El secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, anunció hoy aquí la salida de su país como acompañante del proceso de diálogo entre el gobierno y la oposición en Venezuela, que se realiza en República Dominicana, en declaraciones a la prensa, tras una reunión del Grupo de Lima, que se llevó a cabo en la capital chilena.
Etiqueta: dialogo
-
México abandona el dialogo en Venezuela
-
Dialogo en el Museo de las Bellas Artes
El Museo de Bellas Artes de la ciudad francesa de Lyon, este, inauguró hoy aquí una gran exposición de cuatrocientas obras de artistas mexicanos de la primera mitad del siglo XX, en «diálogo» con grandes artistas europeos del mismo periodo
-
Manifestación por el dialogo en Cataluña
Miles de españoles salieron a las calles y plazas de las principales ciudades del país para pedir diálogo entre los gobiernos de España y de la comunidad autónoma de Cataluña
-
Mariano Rajoy ofrece por última ocasión, diálogo
El presidente del gobierno español en funciones y candidato a la reelección Mariano Rajoy, ofreció hoy diálogo a la oposición para impulsar acuerdos políticos y económicos que exigen el consenso partidista ante los retos que tiene España
-
En Morelos se ha conformado una confabulación para hacer una campaña de ataque político al gobierno
En Morelos se ha conformado una confabulación para hacer una campaña de ataque político al gobierno.
Durante mi administración he impulsado una sociedad de derechos, una libre participación ciudadana; ejemplo de ello, es el derecho a la educación sustentado en el otorgamiento del programa Beca Salario, que brinda un estímulo económico a partir de tercero de secundaria hasta la universidad a todos los estudiantes del sistema educativo público. En Morelos la educación no es un gasto, es la mejor inversión.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió congruentemente el carácter constitucional del matrimonio igualitario, reconociéndole este derecho a todas las personas por igual sin discriminación alguna.
Es bien sabido a nivel nacional, que el Episcopado Mexicano ha resuelto una movilización con la intensión de revertir la iniciativa del Ejecutivo federal en este tema, y para ese fin se anuncia una concentración masiva el 24 de septiembre.
Como gente de izquierda, siempre he estado a favor de los derechos, que no pueden ser negados por ningún dogma o postura ideológica-política; el reconocimiento a los derechos es una de las expresiones más avanzadas de las fuerzas progresistas.
Desde el inicio de este gobierno promulgamos la Ley de Atención a Víctimas y la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado, que reconoce resarcir el daño a las víctimas y la que reconoce el derecho de todas las personas para ser tratadas por igual.
También con la creación de municipios indígenas que reconoce a los pueblos originarios, y por supuesto, la Reforma Constitucional, la primera en el país a ese nivel que establece el Matrimonio Igualitario en el estado de Morelos.
Ante esto, el Gobierno del Estado sufre una confabulación de fuerzas conservadoras en contra de un gobierno progresista, bajo una demanda de juicio sumario que exige la desaparición de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Esto es un despropósito, ¡No existen elementos de ingobernabilidad que justifiquen tal acción, es un atentado a la soberanía misma del estado de Morelos!
Consideramos que esta confabulación es para un ataque político de grupos conservadores que fueron convocados en la propia Catedral de Cuernavaca para que, encubiertos en la consigna contra la inseguridad, se estableciera una acción que busca revertir esta histórica reforma en materia de derechos humanos.
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos cuenta con todo el respaldo del Ejecutivo. Desde el inicio de mi administración se garantizó en la Constitución del Estado otorgar el 2.5 por ciento del presupuesto anual, que se traduce en 6 mil 400 millones de pesos en tres años, esto implica un incremento de 600 millones de pesos anuales.
Respetamos la decisión del Congreso del Estado de llevar a cabo una auditoría a la UAEM, en virtud de los señalamientos que ha realizado la Auditoría Superior de la Federación por contratos realizados con dependencias federales.
Hace dos años, respetamos la decisión del Congreso de auditar el empréstito autorizado al Gobierno del Estado por 2 mil 800 millones de pesos.
La Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización del Estado de Morelos, NO encontró ninguna observación de carácter resarcitoria que ubicara responsabilidades a servidores públicos del Ejecutivo del Estado.
Estamos a favor de la transparencia y contra la opacidad. Prueba de esto es que durante mis tres años de gobierno he presentado, junto con mi gabinete, la declaración patrimonial, la cual tiene carácter público, sin datos reservados. Todos son abiertos, al igual que mi declaración fiscal y de conflicto de intereses.
Por ello, nos parece desproporcionado calificar como violación de la autonomía universitaria el hecho de que se revisen los recursos públicos que son del Estado de Morelos y de la Federación.
Ante el repentino activismo político del Rector de la UAEM quiero precisar:
– Existen 17 denuncias penales presentadas por la Auditoría Superior de la Federación ante la Procuraduría General de la República contra instancias del estado de Morelos. Ninguna de ellas corresponde al titular del Poder Ejecutivo, ni alguno de los miembros del gabinete.
– Once de ellas corresponden a la administración anterior (Servicios de Salud e IEBEM); seis a la UAEM, (cinco son de la administración del actual Rector).
Reitero el llamado al diálogo a la UAEM. Es de conocimiento de todos que siempre he considerado el dialogo como herramienta fundamental para los acuerdos, como presidente de la Comisión de Educación en la Conferencia Nacional de Gobernadores.
Es clara una confabulación para un ataque político de fuerzas conservadoras contra un gobierno progresista, aparecen sectores muy retardatarios del transporte, grupos que se resisten a la modernización del mismo, cuando es una obligación de las entidades federativas de la Megalópolis, en particular, entrar a un sistema de transporte sustentable, que no contamine y que sea mejor para los habitantes de Morelos.
Está en proceso de autorización los créditos del Banco Mundial y Banobras por mil 200 millones de pesos para lograr la transformación del Sistema de Transporte Masivo, en donde los transportistas están incluidos, son socios de dicho proyecto, contarán con servicio médico y prestaciones sociales.
Frente a esta realidad, la gobernabilidad democrática se da en Morelos. Las instituciones actuamos con toda responsabilidad, y consideramos que no hay que confundir a la opinión pública con demandas que no tienen mayor sustento que el interés particular de quien las encabeza: el Obispo de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, el rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez, y los líderes transportistas.
En Morelos funcionan todas y cada una de las instituciones educativas. Se tienen inversiones por más de 60 mil millones de pesos en autopistas, plazas comerciales, centros de diversión y esparcimiento familiar, gasoducto, termoeléctrica, desarrollos habitacionales y nuevos hoteles, entre muchas otras.
Este es un claro signo de confianza de los logros obtenidos de la seguridad pública, donde destaca la reducción del 82 por ciento del secuestro y 28 por ciento en delitos de alto impacto.
Morelos avanza con cada una de sus instituciones, de la mano de la participación ciudadana.
-
SMyT mantiene diálogo con transportistas
En la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) se trabaja en el combate y eliminación de malas prácticas, sostuvo el director general de Transporte Público y Particular, Noé Sandoval Morales al reunirse con transportistas de la zona oriente de Morelos.
Luego de que algunos transportistas se manifestaran afuera de las instalaciones de la delegación de Cuautla, Noé Sandoval dialogó con ellos y les aclaró que se pone orden en la delegación para terminar con actos de corrupción; asimismo, desmintió que se vaya a destituir a la encargada de despacho Blanca Vallejo Guzmán.
Noé Sandoval destacó el trabajo que realiza la SMyT en todo el estado y que ya se refleja en un mejor servicio; no obstante, dijo, esta labor ha requerido realizar cambios en distintas áreas.
Asimismo, destacó la importancia de escuchar las inquietudes de los líderes del transporte, aclarar sus dudas y trabajar con ellos para un beneficio en común.
De esta manera, el director general de la SMyT acordó con los transportistas una próxima reunión con el subsecretario, David Martínez Martínez, para ampliar la información sobre los trámites que se realizan en la delegación, propios del servicio público.
