Etiqueta: Día de Muertos

  • Huixquilucan reporta saldo blanco tras festejos por el Día de Muertos

    Huixquilucan reporta saldo blanco tras festejos por el Día de Muertos

    El gobierno de Huixquilucan concluyó con saldo blanco el operativo “Santos Difuntos 2023”, que contó con la participación de todos los elementos que conforman la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad y de la Coordinación Municipal de Protección Civil, quienes se desplegaron en las inmediaciones de los panteones y reforzaron la seguridad en las tres zonas que integran el municipio, con el propósito de que los eventos de estas festividades transcurrieran con tranquilidad.

    El director general de Seguridad Pública y Vialidad, Luis Antonio Alarcón Martínez, informó que dicho operativo se llevó a cabo del 28 de octubre al 05 de noviembre, periodo en el que elementos de Seguridad y Vialidad permanecieron en los alrededores de los cementerios para resguardar a los visitantes y mantuvieron vigiladas las diversas actividades que se realizaron como parte del “Segundo Festival de Catrinas 2023” y en el marco de estas fechas, en las que se registró una afluencia de 30 mil personas.

    “Concluimos con saldo blanco el operativo ´Santos Difuntos 2023´, como resultado de la presencia permanente y atención de los elementos de seguridad y cuerpos de emergencia, quienes estuvieron pendientes de los huixquiluquenses que acudieron a los panteones y a las actividades recreativas y culturales que tuvieron lugar por las festividades de Día de muertos”, señaló el comisario.

  • Gana niño concurso de disfraces al vestirse de tamal oaxaqueño

    Gana niño concurso de disfraces al vestirse de tamal oaxaqueño

    Los disfraces en el Día de Muertos dejaron una serie de sucesos muy curiosos que se hicieron virales en las redes sociales, uno de ellos es el disfraz que un niño portó en un concurso, pues lo que llamó la atención de más de uno es que se caracterizó de un tamal oaxaqueño.

    Un video compartido por una usuaria de TikTok dejó ver el disfraz que este pequeño portó, siendo un tamal oaxaqueño que hasta sus respectivos cubiertos llevaba en sus manos, un atuendo que sobresalió de las demás propuestas al hacer alusión a este clásico platillo mexicano.

    Te puede interesar Se saturan panteones en CDMX tras Día de Muertos

    Gana niño concurso de disfraces al vestirse de tamal oaxaqueño

    El niño se muestra sonriente portando una caja de cartón que fue forrada con hojas de plátano, las mismas que se usan para envolver a esta delicia oaxaqueña. Mientras que, en sus manos llevaba un grande tenedor y un cuchillo de papel para complementar su disfraz como se debía.

    Algunos usuarios de las redes aseguraron que este evento ocurrió en el marco del Día de Muertos en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y presuntamente el niño ganó el primer lugar del concurso de disfraces con este atuendo tan particular que seguramente nadie pensaba que podría ser el ideal para esta fecha del año.

    Te puede interesar Conoce la nueva tradición del “Día de Muertos para Mascotas”

    @nrtmexico #tamal #Niño #Disfras#DíaDeMertos #CDMX #NRTMéxico ♬ sonido original – NRT México

    El breve video actualmente ya cuenta con 1.5 millones de vistas, 157.6 mil “likes, me gusta” y casi mil comentarios en donde resaltan la creatividad de los padres de familia para disfrazar al pequeño como un rico tamal.

    “Lo que no sabe es si es un tamal de mole o de chipilín”, “Es un tamal!! lo ame”, “El disfraz Perfecto no exist…”, “Que padre tan creativos me encantó”, “La neta si le quedo rifado el disfraz”, “Esos son los disfraces que llaman la atención, por creativos”, fueron algunos de los comentarios que recibió.

    Te puede interesar Estos son los mejores destinos para disfrutar Día de Muertos

    Sin duda alguna, el tamal causó tal euforia porque al menos todos los mexicanos lo consideran una verdadera joya gastronómica que sale de la cocina mexicana y en esta ocasión hasta fue la inspiración para un disfraz en Día de Muertos que llamó la tención de cientos de personas en redes sociales.

