Más de 4 mil participantes en la primer jornada de Diálogo por Morelos
La sociedad morelense realizó cerca de diez mil propuestas para vivir con seguridad, justicia y paz, luego de cuatro horas de trabajo, de la primera jornada de “Diálogo por Morelos”.
“Estamos en una etapa muy importante de la construcción de un Morelos diferente”, expresó el gobernador Graco Ramírez, al recibir la lista de conclusiones de las cinco mesas de trabajo.
El mandatario estatal anunció que en previo acuerdo con los poderes Ejecutivo y Judicial, se les hará llegar a los poderes Legislativo y Judicial, para que incidan en la mejora de las leyes.
En promedio, lo cuatro mil 58 participantes en Diálogo por Morelos, entre ciudadanos, empresarios, académicos, amas de casa, religiosos, estudiantes y representantes de la sociedad civil, crearon cerca de diez mil propuestas.
Diálogo por Morelos es un espacio ciudadano, donde de los más de cuatro mil asistentes el 71 por ciento confía en que los acuerdos van a ayudar a crear nuevas políticas públicas para el bien de todos los morelenses, esto de acuerdo con los resultados que arrojó una encuesta aplicada a los asistentes, explicó el Gobernador.
“Esto habla de que estamos en una etapa muy importante de la construcción de esta posibilidad de un Morelos diferente. La mayoría tienen confianza”, puntualizó Graco Ramírez.
Los encargados de entregar las conclusiones fueron Harry Nielsen, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública; José Antonio Sandoval Tajonar, secretario Ejecutivo del Consejo Ciudadano de Desarrollo Social; Alberto Capella Ibarra, Comisionado de Seguridad Pública estatal y Omar de Lassé Cañas, subsecretario de Gobierno.
Las cerca de diez mil propuestas realizadas por los ciudadanos, están encaminadas lograr un Morelos seguro, justo y en paz, y contar con una entidad donde los valores de la honestidad, la lealtad y la solidaridad sean los que sobre salgan.
En las mesas temáticas de trabajo, los participantes hablaron de la importancia de rescatar espacios públicos y fomentar la cultura de la denuncia ciudadana.
Coincidieron en que la responsabilidad no sólo es del gobierno, pues se trata de una responsabilidad compartida entre autoridades y ciudadanos.
El funcionamiento del Mando Único Coordinado de Policía fue otro de los temas más debatidos por los asistentes al foro, quienes coincidieron en que los policías que lo integran requieren de mayor capacitación.
También se abordó el tema de la aplicación de la justicia, la cual ha representado un avance con el nuevo sistema Adversarial.
Al concluir la mesa del Nuevo Modelo Policial y Mando Único Coordinado, desarrollada en el Foro Dialogo por Morelos, el Comisionado de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra dijo que la empatía con los ciudadanos que participaron en este espacio, es un resultado positivo, por lo que se estableció el compromiso de un seguimiento puntual de los acuerdos inscritos.
De un total de nueve sub mesas, con 215 participantes, se obtuvieron propuestas ciudadanas relacionadas con la unificación de la formación de policías preventivos, el uso más eficiente de la tecnología en materia de persecución del delito, y mayor capacitación con alto sentido del respeto a los derechos humanos y las garantías de los ciudadanos.
Se estableció en este espacio, el compromiso de elaborar esquemas más efectivos de comunicación, información, transparencia y rendición de cuentas de la comisión estatal de seguridad pública hacia los ciudadanos, teniendo como base el cambio del paradigma del anterior modelo de policía.
Sólo en la mesa Prevención Social del Delito en Territorio de Paz y Reconciliación Social participaron mil 50 personas, quienes al final lograron seis mil 250 propuestas.
Los frutos el día de hoy se sumarán a que logre en los municipios de Jojutla y Cuautla, donde se desarrollará la siguiente edición de Diálogo por Morelos.
Etiqueta: Diálogo Por Morelos
-
Exigen morelenses al gobierno aplicar sus propuestas para la paz
Exigen morelenses al gobierno aplicar sus propuestas para la paz -
Más recursos a fiscalía y salarios justos a policías para erradicar corrupción
Más recursos a fiscalía y salarios justos a policías para erradicar corrupción
Aumentar el presupuesto a la Fiscalía General y dotarla de mayores recursos materiales y humanos, profesionalizar y sensibilizar a policías y personal administrativo en el trato a la gente, fue una de las demandas más numerosas en Diálogo por Morelos.
