Por fin llegamos al final de esta serie, dedicada a la muerte, en muchos aspectos, que no habíamos tenido la oportunidad de ver, como era.
Día de muertos.
Esta fiesta en el Mundo causa en verdad, revuelo, ya que somos la única cultura que la tiene tal cual; ya que si hablamos de ritos funerarios, todas las culturas los tienen, pero no tan arraigados ni tampoco, festivos, vamos, la muerte en México tiene un carácter de culto, no en balde hasta religión tiene ya la íSanta Muerteî, cuyo registro ante la Secretaria de Gobernación fue revocado.
En fin, que la fiesta de los difuntos o muertos, tiene raíces prehispánicas.
Las culturas que en México habitaron (y habitan algunas en minúsculos grupos por el país) provenientes de Aztlan (que según algunos conocedores estuvo en EEUU y otros por la altura de Jalisco, pero jamás se a sabido con exactitud la ubicación de este mítico sitio) tenían una similitud, que una vez al año, recordaban a sus caídos como parte de una leyenda que decía que el mundo de los muertos se abriría por espacio reducido y los ya idos, podían visitar a sus seres queridos en este mundo.
Así es como productos de maíz, se ponían ya en rudimentarios altares, que mas que altares de muerto, parecían el lugar al cual un íinvitado especialî, se sentaría.
El valor de la muerte para el Mexicano es el vivo reflejo de su vida, si uno vive bien (bien no en bienestar material, sino llevar una vida tranquila, cumplida y respetable) bien le tiene que ir mas allá de esta vida… ¿muy religioso, no?, pero con base; hasta el momento no conozco una religión o doctrina que diga que sino tienes una vida íbuenaî de acuerdo a sus preceptos, no tocara un ípremioî en el nirvana, cielo, demiurgo, etc.
Los aztecas, que fue la cultura que resistió hasta el fin, a los Españoles y también, es la cultura representativa de México, tenían rituales funerarios similares a los de la cultura Egipcia, al enterrar a sus muertos con artículos personales que podían A) asegurarles su tranquilidad, B) tener el mismo ístatusî de vida en el otro punto al que van cuando mueren o C) irse en calma y tener con que pagar su entrada a su ícieloî.
Y este pensamiento es de la Dra. Maria Teresa Uriarte, directora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM y esposa del ex candidato a la Presidencia en el 2000, por el PRI, Francisco Labastida Ochoa.
Tenemos similitudes con muchos pueblos en cuanto a rituales funerarios, pero eso sí, la diferencia esta en el día de Muertos, la solemnidad que a muchos representa la muerte, aminora y al muerto, se le trata de tu como si en vida estuviera.
Es común, ver a las familias ir a los panteones a limpiar la tumba del ípapaî o ímamaî, convirtiendo la visita a la tumba, casi casi en fiesta, se llevan los artículos de limpieza y comida, se compran flores tradicionales al gusto del difunto o, que guardan especial significado para esta fecha que es el ícempasúchilî, su color anaranjado vivo, sirve de guía a los íespíritusî hasta el altar, tumba, este mundo, etc.
Algunos estudiosos extranjeros han visto esta festividad del día de muertos como un morbo socialmente aceptado, una muestra de que somos un país necrofilico; Yo a titulo personal, y dejando ver aquí mismo mi opinión en estas palabras y sobre este tema, puedo decirles una cosa, no lo entienden por dos razones, la primera; no conocen a ciencia cierta la cultura de México, y la segunda y más importante, para hablar de un evento así, una festividad, un acto, etc. se necesita la visión objetiva de las cosas y no intervenir con opiniones desde el bagaje cultural que tengan ya que, así como rituales antropófagos u ofrendas humanas a deidades que no son su propio dios, serán muy difíciles de entender y les resta valides como científicos.
Sigamos.
Cuando los españoles conquistan a nuestros pueblos prehispánicos, comienza a darse de manera secreta la representación del día de muertos; ya no se ponía un lugar mas a la mesa, sino que en un lugar especial de la casa se ponía el altar a los difuntos, entre mas escondido mejor, ya que se tomaba como herejía, pero la ley de indias (promulgada en 1550) defendía ciertos rituales como parte de la cultura del pueblo conquistado y que debía respetarse mientras no se adorara a deidades de piedra (respetando también la base católica de la corona Española).
