba.

    La Sedena rastreó el 15 de mayo el chip con una aeronave Embraer, de fabricación brasileña, por la entidad queretana y los estados circunvecinos.

    Por medio de esta aeronave EMB-145 se fijó la zona de búsqueda, lo que permitió a la empresa con tecnología satelital, a través del Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) ubicar el chip de localización del ex senador de la República Diego Fernández de Cevallos.

    La hora de la desaparición del ex senador se establece a las 23:30 horas del viernes 14 de mayo de este año. Los peritos sostienen que la sangre, 300 mililitros aproximadamente, provenía de una herida realizada con un arma punzocortante debido a que las tijeras y el chip contenían el mismo tipo de sangre del abogado panista, por lo que no fue necesario practicar un estudio de ADN.

    Las pruebas periciales establecen que esa herida fue provocada por sus captores para extraer el dispositivo de identificación y evitar de esta manera su localización.

    Los peritajes precisan que en el secuestro intervinieron seis personas y que el chip, un dispositivo semejante en forma y tamaño a un grano de arroz, que le fue implantado al panista para su identificación en caso de secuestro, fue encontrado en 40 kilómetros a la redonda de donde fue encontrada su camioneta.

    De los seis participantes se establece que cuatro de ellos lo sometieron, mientras que otro permaneció como conductor de la unidad donde fue llevado, mientras que otra persona mantuvo vigilancia permanente a las afueras del rancho mientras se cometía el ilícito.

    Las huellas dactilares encontradas en la camioneta y la puerta de la casa del panista no están registradas en las bases de datos de identificación criminalística de las autoridades federales, ni de las procuradurías del país.

    También se pidió colaboración a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, (DEA, por sus siglas en inglés) quien tampoco encontró en sus registros las huellas halladas en la casa de Fernández de Cevallos.

    En la mecánica del secuestro, los peritajes indican que el panista fue empujado y golpeado contra una pared de la entrada de su casa, y que les tomó de 15 a 20 minutos a sus captores ejecutar el ilícito

    Esas y otras pruebas periciales que ha realizado fundamentalmente la PGR no han sido entregadas a ningún ministerio público ni federal ni de la Procuraduría de Justicia de Querétaro, al estar detenidas todas las investigaciones respecto de la desaparición de Diego Fernández de Cevallos .

    La Procuraduría de Querétaro sigue con la indagatoria abierto SC/31/2010 ; sin embargo, esta no tiene ningún avance debido a que el gobierno federal ha detenido cualquier pesquisa para que la familia pueda negociar con los captores. Se identifica a el ex procurador General de la República Antonio Lozano Gracia como el negociador e interlocutor de la familia del abogado panista.

    Hasta el cierre de esta edición se siguen estableciendo cinco líneas de investigación en torno a su secuestro: por motivos económicos, por venganza profesional o personal, por crimen organizado, por motivos de interés político y por organizaciones guerrilleras o subversivas

  • EPR culpable de secuestro de Diego Fernandez

    El secuestro de ex senador, Diego Fernández de Cevallos fue realizado por el grupo subversivo Ejército Popular Revolucionario (EPR) o cualquiera de sus escisiones como La Tendencia Democrática Revolucionaria-Ejército del Pueblo o el Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI) al dejar mensajes similares a los familiares de las víctimas.

    En conferencia de prensa, el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia A.C, José Antonio Ortega especuló que el EPR es la organización criminal que privó de la libertad al político panista, al señalar que su desaparición es idéntica a la que sufrió el empresario Alfredo Harp Helú.

    Destacó que entre 2004 y 2010 los diversos grupos subversivos han cometido por lo menos 50 secuestros contra empresarios que no han sido investigados por la Procuraduría General de la República (PGR) a pesar de que hay diversas denuncias en contra de presuntos líderes, como es el caso de Rogelio Ortega Martínez, profesor de la Universidad de Guerrero y presunto integrante de La Tendencia Democrática Revolucionaria-Ejército del Pueblo

  • PGR atiende llamado familiar de Diego Fernandez de Cevallos

    De una acción â??sensataâ? calificó el presidente del PAN, César Nava, el hecho de que la Procuradurí­a General de la República haya retirado las equipos policiacos que custodiaban y vigilaban la finca de Diego Fernández de Cevallos.

    Resaltó la importancia de que se â??atienda el llamado de la familiaâ?, pero sobre todo que se dé el espacio necesario para que â??la negociación con los presuntos captoresâ? pueda realizarse en el mejor marco.

    En conferencia de prensa en la sede nacional del partido, el polí­tico aseguró que se debe â??velar por el bien fundamental que es la vida, precisamente de Diego Fernández de Cevallos, el bien supremo a tutelar en este casoâ?.

    Cuestionado sobre el porqué de utilizar la figura del Jefe Diego en los discursos durante la pasada asamblea nacional panista en la que se relevó al consejo de ese partido, siendo que el exsenador estaba alejado del partido y del presidente Felipe Calderón, atajó que el cariño que se le tiene es â??genuinoâ?.