Empresarios, académicos, universitarios, asociaciones civiles, partidos políticos, sindicatos, comunidad religiosa y ciudadanos en general plantearon la necesidad de mejorar los ingresos de los policías municipales y estatales para que no incurran en actos de corrupción y complicidad con la delincuencia.
En la mesa 4 de Nuevo Sistema de procuración de justicia se tocaron específicamente estos temas, además de la urgencia de inculcar valores en la familia, como principal responsabilidad de los padres, a fin de establecer mecanismos de vigilancia, confianza y respeto que permitan evitar que los jóvenes transgredan la ley.
Los participantes de la mesa de Procuración de justicia coincidieron en señalar que se han registrado avances con la llegada del nuevo Sistema de Justicia Adversarial, pero aún falta perfeccionarlo para que sea una auténtica alternativa de justicia pronta y expedita.
“La falta de interés de algunos sectores de la sociedad para conocer el Nuevo Sistema de Justicia Adversarial, impide que se adviertan los beneficios y bondades del mismo”, aseguró un grupo de ciudadanos durante la mesa temática del Nuevo Sistema de Procuración de Justicia.
Durante estas jornadas de trabajo solicitaron mayor información y difusión de este nuevo sistema, así como de los servicios que ofrecen todas las áreas que conforman la Fiscalía General del Estado, entre las que destacan la Dirección de Asesoría Social y Auxilio a Víctimas, las cual deben ofrecer atención las 24 horas
.
Para evitar el rezago de las carpetas de investigación pidieron que por lo menos dos agentes del Ministerio Público, uno para iniciar la misma y el otro para darle continuidad; en este aspecto propusieron evitar la rotación de los mismos, o por lo menos ésta sea cada tres a cuatro años.
Estudiantes de nivel medio superior opinaron que para avanzar en materia de procuración de justicia es necesario que los mandos medios y superiores se capaciten. Además de que los Jueces utilicen un lenguaje más común para que la gente entienda los procesos.
Los integrantes de los diferentes sectores de la sociedad coincidieron en señalar que por temor a la falta de interés de los servidores públicos, en ocasiones no acuden a denunciar, lo cual debe con motivación a la gente y ante todo con la depuración de los cuerpos policiacos y la profesionalización de los elementos. -
Quieren ciudadanos recuperar confianza en instituciones de seguridad
Quieren ciudadanos recuperar confianza en instituciones de seguridad
Como parte de las expresiones que hicieron los ciudadanos que participaron en la mesa 3 de “Nuevo Modelo Policial y Mando Único Coordinado, del Foro Diálogo por Morelos”, se destacó la necesidad de recuperar la confianza en las instituciones encargadas de la seguridad.
Esta confianza, dijo Jorge Armando Retiguín Flores, de la sub mesa D, pasa por el fortalecimiento de la sensibilización y capacitación de los cuerpos policiacos, que considere un canal de comunicación más amplio con la ciudadanía sobre las acciones que se están realizando, en materia de prevención del delito.
“Queremos apoyar desde la sociedad a las acciones que hace el gobierno y nuestra responsabilidad inicia desde la prevención, o desde la denuncia pero a veces es difícil obtener atención inmediata, por ello, este tipo de diálogos permite que de forma personal les podamos decir a las autoridades, las inconsistencias que hemos observados”, añadió.
En las mesas de participación, el Comisionado Estatal de Seguridad Publica, Alberto Capella Ibarra, dialogó con los ciudadanos a quienes explicó que se trabaja con una nueva visión en la estrategia del modelo policial, para cambiar el paradigma que existía de los cuerpos de seguridad.
Como parte del análisis sobre el nuevo modelo policial y mando único, Capella Ibarra dijo que en este gobierno se pretende recuperar la confianza de los ciudadanos en la policía, en sus elementos y en las instituciones de seguridad pública, por parte de la sociedad.
Para la participante Clara Gabriela Amezcua, de la mesa E, resulta fundamental incorporar ejes trasversales de perspectiva de género en la capacitación de los elementos policiacos, como un agente de cambio sustancial que rompa con el paradigma de modelos policiacos anteriores.
Dijo que el tema del respeto a los derechos humanos es fundamental para un mejor funcionamiento de la estrategia de seguridad, estableciendo la importancia de que este ejercicio sea reciproco, de policías a ciudadanos y viceversa.
En cada una de las mesas, los participantes, se pronunciaron a favor del seguimiento puntual de las propuestas emitidas en este dialogo, y que las autoridades mantengan el compromiso -
Urgen procesos de rehabilitación para jóvenes adictos a las drogas
Urgen procesos de rehabilitación para jóvenes adictos a las drogas
El tema de la aprobación de la marihuana en el estado de Morelos, fue el más debatido en la mesa “Hacia la reinserción social y la no criminalización de jóvenes y adolescentes con adicción”.