Así es como se fue rescatando esto de los altares de muerto, que están hechos de diversas formas, de acuerdo a la zona geográfica en que se ponga, por ejemplo; en el estado de México que es la zona centro del país, se ponen recursos católicos, pero en un estado más tradicionalista como es Oaxaca, se ponen elementos prehispánicos.
Realmente no hay un manual de cómo poner un altar de muertos, ni reglas establecidas, se dice que el papel picado era puesto a manera de mantel para que los agujeros permitieran mas que los dedos vaporosos del muerto pudieran pasar fácilmente, mentira, el papel picado según YO, no tiene mas de dos siglos de haberse introducido a esta tradición, y eso para quitar un poco lo íoscuroî a la tradición frente a los cuestionamientos de los niños en las clases media y alta del México independiente; lo que se pretende es colocar efectos personales (quizá un reloj, corbata, foto, etc., tampoco cosas muy grandes o difíciles de manejar) del difunto y, platillos de comida que le agradecen en vida así como su bebida alcohólica o preferida (altares que he visto dedicados a los jóvenes, incluyen latas de coca cola).
El día de hoy, hay lugares que se convierten en tradiciones ir a ver, como el panteón ñ fiesta de Mixquic o por ejemplo; para los que hemos tenido oportunidad de ver la fiesta de las luces en el lago y la procesión en la isla de janitzio con relación al día de muertos en Michoacán, es fantástico, se tienen que hacer reservaciones con casi un año de anticipación para poder asistir con gusto y sin problemas, o buscar alojamiento a costos exorbitantes y cada vez mas lejos, del lago de Patzcuaro, que a traído a extranjeros de todo el Mundo a admirar las canoas pesqueras cuyas redes asemejan mariposas de humo o etéreas entre cientos o quizá miles de velas que flotan en el lago.
Puedo extenderme a tantas cuestiones, que la verdad, prefiero llegar hasta aquí; informándoles que lo que estamos escuchando es la canción a la ílloronaî (si la de los cuentos/mitos/leyendas de miedo) interpretada por Chavela Vargas, en una versión corta, ¿cierto? ya que hace poco se dio a conocer el numero aproximado de versos que tiene esta cancion y es superior a 500; Así que para muestra, basta un botón.
Agradezco a todos los que me acompañaron en esta serie dedicada a la Muerte y más, en una festividad tan rica, diferente y especial como es esta, la del Día de Muertos en este espacio que es suyo y mío, Enigmatario.
Saludos a todos y, Feliz Día de Muertos
Technorati Profile
Etiqueta: dia
-
Dia de Muertos en Mexico, tradicion
-
Historia del dia de brujas
Desde la semana pasada comenzó esta serie que termina exactamente el miércoles con el día de los muertos en México.
Pero hoy, es día de íbrujasî, día en el que los niños salen a pedir dulces o harán una maldad, aunque mucha gente crea que esta es una tradición Norteamericana y escupan todo lo que con el vecino país del Norte tenga que ver, déjenme les digo, que están mal.
A ciencia cierta el Halloween no se sabe hace cuanto, porque y quien lo creo, pero la historia nos lleva hace unos 3000 años a tierras de la actual Irlanda, entre los Celtas era común ver que por estas fechas (en que ya el otoño estaba entrado y las cosechas estaban por guardarse para diciembre), sus clérigos llamaran a esperar lo peor con las brujas, que por las lunas, tendrían una vez cada determinado tiempo (su calendario no era muy exacto así que se regían por las estaciones del año) mayor fuerza para sus tropelías.
Una de ellas, que mucha gente en aquellos tiempos les achacaba era el de robarse a los niños pequeños; puesto que existía la teoría de que los niños eran el platillo preferido de las brujas, cuando en realidad los lobos eran los que robaban a los niños.
Así que los Druidas ordenaban a las comunidades vestirse con pieles de animales sacrificados para así, ahuyentar a las brujas creyendo que los miembros de esa comunidad, eran más poderosos que ellas mismas ya que podían dar vida a animales ya sacrificados.
Ok, esa es una teoría, pero por lo que parece, la mejor, ya que después, dichas practicas fueron desapareciendo por el cristianismo, lo que hizo que comenzara la pugna entre el bien y el mal y fue modificado fechas y sentidos.
Así nace la palabra íhalloweenî, que es deformación de íall hallow¥s eveî, puesto que moviendo la fecha ya con el calendario gregoriano, quedó el día anterior al día de Todos los Santos.
