Etiqueta: dia

  • Influenza tipo A catapulta las ventas de comida rapida

    Durante esta temporada de crisis sanitaria, en la que 35 mil restaurantes de la ciudad de México permanecen cerrados, se abre una buena oportunidad de negocio para la comida rápida, de la cual, Grupo Alsea, tiene buena presencia de marcas.

    De acuerdo con Marisol Huerta, analista de Actinver Casa de Bolsa, en el corto plazo, una parte del portafolio de negocios de Alsea (comida para llevar) se beneficia de la epidemia de influenza que atraviesa el país (Domino’s Pizza y el suministro asociado a Domino’s por parte de DIA); ambas unidades representan poco menos de 50% de sus ingresos.

    Grupo Alsea, operador de Domino’s Pizza, California Pizza Kitchen, Burger King, Starbucks Coffee y Día, informó que al cierre del primer trimestre de 2009 sus ventas comparables, las que se miden en unidades con más de un año de operación, subieron 1.2%.

    Selene González, gerente de relaciones públicas de Alsea, dijo que la empresa giró instrucciones para que en cada uno de sus restaurantes y cafeterías se apliquen de inmediato todas las medidas sanitarias establecidas por las autoridades federales y locales.

    «Nuestros establecimientos permanecerán abiertos y únicamente ofrecerán alimentos y bebidas para llevar», aseguró. De igual manera se mantendrá el servicio a domicilio en las marcas que originalmente lo ofrecen, añadió.

    Enrique Alcázar, consultor de la firma Alcázar y Aranday, dijo que el impacto para los establecimientos dedicados a la venta de alimentos y bebidas será diferenciado.

    Explicó que, por ejemplo, dentro del rubro de las franquicias existen negocios que son del tipo de restaurante tradicional, pero hay los negocios de comida rápida o de comida para llevar, que se verán menos afectados. No obstante, el especialista consideró que en una semana las franquicias dejarán de percibir 525 millones de pesos en la ciudad de México.

    Al término del primer trimestre de 2009, Alsea informó que su utilidad neta consolidada reportó una disminución de 97.9 millones de pesos debido principalmente a la disminución de 109 millones de pesos en la utilidad de operación, al incremento de 29.7 millones de pesos en el costo integral de financiamiento y al incremento en la pérdida de operaciones discontinuadas de 16.8 millones de pesos.

    Los analistas financieros consideran que aún existe potencial de alza en el precio de la empresa, pero pudiera existir volatilidad en el corto plazo. «El alza que ha presentado en las últimas sesiones el precio de las acciones obedeció a cotizaciones francamente bajas donde el mercado no reconocía ni el valor de franquicia del portafolio de negocios de Alsea», de acuerdo con Marisol Huerta, de Actinver

    Technorati Profile

  • El oro, por los cielos

    Caray esto si que es nuevo.
    Sabiendo que el dólar esta débil por la situación que ya sabemos en Estados Unidos y además, que muchos especuladores han acudido a los mercados de futuros tanto de petróleo como de alimentos, ahora se informa que el siguiente salto de los inversionistas esta en el mercado del oro.
    Si, siempre ha sido algo «firme» ya que su valor simplemente no se a depreciado a través de las ultimas décadas.
    Pero esta casi por romper la barrera de los 950 dólares (poco mas de los 10 mil pesos) y esto por una información que esta buscando ser confirmada por los canales oficiales que determinara el movimiento de los mercados.
    Irán, parece ya enriqueció uranio.
    De hecho, esto se debe a una información que aquí dimos a conocer sobre que Israel no tendría ningún problema en atacar a Irán si esto representara una amenaza al estado judío; un canal norteamericano (Bloomberg) dijo que esto podría significar la locura para mas de una economía, incluyendo la norteamericana, lo que hizo que los inversionistas corrieran a refugiarse a los metales preciosos.
    En este mismo canal, se cito una fuente del pentágono que corroboro lo dicho por Israel, Irán esta próximo a tener combustible atómico lo que significaría también que estaría a un paso de tener una bomba atómica.
    Esta tensión sumirá mas en situación de problemas a varias naciones, alimentos y energéticos subirán mas y ahora, los metales preciosos que son usados en cientos de cosas.
    Technorati Profile

