Cientos de personas participaron en la cuarta carrera pedestre «Corre, trota o camina», exclusiva de la rama femenil, y organizada en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo
Etiqueta: Dia de la mujer
-
Corre, trota o camina en Sonora
-
Festejo por Día de la Mujer, con entusiasta rodada
Festejo por Día de la Mujer, con entusiasta rodada. Festeja la SDS a las mujeres y fomenta el programa “Morelos en Bici”.
Este sábado 5, se llevará a cabo en distintos puntos del estado la “Rodada de Altura 2016”, con el principal objetivo de conmemorar el Día Internacional de la Mujer. La salida se realizará simultáneamente a las 16:00 horas de la ciclopista Río Mayo, en Cuernavaca; en la explanada del tianguis, en Temixco; la casa de Cultura Xochitepequense, en Xochitepec y la tienda Chedraui, en Emiliano Zapata.
La actividad, respaldada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) en conjunto con la sociedad civil a través del programa “Morelos en Bici”, además de celebrar a las mujeres de la entidad, tiene como fin fomentar el uso de dicho medio de transporte y recreación.
Este evento surgió originalmente en la Ciudad de México, como un medio para hacer visible a las mujeres en las calles. Rápidamente se extendió al resto de México e, incluso, a nivel internacional. En el estado de Morelos se realizará por tercera vez consecutiva, a través de la organización decidida del colectivo ciclista “Intrépidas, mujeres al volante”. La invitación es abierta para las mujeres y hombres que deseen participar.
Además de lo anterior, para los amantes de la adrenalina y los deportes extremos, el domingo 6, a partir de las 11:00 horas, las instalaciones del Parque Ecoturístico San Lorenzo Chamilpa serán sede de la primera fecha regional del Campeonato Nacional de Downhill, donde atletas del estado de Morelos, Guerrero, Cuidad de México, Querétaro y Veracruz competirán contra ellos mismos y el reloj; descenderán a altas velocidades sobre terrenos escarpados, de gran dificultad, sorteando obstáculos y realizando saltos espectaculares.
Además de lo anterior, hay distintas actividades por realizar en dicho recinto, pues el parque cuenta con atracciones familiares como paseo a caballo, gotcha, área de comida y campamento.
Para más información sobre los diferentes eventos, se pueden consultar las páginas de Facebook de “Intrépidas” y “Morelos en Bici”.
-
Dia de la Mujer; por Waldo Madrigal
Instaurado hacia el final del siglo XIX, el día internacional de la mujer constituye su lucha por la igualdad, misma que continua hasta nuestros días, y es cada 8 de marzo, que se celebra esta importante fecha.
Constituido en un principio en medio de la revolución industrial y tuvo su auge durante el movimiento obrero, pero esta celebración se remite a un ayer todavía mas lejano, en la antigua Grecia, cuando Lisístrata,( Λυσιστράτη una obra teatral de Aristófanes) iniciara una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra, la cual se vería también reflejada en la revolución francesa, luego que las mujeres Parisienses que buscaban una igualdad, marcharan en unión común hacia Versalles, para exigir sufragio femenino, empero, no fue sino hasta los primeros años del siglo XX, cuando empezó a proclamarse, desde diferentes organizaciones internacionales de IZQUIERDA, la celebración de una jornada de lucha específica para la mujer y sus derechos.
CRONOLOGÍA:
La conferencia internacional de mujeres socialistas, efectuada en Copenague, proclamó el día internacional de la mujer trabajadora, tras la propuesta de la dirigente comunista Clara Zetkin,
Tras la conferencia realizada en Copenague,un año antes, el día internacional de la mujer se celebró por primera vez un 19 de marzo en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza con marchas a las que asistieron mas de un millón de personas,exigiendo para la mujer el derecho al voto, y a ocupar cargos públicos, al trabajo a la formación profesional y a la no discriminación Laboral.