    LM

  •  ¡Pero que agradable sujeto! TikToker regala cervezas a los adultos que pidieron calaverita

     ¡Pero que agradable sujeto! TikToker regala cervezas a los adultos que pidieron calaverita

    Las festividades de día de muertos transcurrieron en calma y en medio de singular alegría después de dos años de confinamiento, entre las anécdotas que quedaron grabadas en la memoria y en las redes sociales, se encuentra la de un tiktoker que agasajo a los adultos dándoles cervezas como calaverita. 

    Se trata del usuario @erduba1 quien salió a bordo de su auto con una hielera repleta de coronas, pacifico, barrilito y bohemias, recorrió las calles de la colonia Roma en la Ciudad de México y a los niños que se les atravesaba les regalaba dulces, pero a los papás que los acompañaban les regalaba botellas o latas de cerveza. 

    También detuvo en su trayecto a varios adultos disfrazados para premiarlos por su esfuerzo de caracterización, no sin antes advertirles que beber en la vía pública es ilegal; todos recibieron los regalos con brillo en los ojos. 

    Según el objetivo del influencer es hacer que las “calaveritas para adultos” se hagan tendencia y el siguiente año también sean premiados los adultos, algunos negocios ya adelantaron que replicarán esta idea.  

    Te puede interesar: ¡Eso sí es amor! Mamás cargan lona para que sus hijos puedan pedir calaverita – Solo Opiniones (atomilk.com)

    La serie de videos ya cuentan con casi dos millones de reproducciones, 128 mil reacciones, 118 comentarios y han sido compartidos dos mil 134 veces.

    https://www.tiktok.com/@erduba1/video/7161285913077681414?is_from_webapp=1&sender_device=pc&web_id=7129934371864413701

    MGG

  • Se saturan panteones en CDMX tras Día de Muertos

    Se saturan panteones en CDMX tras Día de Muertos

    El gobierno de la Ciudad de México informó que durante las celebraciones del Día de Muertos este 1 y 2 de noviembre, 319 mil personas visitaron los 120 panteones públicos, civiles y privados de la capital del país.

    De acuerdo con el informe que emitió el día miércoles, ese día acudieron a los cementerios 230 mil visitantes, mientras que el martes asistieron 89 mil.

    Te puede interesar Estos son los mejores destinos para disfrutar Día de Muertos

    Se saturan panteones en CDMX tras Día de Muertos

    La dependencia capitalina indicó que diversas secretarías, así como la Fiscalía General de Justicia, Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Cruz Roja Mexicana, resguardaron los panteones de las 16 alcaldías para garantizar la tranquilidad y seguridad de las familias.

    Para proteger la seguridad de las y los visitantes, la SSC desplegó 3 mil 246 elementos policiacos, 649 vehículos oficiales, 10 ambulancias, 15 moto ambulancias, cinco grúas y un helicóptero de los Cóndores, mientras que 142 elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito garantizaron la buena circulación vial en esas zonas para favorecer la movilidad.

    Te puede interesar Estas son 5 actividades que la CDMX tiene preparadas para celebrar el Día de Muertos

    Se saturan panteones en CDMX tras Día de Muertos

    “A efecto de prever cualquier acto que pusiera en riesgo la integridad física y patrimonial de las personas, los operadores de los Centros de Comando y Control (C-2) y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C-5) monitorearon las inmediaciones de los panteones”, dijo.

    LM

  • Explica a los niños el origen de la flor de cempasúchil con esta romántica leyenda

    Explica a los niños el origen de la flor de cempasúchil con esta romántica leyenda

    Al momento de montar la ofrenda de Día de Muertos, es común que los niños y algunos adultos, se pregunten el porqué de las cosas que componen el altar, desde el papel picado, las veladoras, las cruces de sal, el pan de muerto y por supuesto las flores de cempasúchil. 

    El día de hoy te traemos la leyenda que dio pie para que las ofrendas adoptarán a esta flor de temporada, considerada una de las más hermosas y olorosas.  

    La leyenda dice así:

    “Hace mucho tiempo un par de niños de nombres Xóchitl y Huitzilin, compartieron infancia, crecieron juntos y al final terminaron siendo pareja. Tanto era su cariño que un día decidieron subir a lo alto de una colina en donde el sol deslumbraba con particular fuerza, pues se sabía que allí moraba Tonatiuh el Dios del sol.