  • Dia mundial del agua, cifras y datos, segunda parte

    Ayer mencionamos el un primer esbozo lo que seria la situación real ya habiendo pasado el día mundial del agua, además, de que se designo por cuestiones obvias, 2008, el año del saneamiento del agua.
    Fíjense que en todo el mundo, sólo el 39 por ciento de las personas en zonas rurales disponen de servicios de saneamiento, frente a un 80 por ciento en las zonas urbanas.
    Y que de los 120 millones de niños que nacen cada año en el mundo en desarrollo, la mitad vivirá en hogares sin letrinas ni agua, de ahí que al año, como lo mencione ayer, 1.5 millones de niños menores de 5 años mueran por estas causas.
    Se calcula que globalmente más de 200 millones de toneladas de residuos humanos e innumerables millones de toneladas de aguas fecales pasan al torrente de los ríos cada año, lo que supone una fuente infinita de virus, bacterias y parásitos.
    Los expertos apuntaron a varias causas por las cuáles los gobiernos, políticos y órganos de decisión han descuidado siempre el grave problema de la falta de saneamiento, por ello mismo llama la atención que México, propiamente la ciudad de México, este dando tratamiento a las aguas residuales y el sistema de drenaje profundo, cuestión que fue mencionada y aplaudida.
    En la ciudad de México, cerca de 42% del agua potable, se pierde en fugas en la red de distribución, por ello mismo se esta calculando que, como la ciudad de México, en Latinoamérica existan de menos 5 ciudades mas con este dispendio del único recursos no renovable sin el cual, no hay vida.
    Technorati Profile

  • Protestas desde el dia del trabajo en Mexico, ¿que ocurre?

    Mucho se esta hablando de las marchas que el primero de mayo se llevaron acabo con fines de recordar el día del trabajo.
    ¿Por qué han levantado revuelo?
    Bueno, este primero de mayo por encima de muchos anteriores ha sido emblemático ya que se ve una presencia en los pinos mayor, a la que existió el sexenio anterior, además claro esta, de que en los pocos meses que se lleva de vida el nuevo gobierno en el poder, se pacto una reforma estructural que venia haciendo falta desde las dos ultimas décadas y que grupúsculos de poder, hicieron mayor ruido en contra que lo que en verdad significa la ley del ISSSTE.
    Como lo mencione en un post anterior con motivo de la reforma del ISSSTE y que llevo por titulo, íReforma del ISSSTE, Gordillo, Calderón, PAN y PRI, ¿albazo y triunfo?, ¿que dice el PRD?î esta reforma se necesita ya que el sistema de pensiones anterior estaría haciendo que el estado pagara por cuestión de las mismas cerca de 50 mil millones de dólares que seria una carga al erario sin igual cuando tenemos un PIB de 800 mil millones de dólares y que no crece fácilmente ante diversas situaciones en el mundo.
    Claro, tanto la FSTSE (Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado) como el CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)) dieron el visto bueno a la reforma del ISSSTE lo que logro que el peso de estas dos centrales obreras diera un aval importante.
    La situación se encuentra en el punto de que la UNT (Unión Nacional Trabajadores) y otros sindicatos, como el del mismo ISSSTE, están descalificando la reforma ya que le encuentran tintes privatizadores.
    ¿Cuáles?
    Uno y muy sencillo de aclarar, el de que las pensiones en un periodo no mayor a 5 años sean manejados por una controladora llamada Pensionissste al mas puro estilo de las AFORES (Asociaciones que llevan el manejo y administración de los fondos para el retiro) con pago de intereses y riesgos tomados del juego bursátil en fondos de ahorro.
    El Pensionissste no solo trabajara para administra los recursos de los trabajadores del ISSSTE sino también para que quien lo desee así, pueda mudar su ahorro para el retiro a otra institución.
    Si esto es privatización, caray, pues el ISSSTE estuvo privatizado hace tiempo.
    Se han iniciado las movilizaciones en el país, de hecho el mismo 2 de mayo, un día después de la jornada que recordara a los de mártires de Chicago, masacrados en 1886se había convocado a un paro nacional que solo atendieron algunas instituciones como la máxima casa de estudios UNAM ya que su sindicato apoya a los inconformes con la reforma del ISSSTE, el Instituto Politécnico Nacional por la misma razón, algunas escuelas y demás.
    ¿Hay peligro para el país?
    Si, lo reconozco que si lo hay de seguir las protestas en el mismo tenor, ya que con ello como medida de presión lo único que se busca es el enfrentamiento mas allá de ponderar el dialogo, además, la pensión del ISSSTE era necesaria y mas en los tiempos en los que estamos donde el petróleo ni siquiera en el Instituto del petróleo que esta sobre avenida 100 metros aquí en el Distrito Federal, saben bien a bien cuanto tiempo mas duran nuestras reservas energéticas.
    El primer trimestre del año, PEMEX obtuvo menos de 10 mil millones de pesos por concepto de ventas con relación al año anterior, ¿causa? La baja calidad de nuestro crudo así como el declive de la producción de nuestro yacimiento más importante, el de Cantarell.
    Si esta, que fue una reforma estructural importante, la están politizando algunos con amenazas de paros nacionales así como amagos políticos para echarla atrás, imaginémonos la reforma hacendaría que en verdad urge ante tales circunstancias, nuestro crudo no dura mas de 9 años siendo los estudios mas optimistas los que sitúan a esta distancia el fin de nuestro petróleo.
    Se que la reforma del ISSSTE se puede ver terrorífica para algunos, pero entendamos que es mas por ignorancia que por verdadera maldad en la ley, de hecho, los sindicatos no han promovido causales legales para mostrar la inconstitucionalidad de la reforma, sabiendo que perderían el tiempo, la suprema corte de justicia mas allá de darle causa a la queja, la desestimaría ya que si justa o no, esta bien hecha por causales correspondientes siendo emanada del congreso de la unión.
    En el mejor de los planes, como ya dije, se esta buscando el enfrentamiento mas que el dialogo, además de que el dialogo no podría existir mas ya que se esta pidiendo se regrese a tiempos en el se estaría comprometiendo al país con una estructura de pensiones, arcaico.
    Pensémoslo, ¿Qué país queremos?.
    Technorati Profile