Entre 1913 y el 14, en el marco de los movimientos en pro de la paz, que surgieron en las visperas de la primera guerra mundial,
Las mujeres Rusas celebraron su primer día de la mujer el último domingo de Febrero en 1913, por su parte en el resto de Europa las mujeres celebraron Mitines o marchas, en torno al día 8 de marzo del año siguiente en protesta por la guerra, o bien, para solidarizarse con las demás mujeres.1917
En ese año, como reacción ante los dos millones de soldados rusos que murieron en la primera guerra mundial, las mujeres Rusas volvieron a tomar el último domingo de febrero para asaltar las calles en demanda de «pan y paz», a todo esto, y ante la situación existente, los dirigentes políticos criticaron la oportunidad de la huelga, empero las mujeres, llevaron a cabo su marcha por las calles Rusas de Moscow, y el resto, es historia, cuatro días después de esta huelga el Zar se vio obligado a abdicar, y el gobierno provisional concedió a la mujer el derecho al voto, esta fecha la marcó el domingo 23 de febrero de 1917, según el calendario Juliano, entonces utilizado en Rusia, o el 8 de marzo, según el calendario gregoriano, utilizado en otros países.
A titulo personal
Sin lugar a dudas el Día internacional de la mujer, ha representado desde hace muchísimos años, la lucha incansable por alcanzar la igualdad por parte de la mujer, cuya lucha se ha topado con paredes enormes, como la discriminación, el machismo, el maltrato laboral, e intrafamiliar, considero, como lo dije ya en algún post pasado (soy mujer) la participación directa del hombre en este tema debe ser fundamental, debe haber, en todo caso, una re-educación, pero no desde las escuelas, sino una regeneración, el hombre no puede seguir siendo, o teniendo esa figura patriarca, donde la «actividad de la mujer» se limita a su casa, al cuidado de los pequeños y la comida, la mujer hoy en día busca no solo un puesto en un trabajo, busca también igualdad de criterios, es decir, escalar peldaños, alcanzar puestos importantes, un empoderamiento pues, mismo que no se ha dado, gracias a que en muchas empresas, o la gran mayoría de empresas grandes, los puestos de poder y específicos, siguen siendo apartados para el hombre, situación que a todas luces es una injusticia.
Pero el día de la mujer también representa su lucha por sus derechos, aquí en Guadalajara, en el ayuntamiento, el caso de una mujer que, embarazada, le pidieron salir de su cargo, tuvo que abandonar su trabajo, y encima no le pagan su sueldo, MACHISMO Y DISCRIMINACION en su máxima expresión,considero que nosotros los hombres debemos ser los encargados de erradicar estas prácticas, inmiscuirnos en los temas de la mujer, compartir sus funciones es decir, que la mujer no sea la única, que tenga por que cuidar a los bebes en casa, como por default, el hombre, hoy en día, tiene mucho que aprender, hay muchas cosas que podemos hacer para apoyar a nuestras mujeres a crecer, a ser mejores, a alcanzar sus sueños, debemos celebrar el hecho de que luchen por sus derechos, y debe ser nuestra reponsabilidad abogar por que así sea, yo invito a que este 8 de marzo, todos quienes tenemos cerca a una mujer, le felicitemos, y estemos con ellas, no solo ese día, claro es que se celebra su día, internacionalmente, pero debemos estar al tanto de ellas todo el tiempo, nosotros, los hombres, debemos ser para ellas el complemento ideal para que alcancen sus metas, sus sueños, sus anhelos, las mujeres, son muy capaces, si logramos empoderarlas, quien sabe, tal vez mañana tengamos una mujer presidenta en nuestro país, así de importante, debe ser para nosotros, hombres, el tema de la mujer en todos los sentidos, apoyemoslas, amemoslas, cuidemoslas, después de todo, nuestra madre, también es mujer.
Muchas gracias Waldo Madrigal
-
Feliz dia
Ayer fue el día internacional de la Mujer y uno piensa, ¿Por qué un día?