    Le pidieron a Tonatiuh les diera su bendición y cuidado para poder seguir amándose. El Dios del sol al verlos tan enamorados, bendijo su amor y aprobó su unión. 

    Tiempo después Huitzilin fue llamado como todos los varones de su comunidad a participar en una batalla para defender a su pueblo, la pareja se tuvo que separar para que él marchara a la guerra. 

    Después de algún tiempo, Xóchitl se enteró que su amado había fallecido en el campo de batalla. Su dolor fue tan grande que rogó con todas sus fuerzas a Tonatiuh que le permitiera unirse a él en la eternidad. Este, al verla tan afligida, decidió convertirla en una hermosa flor, así que lanzó un rayo dorado sobre ella, creció de la tierra un bello y tierno botón, sin embargo, este permaneció cerrado durante mucho tiempo.

    Un día un colibrí atraído por el aroma inconfundible de esta flor llegó hasta ella y se posó sobre sus hojas. Inmediatamente, la flor se abrió y mostró su hermoso color amarillo, radiante como el sol mismo, era la flor de cempasúchil, la flor de los mil pétalos, que había reconocido a su amado Huitzilin, el cual había tomado forma de colibrí para poder visitarla. 

    Así, la leyenda dice que mientras exista la flor de cempasúchil y haya colibríes en los campos, el amor de Huitzilin y Xóchitl perdurará por siempre”.

    Te puede interesar: Conoce la nueva tradición del “Día de Muertos para Mascotas” (atomilk.com)

    En el Día de Muertos, se cree que el aroma de la flor de cempasúchil guía a las almas de los difuntos en el camino hacia la ofrenda que les espera en el mundo de los vivos.

    MGG

  • Así podrás preparar un rico atole, ideal para acompañar tu pan de muerto

    Así podrás preparar un rico atole, ideal para acompañar tu pan de muerto

    Día de muertos se aproxima por lo que podemos encontrar prácticamente donde sea, el delicioso pan de muerto, sin embargo, si tú quieres salir de la rutina y acompañarlo con el clásico atole de chocolate, en Solo Opiniones te traemos otras deliciosas opciones.

    De acuerdo con el portal del Gobierno de México, el atole es de origen prehispánico y en un principio se hacía a base de agua, masa de maíz y piloncillo. Con la llegada de los españoles el atole sufrió cambios, entre los principales cambios está la sustitución del agua por la leche y le agregaron otros ingredientes que lo hicieron más dulce.

    Te puede interesar Estos son los mejores destinos para disfrutar Día de Muertos

    Así podrás preparar un rico atole, ideal para acompañar tu pan de muerto

    Recetas de atole fáciles de preparar

    1. Atole de champurrado

    Este atole es uno de los más tradicionales, perfecto para acompañar nuestro pan de muerto. Esta idea la comparte Nestlé en su portal de recetas.

    Ingredientes

    • 3 tazas de agua.
    • Una rama de canela.
    • 350 gramos de masa para tortillas de maíz.
    • Una taza de chocolate Abuelita en polvo o tableta.
    • Una lata de leche condensada.
    • Una lata de leche evaporada.

    Preparación

    Primero se debe disolver la masa de maíz en tres tazas y media de agua, no debe quedar ni un solo grumo de masa.

    En una olla coloca las tres tazas de agua y la canela; déjalo hervir a flama alta. Cuando hierva, agrega la masa disuelta y el chocolate en polvo; con un cucharón o batidor revuelve hasta que se disuelva el chocolate.

    Cuando vuelva a hervir agrega la leche condesada y la leche evaporada. Durante 10 minutos déjalo al fuego, luego retira y, si gustas, cuela antes de servir.

    Te puede interesar ¡Deliciosos! Aquí podrás encontrar los mejores panes de muerto en CDMX

    Así podrás preparar un rico atole, ideal para acompañar tu pan de muerto

    2. Atole de naranja con mandarina

    En otoño también es la temporada de la mandarina, una de las frutas más ricas y con muchas vitaminas, por eso te damos esta receta.

    Ingredientes

    • Una lata de leche evaporada.
    • 190 gramos de leche condensada.
    • 3 tazas y media de agua.
    • Una cucharadita de extracto de vainilla.
    • 2 cáscaras de naranja.
    • 2 cáscaras de mandarina.
    • 4 cucharadas y media de fécula de maíz.