Llego a EEUU por las pequeñas comunidades de Irlandeses del siglo XIX, las madres protestantes veían que los niños se divertían y además, al ser día de asueto para muchos de sus esposo y con ello, estar de flojos y emborrachándose, comenzaron a interesarse en la festividad Irlandesa.
Pero esta es la versión como que más reconocida de la verdad de este día, ya que para otros, se debe a que dos veces al año las brujas se reunían convocadas por Satanás para que en aquelarres pudieran convivir con él, adorarle y aprender nuevos hechizos.
Una es la víspera de Abril, la otra en víspera de Noviembre.
El ultimo día de octubre era conocido como año nuevo druida, y día de aquelarre, así que por ello mismo, se hacia una gran hoguera para quemar animales y en ocasiones, seres humanos, se utilizaba este día para la adivinación y se vestían con las pieles y caras de los animales sacrificados para que, si las fuerzas del mal estaban a todo su poder durante esa noche, ellos se confundieran con sus pieles y cabezas de animales muertos, como seres grotescos y pasaran como entes malignos en fiesta por la visita de Satanás y así, los auténticos entes malignos, no les hicieran daño.
Si la misma historia no nos ubica en el inicio del Halloween, ahora sus elementos, menos, por ejemplo, muchos dicen o creen que una gata negra es señal de un gato de mal ag¸ero o el perteneciente a una bruja, diría alguien que es un ípaiwacketî (gato de bruja).
Se dice que el gato elige a la bruja y no la bruja al gato.
Pero es que según las tradiciones Celtas, íwiccaî hermana de Lucifer, se convierte en gato negro para cometer con él, incesto y así, adopta poderes por lo cual es bruja.
Para los Celtas, los gatos son seres malditos, humanos que están castigados en forma felina.
En fin, que mucho se puede decir de esta festividad que para algunas personas es casi casi un ritual satánico dejando que los niños se disfracen de lo peor que hay como brujas, vampiros y demás monstruos, de los cuales sabemos no hay referencia con el mal mas allá de la literatura.
Por lo cual y a quienes gustan de ella, feliz día de las brujas
Technorati Profile -
La Muerte, una serie en Enigmatario.org
Esta semana, El Enigma abre una puerta a planos diversos haciendo por primera vez, Temática, esta bitácora; aquellos débiles de corazón, favor de no pasar de este aviso, ya que la muerte, realidad y ficción, se entrelazaran para que podamos entender cuestiones de aquí y otras latitudes con referencia a la parca, compañera que con nosotros a estado desde que fuimos expulsados del paraíso terrenal, según los creyentes, o, como dicen los no creyentes; el final, de la vida.
NOTA DEL AUTOR. Los posts diarios tendrán sonido, el cual se encuentra al final del post, lo conveniente seria bajar, poner play y leer el post con el sonido de fondo para una mejor apreciación del material que están por leer. Por su comprensión, muchas gracias
La Muerte.
¿Qué es realmente la muerte?, ¿es acaso un cambio de plano?, ¿dimension?, ¿estado?; ¿por qué siempre a fascinado? A propios y extraños, la muerte impone, en algunas culturas simplemente se ignora su existencia, se sabe que llegara algún día, pero no se comenta y de los ya íidosî, tampoco.
La muerte es un estado biológico que define la ciencia como la nulidad de vida; pero es obvio, la muerte es cuando sencillamente, nuestra energía vital se transforma, dependiendo la cultura, sociedad y época, es en lo que se transforma.
Pero la verdad es que siempre, la Muerte ha sido un misterio aun, hoy en día.
Para aquellos creyentes en brujerías y hechicerías, la Muerte es el único enemigo a vencer, ya que cuando nacemos, tácitamente aceptamos el reto, y en el camino de la vida, en ocasiones se presenta, como adversidad, salida o aliada.
Para algunos es un ímodus vivendiî, para otros, triste realidad, pero lo único cierto es que cada uno de los seres humanos tiene una idea aunque parecida, diferente a la vez, de la Muerte, por su educación, ideología, experiencia y sobretodo, ignorancia.
Y es que todos, somos ignorantes en el tema de la Muerte, lo único seguro que tenemos en la vida es que algún día, moriremos, así como llegamos a este Mundo, nos vamos; aunque unos sostengan que se puede prevalecer en este Mundo aunque no de la misma forma.
Es donde los tabúes y las leyendas, cobran vida, donde el folclor da color a las historias, muchas ya tocadas en el tiempo, difíciles de corroborar y sobretodo, manoseadas por todos los que les conocen, iniciando un juego de teléfono descompuesto, donde la historia nace de una forma, pero no siempre termina igual, ni en sentido y rara vez en forma.