La razón es que el mundo fue pensado y casi creado para el Hombre, pero no veníamos solos, como se desee pensar, tanto en la teoría creacionista como evolutiva (pensar que somos hijos perversos de dios o monos lampiños, da igual) vemos que la mujer no es algo creado por los conspiradores universales para hacer la vida o mas dichosa o mas infeliz, simplemente son la otra mitad de la raza humana.
Y es que a la mujer se le ha rebajado a objeto, ya sea de ornato o sexual, animal de carga cuando mantiene un hogar o ama de casa; que esta ultima hoy en día a muchos molesta pero a otras, enorgullece, así que dejare este punto para mas adelante, sigamos; cuando por siglos sufrió discriminación, se le ha marginado social, laboral, económica, política, cultural y educacionalmente.
Patético, pero cierto, claro, hoy en día nos parece así, pero antes era tan normal, que sencillamente era por eso que no se hacia algo, pero siempre han sobresalido mujeres en la Historia, desde la reina Cleopatra que dicen era hermosa pero ya sabemos que para el tiempo en que vivió y como eran los gustos de Egipcios y Romanos, pues si era bella, mas no con los cánones de belleza actual, ¿vale?; pero aparece Lisistrata en Grecia que para acabar con una guerra une a mujeres de ambos bandos y organiza huelga sexual para dar fin a tal disputa; mi mas aplaudible reconocimiento a Marie Sklodowska, que fue de las primeras mujeres que se matricularon en ciencias en la Universidad parisiense de la Sorbona, pocos la conocen con este nombre, pero fue conocida mejor por su apellido de casada, Marie Curie, siglos antes y en México, una mujer deseaba estudiar pero sin dinero y menos permiso de aquella época para tener conocimientos, ingresa al noviciado y de ahí se hace una gran monja, estratega política y conocedora de artes y ciencias que en Europa, con favoreces de los virreyes en la nueva España, podía acceder estando de modaí? quienes saben un poco de historia sabrán que me refiero a Juana Inés de AsbajeCruz, mejor conocida como el Fénix de América, Sor Juana Inés de la Cruz, que me dicen de Simone de Beauvoir que con su conocimiento sobre el saber meter en los temas y su pluma hizo libros y reportajes de relevancia colosal, Juana de Arco también conocida como la Doncella de Orleáns, hija de Jacques Darc y que comando tropas Francesas contra los Ingleses; también la ternura y compasión de una mujer como Agnes Gonxha Bojaxhiu, nacida en Albania pero que desde los 18 años ingreso a la vida religiosa y fue famosa por sus actos de humanidad, su nombre cambio en 1931 por el que retumba aun en muchos oídos, la Madre Teresa de Calcuta.
Puedo seguir y seguir y seguir puesto ejemplos como ellas haya lo largo de toda la historia, pero prefiero hacer este alto puesto que en el ultimo siglo, los derechos de las mujeres han comenzado a ser reconocidos y con ello, ascendiendo peldaños de una escalera que injustamente existe, rumbo a la equidad de genero.
Cierto, desde el concilio de Trento la mujer oficialmente tiene alma para la Iglesia Católica, pero eso viene de mas ya que hoy en día seguimos discutiendo saliva y sudor en sobre la aun no comprobada existencia del alma, Yo creo que, dejando la religiosidad de lado, hay cuestiones mas importantes, por ejemplo el alzamiento de mujeres costureras en Nueva York por ahí de inicio de siglo XX, que logro mejorar un poco sus condiciones de trabajo, hace 60 años la mujer por primera vez pudo votar en México ante el coraje de Hombres, y si, propias Mujeres que no creían que fuera ese el papel que una íDamaí® pudiera jugar en sociedad teniendo realmente a su lado a un íHombreí® que se digne de serlo, etc.
La igualdad entre sexos aun no existía sino hasta que por primera vez en 1945, una declaración universal logra definir que efectivamente, existe y será reconocida desde ese momento, y fue la declaración de fundación de Naciones Unidas en 1945, signada en San Francisco.
