Ante la llegada del Día de Muertos habitantes del municipio de Cuanalán, en el Estado de México, arreglan las tumbas de sus seres queridos para poder enflorarlos específicamente con flor de cempasúchil y posteriormente colocar algún objeto que le gustaba al difunto
Etiqueta: dia de muertos
-
Día de Muertos en Estado de México
-
Ofrenda de Muertos en casa de Emilio «El Indio» Fernández
La noche del viernes se instaló en la casa de Emilio «El Indio» Fernández una ofrenda de muertos
-
Más de 200 mil visitantes en Morelos por festividad de muertos
Más de 200 mil visitantes en Morelos por festividad de muertos
Una afluencia de 201 mil personas registró Morelos en el penúltimo fin de semana largo del año, con motivo de las festividades de Día de Muertos, además de la oferta turística y sus distintos segmentos en los 33 municipios, informó Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo.
Resaltó que hay espíritu de confianza en el sector por el esfuerzo que cada eslabón de la cadena de valor turística realiza, es decir, empresarios, prestadores de servicios turísticos y servidores públicos, para promocionar la Primavera de México.
La entidad tiene un amplio abanico de actividades de forma regular, por ejemplo el Día de Muertos agregó un atractivo más a cada una de las comunidades que celebran esos días, lo que generó una gran afluencia en todas ellas.
Explicó que en ocho municipios se concentró la mayor afluencia de visitantes, al sumar 166 mil personas que disfrutaron el patrimonio intangible de las manifestaciones en torno a la celebración de muertos, a través de las ofrendas tradicionales.
“En Cuernavaca 110 mil personas disfrutaron de Miquixtli y las festividades indígenas en Ocotepec”, detalló Reyes Fuchs.
En Tetela del Volcán 2 mil personas disfrutaron de la Huehuenchada y las ofrendas monumentales; mil en Coatetelco con las ofrendas colgantes; 10 mil en Tlayacapan, y 25 mil Tepoztlán, los Pueblos Mágicos; 10 mil en Yecapixtla y 8 mil en actividades de la iniciativa privada en Jardines de México y Parque Natural “Las Estacas”, informó.
La ocupación hotelera alcanzó el 62 por ciento, con una derrama económica de 36 millones de pesos, que suma entre turistas y visitantes un ingreso superior a los 72 millones de pesos, cifras que impactan favorablemente en la economía de comunidades, empresarios y prestadores de servicios, explicó.
Durante el recorrido por distintas comunidades para constatar la afluencia de morelenses y turistas nacionales y extranjeros, Reyes Fuchs informó que el décimo y onceavo mes son considerados como temporada alta para celebración de bodas, por lo que se suman 10 mil asistentes, y al menos mil adicionales en otros municipios que atraen visitantes en otras actividades.
-
Invita Sectur a las festividades de días de muertos
Invita Sectur a las festividades de días de muertos
Ante la proximidad del penúltimo fin de semana largo del año, por las festividades del Día de Muertos, Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo, invitó a la población morelense y visitantes a disfrutar de las actividades en ocho municipios del estado, como una forma de conocer y recorrer la Primavera de México.
“Nuestra celebración de Día de Muertos es una tradición que se ha convertido en una atracción de impacto económico favorable para las localidades donde se conmemora”, subrayó.
Indicó que los prestadores de servicios despliegan durante estas festividades todo un abanico de platillos y promociones que harán de los visitantes una estancia placentera, en todos y cada uno de los municipios.
Entre las actividades a realizarse, mencionó el Festival indígena Popular organizado por la Secretaría de Cultura, Catrinas Monumentales en coordinación con la Asociación Pro Centro Histórico y Cartoneros, Historias Terroríficas en la barranca de Amanalco y las ofrendas de la comunidad de Ocotepec, éstas últimas consideradas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Mientras que en Chiconcuac, Xochitepec, habrá danzas prehispánicas y narración de leyendas; Festival de Día de Muertos “Tlalmanalli”, en Jardines de México, Jojutla; Ofrendas colgantes en Coatetelco, Miacatlán; Procesión con altar flotante en el río, representaciones artísticas y culturales en Tlaltizapán; Ofrendas de siete pisos en Tetela del Volcán; Ofrendas indígenas de piso en la Comunidad de Cuentepec, Temixco; y Ronda de la muerte y procesión de las ánimas en Atlatlahucan.
“La Primavera de México se llena de tradiciones durante la época del Día de Muertos, por lo que invitamos a la población en general y a quienes nos visitan a disfrutar de las coloridas tradiciones que se viven”, dijo la titular de Turismo.