-
Convoca Graco Ramírez al diálogo y la unidad
El gobernador Graco Ramírez convocó a la unidad de todos los ciudadanos, para que por medio del diálogo se logren los acuerdos necesarios y así se construya un mejor Morelos.
Así lo expresó ante cerca de 30 mil mujeres y hombres que este domingo participaron en la Marcha por la Unidad, convocada por el Comité Ejecutivo Estatal del PRD, para expresar un absoluto respaldo a las políticas públicas del Gobierno del estado.
“En domingo somos ciudadanos y podemos manifestarnos libremente (…), no vengo como gobernador del estado, vengo orgullosamente como militante y fundador del PRD”, mencionó.
Precisó que por decisión democrática, los morelenses decidieron la alternancia política y hoy se tiene un gobierno diferente, con políticas públicas donde se privilegia el apoyo a los jóvenes, a las jefas de familia y a los ciudadanos en general.
Graco Ramírez destacó la implementación de la Beca Salario, que ha disminuido la deserción escolar y ha mejorado el rendimiento escolar.
“Estamos cambiando la vida de más de 104 mil jóvenes, de adolescentes que no iban a la escuela (…) hoy van, y esto es un ejemplo nacional, marcamos la agenda en educación”, puntualizó.
Recordó que en nuestra entidad, el 30 por ciento de los hogares tienen a una mujer al frente, razón por la que se mantiene vigente el programa Empresas de la Mujer Morelense, en el que cerca de 10 mil mujeres han encontrado un nuevo modelo de vida.
Graco Ramírez puntualizó que “las mujeres no están solas”, y desde el gobierno se trabaja en la prevención y erradicación de la violencia de género.
“Por eso aceptamos la alerta de género, porque los gobiernos hipócritas no quieren aceptarla y hay que aceptarla porque existe, hay que aceptarla porque se violenta a las mujeres, hay que aceptarla para que los hombres sepan que las mujeres no están solas, que el Gobierno está con ellas y que vamos a defenderlas para que sean respetadas las mujeres en este país y en el estado de Morelos”.
Señaló que en Morelos se han dado las primeras sentencias de feminicidio y tendremos más por violencia contra las mujeres: “aquí no permitimos actos de violencia en contra de ellas, en Morelos se respeta a las mujeres”.
Recalcó que se construye una sociedad de derechos, donde se respeta el derecho de todas las personas, a su preferencia sexual, a su creencia religiosa, a su afinidad política, a su forma vestir, porque en Morelos no se discrimina a nadie.
El mandatario morelense señaló que con esfuerzo y trabajo, nuestra entidad avanza en infraestructura carretera y aeropuertoaria, así como en la generación de empleos.
En tal sentido reconoció que en Nissan se haya levantado la huelga que tardó sólo algunas horas.
Graco Ramírez abordó el tema de la seguridad pública, en el que admitió que superar ese problema resulta difícil, pero dejó en claro que se trabaja día a día en el combate a la delincuencia.
“En Morelos desde el gobernador hacia abajo todos estamos con los ciudadanos, ninguno con los delincuentes”.
Comentó que la movilización social de este domingo es un mensaje de que el PRD es una fuerza a favor del acuerdo político: “porque si logramos acuerdos gana la gente, si logramos acuerdos hay gobernabilidad”.
“Aquí estamos dando un mensaje de unidad, el PRD está al servicio de la gente, el gobierno que surgió de la suma de Movimiento Ciudadano, del PRD y del PT, sigue siendo fiel a las demandas de la gente, construiremos con todos los partidos, con todas y todos, para sacar a Morelos adelante”.
Graco Ramírez aseguró que en el Gobierno del estado se sabe dialogar y construir acuerdos
“Vamos a demostrar que este Gobierno es transparente y honrado, no quieran confundirse el PRD es otra cosa, vamos para delante, vamos por la gente y con la gente a construir el Morelos que la gente merece: un Morelos tranquilo, un Morelos trabajando, un Morelos con empleo, un Morelos con tolerancia y democracia”.
-
Gobierno y oposición de Siria dialogan con la ONU
A regañadientes y con mucha desconfianza, el Gobierno de Damasco y la oposición siria se disponen a darle una oportunidad a la diplomacia, y dialogarán este lunes con la ONU, que busca una salida a casi cinco años de guerra civil.