    Preparación

    Disuelve la fécula de maíz en media taza de agua.

    En una olla calienta la leche evaporada, la leche condensada, el agua y la vainilla. Cuando veas que hierve, agrega las cáscaras de naranja y de mandarina.

    Después de cinco minutos retira las cáscaras, echa la fécula de maíz. Mueve la mezcla constantemente para que no se pegue. Ya cuando veas que todo está bien integrado puedes servir.

    Te puede interesar Alarma TikToker por decir que pan de muerto está hecho con cenizas de difuntos

    Así podrás preparar un rico atole, ideal para acompañar tu pan de muerto

    3. Atole de café de olla

    Para los amantes del café tenemos esta original receta de atole que une ambas cosas, la cual comparte Nescafé en su portal.

    Ingredientes

    • 4 tazas de leche.
    • 3 cucharadas de café en polvo, con sabor café de olla.
    • 3 cucharadas de fécula de maíz.
    • 2 cucharaditas de extracto de vainilla.
    • Media taza de azúcar granulada.
    • Canela molida al gusto.

    Preparación

    Coloca una olla al fuego y echa la fécula de maíz y la leche, mientras se calienta disuelve la fécula de maíz con un batidor.

    Cuando esté bien mezclado agrega el azúcar y, al igual que con la fécula, revuelve con el batidor. Agrega el café y mézclalo con el batidor.

    Retira del fuego, echa la vainilla y dale una última meneada con el batidor. Al momento de servir echa un poco de canela hasta arriba.

    Te puede interesar Estas son 5 actividades que la CDMX tiene preparadas para celebrar el Día de Muertos

    Así podrás preparar un rico atole, ideal para acompañar tu pan de muerto

    4. Atole de guayaba

    La guayaba también es característica de la temporada y casi siempre la encontramos en el ponche, pero te traemos esta opción para que no esperes a las posadas. La receta la comparte el chef Alfredo Oropeza en su portal oficial.

    Ingredientes

    • 6 guayabas partidas en cuatro.
    • Una rama de canela.
    • Una taza de agua.
    • Una pieza de anís estrella.
    • 3 cucharadas de piloncillo rallado.
    • 2 cucharadas de fécula de maíz.
    • 4 tazas de leche.

    Preparación

    En una olla coloca la taza de agua, las guayabas, la canela, el anís y el piloncillo; pónlo al fuego hasta que las guayabas están suaves.

    En un tazón disuelve la fécula de maíz en una taza de agua con un batidor.

    De la olla donde están las guayabas saca la canela y el anís. Las guayabas y el agua pásalas a la licuadora y licúa todo.

    Pon otra olla al fuego y echa la leche; a la leche agrega la mezcla de las guayabas ya colada, revuelve con el batidor. A continuación, echa la fécula de maíz ya disuelta y cocina a fuego medio sin dejar de revolver con el batidor.

    Así podrás preparar un rico atole, ideal para acompañar tu pan de muerto

    LM

  • Xochimilco rompe récord y cultiva 5 millones de plantas de cempasúchil

    Xochimilco rompe récord y cultiva 5 millones de plantas de cempasúchil

    El día martes 18 de octubre, Marina Robles la titular de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) dio inicio a la venta oficial de las flores de cempasúchil que se cultivaron gracias al programa “Altépetl Bienestar” y que estarán adornando las casas mexicanas el próximo Día de Muertos. 

    El programa que está en funcionamiento desde el 2018 tiene como objetivo: “conservar, proteger, restaurar y mantener los ecosistemas agrarios del Suelo de Conservación mediante el fomento de acciones comunitarias, retribución por servicios ambientales y el apoyo a actividades productivas agropecuarias de la Ciudad de México”. 

    Cuenta con un presupuesto anual de mil millones de pesos y los resultados a través de los años han sido fantásticos, este es su progreso: 

    • 2018, se produjeron 664 mil macetas de cempasúchil. 
    • 2019, fueron 900 mil macetas. 
    • 2020, un millón 200 mil macetas.
    • 2021, tres millones 500 mil macetas.
    • 2022, cinco millones de macetas. 