-
Presentan en el Museo de Ciencias de Morelos el primer festival de Almas Científicas ofrendas y calaveras
Se realizó a iniciativa de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Nueva Visión
A iniciativa de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Nueva Visión, en las instalaciones del Museo de Ciencias al interior del Parque Ecológico de San Miguel Acapantzingo en Cuernavaca, se lleva a cabo el Primer Festival de Almas Científicas, Ofrendas y Calaveras, en el que participan instituciones educativas de nivel medio superior y superior, cuyos estudiantes hicieron gala de su creatividad e imaginación para competir por el primer lugar.
Martha Argüello Morales, directora del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), señaló que este festival es una oportunidad que han aprovechado los jóvenes para mostrar su interés de preservar ancestrales tradiciones de nuestro estado y el país, mezclando la modernidad con lo que han heredado de sus antepasados.
En esta ocasión los participantes fueron estudiantes de la Universidad Guizar y Valencia; la Universidad Latina; Preparatoria Federal por Cooperación “Andrés Quintana Roo”; la Universidad del Sol; y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos.
Las ofrendas concursantes en este festival fueron evaluadas en creatividad, contenido literario, estilo y rima, uso adecuado del humorismo, veracidad en la investigación del científico (a) a quién se dedica la calavera literaria, originalidad en el montaje, uso de elementos tradicionales, explicación oral de la ofrenda, y veracidad de la investigación del científico a quien se dedica la ofrenda.
El primer lugar de Ofrendas y Calaveras fue para el equipo de la Preparatoria Federal por Cooperación “Andrés Quintana Roo” con la ofrenda y calavera literaria: Albert Einstein; el segundo lugar para el equipo “Las zombicinis”, con la ofrenda y calavera literaria “A una gran mujer: Luz María del Castillo Fregoso”; y el tercer lugar de Ofrendas al equipo “Las catrinas UGV”, con la ofrenda y calavera literaria: Helia Bravo Hollis.
Quienes obtuvieron el segundo lugar de Calavera Literaria fueron los integrantes del equipo “Camarena´s team”, con la ofrenda: Guillermo González Camarena “El color del miedo”, dedicada al científico, investigador e inventor mexicano; el tercer lugar de Calavera Literaria, fue para el equipo “Universidad del Sol”, con la ofrenda y calavera literaria: Steven Paul Jobs.
Las obras concursantes en el Primer Festival de Almas Científicas, Ofrendas y Calaveras, estarán durante este fin de semana en el Parque Ecológico de San Miguel Acapantzingo, para el disfrute de los visitantes nacionales y extranjeros que arriben a la capital del estado. -
Colocan en el IEBEM ofrendas como parte del fomento a la cultura y las tradiciones por el Día de Muertos
Una de las premisas del Gobierno de la Nueva Visión, es recuperar las actividades culturales en las escuelas
Al presenciar la actividad organizada por docentes y trabajadores de la educación respecto al Día de Muertos en Morelos, la directora general del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Marina Aragón Celis, manifestó que el tejido social se ha desprendido «Porque nos hemos alejado de la cultura”.
La titular del IEBEM dijo que una de las premisas del Gobierno de la Nueva Visión, es recuperar las actividades culturales en las escuelas y en los espacios de la administración educativa, debido a que es el medio para el desarrollo de las personas.
Informó que la Coordinación de Cultura del IEBEM, será Dirección, además de que la llamada explanada será acondicionada con un domo a fin de convertirla en Plaza de la Cultura.
Este miércoles las distintas direcciones del IEBEM, coordinadas por el área de Cultura, montaron y expusieron ofrendas de Día de Muertos relacionadas con tradiciones de los poblados y municipios de Atlatlahuacan, Jiutepec, Tepoztlán, Ocotepec, Tetelcingo, Huayapan, Coatetelco, asi como en Xochitán (Yecapixtla).
Marina Aragón y directores de área realizaron el recorrido por cada una de las ofrendas que se exhibieron en la Plaza de la Cultura, escuchó las explicaciones de los participantes y observó al grupo de teatro del IEBEM en su representación sobre la construcción simbólica de la muerte.