Los enemigos sirios están todavía lejos de hablar cara a cara. Sin embargo, han aceptado ser recibidos de manera formal por el emisario de la ONU, Staffan de Mistura, en el Palacio de Naciones Unidas de Ginebra.
La delegación del régimen era recibida a las 10H00 GMT. El Alto Comité de Negociaciones (ACN), una amplia coalición de opositores políticos y representantes de grupos armados, hablará con el emisario de la ONU por la tarde, a las 16H00 GMT.
Staffan de Mistura quiere poner en marcha un diálogo indirecto entre ambas partes, con diplomáticos que llevarán mensajes de un bando a otro. Este proceso podría durar hasta seis meses, el plazo fijado por la ONU para acordar una autoridad de transición, que organizaría elecciones a mitad de 2017.
Las negociaciones, iniciadas el viernes entre la ONU y el gobierno de Bashar al Asad, no han despegado realmente y el proceso sigue bajo la amenaza de fracasar antes incluso de haber empezado, ya que la oposición reclama medidas humanitarias que el régimen no termina de conceder.
Por el contrario, los combates, los bombardeos, los atentados y la hambruna siguen siendo la realidad diaria de los sirios. El domingo, al menos 70 personas murieron en un ataque antichií cerca de Damasco, reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico.
«Seamos realistas. Venimos de muy lejos y tenemos aquí a gente que no se ha hablado desde hace dos años (cuando las primeras conversaciones entre las partes en 2014). En estos dos años los horrores han continuado y la situación ha empeorado», resume un diplomático occidental.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al Hussein, insistió por su lado este lunes en que no debería contemplarse una amnistía para los autores de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos en Siria en el marco de las conversaciones en Ginebra. «Tenemos una posición de principio en Naciones Unidas y es que ninguna amnistía debe concederse a quienes son sospechosos de crímenes contra la humanidad o crímenes de guerra», indicó el Alto Comisionado en Ginebra. «Esperamos que durante las negociaciones (sobre Siria) los mediadores insistirán evidentemente sobre este punto ante las partes en conflicto».
La comunidad internacional trata de buscar una salida negociada a la guerra siria, que desde marzo de 2011 ha causado más de 260.000 muertos y obligado a huir a millones de personas.
-
Diálogo en Pakistán pro paz en Afganistán
La primera sesión de una negociación cuatripartita para reactivar el proceso de paz afgano comenzó este lunes en Pakistán, pese a la ofensiva invernal de los rebeldes talibanes, de una intensidad inédita.
La presencia de China y EEUU en el encuentro debería ayudar a superar la desconfianza entre Afganistán y Pakistán, considerada la única potencia que puede llevar a los talibanes a la mesa de negociaciones con el Gobierno de Kabul.
En esta primera sesión no se esperaba la presencia de ningún representante de los insurgentes islamistas y, de momento, se ignora cuándo acudirán a las negociaciones.
El encuentro comenzó a las 10h locales (las 5h GMT) con un discurso del consejero del ministro de Relaciones Extranjeras paquistaní, Sartaj Aziz.
«Espero que esta reunión (…) permita encontrar el camino hacia una paz duradera en Afganistán mediante un acuerdo negociado en la paz», declaró Aziz, rechazando toda condición previa al diálogo y toda amenaza de acción militar contra el contrario.
Estas negociaciones se inscriben en una hoja de ruta que debe establecer las bases necesarias para un diálogo entre Kabul y los talibanes, cuya sangrienta insurrección alcanza su punto álgido, 14 años después de que fueran expulsados del poder.
Confirmando las conversaciones del lunes, Javed Faisal, portavoz del jefe del Ejecutivo afgano, Abdulá Abdulá, indicó que Pakistán dará a conocer «una lista de talibanes dispuestos a participar en las negociaciones de paz y de talibanes que no lo desean».
Pakistán es uno de los tres únicos países que reconoció al régimen talibán entre 1996 y 2001. Kabul acusa al país vecino de patrocinar a los insurgentes y permitirles guarecerse en su territorio.