Los ciudadanos participantes en esta mesa señalaron que la aprobación de la marihuana podría aumentar la incidencia en el consumo, ya que “sería una puerta abierta hacia las adicciones”, mientras que otros estuvieron a favor de dicha aprobación, ya que “se podría acabar con el narcotráfico”.
Respecto a la detención de jóvenes por el consumo de drogas, el ciudadano Alberto Ortuño Mendieta, propuso analizar y regular las cantidades permitidas de droga, para evitar una confusión entre narcomenudista y consumidor.
“Es muy importante que se regularicen las cantidades permitidas porque actualmente se permite que un ciudadano traiga cinco gramos de marihuana, pero un cigarrillo tiene más de esa cantidad, por lo que son detenidos y tratados como si fueran narcomenudistas, cuando en realidad son consumidores”, expuso.
Marcela Leana García señaló que es necesario que el gobierno acerque a las instituciones hacia localidades como Axochiapan, Tepalcingo y Jonacatepec, para procurar que los jóvenes adictos continúen con un tratamiento luego de salir de un centro de reinserción social.
“Es necesario que se acerquen las instituciones a las localidades más alejadas porque mandan luego a los jóvenes hasta Cuernavaca a recibir su rehabilitación y por más ganas que tengan los papás de que su hijo este bien, si está lejos no los llevan”, indicó.
Los ciudadanos también propusieron que el gobierno del estado exhorte a las empresas a no contratar a personas que cuentan con antecedentes penales, para procurar que los jóvenes adictos en proceso de recuperación tengan una buena reinserción y así evitar que la incidencia. -
Piden jóvenes difusión sobre los efectos que provoca el uso de las drogas
Piden jóvenes difusión sobre los efectos que provoca el uso de las drogas
Durante los trabajos de la mesa 5 “Hacia la reinserción social y la no criminalización de jóvenes y adolescentes con adicción”, en el Diálogo por Morelos, los ciudadanos propusieron que el gobierno del estado lleve a cabo platicas sociales a jóvenes y padres de familia, sobre las consecuencias del uso de las drogas y la integración familiar.
Coincidieron en señalar que trabajar con los padres de familia es un avance para disminuir la incidencia de los jóvenes en las adicciones, por lo que propusieron realizar pláticas en lugares públicos y en planteles educativos, donde se les explique las causas y las consecuencias del consumo de drogas.
Alma Odeth Solórzano propuso trabajar en la reinserción social de los jóvenes adictos, así como añadir en su expediente un “perfil de reinserción”, donde se expliquen los trabajos que realizó el joven durante su etapa en un centro penitenciario, además de un análisis psicológico, para que pueda continuar con un tratamiento.
“Es necesario que los familiares apoyen a los jóvenes para poder reducir la incidencia pero también es necesario realizar un ‘perfil de reinserción´ donde se agregue cuánto tiempo estuvo recluido, las razones, un análisis psicológico y un documento de ´buena conducta’, el cual, pueda presentar cuando en un empleo le soliciten una carta de antecedentes no penales”, señaló Odeth Solórzano.
Karen Eliana Román, estudiante de criminalística propuso que las escuelas de educación básica cuentes con psicólogos especializados, quienes se encarguen de atender a los estudiantes, para evitar violencia, bullyng y demás problemas sociales que pueden derivar en el consumo de drogas.
La ciudadana Sandra Román Colín señaló que para evitar el consumo de sustancias toxicas, el gobierno del estado debe trabajar en proyectos deportivos y culturales en las colonias, donde los jóvenes puedan participar y alejarse del vandalismo.
Los ciudadanos también propusieron generar empleos para que los jóvenes puedan trabajar y estudiar al mismo tiempo, además de realizar un aumento en el salario mínimo. -
Diálogo por Morelos, ejercicio del Derecho a criticar y proponer
Diálogo por Morelos, ejercicio del Derecho a criticar y proponer
De las denuncias históricas y recientes, a las propuestas críticas y reflexivas, la gente manifestó lo vivido en carne propia: miedo a denunciar delitos por la complicidad de policías con delincuentes, los secuestros de dos a tres familiares, el miedo, la desconfianza.
Todo ello dicho en cada uno de los grupos de veinte o más personas que señalaron vicios de la autoridad y propusieron la forma de erradicarlas: valor ciudadano, defensa colectiva, organización vecinal, exigencia de cumplimiento al gobierno, pagarles bien a los policías, darles becas a sus hijos.