    Te puede interesar: Estos son los mejores destinos para disfrutar Día de Muertos – Solo Opiniones (atomilk.com)

    El programa beneficia principalmente a la comunidad agrícola del Ejido de San Gregorio Atlapulco en Xochimilco y ya se pueden encontrar las plantas en los mercados de flores de Cuemanco, Cuemanquito, Palacio de la Flor, Flores Madreselva y San Luis Tlaxialtemalco.

    MGG

  • Estos son los mejores destinos para disfrutar Día de Muertos

    Estos son los mejores destinos para disfrutar Día de Muertos

    Desde 2008, la celebración del Día de Muertos es considerada como patrimonio inmaterial de la humanidad, por lo que cada año miles de turistas de todo el mundo viajan a México para poder contemplar una de las más grandes tradiciones mexicanas.

    Si bien dicha celebración ha traspasado fronteras e incluso pantallas con algunas representaciones cinematográficas; nada se comparará con vivirlo y verlo con tus propios ojos para comprender la importancia que tiene esta celebración y su arraigo en lugares únicos en el mundo.

    Te puede interesar ¡Están para morirse! Lanza Vans colección de Día de Muertos

    Estos son los mejores destinos para disfrutar Día de Muertos

    Mejores destinos para vivir la experiencia de Día de Muertos

    • Mixquic 

    Este podría ser el lugar más visitado en estas fechas, donde se realiza la tradicional Alumbrada que consiste en apagar todas las luces y que los cirios del panteón sean la única luz que exista durante toda la noche, Además se puede disfrutar de comida típica mexicana, mariachi, banda, tríos e incluso un concurso de calaveras de cartón. 

    Estos son los mejores destinos para disfrutar Día de Muertos
    • Xochimilco 

    Si bien, no existe un evento en específico para las grandes fechas, durante esta temporada se acostumbra un paseo nocturno en el cuál visitarás la isla de las muñecas, conocerás a la llorona y quizá te espantes un poco al escuchar las leyendas que te van contando durante el recorrido.

    Te puede interesar Ya hay fecha para el paseo nocturno en bici por el Día de Muertos

    Estos son los mejores destinos para disfrutar Día de Muertos
    • Janitzio 

    La pequeña isla de Michoacán se viste de gala para recibirte durante la celebración del Día de muertos, ya que vivirás el tradicional desfile de canoas con redes mariposa, iluminadas con veladoras mientras todos los asistentes cantan y rezan. Sin duda alguna es algo que difícilmente olvidarán tus ojos. 

    Estos son los mejores destinos para disfrutar Día de Muertos
    • Teotihuacán 

    Generalmente en estas fechas se celebra el Festival Chaman, donde sus principales atractivos son las noches de leyendas, ofrendas, encendido masivo de veladoras y exhibición nocturna de globos aerostáticos. También, se realizan actividades como talleres de pintura, barro, el tradicional papel picado, pan de muerto y juego de pelota. 

    Te puede interesar Estas son 5 actividades que la CDMX tiene preparadas para celebrar el Día de Muertos

    Estos son los mejores destinos para disfrutar Día de Muertos
    • Aguascalientes 

    Este es un lugar que debes de visitar por excelencia, puesto que ahí nació el creador de la Catrina, José Guadalupe Posada; es por ello que en este destino se celebra el Festival de Calavera en la Isla de San Marcos. Así que si lo visitas por estas fechas encontrarás el lugar lleno de figuras de papel haciendo alusión a las catrinas, ofrendas, leyendas en cada barrio e incluso comedias en honor a la muerte. ¡Un destino imperdible! 

    Estos son los mejores destinos para disfrutar Día de Muertos

    LM

  • Estas son 5 actividades que la CDMX tiene preparadas para celebrar el Día de Muertos

    Estas son 5 actividades que la CDMX tiene preparadas para celebrar el Día de Muertos

    Una de las épocas favoritas de los mexicanos y principalmente de los capitalinos está a punto de comenzar y con la intención festiva guardada durante dos años por la pandemia de Covid19, este año promete desquitar y aventar la casa por la ventana. 