Se que algunos podrán pensar que quizá el antecedente de la declaración universal de derechos humanos, que es la declaración de los derechos del Hombre y Ciudadano de 1789, marcan exactamente desde el nombre, la distinción, HOMBRE, y la mujer era posesión de un Hombre, ya sea padre, hermano o esposo, dependiendo el caso, ¿ok?
Si, ha sido un camino largo y tortuoso, pero se han ido logrando avances interesantes, lamentablemente aun no definitivos, porque vean ustedes, en México una mujer que desempeña cualquiera que sea el cargo que un Hombre también pueda desempeñar, casi siempre recibe un 33% de salario menos que el Hombre cobraría por el desempeño de dicho trabajoí?pero si a ustedes les sorprende dicho caso, déjenme decirles que es algo casi generalizado en el Mundo, en EEUU una mujer con un trabajo por el cual cobrara un Hombre 55 mil dólares anuales, recibe no mas de 37 mil dólares, y eso es en el vecino país de las barras y estrellas.
Pero, ¿Cómo es que nace el día internacional de la mujer?, ok, existe la idea desde inicio del siglo XX, pero como fue algo que apoyo la liga comunista de Europa, prefirió no hacerse mucho ruido en otras naciones, precisamente por la ideología política que apoyaba esta cuestión en pro de la igualdad electoral, la liga socialista apoyaba el sufragio de las mujeres.
Pero hace 10 años, en Beijing, mujeres de todo el Mundo se reunieron para hablar sobre la inequidad que aun prevalesia en el Mundo y también, como esto puede ser factor de desigualdad que frene el crecimiento en una nación determinada.
Diez años después las mujeres no sólo son más conscientes de sus derechos sino que tienen una mayor capacidad para ejercerlos y va siendo hora de que los Hombres seamos más inteligentes en reconocerlos.
Según cifras tomadas de diversas ONGs, 1 de cada 4 mujeres (esto es el 25% de las mujeres del Mundo) ha sido objeto de violencia, ya sea física psicológica o verbalí? oigan, por lo que veo seguimos siendo bestias, y hablo en plural ya que así como hay una campaña Mexicana que hace mención a la violencia física contra las mujeres con el slogan íla que le pega a una le pega a todasí® el idiota Hombre que denigra a una mujer, denigra a todos los Hombres.
Y dentro de muchas otras cosas, al menos en México el 36.4% de la economía formal de las capitales de los estados en México, es fuerza de trabajo femenina; el 33% de los hogares Mexicanos es comandado por una Mujer; en el Mundo, de acuerdo al Banco Mundial y la Cruz Roja, la violencia de genero es la primera causa de muerte en el Mundo de mujeres; uno de cada 5 días de ausencia al trabajo en América, es producto de los golpes o vejaciones que sufren las mujeres; de acuerdo a Woman Right en los conflictos beligerantes que en cualquier país ocurra, la mujer es utilizada como objeto de guerra al ser violadas y asesinadas niñas y mujeres por soldados de la otra parte (simplemente recordemos la guerra en los Balcanes, ¿vale?)í? creo que va siendo hora en realidad de siquiera reconocer el trabajo de las mujeres en el Mundo, que ojo, muchas de ellas ya no desean ser catalogadas como íamas de casaí® porque sienten que siguen en la estructura tradicional de educación de acuerdo a su sociedad, en México por ejemplo; ok,
vale, pero entonces, ¿Qué les ponemos?, quizá el titulo de ígerente en administración hogareñaí®, pero creo que el trabajo mas fuerte que hay es efectivamente, el de ama de casa, cuidando casa, administrando el hogar y además, educando a los hijos, porque curioso, estamos en una sociedad machista pero la educación es matriarcal.
Así que desde esta humilde tribuna, mi respeto tardío a ustedes las mujeres por ser su día el día de ayer, larga vida a todas, en especial a las lectoras de este espacio.
Technorati Profile