Con los rostros pintados de calaveras, los integrantes de la banda estadunidense Tiger Army celebró el Día de Muertos con un magno concierto en El Plaza Condesa de esta ciudad
Etiqueta: dia de muertos
-
Tiger Army celebró concierto en día de muertos
-
Así se hacen las velas para día de muertos
Durante los festejos por Día de Muertos en Michoacán, es parada obligada el Lago de Pátzcuaro, así como la Isla de Janitzio, sin embargo no son los únicos puntos con encanto donde los turistas nacionales y extranjeros pueden disfrutar y conocer de cerca la cultura mexicana en esta temporada.
-
Día De Muertos en Morelos
Casi medio kilómetro de tapetes de aserrín dan la bienvenida al Día De Muertos. Todos debemos visitar Morelos por su cultura, tradiciones, gente, comida, etc.
¿Este puente a donde vas a ir? te invito a Morelos
-
Fiestas de muertos incompletas sin Don Juan Tenorio
En el Teatro Venustiano Carranza se presentó la puesta en escena clásica «Don Juan Tenorio», estelarizada por Martha Ofelia Galindo, Violeta Isfel, Eugenio Bartilotti y Miguel Alonso.
-
Altar en honor a Manuel Parra
El Museo de El Carmen dedica este año su tradicional altar de muertos al arquitecto, escultor, pintor, escenógrafo y vecino de San Ángel, Manuel Parra
-
Los dulces de alfeñique
Los dulces de alfeñique son una tradición de la capital mexiquense que por sus atractivas formas y minuciosas decoraciones, llenan de color y regocijo a la celebración de Día de Muertos.
-
El circo de las pesadillas
Las más terroríficas pesadillas de una pequeña de 11 años han cobrado vida en «El circo de las pesadillas» que se presenta en el Gran Teatro Moliere y tratarán de mezclarse con los recuerdos del público a partir del 19 de octubre
-
Calabaza, naranja y tejocotes, en las ofrendas mexicanas
México produce los elementos que dan vida a la ofrenda, como la calabaza de cascara dura, la naranja, el tejocote y la cera en greña, productos que ayudan a darle vida al altar en la celebración del Día de Muertos.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), el país genera más de 133 mil toneladas de calabaza de cascara dura, cuatro millones de toneladas de naranja e igual cantidad de tejocote y mil toneladas de cera en greña.
Señala que el Día de Muertos es una tradición milenaria, una celebración de “vida”, una forma de sentir cerca a los seres queridos que han partido al misterioso y fascinante “lugar de los muertos”.
En esta celebración, subraya, es costumbre colocar un altar, que es una construcción simbólica, una muestra de cariño para honrarlos con una ofrenda en la que se disponen los platillos y bebidas que fueron favoritas de las personas a lo largo de su vida.
La Sagarpa precisa en un comunicado que los elementos esenciales en la ofrenda son el agua, la sal, velas, veladoras, copal, papel picado, incienso, flores, retratos de los difuntos, calaveras de azúcar, comida, bebida y dulces.
Estos se disponen en niveles que representan la cosmovisión, el mundo material y el inmaterial o los cuatro elementos, en cada uno de ellos se colocan los diferentes objetos simbólicos que la conforman, agrega.
Es una época de retorno, en donde los vivos participan en los preparativos de la celebración: se cree que las almas de los seres queridos regresan a compartir los alimentos que se ofrecen en los altares, lo que hace que vivos y muertos puedan estar juntos otra vez.
-
Fiesta de las animas en Mérida
El cementerio general de Mérida sirvió de escenario para el recorrido nocturno por parte de la semana de fiesta de las ánimas en la que los yucatecos y extranjeros visitaron los mausoleos y tumbas pintadas de colores