    â??Diego Fernández es un compañero querido, es compañero consejero nacional, fue electo el sábado como tal en su calidad de consejero vitalicio, por tener más de 20 años como consejero nacional. Y el cariño, el afecto que tenemos por él es genuino, como genuino es el ánimo por tenerle de regreso.â?

  • Diego Desaparecido por Miguel Angel Granados Chapa

    Hasta ya avanzado el jueves 20, hora de escribir esta columna, el público carecía de información sobre el paradero y la suerte de Diego Fernández de Cevallos, desaparecido entre la noche del viernes 14 y la madrugada del sábado 15. Conforme han transcurrido los días, algunas de las conjeturas iniciales han ido perdiendo sustento y surgen otras, como la que ahora planteo aquí. Antes de hacerlo no puedo sustraerme a la tentación de recordar el secuestro padecido en diciembre de 1997 por Fernando Gutiérrez Barrios, que oficialmente jamás existió. No se denunció ante el Ministerio Público y su víctima jamás se refirió al acontecimiento. (más…)

  • Vertices por Waldo Madrigal

    La desaparición de Diego Fernández de Ceballos Ramos, ocurrida el pasado fin de semana en el rancho la cabaña ubicado en el municipio de Pedro Escobedo, en el estado de Querétaro, es sin duda alguna uno de los hechos mas controversiales de este 2010,ha hecho que se emitan cualquier cantidad de rumores y versiones encontradas que no llevan obviamente, ningún fundamento.

    Que tal, muy buenas tardes soy Waldo Madrigal, y hoy les hablaré de lo sucedido el pasado Sábado en el rancho del Ex senador, Diego Fernández de Ceballos, que como les comentaba hace un momento, es un hecho que ha levantado polémica y cualquier tipo de comentarios, ya sea a favor, o en contra, de la figura de Fernandez de Ceballos.

    Ahora bien, cual puede ser la implicación Socio-Polí­tica de un suceso como este? que se puede tomar como lectura en una desaparición o posible secuestro de una persona con la envergadura de este ex- senador. ?
    Punto número uno, socialmente implica un ambiente de desacierto e incertidumbre en la gente toda vez que nace la irremediable pregunta, si le tocó a él, que no podrá pasar conmigo? que soy un civil, una persona no pública, ni con los reflectores que puede llegar a tener este personaje en la clase polí­tica de nuestro pais, es decir, en lo general, lo que se refiere a la gente, la ciudadaní­a común, produce obviamente mas miedo, mas temor, y hace que la gente le pierda credibilidad a las autoridades y a quienes están obligados a ofrecernos la seguridad en México, y por otro lado, dentro del núcleo de la polí­tica,la atmósfera podrí­a parecer encaminada bajo el mismo tenor sin embargo no es así­, en la polí­tica los grandes dirigentes tienen el derecho a la seguridad personal, a una escolta, sin embargo esto no quiere decir que se esté exento de cualquier atentado ya sea secuestro, o de cualquier otra í­ndole, recordemos que toda figura que es pública, con un consabido poder, puede ser presa de la delincuencia o del mismo crimen organizado.

    En este mismo orden de í­deas, quiero referirme ahora a dos vertientes que tienen que ver directamente con el caso, y que de hecho, gracias a la forma erronea, en que se manejó la información de este respecto, causaron gran impacto en la sociedad, justamente, por la desatención de los medios y algunos de sus colaboradores, en primer caso, quiero referirme a las redes sociales especí­ficamente, como ya casi, viene siendo una costumbre, a la red de Twitter, sin menoscabo de la misma, pero si con el anhelo de buscar atar cabos sueltos que quedaron desde el pasado fin de semana, me refiero claro está a los rumores, versiones que se dieron, fueron y vinieron, en el sentido primero, de que Fernandez de Ceballos, habrí­a sido encontrado muerto, en un campo militar perteneciente al mismo estado de Querétaro, otros apuntaban también a que se habrí­a efectuado algún «intercambio» por Ignacio Coronel, luego de que este último, al parecer estarí­a siendo arrestado, y utilizado para dicho acto, también se dijo, Por parte de Manuel Espino, en una información sin confirmar, que el cadaver de Fernandez de Ceballos habrí­a sido localizado en algún punto de querétaro, y la pregunta es, a donde nos lleva todo esto? no cabe duda de que puede, y debe y hasta, amerita tomarlo como punto de inflexión, para quienes navegan/navegamos en esta red que ha sido de tanta utilidad pero que también al mismo tiempo a veces resulta un arma de dos filos, por que un punto de inflexión?, pues por que sencillamente, algunas cosas que suceden en twitter, comprometen, o desestabilizan la credibilidad de quienes como tarea per se, está el informar a cerca de lo que sucede y trasciende en nuestro paí­s, como medios tradicionales que son, y es entonces que la credibilidad y la certidumbre quedan en tela de juicio cuando de seguridad pública se habla, casos como Mty, Juarez, y Tamaulipas, son mas que botón de muestra de la.. INEFICIENCIA así­ dicho tal cual, de algunos medios PROFESIONALES de comunicación y periodismo en México, Así­ que.. que sucede cuando por twitter navegan versiones equivócas, y los periodistas o reporteros quieren salir a desmentir el rumor, pues tristemente tengo que decirlo, aquello se vuelve tierra de nadie, cual sodoma, y gomorra, por que estoy siendo tan duro en este caso? pues por que no se trata del secuestro de juanita la de la tienda, ni de pedro el de la bolerí­a, es Diego Fernandez de Ceballos, uno de los personajes polí­ticos mas influyentes e importantes de México, independientemente.. de su actuar polí­tico, y de su vida privada, a lo que a continuación me referiré a amén, de una decisión que tomara TELEVISA, de no manejar mas información al respecto, solo quiero terminar el bloque de las redes sociales,.
    Estas redes per se, quizá solo tengan, la facultad de INFORMAR en tiempo real lo que puede estar sucediendo, mas no¡ y en esto si quiero ser muy claro, mas no, de confirmar y asegurar un caso como oficial, hasta que las mismas autoridades y solo las autoridades por encima de medios tradicionales, salgan a dar una versión totalmente oficial al respecto de la situación que se esté presentando, ciertamente twitter es una gran herramienta que sirve para cosas muy positivas, pero hay quienes, y afortunadamente, una minorí­a, que se empeñan en desdeñarla y hacerla pedazos cada vez que pueden, como sucedió con el caso Diego, y como sucedió con Paulette.

