Etiqueta: dictador

  • Llaman a ver cuentas de hijo de tirano

    El defensor paraguayo de derechos humanos Martí­n Almada pidió hoy al fiscal general del Estado, Rubén Candia, que investigue las cuentas secretas que el hijo del ex dictador Alfredo Stroessner (1954-1989) posee en Suiza.

    Almada aseveró que desde el inicio del proceso judicial seguido al ex coronel de Aviación Gustavo Stroessner Mora, hijo del fallecido gobernante, nunca se investigaron las cuentas secretas que posee en Suiza, pese a que en la causa hay datos e informes concretos.

    â??El 24 de marzo de 2009, en mi condición de miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Americana de Juristas (AAJ), solicité sin suerte la apertura de una investigación en los bancos suizos de las cuentas bancarias de Gustavo Stroessner Mora de 1970 a 1989â?, dijo.

    Recordó en su presentación al titular del Ministerio Público que en setiembre pasado también le solicitó que sean investigados todos los jueces que no examinaron las cuentas bancarias del primogénito del derrocado Stroessner.

    De acuerdo con medios de prensa, Stroessner Mora tení­a en 1980 más de dos mil millones de dólares depositados en varios paí­ses, entre ellos Suiza, cifra que se habrí­a reducido a unos 300 millones de dólares en 2008.

    Tras reiterar su pedido, el activista de derechos humanos resaltó que Stroessner Mora, quien vive en Brasilia (Brasil) desde el golpe militar que derrocó a su padre en febrero de 1989, â??ganó el proceso en todas las instancias pese a estar prófugo con orden de capturaâ?.

    Almada pidió una revisión total del juicio seguido al ex militar de la fuerza aérea, actualmente de 65 años de edad, y una profundización de las investigaciones sobre las cuentas bancarias, bienes y el modo de operar de esa persona.

    â??Estoy presentando al fiscal del Estado un pedido de revisión total del expediente de Gustavo Stroessner por estafa contra el Estado y otros delitos. Lo que pasó es sorprendente, porque estando prófugo y con orden de captura ganó todas las instanciasâ?, puntualizó.

    Se quejó por el hecho de dejar un precedente en la justicia paraguaya que puede ser aprovechado por otro prófugo de la justicia, enviando un abogado desde la clandestinidad a litigar y ganar un proceso

  • Acusan a Baltazar Garzon en España

    El juez Baltasar Garzón, el mismo que procesó al dictador Augusto Pinochet, que desmanteló el aparato polí­tico y económico de la organización terrorista vasca ETA, que ha perseguido a los capos más importantes de la droga y a los lí­deres de las mafias rusa e italiana, y que está investigando las torturas cometidas en la cárcel de Guantánamo (Cuba) durante el gobierno de George W. Bush, podrí­a acabar sentado en el banquillo de los acusados e inhabilitado hasta 20 años.

    Las organizaciones ultraderechistas Falange Española de las Jons, Manos Limpias y Libertad e Identidad, le acusan de prevaricación. Es decir, de haber dictado una resolución injusta a sabiendas de que lo era, en la investigación de los crí­menes cometidos durante la Guerra Civil (1936-1939) y el Franquismo (1939-1975). Y el juez instructor del Tribunal Supremo, Luciano Varela, hace unos dí­as lo corroboró.

    En un auto hecho público, Varela sostiene que el magistrado en realidad no pretendió investigar los â??horrendos crí­menes del franquismoâ?, sino que actuó con la finalidad de â??eludir la decisión del legislador sobre el régimen localizador y exhumación de las ví­ctimasâ?.

    Es decir, le acusa de declararse competente para investigar las denuncias de las ví­ctimas de Franco, no por ellas, sino para controlar el proceso de las exhumaciones de las fosas comunes en las que reposan los cuerpos de miles de desaparecidos de la Guerra Civil.

    Aunque Garzón puede impugnar el auto, sus posibilidades de éxito son muy pocas. Y será la Sala de lo Penal, formada por cuatro jueces (tres conservadores y uno progresista), la que decida si abre o no un juicio contra él.

    En el caso de que lo abra, de acuerdo con el artí­culo 383 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), será la comisión permanente del Consejo del Poder Judicial la que decida si le suspende provisionalmente durante el juicio y hasta que recaiga en la causa â??sentencia absolutoria o auto de sobreseimientoâ?.

    Uno de varios procesos

    No es el único proceso abierto contra el magistrado. Hasta hace unos dí­as pesaban sobre Garzón dos querellas más. Una de ellas, que no fue admitida a trámite, la presentó un abogado del caso â??Gí¼rtelâ?, una trama de corrupción instruida por el propio Garzón y en la que están implicados medio centenar de miembros del opositor Partido Popular (conservador, PP). José Antonio Choclán, abogado de Francisco Correa, cabecilla de la trama, le acusó de prevaricación, al espiar las conversaciones en los locutorios de la cárcel entre el propio Correa y su abogado.

    El juez podí­a haber sido condenado a entre 2 y 6 años de cárcel, pero no fue admitida a trámite. Aun así­, el Colegio de Abogados de Madrid anunció ya su intención de querellarse porque, según su decano, Antonio Hernández Gil, la orden de practicar esas escuchas â??no se ajusta a nuestro ordenamiento jurí­dico y principalmente a los valores constitucionales decantados por la jurisprudencia del Tribunal Constitucionalâ?.