  • Excusa al dia del trabajo

    El día del trabajo al menos en México se usa mas como excusa para no trabajar que para recordar lo que en verdad significa, mismo que se utilizo ayer el día para anunciar que la Secretaría de Hacienda y la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) acordaron un incremento salarial de 4.6% promedio ponderado para cerca de 300 mil burócratas de todo el país, de la rama operativa, es decir, administrativos y de servicios generales, que será retroactivo a partir del 1 de enero pasado, con lo que se estipula en 4 mil 714 pesos el salario mínimo de ese sector. ¿Y luego no desean sean los obreros de a pie, los que protesten?
    Technorati Profile

  • Recomendaciones para el dia del niño

    Con motivo del día del niño el gobierno capitalino que preside Marcelo Ebrad realizara diversas actividades en las playas de la ciudad, como por ejemplo en la que esta en azcapotzalco me parece tendrá un helicóptero de los conocidos como ícóndoresî que sirvió por mas de 20 años a la policía del DF para que los niños conozcan un poco mejor estas aeronaves. Curioso ya que hace un año en la feria que organizo el gobierno (estando en funciones el jefe suplente, Alejandro Encinas) en Balderas, sin duda alguna lo que mas atrajo las miradas y al publico de todas las edades fue un helicóptero al cual, se podía uno acercar y tomarse fotos en el. Se pretende tener el mismo éxito.
    Technorati Profile

  • Nuevos regalos para el dia del niño

    Sabia del fenómeno pero no tanto así­, muchos niños a unas horas de que sea su dí­a, han estado solicitando en la lista de regalos, una suscripción a televisión de paga (satelital, no cable), así­ como ropa de cierta marca y demásí? ¿razón? El grupo RBD (nacido en la producción de la novela Rebelde) ha sido un boom. Pero ¿tanto?, si como para regalarle al Presidente de Brasil, Lula DaSilva una guitarra autografiada.
    Technorati Profile

  • Dia del orgullo friky

    enigma frikyFeliz día del orgullo friky, y en el marco de este día es mostrar el gusto de uno por un personaje, no tengo uno, tengo varios que personalmente me parecen fantásticos, y lo que sucede es que todos tienen un detalle conmigo, el anonimato. No tenia a la mano la mascara del Fantasma de la opera o la de Guy Fawkes, pero si la tecnología para ser quien aquí me muestro, el hombre invisible.
    No modifique el área de los ojos para que quede conozcan algo mas de mi.
    Feliz día del orgullo Friky
    Technorati Profile

  • 1 Noviembre, dias de muertos en Mexico

    Mí­tico dí­a para muchos, de hecho, para los no Mexicanos, hay un extraño sentir que hace imaginar ideas necrofilicas con esta festividad, en el fondo, ciertamente, hay algo de eso, pero no por ello, se desestima del todo la fecha.