Se a iniciando un movimiento de estudio sobre la muerte; La Tanatologia.
Tratar de entender a la Muerte para aceptarla; cuando se va presentando, los Tanatologos se encargan de asistir a enfermos terminales y, sus familias, en el duro proceso de aceptar la muerte lo mejor posible.
Es curioso saber que en muchas culturas la Muerte es duelo, tristeza, pena, dolor; pero en la Mexicana, llega a ser Fiesta.
El pueblo Mexicano es, desde sus inicios, como parte de una gran mezcla de culturas, una de las pocas que tan bien cotejado tiene este aspecto, al grado que le dedica, un día al año; en el arte se le a pintado, en la literatura, burlado, señalado, satirizado y tratado de explicar, en la escultura, plasmado; en la música, sonorizado y en el cine así como en la fotografía, retratado.
En las expresiones del español de México, existen frases de coraje como íojala te muerasî, íte lleve el diabloî, poniendo así a Satanás como colaborador de la parca; y el lacónico, directo y único í°muérete!î.
La Muerte como ritual, le tienen varias culturas como parte de su Historia, no en balde en el México prehispánico se tomaba como parte de las ceremonias en pos de un buen año en las cosechas, alimentación de los Dioses, pagar los favores recibidos en la guerra, etc.
Tantas caras, tantos porques, pero una misma cosa, ya que no se le puede decir personas o ente, ni tampoco objeto o sujeto; la Muerte es fascinación de algunos, deidad para otros, malignidad o santidad, objeto de culto o repulsión, pero TODOS, tenemos una idea vaga de lo que es.
Así que iniciamos, los que han llegado al final de estas palabras, al menos por el día de hoy; ¿qué es la Muerte para ustedes?
Excelente semana.
Technorati Profile -
°Tierra a la vista!, descubrimiento de America
12 de Octubre de 1492, se conmemora la fecha en que la expedición de Cristóbal Colon, llego a costas de una isla americana.
A lo que mucha gente cree, Cristóbal Colon no llegó a México, ni sabia estaba en otro continente, ni muchos mitos o inexactitudes que existen.
Cristóbal Colon nació en Génova, aunque muchos historiadores le digan Español o Lusitano, pero el día de su nacimiento, aun permanece en zozobra, ya que lo ubican entre el 12 de agosto y finales del mes de Octubre, pero el año al menos, esta encontrado, 1451.
Como es que se hizo de las artes de la mar, siendo su padre un vendedor de telas y su madre, hacedora de quesos, es también, muy grave la especulación al respecto, puesto que el mismo almirante Colon, dijo una ocasión con motivo del viaje a las indias, que el oficio lo conocía desde los 18 años; y parece también, aprendió en el corsario Francés Guillaume de Casenove, que se dedicaba a asediar a barcos que comerciaban en la ruta Venecia – Flandes.
Pero ya documentos con referencias comprobables absolutas, hacen ver que Colon para los 1473 (a los 22 años) estuvo en la armada al servicio de Renato Anjou, heredero de Juana de Nápoles, enfrentando a Alfonso V de Aragón.
Un naufragio, le lleva a salvar la vida, en costas Portuguesas, quedándose ahí y conociendo a su mujer, convirtiéndose en comerciante y sabiendo las artes de la mar, comenzó a escuchar historias de troncos con extrañas inscripciones allá, donde el mar acaba, naufragios extraños por tormentas furiosas y además, permitiéndole soñar en volver a la mar.
Colon participa en una expedición al continente Africano, con el marino en jefe, Diego de Azambuja, luego viaja a Inglaterra y algunos historiadores lo ubican pisando Islandia, pero este ultimo dato, tampoco es muy exacto.
La anterior información, le da gran renombre al grado de hacerle ver como un gran almirante de los marinos Lusitanos, conocimientos en cartografía y geografía, hacen que Colon y otros almirantes, piensen en posibles rutas a las Indias con una ruta lejana y desconocida de piratas y corsarios Ingleses, Franceses y Holandeses, y claro, evitar bordear Africa para llegar así al continente Asiático, por todo lo que se sabia de los viajes de Marco Polo.
Pablo de Toscanelli, mencionaba que un viaje por alguna ruta dando rumbo a occidente, seria además de segura, posible evitando los peligros de los Turcos.