    Con el objetivo de incentivar el turismo en la capital el Gobierno de la Ciudad de México está organizando los siguientes eventos: 

    • Desfile de alebrijes: está agendado para el sábado 22 de octubre, empezará a las 12:00 en el Zócalo y terminará en el Ángel de la Independencia. 
    • Mega procesión de catrinas: compuesta por 10 carros alegóricos, 150 músicos y 450 voluntarios, esta actividad iniciará el domingo 23 de octubre a las 11:00 horas en el Ángel de la Independencia. 
    • Ofrenda Monumental: esta se montará a partir del viernes 28 de octubre al miércoles dos de noviembre, se solicitó que cada estado de la república se hiciera presente con una ofrenda, por lo cual se espera que el evento represente la multiculturalidad del país.
    • Desfile de día de muertos: este evento que realiza desde el 2015 cuando James Bond, el agente 007 grabó en la Ciudad de México la película “Spectre”; está agendado para el sábado 29 de octubre iniciando en las puertas de los leones del Bosque de Chapultepec y culminando en el Zócalo Capitalino. 

    Te puede interesar: Te contamos todos los detalles del Festival de Flores de Otoño (atomilk.com)

    • Show de luces: la semana pasada la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México anunció que la plancha del Zócalo y otros edificios importantes de la ciudad como el palacio de Bellas Artes y la Torre Latinoamericana, se alumbrarán de láseres que simularán figuras como hace unos años se hacía, aunque la temática y fecha exacta aún no está confirmadas es un hecho que esta actividad está de regreso. 

    MGG

  • Sorprende a tu familia en esta época con un delicioso atole de cempasúchil

    Sorprende a tu familia en esta época con un delicioso atole de cempasúchil

    Aún faltan algunas semanas para el tradicional Día de Muertos, sin embargo, ya podemos ver en los mercados del país que está a la venta la típica flor de cempasúchil, por lo que te compartimos una deliciosa receta para que degusten en compañía de tu familia.

    Cabe destacar que la flor de cempasúchil es uno de los elementos que no pueden faltar en la ofrenda de Día de Muertos, es por ello que es tan popular en estas fechas e incluso se le considera como la flor que mejor representa estas tradiciones, a pesar de que en muchas ocasiones se utiliza de forma puramente decorativa, la flor de cempasúchil es comestible y con un sabor bastante interesante que puedes aprovechar para tus platos tradicionales.

    Te puede interesar Esta es la verdad detrás del pastel ‘Red Velvet’

    Sorprende a tu familia en esta época con un delicioso atole de cempasúchil

    Ingredientes del atole de cempasúchil (para 4 personas)

    •  4 flor de cempasúchil orgánicas y deshojadas
    •  1 tz de Agua
    •  3 cdas de Fécula de Maíz Regular Maizena®
    •  4 tzs de Leche descremada
    •  4 cdas de piloncillos rallado
    •  1 cdita de Esencia de vainilla o Azahar
    •  1 raja de Canela

    Te puede interesar ¡Están Para Morirse! Lanza Vans Colección De Día De Muertos

    Sorprende a tu familia en esta época con un delicioso atole de cempasúchil

    Procedimiento

    • DESINFECTA los pétalos de cempasúchil y escurrir. Licuar con 1 taza de agua; colar y reservar.
    • DISUELVE la Maizena® en 1 taza de leche y calentar las 3 tazas restantes junto con el piloncillo y la canela. Retirar la canela.
    • VIERTE la flor previamente licuada junto con la Maizena® diluida; cocinar a fuego medio sin dejar de mover hasta que tome consistencia cremosa.
    • Servir y disfrutar con un pan calientito.

    Te puede interesar Te Contamos Todos Los Detalles Del Festival De Flores De Otoño

    Sorprende a tu familia en esta época con un delicioso atole de cempasúchil

    Datos interesantes

    ¿Sabías que si utilizas flores de cempasúchil orgánicas puedes evitar su desperdicio y descubrir su utilidad culinaria? Es importante que sean orgánicas, ya que éstas no contienen químicos o pesticidas que puedan afectar nuestra salud.

    Para prepararlo, desinfecta los pétalos con una solución especial para alimentos siguiendo las indicaciones acordes al empaque: Sumerge los pétalos en la cantidad indicada, deja reposar por unos minutos y escurre el agua, es importante no enjuagar nuevamente con agua de la llave.

    LM