Rosa Elena Hernández Meraza, responsable de Cultura del IEBEM, expresó que el altar de muertos contemporáneo deriva de una serie de creencias, siendo el resultado de la combinación de las ideologías religiosas prehispánicas, la cosmovisión endémica de las culturas mesoamericanas y las creencias religiosas europeas traídas por los exploradores, conquistadores y misioneros de las Américas. -
Implementa la Secretaría de Seguridad de la Nueva Visión operativo para la celebración de «Día de Muertos 2012»
Elementos de Unidades Especializadas de la SSP, reforzarán la seguridad en el poblado de Ocotepec en Cuernavaca
A fin de brindar tranquilidad a la ciudadanía durante los festejos relacionados al tradicional Día de Muertos, el Gobierno de la Nueva Visión a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), implementa a partir de este miércoles 31 de octubre y hasta el domingo 04 de noviembre, el operativo de seguridad y vigilancia por la celebración de Día de Muertos 2012 en los municipios y poblados de Morelos.
Con motivo de esta tradición, se espera el arribo de miles de personas a los 114 panteones instalados en todo el territorio estatal, principalmente en los 13 ubicados en Cuernavaca; por lo anterior, se reforzará la presencia de manera coordinada con las corporaciones municipales, y preservar las condiciones de seguridad, tranquilidad y sana convivencia que las familias buscan en los camposantos y comunidades para recordar a sus difuntos.
Tomando en cuenta el periodo de descanso que se registrará en escuelas y centros de trabajo a partir de este jueves 1º de noviembre, se estableció que a partir de las 12:00 horas del miércoles 31 de octubre y hasta las 24:00 horas del domingo 04 de noviembre se implementará el dispositivo especial en donde participarán alrededor de 650 elementos de corporaciones como la Policía Preventiva Estatal destacamentadas en las seis regiones operativas; la Policía Estatal Acreditable; la Unidad de Reacción, así como los paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).
De manera particular, elementos de Unidades Especializadas de la SSP, reforzarán la seguridad en el poblado de Ocotepec, municipio de Cuernavaca, derivado del gran número de visitantes nacionales y extranjeros que asisten cada año, para recorrer las ofrendas artesanales y coloridas que los vecinos colocan en sus casas y patios para recordar a sus muertos.
El Operativo “Día de Muertos 2012”, se realizará en coordinación con autoridades de los 33 municipios, las Secretarías de Turismo, Cultura, el Instituto Estatal de Protección Civil, y las instituciones que integran el Grupo Interinstitucional Morelos (GIM) como es el caso de la 24ª Zona Militar, la Policía Federal, la Procuraduría General de la República, la Procuraduría General Justicia, y la SSP, cuya participación será mediante recorridos de seguridad y vigilancia, con las Bases de Operaciones Mixtas (BOM). -
De brujas, santos, muertos y cosas peores…
De brujas, santos, muertos y cosas peores…
Hoy les quiero hablar de mi festividad favorita en el año, si estoy hablando de Halloween.
Desde pequeña me parecía fantástico disfrazarme, salir a pedir dulces y demás parafernalia asociada a esta festividad, pero de un tiempo para acá el “amor” por ésta ha ido perdiendo popularidad por alguien que se le ocurrió decir que era un llamado a Satán (¿?). Obviamente esto viene por la iglesia católica para animar a sus fieles a dejar la festividad de lado, pues es más “conveniente” celebrar a los santos y a los muertos.
Estoy totalmente de acuerdo de que es una festividad “gringa” y que no corresponde a nuestras costumbres, tradiciones y festividades pero de algún modo la hemos adoptado y es difícil dejarla atrás. Yo no sé si las personas que se les ocurrió que era algo malo se pusieron a investigar sobre la procedencia de la tradición o solo se vieron iluminadas y decidieron que era algo negativo y malo para la sociedad.
Halloween significa «All hallow’s eve», palabra que proviene del inglés antiguo, y que significa «víspera de todos los santos», ya que se refiere a la noche del 31 de octubre, víspera de la Fiesta de Todos los Santos.
La celebración del Halloween se inició con los celtas, antiguos pobladores de Europa Oriental, Occidental y parte de Asia Menor. Entre ellos habitaban los druidas, sacerdotes paganos adoradores de los árboles, especialmente del roble. Ellos creían en la inmortalidad del alma, la cual decían se introducía en otro individuo al abandonar el cuerpo; pero el 31 de octubre volvía a su antiguo hogar a pedir comida a sus moradores, quienes estaban obligados a hacer provisión para ella. (1)
Los antiguos celtas creían que la línea que une a este mundo con el Otro Mundo se estrechaba con la llegada del Samhain, permitiendo a los espíritus (tanto benévolos como malévolos) pasar a través. Los ancestros familiares eran invitados y homenajeados mientras que los espíritus dañinos eran alejados. Se cree que el uso de trajes y máscaras se debe a la necesidad de ahuyentar a los espíritus malignos. Su propósito era adoptar la apariencia de un espíritu maligno para evitar ser dañado. (2)
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza desde el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. (3)
Halloween y día de muertos son tradiciones paganas y en el fondo son para lo mismo, una un día antes y la otra un día después, la única diferencia es que Halloween se fue asociando con diversión de la misma manera que se le fue el perdiendo el sentido con el único fin de divertirse.