Entre muchos más temas giró el ánimo de mujeres y hombres de todas las condiciones, además de las diversas reacciones de los participantes activos de la mesa uno de Diálogo por Morelos, “Poder ciudadano y gestión gubernamental para la seguridad”, coordinada por Harry Nielsen León.
El presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Procuración y Justicia, Harry Nielsen León, coordinador de la mesa indicó que la gente llegó para exponer sus problemas con la inseguridad, sus aflicciones por el clima de miedo y desconfianza hacia las autoridades, pero también hizo propuestas.
Indicó que esta mesa fue de las más concurridas con más de 600 participantes quienes, reiteró Nielsen León, “son personas que se inscribieron y vienen a ejercer su derecho a criticar y proponer, hubo trasporte desde el centro de Cuernavaca; nosotros como integrantes del Consejo Ciudadano nos hubiéramos opuesto a participar si hubiésemos visto cualquier indicio de manipulación”.
Cuestionado sobre su experiencia de interlocutor ciudadano de estas y anteriores administraciones, el presidente de Consejo Ciudadano de Seguridad y Procuración de Justicia indicó que “Diálogo por Morelos es un hecho inédito; ningún gobierno anterior en Morelos se había atrevido a invitar a la exposición abierta y de frente de sus fallas; hemos escuchado críticas muy fuertes, señalamientos dolorosos de ineficacia y corrupción y no de ahora, sino también de hace muchos años”.
Al respecto, Enrique Hernández Ruíz, presidente de la Fundación Colosio y coordinador de uno de los subgrupos de la Mesa Uno manifestó su sorpresa por el nivel de respuesta de la gente a la invitación del gobierno a señalarle sus errores y omisiones.
“He escuchado críticas y señalamientos severos contra la fiscalía, contra las policías, contra el mismo gobierno, a los diputados y alcaldes, pero también se dieron propuestas como la de aumentar el salario a los policías, darles becas a sus hijos, sin esa mejora laboral, no habrá seguridad dijeron los participantes”, explicó Hernández Ruíz.
Hubo también intervenciones de los jóvenes voluntarios que trabajaron en la organización y apoyo de Diálogo por Morelos; fue el caso de una estudiante de la UAEM quien solicitó la palabra en una mesa para pedir a los participantes que “sus propuestas no se queden en el aire; que le exijan al gobierno que cumpla sus compromisos y que convierta sus propuestas en accione reales”.
En suma, un ánimo de exposición abierta, en tono de la frustración y el miedo acumulados y propuestas, muchas y sólidas propuestas de los mujeres preocupadas pero dispuestas a ocuparse de la seguridad de sus hijas, de padres indignados y dispuestos a convertir esa indignación en exigencia y participación contra la violencia e inseguridad “desde la casa, desde la calle, desde nuestra colonia; hay que hacerlo por nosotros mismos”. -
Reconocen ONGS realización del Diálogo por Morelos
Reconocen ONGS realización del Diálogo por Morelos
Integrantes de diversas asociaciones civiles reconocieron el ejercicio democrático que realizó el Gobierno de la Nueva Visión en Diálogo por Morelos, ya que advirtieron que sólo con la participación de la sociedad, el estado podrá salir adelante y con ello habrá mejoras para toda la población.
Sin embargo, aseguraron que debe haber corresponsabilidad, es decir trabajo compartido, ya que sin éste es muy difícil que Morelos avance.
«No se trata sólo de subrayar que está mal, sino darnos cuenta de que la responsabilidad de mejorar es de todos», subrayó Orlando Camacho Nacenta, director general de la Fundación México SOS y uno de los cuatro panelistas que participaron en la Mesa Plenaria de Seguridad y Participación Ciudadana.
A él se unió Ernesto López Portillo, director del Instituto para la Democracia A. C (Insyde), quien mencionó que no se sale de dificultades mayores sin acciones colectivas y sin la reconstrucción de la confianza de los ciudadanos en sus gobernantes y en las propias instituciones.
«Este ejercicio (Diálogo por Morelos) es un ejercicio de expresión cívica, construcción de ciudadanía y madurez democrática, que no debe terminar aquí sino que debe avanzar», apuntó.
En su oportunidad Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la Asociación Alto al Secuestro A.C., remarcó la importancia de la participación ciudadana, «tenemos que apoderarnos de los espacios, hacer que nuestra voz se escuche», indicó.