Diego Cao, al recibir en 1484 un premio por Juan II por sus exploraciones al ¡frica, anima a Colon a presentar su proyecto al Rey, pero este lo desecho ya que Juan II estuvo siempre mas interesado en ¡frica que en Oriente con los problemas que una expedición a lo desconocido pudiera acarrear.
Así es como Colon, llego a la Corte Española, frente a los Reyes Católicos, como ultima opción, ya que el mismo Enrique VIII de Inglaterra, poco interés mostró al plan de utilizar las cartas y estudios de Toscanelli.
Pero los Reyes Católicos lo pensaron mucho tiempo, tanto que Colon tuvo oportunidad de hablar con Francia quien también ignoro los proyectos del Genovés, corría el año 1487 y aun faltaban algunos años para salir de puerto de palos.
Puedo continuar y mucho, ya que se han escrito hojas y hojas y hojas y hojas sobre este día, pero otro mito que en estas líneas diré es eso, solo mentira, es que llegara a lo que hoy en día es México; Cristóbal Colon llegó a la isla de Guanahani, cuando Rodrigo de Triana diviso tierra, habían pasado 72 días y ya el tiempo y los ánimos habían hecho que Colon estuviera muy cercano a morir en manos de su tripulación.
En México, el 12 de Octubre es conocido como íDía de la razaî, encuentro de dos mundos, algunos aun repelan y levantan la voz por la conquista, otros piensan que mejor habría sido el que nos conquistaran los Franceses o los Ingleses, etc etc etc.
El íhubieraî es algo que no existe, así que mejor, recordemos el día en que Rodrigo de Triana gritó, °Tierra! y, aun sin saberlo, habían llegado a otro continente.
Technorati Profile -
°Jump!, todos a saltar
Hay deportes para todos los gustos, tiempos, bolsillos, capacidades.
La gracia del ballet solo comparable con el arte de la esgrima, que les parece la natación o la caminata, para aquellos que gustan de lo extremo, el parapente o ala delta, rapeling y hasta nado con tiburones.
Pero a la mayoría de los que en una oficina trabajamos, sabemos que la actividad deportiva es mínima, mas hoy en día en que los YUPPIEs (Young Urban Profesional) están mas metidos en terminales, celulares, laptops, juntas, videoconferencias, etc que otra cuestion, se han diseñado cuestiones alternativas.
Hay mini gimnasios para oficinas, ligas milagrosas que se venden con micro aparatos y ayudar al estiramiento, en Japón, alguien diseño los silla aeróbic, en fin, una gama de recordatorios para que hagamos algo, mientras trabajamos.
¿Pero, les gustaría participar en algo diferente?
Que les parece que dentro de casi un año, todos saltáramos en un concierto masivo por la tierra, si, así, levántese amigo lector y salte, pero cuando sea exactamente el 20 de julio del 2006, a las 11.39.13 según el horario de GT.
Jejejeje, si, sé que muchos me dirán que para que tanta exactitud, pero que conste que les estoy ofreciendo la oportunidad de que vayan calentando esos músculos que tenemos con los cuales podemos saltar más rápido, mas alto, aunque no será necesario, lo que se necesita es mas exactitud que distancia o fuerza.
Existe, (se vale reír pero no de mí, ¿vale?, aunque yo también lo haría, cuando lo leí me reí) el proyecto de que si movemos la orbita de la tierra un poco, el efecto invernadero sea ligeramente contrarrestado.
Sé que es difícil creer, pero miren, vamos tomándolo con filosofía, ¿vale?, ya me inscribí y comencé hoy mismo los calentamientos programando mi reloj sin que nadie lo sepa, cada hr. una alarma para que sonando, quede un minuto para levantarme, estacionarme, detenerme, etc. y esperar acabe el sonido y saltar.
Sé que la meta de 600 millones de saltarines será lógicamente rebasada, pero el día del salto, en verdad saltaremos tal cantidad de personas, no lo sé, lo que sí recuerdo con igual gracia, gracia inocente y sin malicia, quede dicho, es que en mi infancia alguien me dijo una vez que si todos los chinitos del mundo, que en aquel entonces estaban próximos a ser mil millones de personas, saltaban al mismo tiempo, en otra parte del mundo temblaría con proporciones casi catrastoficas.
La energía liberada en el Tsunami de Asia la navidad del año pasado, no fue lo suficiente como para que la orbita se moviera mas que un segundo, si, un segundo, y vean que estuvo superior a la escala 9 en la marca de Ritcher, ustedes creen que 600 millones de personas en el mundo, en diversos puntos del mismo, lograremos lo que se pretende, Yo lo dudo, pero por si las dudas, ya estoy inscrito y comenzare a ejercitar mis piernas, en pro de este proyecto.