    Ahora bien, segunda vertiente, Televisa y un innesperado silencio, La noche del sábado pasado Noticieros Televisa comandados por su Vicepresidente el Dr. Leopoldo Gómez, salieron a informar, a dar la nota de lo que en todo el dí­a habí­a sido la plática y sobremesa en los hogares de nuestro paí­s, la desaparición HASTA EL MOMENTO¡ de Fernández de Ceballos, de su rancho «la cabaña» en Queretaro, esta cobertura especial e inusual, habrá durado algunos treinta minutos, a lo mucho, se terminó televisa continuó con su programación habitual, y no pasó nada, el Lunes pasado, es decir el 17 de este mes, la familia de Fernandez de Ceballos se pronuncia al dialogo, y la NEGOCIACION de su familiar, el ex senador, por lo cual Noticieros Televisa sale a decir a traves del espacio de Joaquí­n López Doriga, que No informarí­an nada, a cerca de la situación al menos que la autoridad diera alguna declaración o informe de este hecho, y de inmediato la pregunta surgió por que el silencio? la respuesta empero es muy sencilla, Es polí­tica de cualquier medio de información el dejar de emitir información de cualquier suceso, si ésta pone en peligro la integridad o la vida de alguna persona, en este caso el Ex senador Fdz, cuyo caso, como tal, tiene dos aristas, la primera, tratándose de una desaparición podrí­a haber dos causas, un motivo personal, que en todo caso no atañirí­a a la PGR, y la segunda vertiente, Crimen organizado que en todo caso, serí­a tarea de las policí­as federales y el ejército si asi fuera, para su investigación, y en dichas vertientes la polí­tica de Noticieros Televisa es igual, es decir, sin importar si Diego Fernandez de Ceballos fue privado de su libertad por un motivo, personal, o por algún problema con el crimen organizado, es a todas luces, obligación del noticiero, guardar silencio, distancia pues, para no entorpecer las posibles negociaciones de la familia para la liberación del ex senador.

    Desgraciadamente amigas y amigos lectores, en México han sucedido cualquier cantidad de hechos dolorosos, abc, juarez tecmty tamps torreón guerrero michoacan edo mex, que cuando sucede algo como lo del ex senador, todos nos paramos de puntitas y decimos, y por que a él si lo cubren y le dan tiempo y demás, y a mi … prima que mataron ayer ni una bendición le dan? desafortunadamente hoy se trata de la clase polí­tica y como ya decí­a hace un momento, independientemente amigos, del motivo que haya sido, un alto jerarca de la clase polí­tica hoy por hoy¡¡¡ está desaparecido, no sabemos, y en esto quiero ser otra vez, bien claro¡ si está vivo, o si está muerto, pero desaparecido y privado de su libertad, eso definitivamente si, entonces, considero que no nos queda mas que esperar, a ver que sucede, un desenlace para entonces poder emitir un juicio, y saber … si nos tenemos que preocupar por que el crimen organizado asestó un fuerte golpe al punto neuralgico de Acción Nacional, o … si simplemente, Fernandez de Ceballos, le debí­a algo a alguien, como les digo, hay que esperar.

    muchas gracias Waldo Madrigal .

    *Waldo Madrigal editor, analista, opinador, cronista, escritor de â??el blog de madrigalâ?, miembro de los colaboradores de atomilk.com