Las primeras conversaciones directas entre el Gobierno afgano y los talibanes se produjeron en julio cerca de Islamabad, pero se frenaron en seco tras el anuncio de la muerte del mulá Omar, fundador del movimiento.
Su sucesión dio lugar a una guerra fratricida entre varios jefes rebeldes y a la elección del nuevo líder, el mulá Ajtar Mansur, que no cuenta con la unanimidad de los responsables del movimiento. Los problemas estallaron cuando una facción, liderada por el mulá Mohamed Rasul, se escindió del grupo a finales del año pasado. En diciembre, el mulá Mansur fue herido en un tiroteo provocado por una rencilla entre responsables talibanes en Pakistán.
Pero esos disensos no han impedido a los talibanes intensificar su insurrección en el conjunto de Afganistán, y llegar a tomar brevemente la gran ciudad de Kunduz (norte del país) a finales de septiembre, su primera conquista de una capital de provincia desde 2001.
En las últimas semanas, han multiplicado los ataques contra los símbolos de la presencia extranjera en el país y se han hecho con el control de grandes partes del distrito de Sangin, lugar clave en la producción de opio, en la provincia de Helmand, un feudo talibán en el sur.
Según los expertos, la intensificación de los combates por parte de los insurgentes podría tener como objetivo llegar fuertes a la mesa de negociaciones.
Un responsable talibán de la facción dirigida por Mansur dijo a la AFP que Pakistán había estado en contacto con dirigentes de los rebeldes, pero que su grupo se hallaba a la espera de ver si la facción rival dirigida por el mulá Rasul acudía a las negociaciones.
«Por lo que sé, los dirigentes talibanes están dispuestos (a acudir) a toda reunión de este tipo en el futuro, pero también veremos qué otros grupos afganos o facciones talibanes están invitados a las conversaciones de paz previstas», añadió.
Rahimulá Yusufzai, especialista del mundo talibán, apuntó que la reunión cuatripartita es un «avance importante», y que la presencia de China y EEUU le confiere un peso mayor.
Advirtió, sin embargo, de que «los talibanes aún no han mostrado su voluntad de dialogar y han dicho que su prioridad es terminar con los disensos internos». En su opinión, «la facción de Rasul acudirá a las reuniones, pero la presencia del grupo de Mansur es muy importante». «Habrá que esperar a ver cómo reaccionan», señaló
-
Hay voluntad de diálogo del Gobierno con nuevos alcaldes
Coordinación y suma de voluntades para mantener comunicación para preservar el Estado de derecho y gobernabilidad en Morelos, es el compromiso del gobernador Graco Ramírez, asumido con presidentas y presidentes municipales electos, expresó lo anterior el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina.
Dijo que el proceso electoral quedó atrás, por lo que es momento para que los tres órdenes de gobierno y la sociedad generen sinergia, a fin de dar mejores oportunidades y condiciones de vida a las familias que más lo necesitan y que viven en situación de vulnerabilidad.
Durante el tercer informe de gobierno de la presidenta municipal de Jiutepec, Brenda Salgado Camacho, el Secretario de Gobierno exhortó a las y los alcaldes electos a dejar de lado intereses personales o políticos y conducirse a través del diálogo y acuerdos, para que Morelos tenga un rostro diferente y mejore el desarrollo económico, político, cultural, de seguridad y educativo.
La alcaldesa informó sobre los logros alcanzados en el último año, por lo que reconoció la voluntad y disposición del diálogo del Gobierno del estado, para trabajar en coordinación a favor de un Morelos justo y en paz.
Durante el acto se inauguró la Casa de Cultura, Artes y Oficios Civac; instalación que permitirá a la juventud de Jiutepec, contar con un espacio de esparcimiento y fomento al gusto por la cultura y alejarse así de actividades que atentan con su desarrollo y esparcimiento.
En ese sentido, el encargado de la política interna de la entidad dijo que la atención a los jóvenes es una de las políticas públicas más importante del Gobierno del estado, por lo que se impulsará en los 33 municipios, a fin de reconstruir el tejido social en la entidad.