    A esta nueva querella se une otra ya existente que el Tribunal Supremo sí­ admitió. En esta ocasión vino de la mano de los letrados José Luis Mazón y Antonio Panea, quienes acusan a Garzón de los delitos de prevaricación, cohecho y estafa, en un caso que data de 2005 y 2006, cuando el juez dirigió unos cursos en la Universidad de Nueva York mientras disfrutaba de un permiso en la Audiencia Nacional de Madrid. Los cursos fueron patrocinados por el Banco de Santander, que aportó 300 mil dólares. Los letrados consideran que el patrocinio de estos cursos podrí­a estar relacionado con la decisión de Garzón de archivar, a su regreso a España, una causa que tení­a pendiente contra directivos del Banco de Santander, entre ellos el propio Botí­n. Y denuncian que Garzón ocultó el salario que cobró en esos cursos y que fue él personalmente quien solicitó al Banco de Santander, cuyo presidente estaba imputado en un caso que llevaba él, que los patrocinara.

    Garzón, a través de su abogado Gonzalo Martí­nez-Fresneda, ha negado haber recibido jamás â??ni directa ni indirectamente fondos provenientes del Santanderâ?. Ha reiterado su inocencia y califica las acusaciones de â??absurdas y esperpénticasâ?; asegura también que ha sido tratado peor que un ciudadano cualquiera sólo por el hecho de pertenecer al poder judicial, aunque según él se encuentra tranquilo, a la espera de que llegue el momento de defenderse.

    Pero si llega ese momento y el juez se sienta en el banquillo de los acusados, deberá abandonar todos los casos que tiene, incluyendo aquellos que giran en torno a la banda armada ETA, o las investigaciones de los delitos de torturas y malos tratos cometidos en Guantánamo en la administración W. Bush, una querella presentada por varias organizaciones de defensa de los derechos humanos que el mismo Garzón admitió y cuyo juicio, en caso de llevarse a cabo, convertirí­a a España en el primer paí­s del mundo en iniciar un proceso penal para investigar la torturas cometidas en la controvertida base militar de EU

  • Hugo Chavez podra reelegirse por siempre

    Se sabe perfectamente que Hugo Chávez, no es santo de mi devoción.

    Que tengo familia y amigos venezolanos y ellos me cuentan la triste situación que existe para algunos, en la nación bolivariana.

    Que si muchos ven de forma extraordinaria, las acciones de Chávez en su país y fuera del, no se debe a otra cosa como no sea a los petrodólares que PDVSA le da y sus alianzas con otras naciones como Rusia o Irán.

    Pero, no entiendo en verdad como una persona que piensa con los intestinos, que fue golpista al estado antes de llegar al poder, que vocifera aun mas y peor que los grandes vociferadores de la historia, que se hace el chistoso en naciones unidas, que se cree que tiene la autoridad y calidad moral para meterse en los problemas de otras naciones, haciendo lo que criticaba de George Bush; que piensa en que el socialismo es magnifico aun cuando la misma Rusia cambio de sistema y Cuba esta dando cada vez mas señales de caminar a la libertad del mercado y un sin numero de cuestiones mas; haya obtenido un triunfo de ese tamaño ante un plebiscito para permitir una reforma constitucional que permita se reelija por siempre.

    Permitieron amigos venezolanos, la llegada de un dictadorzuelo que en mas de una ocasión, ha mostrado los dientes, han firmado amigos venezolanos, una carta de intención pro disturbios sociales que en algún momento, ocurrirán por su «presidente», Hugo Chávez.

    Technorati Profile

  • Chile cerca de Mexico, detalle de Bachelet

    Pocos en el medio diplomático olvidaran el gesto de la presidenta chilena, Michelle Bachelet, diera apenas hace unos días con México.
    Antes de mencionarlo, permítanme ponerlo en contexto.
    Chile recordara que cuando hubo el golpe de estado que casi perpetuara en el poder al general Augusto Pinochet, muchos chilenos llegaron asilados a territorio mexicano o, se les permitió la entrada a México con destino otras naciones.
    El embajador mexicano era insuficiente para poder negociar con el gobierno golpista y eran días sumamente difíciles para aquel país, así que el canciller mexicano Emilio O. Rabasa, viajo inmediatamente para negociar y conseguir permisos para salir del país aquellos chilenos que pudieran estar en peligro por el régimen golpista.
    Así, salvaron la vida cientos de chilenos que dieron vida a miles de hijos y muchos, regresaron al país solamente habiendo muerto el general Pinochet.
    Por ello mismo, fineza que obliga y en una muestra de increíble respeto y de sensibilidad, la presidenta Bachelet envío un emisario personal del gobierno chileno, además del embajador en México de aquella nación, para estar en las exequias del fenecido canciller Emilio O. Rabasa que se acaban de realizar.
    Son, conociendo cinco centavos de relaciones exteriores, este tipo de gestos los que hermanan a las naciones y muestran, que el dicho «hoy por ti, mañana por mi» se cumple a carta cabal.
    El diplomático chileno Hugo Miranda Ramírez, estuvo presente hasta cuando la cenizas de canciller fueron depositadas en su ultima morada.
    ¿Cierto o no?
    Technorati Profile