     

    El 1ero de Noviembre (dí­a de todos los santos) se le ofrenda a los muertos inocentes, vamos, a los menores, a los niñosí? aquellos que murieron siendo pequeños y con ello, inocentes, se les recuerda este dí­a, con la misma intensidad o forma que a los adultos.

     

    Es curioso, cuando un niño morí­a sin ser bautizado, se decí­a iba al limbo, la nada, un punto antes del cielo, no purgatorio, pagando sus errores o lavando sus pecados; no, el limbo se define como un lugar sin cara, sin forma, en ningún lugar, bueno, pues de acuerdo a la revisión de un grupo de prelados en el vaticano, se dice que el Limbo podrí­a desaparecer.

     

    Axial como fue creado, ya que en ningún lugar en las escrituras, se hace mención sobre el Limbo; será desaparecido, creo Yo que todos los que í­ahi se encuentrení® pasaran de un plumazo, al mas puro estilo gubernamental en decisiones importantes, al cielo, un fast trackí? pero no era este nuestro tema de importancia.

     

    El 2 de Noviembre, llega según el calendario, el dí­a dedicado a los fieles difuntos.

     

    según muchos estudiosos en sociologí­a, concuerdan que mas allá de todo, esta fiesta es única por su forma y fondo, en el Mundo, el pueblo Mexicano se encarga no solo de recordar a sus difuntos, sino también, de ridiculizar, satirizar, divertir y extrañamente, desacralizar a la muerte, invitándole a la mesa, así­ como dibujándole o mostrándole que no se le tiene miedo o respeto, en el mas puro estilo de la palabra.

     

    Todo inicia (o deberí­a iniciar) con una visita al panteón (campo santo) en donde se encuentren los restos del ser querido, limpiarle la tumba o pagar porque se le limpie, hace mas grato la estancia del muerto en su í­eterno reposoí®.

     

    En casa, un altar.

     

    En el altar, que dependiendo la región es como se pone y los elementos que se usan, no deben faltar 3 cosas, comida (se recomienda sean los alimentos que al muerto le gustaban en vida), incienso y veladoras.

     

    Pero aunque quizás, algunos puedan creer que esta es una festividad actual o no tan vieja, se han encontrado y documentado datos históricos para poder declarar sin temor a equivocarse, que se rinde culto a los muertos desde la época prehispánica; solo que en aquellos tiempos, las ofrendas que se le poní­an al cuerpo del fallecido, los objetos dejados eran objetos que le pudieran servir o hacer mejor su estancia en el otro mundo

     

    Lo cierto, es que creo Yo que esta es una festividad llena de color, con un autentico sentido en la raí­z prehispánica de nuestras tradiciones, que mas de uno defiende por encima de eventos transcuturizantes como el Halloween, pero aun el Halloween, tiene una historia en tiempos antiguos y no solo fervor por el mercado del consumismo.

     

    Dí­a de muertos, sin duda una gran festividad, ¿cierto?

