«Yo no tengo mamá y papá, yo tengo dos mamás», respondió un niño de cuatro años, mientras su profesor de música hablaba sobre la conformación de las familias, situación que después de un largo proceso terminó con la salida del pequeño de la escuela ubicada en la Ciudad de México, según narró Yania Córdova, una de las madres del infante.
Etiqueta: dia de la madre
-
Yo no tengo mamá y papá, yo tengo dos mamás
-
Conmemoran el Día de la Madre con rodada nocturna
Se realizará este sábado 9 de mayo, 18:30 horas
Como parte de las actividades que realiza el movimiento #MorelosEnBici, la agrupación Intrépidas, Mujeres al Volante, realizará una Rodada nocturna por las calles de Cuernavaca, en conmemoración del Día de las Madres, la cual se realizará este sábado 9 de Mayo, en punto de las 18:30 en la ciclopista de Río Mayo, y finalizará en el centro de la Ciudad, donde las y los participantes podrán disfrutar de la poesía del reconocido autor Sathony.
“El objetivo de este tipo de eventos es demostrar que la bicicleta se puede utilizar no solo como un medio de entretenimiento, sino como un medio de transporte que puede llegar a casi cualquier parte ” señaló Alejandra Mendoza, representante del grupo organizador.
Al ser una rodada nocturna, los organizadores sugirieron al público que asista con casco, luces, reflejantes, además de revisar que su bicicleta se encuentre en óptimas condiciones, además de llevar herramienta básica, que pudiera ayudarlos en caso de una ponchadura.
“Gran parte de la importancia de este tipo de eventos, consiste en que los ciclistas o “bicicleteros” nos hagamos visibles ante los conductores de automotores, fomentando una relación amistosa con ellos, sobre todo respetando los derechos de todas las personas, conductores incluidos”, añadió la representante de Intrépidas.
Dentro de las recomendaciones generales, los participantes deberán permanecer en el contingente, sin rebasar la cabeza del grupo ya que de esta manera se rueda con mayor seguridad.
Además los bicicleteros deberán circular por la calle, sin obstruir las banquetas, ya que estas son espacios dedicados a los peatones, además de ocupar solo un carril, evitando así crear tráfico en las calles.
“Santhony, es un autor que radica en Morelos, desde hace más de 20 años, el cual ha participado en antologías publicadas a nivel nacional e internacional; además con este tipo de iniciativas se pretender también dar impulso a espacios que fomenten la cultura”, añadió Alejandra Mendoza.
“Morelos en Bici”, es un movimiento que impulsa el uso de la bicicleta como medio de transporte sustentable, y fomenta el bienestar físico y social y el cual contempla eventos como la rodada- desfile alegórico de bicicletas en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, además de conferencias y talleres relacionados con educación y seguridad vial, movilidad sustentable y ciclo ciudades, sin embargo, el programa está abierto a seguir sumando iniciativas relacionadas con el uso de la bicicleta -
Día de la Madre por William Parker
Con todo respeto y admiración para aquellas Mujeres, que hacen que la vida tenga un sentido vivirla, para aquellas que nos dieron el ser y nos formaron, para aquellas que dado un ejemplo de vida.
Me tomo la libertad de reproducir un pensamiento o reflexión que mi hermana mayor me compartió hace algunos años atrás.
LA MADRE, LA MEJOR OBRA DE DIOS
Dios que estaba ocupado en crear a las madres, llevaba ya seis días trabajando horas extraordinarias, cuando un ángel se le presentó y le dijo:â??TE AFANAS DEMASIADO SEí?ORâ?.
El Señor repuso: pero no te das cuenta que esta criatura tiene que ser lavable de pies a cabeza, sin ser de plástico y que tiene que llevar cien piezas movibles, todas reemplazables funcionar a base de café negro y de las sobras de comida, que tiene que poseer un regazo capaz de desaparecer cuando se ponga de pie, un beso capaz de curar todo, desde una pierna rota hasta un amor frustrado y tener seis pares de manos
Y el ángel confundido observó: ¿Seis pares de manos Señor? ¡Eso no es posible! no son las manos el problema, agregó el Señor, sino los tres pares de ojos
¿Y eso es para el modelo normal? Preguntó el ángel.
Y el Señor le explicó: uno para ver a través de la puerta siempre que pregunte ¿niños, que están haciendo ahí adentro? Aunque ya lo sepa muy bien; otro detrás de la cabeza para ver lo que más le
valiera ignorar, pero que precisa saber; y desde luego los de adelante, para mirar a un niño en apuros y decirle, sin pronunciar siquiera una palabra: â??te entiendo hijo y te quiero muchoâ?.El ángel le tiró de la manga y advirtió mansamente: vale más que te vayas a la cama señor, mañana será otro día.
… No puedo… y además creo que me falta poco. dijo el Señor agregando:
ya hice una que se cura por si sola cuando enferma; que es capaz de alimentar a una familia con un poco de frijol y de persuadir a un niño de cuatro años que se esté quieto mientras lo baña.
Lentamente, el ángel dio la vuelta en torno a uno de los modelos maternales diciendo: me parece demasiado delicada, comentó con un suspiro.
Pero es muy resistente aseguró Dios emocionado, no tienes idea de lo que es capaz de hacer y sobrellevar.
¿Podrá pensar? preguntó el ángel.
Claro, y razonar también, respondió el Señor.
Por último el ángel se inclinó y pasó un dedo por la mejilla del modelo, diciendo: ¡tiene una fuga!
y dijo Dios: no es una fuga, es una lágrima.¿Y… para qué sirve? Dijo el ángel.
Para expresar gozo, aflicción, desengaño, pesadumbre, soledad y orgullo.
Eres un genio Señor, comentó el ángel.
Y Dios, con un perfil de tristeza observó y dijo: â??yo no se la puse.â?
Anónimo
Sé que este pensamiento lleva circulado varios años por la red y por eso mismo me permito reproducirlo*William Parker
Analista de Sistemas y colaborador de atomilk.com