Pero además destacó el trabajo del gobernador Graco Ramírez, al mencionar que es un gobernante comprometido en hacer cosas diferentes, para tener resultados diferentes, resultados que logren rescatar el tejido social de Morelos, un estado que tiene, dijo, un gran potencial.
En el panel, también participó Regina Támez Noriega, directora del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), quien centró su discurso en el respeto e inclusión que tiene que haber por los derechos humanos y la perspectiva de género.
Además de darle lugar importante a las víctimas, quienes también quieren participar de manera activa en el rescate de la sociedad.
Todos los panelistas concluyeron que los diálogos no deben terminarse, sino por el contrario tienen que ser una práctica permanente, ya que es un ejercicio que realmente impacta, pues acerca al gobierno con las necesidades más apremiantes de la ciudadanía, por lo que pudieron que llegue a todos los rincones del estado y no sólo se quede en un evento.
El gobernador Graco Ramírez agradeció la participación de los especialistas y de los miles de morelenses que acudieron a este ejercicio democrático llamado Dialogo por Morelos. -
Inicia #DiálogoPorMorelos
Se desarrolla en el Centro de Convenciones WTC
Esta mañana inició el “Dialogo por Morelos”, cuyo propósito es intercambiar opiniones y realizar propuestas que coadyuven a la creación de políticas públicas para lograr un Morelos seguro, justo y en paz.
La convocatoria del gobernador Graco Ramírez fue atendida por empresarios, académicos, universitarios, asociaciones civiles, partidos políticos, sindicatos, comunidad religiosa y ciudadanos en general.
Con un promedio de tres mil asistentes, cerró el registro de participantes a la segunda fase de “Diálogo por Morelos”, que hoy se realiza en el Centro de Convenciones WTC Morelos.
“Diálogo por Morelos” es una estrategia de comunicación abierta entre sociedad y gobierno, en la que se abordan los principales temas que preocupan a las personas que viven en la entidad.
Los asistentes participan en las mesas temáticas denominadas: Poder Ciudadano y Gestión Gubernamental para la Seguridad; Prevención Social del Delito en Territorio de Paz y Reconciliación Social; Nuevo Modelo Policiaco con Mando Único y Coordinado; Nuevo Sistema de Procuración de Justicia, y Hacia la Reinserción Social; y la no Criminalización de Jóvenes y Adolescentes con Adicción.
Durante más de cuatro horas, los participantes aportarán sus puntos de vista en cada una de las mesas temáticas.
En semanas siguientes el “Diálogo por Morelos” se replicará en los municipios de Jojutla y Cuautla, para escuchar la voz de los actores sociales de las regiones sur y oriente del estado.
A la jornada de asisten los integrantes del gabinete estatal, diputados locales, miembros del Poder Judicial, y autoridades municipales y federales. -
Participará CANACINTRA en #DialogoPorMorelos
Participará CANACINTRA en #DialogoPorMorelos
“Estamos en la mejor disposición para participar en el Diálogo por Morelos; creemos que es el camino correcto para construir una sociedad más justa”, expresaron integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), al secretario de Gobierno, Jorge Messeguer.
Manifestaron lo anterior durante la reunión de trabajo donde el responsable de la política interna expresó que el Foro a realizarse surge a petición de los ciudadanos y serán ellos quienes conduzcan las mesas temáticas, para que se construyan políticas públicas a favor de los morelenses.
Messeguer convocó a los industriales a contribuir en las distintas acciones que desde gobierno del estado se cumplen para cambiar la percepción de la gente, y la ciudadanía sea la que a través de su participación, contribuya a construir un Morelos seguro y justo.
“Es tiempo de construir una faceta diferente de la democracia”, explicó Messeguer tras reconocer la disposición que tuvieron los integrantes de Canacintra para participar hoy jueves en las cinco mesas temáticas que se llevarán a cabo en el “Diálogo por Morelos”.
Durante esta reunión, les presentó también la organización del gobierno de la Nueva Visión, sobre todo en el eje de seguridad, a fin de reconstruir el tejido social, donde las familias morelenses tengan más y mejores oportunidades de desarrollo social y económico.
Ante peticiones hechas por los empresarios para que el gobierno del estado invierta en el desarrollo económico y acciones de seguridad, Jorge Messeguer señaló que se trabaja de manera coordinada, sin intereses partidistas para avanzar en el camino correcto.
Por último, el secretario de Gobierno dijo que espacios como Diálogo por Morelos, fortalecen a la gente y contribuyen a la reconstrucción de una sociedad de derechos para que Morelos incremente su seguridad pública.