    Technorati Profile

  • 20 de Noviembre, dia de la revolucion mexicana


    Powered by Castpost
    Ayer domingo fue día de la revolución Mexicana.
    Los Mexicanos, quiero pensar saben lo que paso hace 95 años, pero este escrito va a mis lectores extranjeros y conozcan un poco mas de mi país, México.
    El periodo revolucionario comprendió desde la caída del Dictador Porfirio Díaz en 1910 hasta la promulgación de una nueva Constitución (misma que es la que actualmente nos rige) en 1917, pero la estabilidad se alcanzo en 1920.
    El problema es que con la política económica de Porfirio Díaz aunque ayudo mucho a México y catapulto la producción nacional, los beneficios no eran repartidos en el país, sino solamente en la oligarquía excluyente que el país tenia… si, habían pasado los tiempos en que un indígena podía llegar a presidente, como fue el caso de Benito Juárez, y para que nos demos una idea de lo que pasaba en 1910, el 85% del país le pertenecía a menos del 1% de población, los campesinos trabajan en jornadas infrahumanas tierras que no eran de ellos así como sufrían vejaciones en sus personas y sus familias.
    En 1910 el dictador pretendía hacer una burla de la democracia y llamo a elecciones, donde se presento un candidato fuerte de nombre Francisco Ignacio Madero González (nombre completo el cual se desconoce por la mayoría de la gente en el País, casi siempre es Francisco Madero y ya), quien tuvo la dicha de estudiar fuera del país lo que le permitió estar en contacto con pensamientos revolucionarios ideológicos, estuvo en EEUU y en Francia.
    Pero Díaz al verlo fuerte lo encierra y gana las elecciones vía el fraude electoral, Madero, es dejado libre con la promesa de no abandonar San Luis Potosí, teniendo un pie en la calle, lo primero que hizo fue viajar a San Antonio Texas donde, lanzo el íplan de San Luisî.
    Este plan en pocas palabras lo que buscaba era evitar la re-elección que tenia a Díaz en el poder durante 30 años, dar mayor libertad al Congreso y al poder Judicial que se encontraban supeditados al Ejecutivo y desconocer a las autoridades en el congreso (diputados y senadores) así como al presidente y vicepresidente ya que eran producto de elecciones fraudulentas.
    Este movimiento de insurrección fue gratamente apoyado por campesinos, ya que contenía propuestas serias sobre mejorar la situación del campo, apoyando a quienes menos tienen, así es como el 20 de Noviembre Francisco Villa (Doroteo Arango, que uso ese nombre (Fco. Villa) a petición del mismo Villa para evitar que su madre muriera de dolor al saber que había muerto su único hijo, de hecho, Francisco Villa es el único general que a invadido suelo norteamericano al atacar Columbus, Nuevo México en 1916, pero esa es otra historia) y Pascual Orozco se levantaron en armas en el estado de Chihuahua, en menos de una semana se unieron varios estados mas como Puebla, Coahuila y Durango.
    Comenzaron a salir del anonimato personajes en esta lucha, los hermanos Flores Magon en Baja California, los Figueroa en Guerrero, etc.
    En menos de un año, salió Díaz de México, dejo el poder y se auto exilio en Francia hasta que falleció.
    Pero comenzaban los verdaderos problemas, ya que todos los que en Madero habían tenido la esperanza de un país que caminó rápido a la paz y parecía que se había traído un brillo de mejoras sociales para todos, sufrieron un revez.
    Lo primero que se intento como parte del plan pacificador era el desarme de los revolucionarios, pero hasta no ver sus demandas cumplidas, los Zapatistas en Morelos no querían dejar las armas, así es como el General Huerta (Victoriano) los combatió e hizo que se refugiaran detrás de algunas derrotas dolorosas, en la sierra de Puebla.
    Así es como un año y uno días mas, de proclamar el plan de San Luis, se proclamo el plan de Ayala donde en pocas palabras, se hacia constar que como producto de la revolución, los indígenas tenían derecho a las tierras que antes les pertenecían y durante el tiempo de Díaz, habían sido objeto de robo, fraude, extorsión, etc. resumido todo en la frase íla tierra es de quien la trabajaî.
    Los generales que habían combatido a Díaz, ahora querían una tajada del nuevo país, así es como los generales Orozco en Chihuahua, Bernardo Reyes en Nuevo León y Félix Díaz en Veracruz, se levantaron en armas contra el Gobierno de Madero, corría ya 1912; Prudencio Robles y Victoriano Huerta, pudieron sin problemas, reprimir los alzamientos pero con mucha dureza, quemando aldeas, masacrando insurgentes (ya que esa es la palabra, masacrando) y estableciendo campos de concentración… esto derivo en lo que se conoce como la íDecena Trágicaî, decena, ya que duro 10 días, trágica, ya que en la ciudad de México hubo 10 días de cruentos enfrentamientos entre militares leales al gobierno del Presidente Madero y militares de la escuela de aspirantes leales a los generales Reyes y Díaz, que para esos años, dejaron cerca de 2 mil muertos y mas de 6 mil heridos.