¿Quieren saber mas?
http://www.worldjumpday.org/
No nos quita nada y si resulta, habremos hecho de este mundo un lugar mejor donde vivir, ¿no lo creen?
Technorati Profile -
Pildora de Emergencia, ¿abortiva?
Cierto es que la anticoncepción no es muy nueva, aunque mucha gente crea que si, ni tampoco tiene todos los males que se le achacan.
Sé que aquí vamos a polarizar un poco el blog así que bueno, hagámoslo nada mas con calma y argumentos, la libertad de expresión esta completamente abierta.
En México desde hace mas de un año ya se venia arrastrando la necesidad por petición expresa de ciertas agrupaciones pro derechos de la mujer, que la píldora del día después, o de emergencia como también se le conoce, fuera puesto en la lista de medicamentos al alcance de todos por el sistema del sector salud.
Bien, el viernes pasado se dio la determinación de incluirla y el fin de semana es verdad, que varias voces se han levantado en contra de esta medida, rápidamente acusando al medicamento de no ser anticonceptivo, sino abortivo.
Explicación.
Lo que sucede es que sencillo, esta píldora tiene una dosis mas alta a la normal de cualquier otro anticonceptivo oral de hormonas que hace que si el óvulo esta fecundado, no se aloje en el útero, al no alojarse, se desecha naturalmente.
Esta pastilla esta pensada para aquellos casos como la violación en donde en máximo 24 hrs. hay que asistirle a la afectada para que no conciba si es su deseo, una vida producto de un ilícito, para aquellas parejas que vieron que su recurso anticonceptivo primario, fallo; por ejemplo se olvidaron las pastillas de la señora que sale de viaje con su marido y no sabe ni el nombre de las pastillas que su ginecólogo le receta.
Claro, también esta pensada para esas relaciones casuales, las fortuitas, los ligues de bar, etc. pero aunque sé perfectamente que este es el groso consumidor de este método, esta pastilla no debe ser vista como algo que se toma una vez a la semana o regularmente, si hay contraindicaciones, como cualquier otro medicamento.
Y bien, aquí llegamos a la situación que a polarizado a mi país, resulta que el ala conservadora de la nación ve a esta pastilla como abortiva ya que actúa en caso de que el óvulo este fecundado, para que no se aloje en el útero, ok, solo en caso de que este fecundado, cuantas mujeres no saben (y hombres, ufff… °menos!) que hay días más peligrosos que otros, que deben llevar su propio calendario y sobretodas las cosas, que hoy en día decir NO sino es con preservativo, digo, un embarazo es quizá truncar 3 vidas, la del futuro padre, la futura madre y el futuro hijo (a), pero que tal contraer algo así como VIH, virus del papiloma humano (la OMS cree que cerca del 72% de la población mundial tiene el virus, solo que algunos solo son portadores de la cepa que no hace nada, otros son portadores de la cepa que se activa y causa lesiones en los genitales y hasta cáncer cervico uterino), quizá una gonorrea o sífilis.
¿Qué necesidad?
Ahora, quienes recomiendan la pastilla del día después son el ala liberal, reconocen que cada día mas información se da sobre sexualidad y que los jóvenes sin importar su credo, sencillamente comienzan de manera temprana su vida sexualmente activa, reconocen que los preservativos tienen, aunque fuera un 1% de falibilidad existe, y con el mal uso o cuidado, suben las probabilidades.
Además, calculemos por siquiera un instante, si habemos 6150 millones de personas en el Mundo, diversos credos, edades, niveles socioculturales, lenguas, etc. ¿cuántas estarán teniendo sexo en este momento?
Es lógico que por probabilidades, a cualquiera le pueda pasar un autentico accidente, ya que conozco (y supongo que ustedes también o conocieron) parejas que le dejan la responsabilidad de los cuidados anticonceptivos, a uno solo, ya sea exclusivamente al hombre o a la mujer, es responsabilidad de los dos.
¿No lo creen?
Ah y si, estoy a favor de la píldora de emergencia por una sencilla razón, la ciencia en si misma no es mala, dependerá mucho del uso que le demos los Hombres (raza, no sexo) y las cosas no dejan de existir por estar o no restringida su venta, así que todos tenemos derecho a elegir.
Technorati Profile