Entonces ¿por qué si Halloween y día de muertos son tradiciones paganas la iglesia y los mexicanos condenamos la primera pero no la segunda? ¡Alguien que me explique por favor! Porque yo en ningún lado ni ninguna de las veces que me disfrace y salí a pedir dulces pensé jamás en hacer una invocación satánica, ni tampoco he visto a nadie que lo ande haciendo. Otra cosa muy diferente es que haya gente que aprovecha estos días de santos y espíritus para hacer estas invocaciones pero eso ya es diferente, quien lo haga lo seguirá haciendo con y sin permiso de nadie.
Yo por lo pronto sigo con mis adornos halloweenescos en mi lugar de trabajo y esperaré con ansia el día 31 de Octubre para disfrazarme y salir a darle dulces a los niños que lleguen a casa que de seguro los llevan los papás que piensan igual que yo; y de igual manera pondré mi altar de muertos para no perder la costumbre.
¡Feliz Halloween y día de muertos!
Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica y halloweenmente diva. -
Sexoservidoras en marcha del silencio
Seamos respetuosos por un momento.
Esta marcha que se hizo al amparo de la noche es de sexoservidoras en la Ciudad de México y esta marchando en silencio y con estas mascaras ya que pareciera que no pero en el oficio más viejo del mundo como atinan algunos a llamarle, también hay bajas de compañeras en servicio.
En el marco de las festividades del día de muertos (festividad 100 por ciento mexicana y que me hace pensar que es algo que nos da identidad) las sexoservidoras del Distrito Federal marcharon recordando que la muerte roda en todos los trabajos, condiciones económicas, lugares, estratos económicos, etc. y también entre ellas.
Si reflexionamos por un segundo, ellas están más expuestas a muchas enfermedades que muchos en el país y eso puede atraer complicaciones en la salud, su tipo de trabajo les pone en contacto con personas de todos los talantes y así, aficiones pero a la vez con enfermos.
La muerte ronda por la Ciudad entre todos.
-
Halloween o día de muertos
Beatriz González Rubín
Octubre corre estrepitosamente, estamos a pocos día de que noviembre haga su entrada triunfal. En todas partes se pueden ver calabazas, calaveras, disfraces y fiestas que se aproximan.
La noche de brujas o Halloween como se le conoce comúnmente es una fiesta cien por ciento heredada y ajena a los mexicanos, pero, que para variar hemos abrazado y hecho nuestra.
Tiene su origen en la festividad celta celta del Samhain cuyo significado es â??fin del veranoâ?, se celebraba el final de la temporada de cosechas y daba inicio a la temporada â??oscuraâ?, los trajes y mascaras eran utilizados para ahuyentar a los espíritus malignos y protegerse de esa manera.
En la tradición católica, el día de Todos Santos se celebraba el 13 de mayo y fue el Papa Gregorio III que realizó el cambio al 1 de noviembre con la intención de que los pueblos paganos abandonaran sus costumbres y tradiciones y se integraran a las de la iglesia católica, festejando también en estos días a los Fieles Difuntos.
El Día de los Fieles Difuntos tiene su origen en Francia en el Gran Monasterio de Cluny, el 2 de noviembre de 998, cuando san Odilo, su quinto abad, decidió rezar por el descanso de «todos» los muertos.
Actualmente es cada vez más común ver en cientos de lugares altares que cariñosamente se ponen para los muertos, en ellos abundan, flores, sal, aceite, pan, fruta, comida, dulces, cigarros, alcohol, y demás delicias favoritas que los difuntos, según reza la historia, vienen por la noche para llevarse los aromas de todo aquello que está dispuesto en las mesas. No debe faltar las foto de la persona a quién se le ofrece el altar.
Nuestro país está lleno de tradiciones y costumbres remotas, los primeros días de noviembre la gente acude a los panteones a â??arreglarâ? la tumbas de su muertos, el 1 y el 2 de noviembre las costumbres ancestrales regresan y hacen que cientos, detengan sus actividades para pasar tiempo en el â??camposantoâ? acompañando a aquellos que fueron parte importante de su vida.
Halloween o día de muertos, festejemos lo que festejemos, nos da la posibilidad de pensar en la vida, no sólo en la muerte, hacer un recuento de nuestra historia y decidir ser mejores personas.
Felices Fiestas.