    x_de_i3
    Finalmente, y dando un giro increíble de las cosas, el Presidente Madero y el Vicepresidente Pino Suárez, son arrestados por el General Huerta, quien estaba de su lado, ya que en platicas que sostuvo el General Huerta y el embajador Norteamericano Henry Lane Wilson, el gobierno Norteamericano no invadiría si renunciaba Madero, además, en pocas palabras le ofreció la presidencia a Huerta con la aprobación de Washington si se respetaban las plantaciones de ciudadanos Norteamericanos y se ignoraba el plan de Ayala en estos casos.
    Madero y Pino Suárez fueron hechos prisioneros y serian llevados a Lecumberri, el palacio negro, una fortificación que servia de cárcel y tiene historias extrañas, diferentes, diversas así como relevantes, al grado de que existe una película de los 60s llamada íEl palacio negroî, simulando un ataque la caravana que les llevaba presos, fueron muertos.
    Hay una historia alterna, que el mismo museo de la revolución, tiene en sus paredes, y es que Madero y Pino Suárez serian conducidos a Lecumberri para esperar un ferrocarril que les llevaría a Veracruz y de ahí, al exilio a Cuba, pero amigos y familiares hablaban de conspiración para matarles ya que conocían a Huerta por haber trabajado con Madero mucho tiempo, no les dejaría vivos puesto que les reconocía como un verdadero peligro, así que embajadores de Japón (si, Japón en esa época), Cuba y Chile hablaban continuamente con el embajador Norteamericano, sabiendo su influencia en el general; para que intercediera por la vida del depuesto presidente y vicepresidente, respondiendo Wilson con un diplomático íno puedo entrometerme en cuestiones que les competen a los Mexicanosî.
    La tranquilidad de banqueros, terratenientes, comerciantes y en fin, todos aquellos de la nueva oligarquía, venia con un cielo que parecía imperturbable, pero cuando el Congreso puso de Presidente a Huerta, el Gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, quien el 26 de marzo de 1913 proclamó el plan de Guadalupe, dando inicio a la revolución Constitucionalista, declarándose continuador de los ideales de Madero, procediendo a la formación del ejercito Constitucionalista, al cual, no tardaron en sumarse ¡lvaro Obregón, Pancho Villa, Zapata comenzaba a tener mejor suerte, el avance del ejercito constitucionalista era tal, que EEUU tuvo que unírsele desembarcando en Veracruz, pero solo para ver la salida de ciudadanos Americanos que estaban en la cada vez mas amenazada oligarquía Huertistas, en 1914.
    Huerta salió del país al dimitir y con el tratado de Teoloyucan, quedo disuelto el ejercito federal, para dar entrada al ejercito constitucionalista a la ciudad de México, muchos imaginaron que seria un gran ejercito, con una artillería poderosa y grandes soldados, pero para sorpresa de muchos, eran campesinos sin zapatos, obreros como cualquier otro de fabrica del país y gente común y corriente la que estaba ese día, desfilando entre vítores de una sociedad capitalina, en estado de shock.
    De aquí en adelante, con el Gobierno de Carranza fue también un sube y baja, pero hubo promulgación de leyes interesantes como la Ley agraria de enero de 1915, la regulación de la economía en 1916 pero el gran éxito de la revolución y la administración Carrancista fue la constitución de 1917 a la cual, aun tenemos en funciones.
    Villa fue asesinado en parral chihuahua, Zapata en chinameca… Carranza no vio mejor muerte, fue asesinado al llevar el gobierno federal a Veracruz con amigos y colaboradores en Tlaxcalaltongo por emboscada preparada de los generales Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta en 1923.
    Pero ya México estaba en ípazî, ya no se quería incursiones armadas, se buscaba la entrada de la modernidad y6 el marco jurídico estaba listo para dar esa entrada, producto de la revolución Mexicana.
    Estamos escuchando de fondo, íPatria míaî con la banda de guerra del cuerpo de guardias presidenciales de México, tocada en evoluciones militares no de guerra, aunque en los tiempos revolucionarios, como marcador de tiempo para ensillar caballos y montar listos para la guerra al ser divisados los enemigos.
    Y quien guste saber un poco mas de lo relatado aquí, usando como fuente para este escrito, los libros íHistoria diplomática de la revolución Mexicanaî de 1958 del finado maestro Isidro Fabela y también, íBreve historia de la revolución Mexicanaî de Don Jesús Silva Herzog de 1986, ambos del FCE (Fondo de Cultura Económica).
    Excelente semana tengan.
    Technorati Profile